|
|
Sobre la Gestión de Arte en el Mundo Globalizado |
|

Sección: La cátedra
Publicación: Sábado 21 de marzo de 2009
|
» Leer versión digital
|
|
Entrevista a: Ana María Batistozzi
Directora de la Orientación en Gestión en Arte de la Licenciatura en Arte de la Universidad de Palermo. |
|
|
|
Ana María Battistozzi es crítica de arte, curadora y estará a cargo de la nueva orientación de Gestión de Arte de la Licenciatura de Arte de la Universidad de Palermo.
Aquí explica sus contenidos.
¿Cuáles han sido los cambios que han sufrido las industrias culturales recientemente?
En la última década el mundo ha sido testigo de significativos cambios en la concepción de muestras, en la realización de libros y catálogos elaborados y en la gestión de proyectos públicos.
Asimismo, se han establecido estándares internacionales en lo vinculado con la práctica de los procedimientos de gestión. Esto ha configurado una demanda de profesionales que cuenten con aptitudes específicas y ha surgido así la figura del gestor de arte.
¿Cuál es su rol específico?
Las funciones que le toca asumir varían según cada área. En el campo del arte, el gestor debe poseer conocimientos en cuestiones tan variadas como prácticas curatoriales, diseño de montaje, mercado de arte, comunicación e imagen. La cuestión del marketing y los programas educacionales son muy importantes para saber a qué tipo de expectativas deben responder las instituciones culturales ante las actitudes de un público más exigente.
¿Podría definir los alcances de las "prácticas curatoriales" y el papel del curador?
La práctica curatorial poco tiene que ver con el glamour que se le suele adjudicar a la figura del curador y en cambio reclama una formación académica seria y una predisposición hacia la investigación. Un curador debe ser capaz de analizar la historia de las exhibiciones en sus diferentes formatos y reflexionar sobre la importancia que han adquirido como vehículos clave de diseminación del conocimiento actual. Esto implica una perspectiva abierta a otros horizontes que exceden lo artístico. En la materia "Prácticas Curatoriales" se estudiará todo lo relativo a la concepción de una exposición, desde que surge como proyecto hasta que se materializa y se presenta lista para su producción. Qué temática abordar, la justificación de su interés, qué mostrar, quiénes serán los artistas y/o obras incluidos, el relevamiento y ubicación de las piezas; los textos explicativos. En fin, la realidad de una exhibición, que debe conciliar cuestiones presupuestarias, el interés del público al que va dirigida e integrar una cadena de producción. |
|
|
|
|
|