- Diseño y Comunicación>
- Sitios DC >
- Invitados de Honor >
- Encuentro Latinoamericano de Diseño
Invitados de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño
Vik Arrieta
Escritora, ilustradora y diseñadora autodidacta, editora y empresaria. Se desempeña como Directora Creativa de Monoblock, una innovadora editorial que publica contenidos sobre productos diseñados. En 2014 publicó su primera novela: “Redes Peligrosas”. Ilustró la serie adolescente bestseller “Caídos del Mapa”. Hace 6 años dirige la colección cápsula anual de indumentaria con ilustración aplicada “Ver Inspirada por Monoblock”. En 2014 lanzó su blog de lifestyle, www.happimess.co. Su formación incluye: Comunicación (UBA), Coolhunting y Planning (Escuela Superior de Creativos Publicitarios) y Curaduría (UTDT).
Recibió el Premio Estilo Emprendedor 2014, otorgado por la Comunidad de Tendencias DC de la Facultad de Diseño y Comunicación.
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su X edición en 2015.
Ver video entrevista en el X Encuentro Latinoamericano de Diseño.
Ver video en Celebración Top 1
Fabricio Ballarini
Investigador del CONICET, es Licenciado en Ciencias Biológicas egresado de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Tiene un doctorado y un Postdoctorado otorgado por la Facultad de Medicina de la misma universidad. Ha publicado en varias revistas científicas internacionales de alto impacto y ha dado conferencias en congresos nacionales e internacionales. Sus resultados fueron publicados en distintos medios de comunicaciones nacionales e internacionales como la BBC, El Mercurio (Chile), Quo (México) entre otros. Fue el asesor científico del ciclo “Científicos Vorterix” y participa como columnista del programa “Tenemos malas noticias” emitido por Vorterix. Es el creador del las Jornadas “Educando al Cerebro”.
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su X edición en 2015.
Doris Capurro
Es Vicepresidenta de YPF (Comunicación, Asuntos Públicos e Institucionales) y Vicepresidenta de la Fundación YPF. Es licenciada en Sociología (UBA) por la Universidad de Buenos Aires.
Luego de la venta de su agencia de publicidad -Capurro y Asociados- al Grupo francés Publicis, creó dos consultoras líderes en la Argentina: CAP Comunicación S.A. (especializada en Relaciones Públicas, medios, prensa y comunicación 360) e Ibarómetro S.A. (investigación de mercado y opinión pública).
Capurro recibió varios premios nacionales e internacionales por creatividad publicitaria, marketing, innovación, estrategia y gestión.
Organizadora de los Seminarios Internacionales de Management Político en Buenos Aires, junto con The Graduate School of Political Management de la Universidad George Washington y el Instituto Torcuato Di Tella. Profesora en el Máster de Comunicación Política de la Universidad Pontificia de Salamanca, España.
Recibió el Premio Mujeres Creativas 2015, una iniciativa de UP y Citi Women.
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su X edición en 2015.
Ver video entrevista en el X Encuentro Latinoamericano de Diseño.
Juan Manuel Carraro
Director Asociado en IBM Interactive Experience. Juan Manuel es pionero en el campo de experiencia de usuario (UX) y diseño centrado en las personas (HCD) en Argentina. Durante los últimos 15 años trabajó como consultor de compañías como Intel, Banco Santander, Disney Latinoamérica, Telefónica-Movistar, Fox Channels, Banco Galicia, OLX y Thomson Reuters, entre otras, ayudándolas a mejorar sus prácticas de innovación en diseño de productos y servicios. En su actividad como docente, mentor y speaker ha formado a innumerables equipos y profesionales en el campo de UX. Es coautor del libro "Diseño de experiencia de usuario (UX). Cómo diseñar interfaces digitales amigables para las personas y rentables para las compañías".
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su X edición en 2015.
