|
|
|
 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |

|
Memorias del Primer Encuentro Iberoamericano de Psicología Positiva |
|
 |
La Facultad de Ciencias Sociales organizó el Primer Encuentro Iberoamericano de Psicología Positiva durante el año 2006 para reflexionar sobre las propuestas teóricas y prácticas de este nuevo enfoque que la psicología plantea, destacándose la importancia de las fortalezas y capacidades que poseemos los seres humanos al enfrentar los desafíos de la vida cotidiana. |
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
Programa - Mesas 6 a 10
Mesa 6. Coordinadora Denise Benatuil
 |
|
 |
|
 |
|
Caminando a tu lado - Consejeros escolares.
Susana Aramayo Salinas Bolivia . Universidad Mayor de San Andrés. saramayo@entelnet.bo; kirbion@hotmail.com
Resolución de conflictos en el ámbito escolar.
Silvina Puga Lilia Mabel Labiano Argentina. Universidad Nacional de San Luis mlabiano@unsl.edu.ar
Intervenção escolar.
Eliana Santos Pereira . PUCC Campinas. Brasil. elianass@gmail.com
Actitudes y valores asociados a la responsabilidad social en estudiantes de la Universidad de la Frontera, Temuco, Chile.
Paula Boero Villagrán, Alvaro Espina Cerda y Francisca Román Mella. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. pboero@ufro.cl
El fortalecimiento de las habilidades lingüísticas en niños en riesgo ambiental por pobreza. MARÍA GHIGLIONE, NOELIA FERRATTO- ARGENTINA .CIIPME – CONICET – UCA – PARANÁ. mariaeghiglione@hotmail.com / aferratto@ciudad.com.ar
Valores básicos en un grupo de jóvenes: avance de un estudio exploratorio.
Lilian R. Daset Carretto y colaboradores.. Facultad de psicología. Universidad católica del uruguay dali@dedicado.net.uy
|
|
|
Mesa 7. Coordinadora Deborah Benaim
 |
|
 |
|
 |
|
Las redes sociales de apoyo en la rehabilitación del proceso suicida.
Carlos Martínez . Asociación Argentina de Prevención del Suicidio. cmar@speedy.com.ar
A rede de apoio social de famílias de crianças e adolescentes institucionalizados: risco ou proteção?
Maria Ângela Mattar Yunes, Queila Almeida Vasconcelos, Raquel Medeiros de Moraes & Narjara Fernandes Garcia – Brasil. Fundação Universidade Federal do Rio Grande, Rio Grande, RS yunes@vetorial.net
Unirse para transformar.
Margarita Robertazzi . Argentina. Universidad de Palermo, Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Facultad de Psicología. marga@interprov.com
Autoatribución de comportamientos socialmente responsables en estudiantes de la Universidad de la Frontera.
Paula Boero Villagrán, Alvaro Espina Cerda y Francisca Román Mella. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. pboero@ufro.cl
Validación argentina de la escala de apoyo social MOS.
Solange Rodríguez Espínola – Héctor C. A. Enrique. CIIPME – CONICET Argentina. enrique.alejandro@gmail.com
El valor de la comunicación Padre – hijo a partir de la palabra de los adolescentes.
ALEJANDRA Gonzalez , Vanina Schmidt , Aracelli Marconi , Ana Maglio , Nadia Messoulam , Fernanda Molina .Argentina. CONICET . Facultad de Psicología UBA. agonzalezliotard@yahoo.com.ar
|
|
|
Mesa 8. Coordinadora Alejandra Carreras
 |
|
 |
|
 |
|
Cuento terapéutico: su implicancia en el bienestar psicológico y en la afectividad positiva.
MÓNICA BRUDER ARGENTINA UNIVERSIDAD DE PALERMO monicabruder@arnet.com.ar
Promoción de la salud y resiliencia en adolescentes desde el ámbito escolar.
Griselda Cardozo. Patricia Dubini. Argentina. Facultad de Psicología. UNC
Griseldacardozo656@hotmail.com
La Psicología Positiva en el comportamiento ambiental.
