Universidad de Palermo
         
Intranet Estudiantes Internacionales
  Reuniones Informaciones   Inscripción Online   Solicitud de Información
IngresoSobre la facultadCarrerasInvestigaciónPublicacionesEventos y Noticias
  Eventos y Noticias
  .....................................................................
  Eventos de Sociales
  Eventos anteriores
  .....................................................................
  Noticias de Sociales
  .....................................................................
  UP en los Medios
  .....................................................................
   
   
 
Se realizó el III Congreso Nacional y II Encuentro Internacional de Estudios Comparados en Educación
III Congreso Nacional y II Encuentro Internacional de Estudios Comparados en Educación
La Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE) junto con el Departamento de Educación Superior de la Universidad de Palermo organizron el III Congreso Nacional y II Encuentro Internacional de Estudios Comparados en Educación, que tuvo como tópico principal “Reformas Educativas Contemporáneas: ¿continuidad o cambio?”. El evento se llevó a cabo los días 25, 26 y 27 de junio en el Aula Magna de la Universidad de Palermo, ubicada en Mario Bravo 1050, 6º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al identificar a las reformas educativas como el tema de este Congreso, se buscó analizar desde una perspectiva internacional y comparada los alcances y limitaciones que los ciclos de reformas educativas han tenido en las últimas tres décadas, identificando continuidades y cambios que permitan resignificar a la reforma educativa como un instrumento efectivo para la democratización de los sistemas educativos.
El propio ámbito del Congreso servió como espacio del II Encuentro Internacional de Educación Comparada. Para ello se invitaron a participar a especialistas del exterior y del país como expositores invitados y a investigadores, especialistas y profesores de instituciones de educación superior con antecedentes en esta área académica. También se invitó a estudiantes de posgrado y de grado a fin de promover su formación en el área.

Durante el evento, se abordaron las siguientes áreas temáticas:

• Educación Comparada: Teoría y metodología.
• Estudios Globales y regionales en perspectiva comparada.
• Estudios comparados de reformas educativas nacionales.
• Estudios comparados sobre reformas educativas y sus implicancias y desafíos para las instituciones.
• Estudios comparados sobre los efectos de las reformas educativas sobre los actores y grupos.
• Estudios comparados sobre las influencias de las reformas en el plano de las prácticas pedagógicas.
• Estudios comparados las influencias que han tenido las teorías pedagógicas en los procesos de reforma.
• Estudios históricos comparados sobre reformas educativas.

Se expusieron ponencias, investigaciones y trabajos que focalizaban en diferentes niveles o sectores del sistema (EGB, polimodal, superior, adultos, formación docente, etc.) y/o que se hayan elaborado a partir de diversas dimensiones (histórica, social, política, administrativa, de gestión, didáctica, sociológica, etc.), todos ellos enmarcados en la temática convocante del Congreso y que utilicen la perspectiva comparada como herramienta de análisis.

La educación comparada como disciplina y como enfoque teórico-metodológico tiene un desarrollo creciente en el país y en general, en América Latina. El desarrollo de los estudios comparados favorece el diseño y ejecución de políticas, estrategias, planes y proyectos educativos que permiten aprovechar las experiencias obtenidas en otros países, provincias, regiones e instituciones educativas, en todas las disciplinas y áreas académicas de la educación: política, planeamiento y administración de la educación; didáctica y curriculum; gestión escolar; sociología de la educación; economía de la educación; historia de la educación; pedagogía y filosofía de la educación; entre otras.

El III Congreso se constituyó como una oportunidad para afianzar los vínculos académicos establecidos con el Consejo Mundial de Sociedades de Educación Comparada (WCCES) y otras asociaciones nacionales de Educación Comparada de América Latina e Iberoamérica, profundizando la integración argentina a la comunidad científica mundial en la temática.
 
 
¿Desea Información?
Tel.:
     
 
 
 
SEGUINOS EN
   UNIVERSIDAD DE PALERMO
Buenos Aires - Argentina
Centros de Informes e Inscripción:
Tel: (5411) 4964-4600 | informes@palermo.edu | Av. Córdoba 3501, esq. Mario Bravo | Av. Santa Fe esq. Larrea 1079
  Prohibida la reproducción total ó parcial de imágenes y textos. » Términos y condiciones. » Política de privacidad.