Alejandro Magallanes
México. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Eligió trabajar para las áreas culturales y sociales en donde diseña carteles, libros, gráfica para museografías, ilustraciones y animaciones. Su trabajo como diseñador ha sido publicado en libros especializados en diseño gráfico. Se han editado cuatro monografías/libros de su trabajo en China, Francia, Alemania y España. Ha expuesto su trabajo en más de 20 países. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Alberta (Canadá), en la UQUAM (Canadá), Intuit Lab (Francia), ESAG (Francia), Festival d’Affiches Chaumont (Francia), Festival du Graphisme Echirolles (Francia), Encuentro Internacional de diseño gráfico (España), y conferencista en Japón, Francia, España, Canadá, Cuba, Irán, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia y en México.
Ha recibido diversos premios internacionales y varios de los libros que ilustró o diseñó han sido seleccionados en el programa Bibliotecas Escolares y del Aula. Desde 2004 es miembro de Alianza Gráfica Internacional (AGI). http://loquehacealejandromagallanes.blogspot.com.ar/
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su IV Edición en 2010.
Galería de imágenes: Alejandro Magallanes en el Encuentro
Todos los invitados de honor en el cierre del Encuentro
Alejandro Ros
Argentina. Diseñador Gráfico (Universidad de Buenos Aires UBA).
Diseñó para Página/12 (suplemento Radar, Las/12, Soy, Página/30, Anagrama), revista Ramona, revista Tokonoma, Goethe-Institut, Morocco (discoteca), MTV, Soda Stereo, Daniel Melero, Celeste Carballo, Juana Molina, Divina Gloria, Fito Páez, Spinetta, Babasónicos, Illya Kuryaki, Emmanuel Horvilleur, Gustavo Cerati, Leo García, Divididos, Liliana Herrero, Bersuit, Auténticos Decadentes, Mimi Maura, La Portuaria, Los Fabulosos Cadillacs, Jaime Roos, Vicentico, Sandra Mihanovich, Pedro Aznar, Bajo Fondo Tango Club, Julieta Venegas, Juanse, Miranda!, Mercedes Sosa, Dolli Irigoyen, Maitena, Patio Bullrich, Malba.
Recibió 30 awards of excelence, Society for News Design (USA), 5 Gardel, 2 Grammys latinos, 1 Konex de platino, entre otros premios. www.alejandroros.com.ar
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su VIII Edición en 2013.
Galería de imágenes:Los Invitados de Honor antes de la mesa de cierre del Encuentro 2013
Alejandro Ros dando su conferencia en el Encuentro Latinoamericano de Diseño 2013
America Sánchez
España. Diseñador gráfico, fotógrafo y pedagogo de la imagen.
De formación autodidacta, su aprendizaje estuvo marcado por la llamada Escuela Suiza a través del libro The Graphic Artist and his Design Problems de Josef Müller-Brockmann. En 1965 llega a Barcelona, donde trabaja como free-lance. Un año después establece su propio estudio de diseño y se especializa en identidad corporativa para empresas e instituciones y en identificación gráfica para exposiciones y eventos especiales. Desde 1967 desarrolla su actividad pedagógica en la escuela Eina de Barcelona y en otras escuelas e instituciones. La Biblioteca Nacional Francesa, el Museo de Aurillac, el IVAM Centre Julio González y el Museo de Bellas Artes de Houston poseen obras fotográficas suyas. El Museo de Arte Moderno de Nueva York también posee varios de sus trabajos gráficos. Se le ha concedido el Premio Laus en seis ocasiones y el Premio Nacional de Diseño en 1992. Director del Club del Dibujo de Barcelona.
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su IV Edición en 2010.
