|
|
SELA 2003
SEMINARIO EN LATINOAMÉRICA DE TEORÍA CONSTITUCIONAL Y POLÍTICA
|
|
LA VIOLENCIA Y DERECHO |
|
Índice
Nota del editor
Por Roberto Saba
Introducción
Por Alfredo Bullard
Parte 1: La legitimidad de la violencia
Reflexiones bajo el influjo de una violencia. Extrema.
Por Efrén Rivera Ramos
La paradoja de la violencia.
Por Daniel Markovits
Violencia excepcional a través de ojos normales.
Por Fernando Atria.
Parte 2: Violencia en la vida ordinaria
La violencia doméstica contra la mujer y la débil reacción del derecho.
Por Paulina Veloso Valenzuela.
Violencia privada: lo que los liberales deben aceptar.
Por Martín D. Farrell.
Íntimo y personal: una perspectiva sobre la violencia.
Por Angel R. Oquendo.
La otra violencia: poder penal doméstico sobre los niños en el Derecho chileno.
Por Jaime Couso.
Parte 3: Respuestas a la violencia extraordinaria
Perspectivas teóricas al tratamiento de la violencia doméstica.
Por Helena Alviar García.
Respuesta a la violencia extraordinaria.
Por Ernesto Garzón Valdés.
Violencia sagrada.
Por Paul W. Kahn.
Parte 4: Una justicia de dos niveles
Violencia ambiental, liberalismo y responsabilidad.
Por Marisa Iglesias Villa.
Los derechos fundamentales como límite para la legislación especial sobre juzgamiento por terrorismo.
Por Francisco José Eguiguren Praeli.
Policías en la guerra.
Por Jed Rubenfeld.
¿Puede el derecho internacional contribuir a prevenir la violencia?
Por Ximena Fuentes.
Parte 5: Violencia y cambio social
La última carta. El derecho de resistencia en situaciones de alienación legal.
Por Roberto Gargarella.
Los límites de la autoridad del derecho.
Por Oscar Vieira.
Las trampas de la legitimidad: movimientos sociales, violencia y Estado de derecho en México.
Por Francesca Maria Pou Giménez. |
|
|