Universidad de Palermo
         
Intranet Estudiantes Internacionales
  Reuniones Informaciones   Inscripción Online   Solicitud de Información
IngresoSobre la facultadCarrerasInvestigaciónPublicacionesEventos y Noticias
  Eventos y Noticias
  .....................................................................
  Eventos de Sociales
  Eventos anteriores
  .....................................................................
  Noticias de Sociales
  .....................................................................
  UP en los Medios
  .....................................................................
   
   
 
III Congreso Nacional e Internacional de FOPEA en la UP
III Congreso Nacional e Internacional de FOPEA en la UP
Programa

Viernes 21 de noviembre

8.30 a 9.00 – Inscripciones

9.00 a 9.30 - Acto de Apertura
Elsa Zingman, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo
Pablo Mendelevich, director de la Carrera de Periodismo de la Universidad de Palermo
Gabriel Michi, presidente del Foro de Periodismo Argentino

9.30 a 10.20 – Conferencia Inagural
Jean François Fogel (Francia, consultor, creador de lemonde.fr)
“El impacto de la audiencia en el trabajo periodístico en Internet”
Presenta: Daniel Santoro (Fopea)

10.20 a 10.30 - Coffee Break

10.30 A 11.50 - Mesa de Debate
La formación de los nuevos periodistas multimedia
Gerardo Albarrán de Alba (Proceso, Sala de prensa, México)
Rüdiger Graichen (representante de la Fundación Friedrich Naumann, Alemania)
Alejandro Piscitelli (FLACSO y UBA)
José Roberto de Toledo (ABRAJI, Brasil)
Modera: Fernando Ruiz (Fopea)

11.50 a 12.50 - Mesas de Debate

Redacciones: Transiciones entre papel y digital
Darío D'Atri (Clarín)
Julio Perotti (La Voz del Interior)
Federico Turpe, (La Gaceta de Tucumán)
Modera: Abel Escudero Zadrayec (Fopea)

Internet, los periodistas corren el velo del periodismo
Sergio Carreras (http://sergiocarreras.blogspot.com)
Dardo Fernández (diariosobrediarios)
Modera: Mariela Arias (Fopea)

13.00 a 14.30 - Almuerzo

14.30 a 16.00 Conferencias Magistrales
Rosental Alves (Knight Center, Estados Unidos)
“La cultura del cambio en la redacción periodística”.
Presenta: María O´Donnell (Fopea)

Presentación de herramienta “Para Periodistas”
Gumersindo Lafuente (Ex director de elmundo.es y actual director de soitu.es, España)
“Internet, Google, blogs y... ¿periodismo? ¿Sobrevivirán los medios en el nuevo ecosistema informativo?”
Presenta: Gabriel Michi (Fopea)

16.00 a 16.50 - Mesas de Debate
¿Aportan los blogs al periodismo?
Juan Pablo Meneses (http://www.juanpablomeneses.com)
Jorge Torres (ABC Color, Paraguay)
Susana Yappert (Blog Hijas de Eva, diario Río Negro)
Modera: Inés Selvood (Fopea)

La radio en la nueva era
Pablo de León (Radio TEA)
María Muller (Universidad Austral)
Eduardo Maury (ETER)
Modera: Magdalena Ruiz Guiñazú (Fopea)

16.50 a 17.00 - Coffee Break

17.00 a 18.00 - Mesas de Debate

El riesgo de la web para los valores tradicionales del periodismo
Jorge Fernández Díaz (La Nación)
Mario Wainfeld (Página 12)
Miguel Wiñazki (Clarín)
Ignacio Zuleta (Ambito Financiero)
Modera: María Seoane (Fopea)

Periodismo digital y condiciones laborales y profesionales
Luis Díaz (ADIRA)
Lidia Fagale (UTPBA)
Damián Loreti (UBA)
Gonzalo Martínez (ARGRA)
Gonzalo Peltzer (El Territorio)
Modera: Fabio Ladetto (Fopea)

18.00 a 20.00 - Charlas de Capacitación
"El ingreso del lector al circuito de producción periodística"
Ariel Torres, editor de Tecnología de La Nación

"Cómo realizar informes multimedia"
Con Gustavo Sierra, redactor especial de Clarín y Clarín.com
Sábado 22 de noviembre

9.00 a 9.40 – Conferencia
Mindy McAdams (Universidad de Florida, Estados Unidos)
"La etapa multimedia del periodismo: cómo evolucionar con inteligencia y prudencia"
Presenta: Daniel Enz (Fopea)

9.40 a 10.30 - Mesa de Debate
La independencia editorial en los medios públicos
Tristán Bauer (Presidente del Sistema Nacional de Medios Públicos)
Philip Harding (BBC)
Modera: Edgardo Esteban (Fopea)

10.30 a 10.40 - Coffee Break

10.40 a 11.30 - Mesas de Debate
Nuevas tecnologías para el periodismo y la inclusión social
Claudia Acuña (La Vaca)
Gerardo Albarrán de Alba (Proceso, Sala de prensa, México)
Susana Finquelievich (Instituto Gino Germani, UBA)
Modera: Susana Scándali (FOPEA)

Marcos regulatorios para una nueva realidad
Gabriel Mariotto (COMFER)
Guillermo Mastrini (UBA)
Norma Morandini (diputada Memoria y Democracia)
Edmundo Rébora (radio Continental)
Modera: Sebastián Lacunza (Fopea)

11.30 a 12.20 - Mesas de Debate
Los cambios en la información de cara a la TV digital
Santiago Do Rego (TodoNoticias)
Néstor Sclauzero (Radio Rivadavia y América 24)
Luis Valle (UP)
Modera: Luis Majul (Fopea)

Las agencias de noticias en la era digital
Martín Granovsky (TELAM)
John Reichertz (EFE)
Hugo Muleiro (ANSA)
Modera: Fernando Aguinaga (Fopea)

12.20 a 13.20 - Mesas de Debate
Usos ilegales de la web con fines periodísticos
Henoch Aguiar (UBA)
Pedro Less (Google)
Facundo Malaureille Peltzer
Modera: Mónica Baumgratz (Fopea)

Los hacedores del periodismo 2.0 (medios on line)
Luis Abrego (www.mdzol.com)
Alejandro Costanzo (www.cuyonoticias.com)
Federico Joannon (www.elmostrador.cl , Chile)
Modera: Itumelia Torres (Fopea)

13.20 a 14.30 - Mesa de Cierre
Los hacedores del periodismo 2.0 (medios tradicionales)
Marco Chiaretti (www.estadao.com.br)
Marcos Foglia (www.clarin.com)
Gastón Roitberg (www.lanacion.com)
Jim Rowe (ex editor de The Washington Post)
Modera: Diego Pérez (Fopea)

14.30 a 15.00 Conclusiones del Congreso
Jaime Abello (FNPI)
Fernando Ruiz (Fopea)

Conclusiones a cargo de FOPEA

 
 
¿Desea Información?
Tel.:
     
 
 
 
SEGUINOS EN
   UNIVERSIDAD DE PALERMO
Buenos Aires - Argentina
Centros de Informes e Inscripción:
Tel: (5411) 4964-4600 | informes@palermo.edu | Av. Córdoba 3501, esq. Mario Bravo | Av. Santa Fe esq. Larrea 1079
  Prohibida la reproducción total ó parcial de imágenes y textos. » Términos y condiciones. » Política de privacidad.