Galería de imágenes: Américo Sánchez en el Encuentro
Todos los invitados de honor en el cierre del Encuentro
Ernesto Rinaldi
Argentina. Dirige creativamente 451, una de las empresas de diseño digital más importantes de la región que trabaja actualmente en soluciones digitales para Visa, Delta Air Lines, Volkswagen y Procter and Gamble, y en diversos proyectos digitales en otras regiones del mundo. Su trabajo para diario La Nación de Argentina recibió el prestigioso premio “Best Online Publication outside the US” -entregado por la Editor’s and Publisher-. Trabajó también en la implementación de estrategias digitales para otras renombradas publicaciones internacionales como Il Corriere della Sera, El Comercio de Lima, El Universal de Venezuela y El Nuevo Día de Puerto Rico. En Argentina diseñó La Nación, Clarin, Infobae, Olé, La Razón, La Voz del Interior y El Tribuno de Salta. Posee una increíble visión de la usabilidad gestada principalmente en su trabajo para Apple, donde cumplió un rol fundamental en el desarrollo de la interface del Final Cut, una de las aplicaciones de más éxito y que influyó en distintas instancias del sistema operativo MacOS X. Brinda conferencias en varios países de Latinoamérica, en Europa y Estados Unidos, siempre con una visión diferente y optimista ante los desafíos que un hecho de la magnitud de Internet genera. www.451.com
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su VII Edición en 2012.
Galería de imágenes:Ernesto Rinaldi dando su conferencia en el Encuentro Latinoamericano
Mesa de cierre con todos los invitados de honor del Encuentro Latinoamericano
Esteban Salgado
Ecuador. Estudió en School of Visual Arts, NY. Se ha desempeñado como director de arte en diferentes empresas en EEUU, el Caribe y Ecuador. Colaboró diseñando la revista y anuarios Graphis NY. Sus clientes: Harry Winston, Beverly Hills Hotel, Baby Phat, Saks Fifth Avenue, Ralph Lauren, Revista ESPN, St. Regis Hotel, entre otros. Su trabajo ha sido publicado en Taschen Latin American Graphic Design, Taschen Packaging Now, Taschen Logo 2, Rusia, Zona de Obras, entre otros. Ha participado en exhibiciones en Quito, Nueva York, Ljubljana, Florencia, España, Londres, Italia, México, Bolivia y Perú. Sus diseños tipográficos participaron en la exhibición TypeCon NYC / Type Directors Club y la Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid. Ha trabajado como gestor cultural dirigiendo en Ecuador la Bienal del afiche, Bienal de Diseño Gráfico, Bienal Latinoamericana Tipos Latinos y exhibición Internacional Poster for Tomorrow. Ha dictado talleres en Latinoamérica; catedrático en la USFQ. Actualmente es director creativo de Velesi Branding. Dirige Grafitat.com, la primera y más importante organización de gestión cultural en comunicación visual de Ecuador. www.estebansalgado.com / www.grafitat.com
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su VII Edición en 2012.
Galería de imágenes: Esteban Salgado dando su conferencia en el Encuentro Latinoamericano
Mesa de cierre con todos los invitados de honor del Encuentro Latinoamericano
Felipe Taborda
Brasil. Diseñador gráfico de Rio de Janeiro. Formado por la PUC / RJ, estudió cine y fotografía en la London International Film School (Inglaterra), Communication Arts en el New York Institute of Technology y Graphic Design en la School of Visual Arts (EUA).
Profesor de la UniverCidade / RJ, desde 1990. Tiene su propio estudio, actuando principalmente en el área cultural, editorial y fotográfica. Se ha dedicado a proyectos tales como la coordinación y edición de Brazil Designs, un número especial de la revista americana Print (1988); la creación y curaduría del evento 30 Carteles Para el Medio Ambiente y Desenvolvimiento (1992); la concepción y curadoria de A Imagem do Som (1998 – 2007); la curaduría y montaje de la exposición Brazil AdDesign, en el Art Directors Club de Nova York (2007); y recientemente la concepción y coordinación del proyecto Kabum! Mix.
Sus trabajos fueron publicados en World Graphic Design (Merrell Publishers - Inglaterra); The Anatomy of Design (Rockport Publishers - USA), Logo Design 1 y 2, Contemporary Graphic Design y Brand Identity Now (todos de Taschen). En 2008 ha publicado su libro Latin American Graphic Design. www.felipetaborda.com.br
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño en forma ininterrumpida desde la primera edición en 2006 hasta el 2015.