María de la Luz Estupiñán Herrera ITESM. TEC de Monterrey. México. emaria@itesm.mx
Alcanzar la felicidad.
Martha Escobari Cardozo. Bolivia. Universidad Mayor San Andrés. La Paz.
marthaescobari@yahoo.com.ar
Transgeneracionalidad en el apego desde una perspectiva evolutiva.
Vivian Malamud Oxenstein. Perú. Pontificia Universidad Catòlica. Lima. vivianmalamud9@yahoo.com
Construcción de un cuestionario de emociones positivas en población entrerriana.
Cristina M. Schmidt. Argentina. Universidad Adventista del Plata. cristina_schmidt19@yahoo.com.ar
|
|
|
Mesa 9. Coordinadora Vanesa Góngora
 |
|
 |
|
 |
|
La preservación de la autoestima y la identidad de los adultos mayores
Eva Muchinik. Argentina. Asociación de Psicòlogos de Bs. As. APBA. . evamuchi2005@yahoo.com.ar
Capacidad de perdonar en tercera edad. una mirada positiva hacia el envejecimiento.
María Laura Lupano , Flavia García. Universidad de Buenos Aires- Facultad de Psicología-. Universidad de Palermo. mllupano@psi.uba.ar
Capacidad de planificación y estrategias de afrontamiento en niños.
MARÍA JOSÉ RUIZ DÍAZ, ARGENTINA. CIIPME – CONICET – UCA – PARANÁ. MJRUIZDIAZ@HOTMAIL.COM.AR; MARIA.RUIZ@HOSPITALITALIANO.ORG.AR
Influencia de los estilos de humor sobre las estrategias de afrontamiento en la provincia de Entre Ríos.
Pablo Roberto Lillo. Argentina. Universidad Adventista del Plata . prlillocarter@yahoo.com
charlando sobre poblaciones en situación de riesgo social y personal en brasil.
Michele Poletto, Paula Couto, Maria Clara Pinheiro y Silvia Koller, Brasil Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Departamento de Psicologia do Desenvolvimento e da personalidade. mipoletto@hotmail.com
Evaluación multimodal para niños obesos.
Raquel Guillén- Riebeling. UNAM. Facultad de Estudios Superiores. Zaragoza. México. rasoguing@hotmail.com
|
|
|
Mesa 10. Coordinaadora Dora Galli |
|
 |
|
 |
|
Satisfacción vital e inteligencia en estudiantes de Psicologia
Britos, José; Marecos, Claudia; Valenzuela, José; Sanabria, Carlos.
Equipo de investigación y desarrollo, Dpto de Psicología, Facultad de Filosofía
Universidad Nacional de Asunción. Paraguay. jgbritos@telesurf.com.py / britos@uc.edu.py
La desocupación en los tiempos actuales: síntomas y manifestaciones
Alicia Freytes. Argentina. CENTRO PRIVADO DE PSICODIAGNÓSTICO. aliciafreytes@ertach.com.ar
Inteligencia emocional, bienestar subjetivo y actitudes temporales en un grupo de adultos de Lima, Perú
Patricia Martínez U. Pontificia Universidad Católica del Perú pmartin@pucp.edu.pe
¿ Qué hacer con los resultados de las pruebas psicológicas de los estudiantes que ingresan a la mención orientación, de la escuela de educación de la facultad de humanidades y educación de la Universidad del Zulia?
Marhilde Sánchez de Gallardo , Ligia Pirela de Faría Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. ligiapirela@hotmail.com, fariapirela@cantv.net
Virtudes y fortalezas: el revés de la trama . Análisis de algunos fundamentos epistemológicos de Character Strengths and Virtues. A handbook and classification de Peterson y Seligman. Mariana Gancedo. Universidad de Palermo. Argentina. marianagancedo@fibertel.com.ar
Relaciones interpersonales de los ancianos venezolanos. Marisela Árraga Barrios y Marhilde Sánchez Villarroel. Universidad del Zulia. Departamento de Psicología. Maracaibo-Venezuela. mariarraga@cantv.net
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|