Galería de imágenes: Felipe Taborda dando su conferencia en el Encuentro Latinoamericano de Diseño (2013)
Taborda, Alderete y Ros, juntos en el Encuentro Latinoamericano de Diseño (2013)
Los Invitados de Honor antes de la mesa de cierre del Encuentro (2013)
Mesa de cierre con todos los invitados de honor del Encuentro Latinoamericano (2012)
Exposición Glob All Mix [Brasil] con Felipe Taborda (2012)
Felipe Taborda dando su conferencia en el Encuentro Latinoamericano (2012)
Felipe Taborda en la apertura del Encuentro (2011)
Felipe Taborda en el Encuentro (2010)
Gaspar Libedinsky
Artista plástico, arquitecto y curador. Su obra opera en el espacio público y privado mediando entre la escala urbana y la intimidad del cuerpo.
Estudió en la Architectural Association (AA) de Londres, donde fue premiado con el Part 1 Medal del Royal Institute of British Architects (RIBA), el mayor galardón a estudiantes de arquitectura del Reino Unido. Trabajó para el estudio Rem Koolhaas/OMA en Rotterdam en el diseño del Campus Universitario del Illinois Institute of Technology (IIT) en Chicago y para Diller Scofidio + Renfro en Nueva York como diseñador principal del nuevo parque High Line en Manhattan. Es Profesor de Harvard (EE.UU.) y de la Architectural Association (AA). Fue galardonado con la Beca Kuitca/UTDT, el programa para artistas más prestigioso de la Argentina del que participó durante 2010-11 bajo la conducción de Guillermo Kuitca. Su obra ha sido exhibida y publicada internacionalmente. Entre sus proyectos para Buenos Aires se destacan 'Obelisco', una estructura temporal para permitir al público subir y habitar el monumento porteño y 'Autoparque', la transformación de autopistas truncas en parques lineales en altura. Moldea argumentos como materia prima de sus obras que se desarrollan en torno a la temática de la ciudad y la domesticidad, la apropiación del espacio por el individuo y la generación de identidades urbanas. Su obra genera en una inicial aproximación una 'emoción primaria', como la reacción desintelectualizada de un niño ante la fantasía. La experiencia se prolonga y cobra nuevas dimensiones al descubrir su complejidad y multiplicidad de capas. Como en un atelier renacentista, de su taller salen procesadas con el mismo rigor obras mínimas de la escala de un par de pantuflas o monumentales como el obelisco porteño. Vive en Buenos Aires, Londres y New York. www.gasparlibedinsky.com/
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su IX edición en 2014
Galería de imágenes: Los Invitados de Honor antes de la mesa de cierre del Encuentro
Giulio Ceppi
Italia. Arquitecto y diseñador. Estudió en la Scuola Politecnica de Milán y obtuvo el doctorado (Phd) en el Politécnico de Milán, donde actualmente es investigador y profesor titular. En 2005, siendo ya docente en el Domus Academy, en el Interaction Design Institute Ivrea y en las Facultades de Arquitectura de Genova, Torino y Roma, crea y comienza a dirigir el Master en Business Design en Domus Academy.
En 1999 funda Total Tool - sociedad de visioning e design strategy, con sedes actualmente en Milan, Tokyo y Buenos Aires, con la que recibe dos menciones al Premio Compasso d’Oro y en el 2007 entra al ICSID Hall of Fame; trabajando para prestigiosas empresas como Auchan, Autogrill, Coop, Deborah, Ikea, Luceplan, Mitsubishi, Nissan, Nike, Pirelli Re, entre otras. Ha dictado workshops y conferencias en 25 países del mundo y ha escrito numerosos ensayos sobre diseño y cultura del proyecto. Actualmente vive y trabaja en Milán y en Lago di Como, donde nació en 1965. www.totaltool.it
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su VII edición en 2012
Galería de imágenes: Giulio Ceppi dando su conferencia en el Encuentro Latinoamericano
Mesa de cierre con todos los invitados de honor del Encuentro Latinoamericano
Guillermo Stein
Argentina. Graduado (BFA) en Bezalel Art & Design Academy, Jerusalem. Fundador y CEO de Steinbranding Design Studios, compañía de diseño especializada en branding para televisión, destinada a la creación, desarrollo y posicionamiento de canales de TV. Tuvo a su cargo la creación y desarrollo la imagen de más de 50 canales de televisión para el mundo, entre ellos: Fox Broadcasting Company, Discovery Communications, NBC Universal, ESPN, Pramer, Cablevisión Argentina. Además los proyectos de carácter público nacional: Canal Encuentro, TV pública, Paka Paka, TEC, entre otros. Dirige también los nuevos estudios Laboratoon, especializados en la creación de contenidos animados y brand characters y Airbranding, dedicado al branding para aeropuertos. Sus trabajos han sido reconocidos, expuestos y publicados por: Promax BDA International, Art Directors Club New York, Fundación Konex, Círculo de Creativos Argentinos, Stash USA, Diario La Nación, Diario Clarín y Diario El Cronista, entre otros. www.steinbranding.com
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su VIII edición en 2013.
Galería de imágenes: Guillermo Stein dando su conferencia en el Encuentro Latinoamericano de Diseño
Los Invitados de Honor antes de la mesa de cierre del Encuentro
Gustavo Koniszczer
Managing Director para América Latina de habla hispana de FutureBrand, la consultora global en estrategia y creación de marcas del grupo Interpublic, y codirige las oficinas de Buenos Aires, Santiago. Lima, Bogotá y México. Gustavo integró la primera promoción de egresados en la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, en 1987. Fue presidente de ADG, Asociación de Diseñadores Gráficos de Buenos Aires, desde 1988 hasta 1990. A lo largo de su carrera ha recibido premios y distinciones, y ha sido invitado a dictar conferencias en diversos ámbitos nacionales e internacionales. Actualmente dirige proyectos de FutureBrand en toda América Latina.
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su IX y X edición en 2014 y 2015.
Recibió el Premio Estilo Emprendedor 2013, otorgado por la Comunidad de Tendencias DC de la Facultad de Diseño y Comunicación.
Ver video entrevista en el X Encuentro Latinoamericano de Diseño.
Galería de imágenes: Los Invitados de Honor antes de la mesa de cierre del Encuentro
Hugo Kogan
Argentina. Diseñador industrial. Es uno de los referentes más influyentes del diseño latinoamericano, por su labor internacional y como creador e impulsor de la profesión de diseñador en Argentina. Uno de sus trabajos más conocidos, es quizá, el invento del Magiclick por el cual obtuvo gran reconocimiento. De joven fue escultor, hizo la escuela industrial y cursó los estudios de arquitectura por dos años, vertientes que le sirvieron para unir la técnica con su afán por las formas. Kogan diseñó y desarrolló más de un centenar de productos: bienes de capital, máquinas textiles industriales y familiares, equipamiento urbano, electrónica de entretenimiento, hardware, equipos de electromedicina, grandes y pequeños electrodomésticos y sistemas de equipamiento bancario y ferroviario.
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su primer edición en 2006
Isidro Ferrer
España. Diplomado en Arte dramático y escenografía, es diseñador e ilustrador por "devoración". Combina su actividad de diseñador gráfico con una intensa labor en otros campos de la imagen como la ilustración, tanto para adultos como para niños, la realización de comics, animaciones para TV, o la edición.
Cuenta con más de 30 libros publicados, tanto para adultos como para niños. Su obra ha sido objeto de exposiciones individuales en Huesca, Madrid, Gijón, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Toulousse, Lisboa, Rouen, Rijeka, Bogotá, Quito, Turín, París, México, Santiago de chile, Tegucigalpa, El Salvador, Marsella, Lima, y participado en numerosas exposiciones colectivas en distintos lugares del mundo.
Ha recibido varios premios por su labor como ilustrador y grafista, entre ellos: un Premio Lazarillo de Ilustración, un 3er premio en el 12 Festival internacional de carteles de Chaumont (Francia), un premio Promax oro de animación para TV (Canadá), tres premios AEPD, un LAUS, un premio “Daniel Gil” de edición, Premio Junceda, premio Experimenta, Visión de oro de creatividad exterior, Poster European Design Award (Estocolmo) Es premio Nacional de Diseño (2002), Premio Nacional de ilustración (2006), y desde el año 2000 es miembro de la Alianza Gráfica Internacional (AGI). www.isidroferrer.com
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su VI edición en 2011
Galería de imágenes: Isidro Ferrer en la apertura del Encuentro
Jaime Serra Palou
Español. Artista multidisciplinar y periodista. Ha trabajado durantes los últimos 25 años experimentando con los límites entre las formas y las temáticas propias de los medios de comunicación de masas y el arte. En los últimos tres años este trabajo se concreta mediante la publicación, como inclasificable columna de opinión, en el diario español La Vanguardia y en la revista francesa Courrier International. Columnista y Director de Infografía e Ilustración de La Vanguardia desde octubre del 2007. Su periodo en el diario argentino Clarín (1995/2001) es reconocido cómo una revolución en el lenguaje infográfico, tanto por los criterios estéticos como por la ampliación de las temáticas consideradas propias del género. Su trabajo ha sido expuesto en el Barcelona, Querétaro (México), Buenos Aires (Argentina), Washington (EE.UU.), Pamplona y Sevilla. Ha sido responsable de infografía en El Periódico de Catalunya (España) (1990 a 1996), Clarín (Argentina) (1996 a 2001) y La Vanguardia (España) (1997). Igualmente ha asesorado o creado el manual de estilo para algunos de los más prestigiosos medios de Europa y America Latina. Jurado para los premios internacionales de diseño periodístico de la Society For News Desing (Siracusa, EE.UU.) y Premios Malofiej (Pamplona, España) en dos ocasiones. Su trabajo ha sido reconocido con más de un centenar de premios y distinciones SND, SPD, Malofiej y Laus, siendo reconocido en marzo del 2012 como ‘El infografista más influyente del mundo en el periodo 1992-2012’ por la Society for News Desing, la mayor y más prestigiosa organización mundial de periodismo visual. Premio Gràffica 2013. jaimeserra-archivos.blogspot.com.ar/
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su IX edición en 2014.
Galería de imágenes: Los Invitados de Honor antes de la mesa de cierre del Encuentro
Jorge Alderete
Argentina. Diseñador en Comunicación Visual (Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata).
Su trabajo ha sido publicado en varias antologías especializadas como Illustration Now y Latin American Graphic Design (Taschen); Illusive, Pictoplasma, Los logos series, entre otros, y su obra ha sido expuesta en distintas galerías del mundo, como la galería José María Velasco, el Museo de la Ciudad y el Museo de Arte Moderno. En su ya extensa trayectoria como diseñador e ilustrador, ha colaborado también como animador independiente para varias televisoras, entre las que se encuentran MTV, Nickelodeon, Canal Fox y Once TV. Es fundador, junto a Juan Moragues, del sello discográfico Isotonic Records, especializado en rock instrumental. www.jorgealderete.com
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su VIII edición en 2013.
Galería de imágenes: Jorge Alderete dando su conferencia en el Encuentro Latinoamericano de Diseño
Los Invitados de Honor antes de la mesa de cierre del Encuentro
Taborda, Alderete y Ros, juntos en el Encuentro Latinoamericano de Diseño.
Jorge Frascara
Argentina. Diseñador gráfico argentino nacido en 1939 en Buenos Aires. Se graduó en 1961 en la escuela de bellas artes. Reside en Canadá desde 1976 y es profesor de arte y diseño de la Universidad de Alberta; miembro de honor de la sociedad de diseñadores gráficos de Canadá; miembro del foro de expresidentes de icograda; miembro de la comisión asesora del departamento de diseño, Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh); director de educación de icograda (Londres), y miembro de la comisión técnica para símbolos gráficos del iso (Berlín).
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su primer edición en 2006.
Laura Varsky
Diseñadora gráfica egresada de la UBA. En su carrera profesional se ha especializado en el diseño de discos y libros alcanzando un Grammy Latino como Directora de Arte en el 2006 por el proyecto “Café de los Maestros”. Ha trabajado para artistas como Gustavo Santaolalla, Gabo Ferro, Man Ray, Árbol, Ratones Paranoicos y León Gieco entre otros. En paralelo, su interés por el desarrollo de distintos lenguajes gráficos y la búsqueda de uno propio la han acercado al mundo de la ilustración. En este campo sus trabajos han participado en innumerables proyectos artísticos y publicaciones gráficas alrededor del mundo así como de diversos encargos profesionales tanto para publicidad, el medio editorial y la realización de productos comerciales ilustrados. Durante más de 10 años ha sido docente en la materia Tipografía de la Universidad de Buenos Aires y en 2010 ha editado su primera familia tipográfica: Lady René, junto a la fundidora Sudtipos. Como desprendimiento de este proyecto editó en Chile un libro para niños del mismo nombre con el que ganó en 2012 el premio Amster Coré al diseño y la ilustración editorial otorgado por el Consejo de la Cultura del Gobierno de Chile. Es autora además de los libros ilustrados “Instrucciones para tratar la melancolía” y “Lo que el viento me dejó”. Como diseñadora es co-autora de “Peleonas, mentirosas, y haraganas” y “Cuatro gatos negros flacos”. Su trabajo ha sido publicado por editoriales de diversos países y ha dictado conferencias y workshops en Argentina, México, Chile, Brasil, Ecuador y España. www.lauravarsky.com.ar
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su IX edición en 2014.
Es miembro del Comité Académico del Diseño Argentino.
Recibió el Premio Mujeres Creativas en 2015
Galería de imágenes: Los Invitados de Honor antes de la mesa de cierre del Encuentro
Mario Eskenazi
Argentina. Arquitecto. Forma parte del equipo de diseño de TV Canal 10 (Córdoba, Rep. Argentina). Reside en España desde1971. Ha sido profesor de la Escuela de Arquitectura en Las Palmas de Gran Canaria (1973-1974) y desde 1975 hasta 1999 ha impartido clases de diseño en EINA. Ha sido miembro de diferentes jurados nacionales e internacionales.
Entre los premios obtenidos figuran LAUS (ADG FAD, Barcelona), Awards of Excellence (CA Magazine, San Francisco), Merits Award (A.D.C., New York), Merits Awards (D&AD, Londres), Premio Nacional de Diseño 2000 (España,Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Fundación BCD). Trabajos: Diseño de colecciones de Editorial Piados (1979-2007), Identidad Corporativa del Grupo Banco Sabadell (1997-2007), Identidad Corporativa del Grupo Tragaluz (1999-2007), Identidad de los Servicios de Mantenimiento y Limpieza / BCNeta! (2000, Ajuntament de Barcelona), Identidad de Centre Cultural Blanquerna (2005, Generalitat de Catalunya), Identidad de GISA (2005, Generalitat de Catalunya),etc ; y en colaboración con Summa, la Identidad de Pans & Company (1991), la Identidad de Port Vell (1993), la Identidad y diseño de parque móvil de Mossos d’Esquadra (1992) y el programa de Identidad del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya (1992). Es miembro de AGI (Alianza Gráfica Internacional) desde 1997. www.m-eskenazi.com
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su III edición en 2008.
Martín Churba
Argentina. Comenzó hace diez años su camino de artista textil como fotógrafo: Armaba collages y con ellos, patrones para estampar. A fin de los 90, revolucionó el diseño de indumentaria desde la intervención lúdica de los textiles. Martín inició Tramando como un proyecto multidisciplinario alrededor del diseño que convierte al textil en producto. Se compromete con las superficies tejidas desde el gen filosófico de lo textil: base de la expresión del hombre, su técnica más primitiva para cubrir el cuerpo y las cosas con mantos tejidos, el alma de una revolución cultural cuyos libros fueron telas antes mismo de que la imprenta existiera. www.tramando.com
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su III edición en 2008
Norberto Chaves
Argentina. Socio de I+C Consultores (Barcelona), estudio experto en Imagen Corporativa, asesor de empresas e instituciones en estrategias y programas de identidad y comunicación. Fue Jefe del Departamento Pedagógico FADU, UBA. Profesor de Teoría del Diseño Urbano y Arquitectónico, Teoría Social del Hábitat y Semiología de la Arquitectura, FADU, UBA. Profesor de Teoría de la Comunicación, Lectura de Imagen, Teoría de Diseño del Entorno y Teoría del Diseño Gráfico en la Escola Eina, Barcelona. Profesor invitado en Escuelas y Universidades de Diseño y Arquitectura de España, Argentina, México y Cuba. Autor de libros y artículos sobre su especialidad. www.norbertochaves.com | www.ch-be.com
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño en forma ininterrumpida desde la primera edición en 2006 hasta el 2015.
Galería de imágenes: Los Invitados de Honor antes de la mesa de cierre del Encuentro (2013)
Apertura del IV Congreso de Enseñanza del Diseño (2013)
Norberto Chaves dando su conferencia en el Encuentro Latinoamericano de Diseño (2013)
Norberto Chaves dando su conferencia en el Encuentro Latinoamericano (2012)
Mesa de cierre con todos los invitados de honor del Encuentro Latinoamericano (2012)
Norberto Chaves en la apertura del Encuentro Latinoamericano (2011)
Todos los invitados de honor en el cierre del Encuentro (2010)
Norberto Chaves en el Encuentro (2010)
Pablo Bernasconi
Argentina. Diseñador Gráfico (Universidad de Buenos Aires UBA). Comenzó su trabajo como ilustrador en el diario Clarín en 1998, y actualmente sus ilustraciones se publican en The New York Times, The Wall Street Journal, The Saturday Evening Post, Daily Telegraph y The Times.
Como autor del texto de las ilustraciones, ha publicado nueve libros infantiles entre los que se encuentran: El Brujo, el horrible y el libro rojo de los hechizos, El Diario del Capitán Arsenio, Hipo no nada, El Zoo de Joaquín; libros de imágenes para adultos como Retratos y Bifocal, y más de diez títulos de autores de diferentes nacionalidades (María Elena Walsh, Gustavo Roldán, Gaby Herbstein, Ursula Wolfel). Recibió numerosos galardones por sus trabajos, entre los que se mencionan: Zena Sutherland Award Best Children Book of the Year (The University of Chicago, 2006), la medalla de oro por su columna en La Nación, entre otros. Fue elegido para representar a la Argentina como ilustrador en los premios Andersen del 2012.
Dictó conferencias sobre ilustración y diseño en diferentes universidades como Chicago, Edinburgo, Londres, San Pablo, Buenos Aires, etc. Participó en más de diez muestras colectivas e individuales, en Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Estados Unidos, Eslovaquia, Italia e Inglaterra. www.pbernasconi.com.ar
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su VIII edición en 2013.
Galería de imágenes: Los Invitados de Honor antes de la mesa de cierre del Encuentro
Pablo Bernasconi dando su conferencia en el Encuentro Latinoamericano de Diseño
Ricardo Blanco
Argentina. Arquitecto (UBA) y diseñador industrial. Famoso por sus diseños de mobiliario. Ha creado una innumerable cantidad de sillas y sillones, todas con un diseño innovador y transgresor. Comenzó su labor profesional en la firma Stilka. En 1972 fundó EH (Equipamiento de Hoy) junto a otros dos arquitectos. Realizó trabajos en forma independiente para Lañin, una empresa fabricante de sillas tradicionales en madera. Luego Indumar, le permitió realizar más de cien diseños de sillas y sillones, algunos con carácter experimental, como la silla plegable Plaka y el sillón Skel. En 1982 fue distinguido por el CAyC (Centro de Arte y COmunicación) con el Premio Lápiz de Plata al Diseñador de Muebles. En 1983 funda Visiva junto a los diseñadores Hugo Kogan y Reinaldo Leiro, una empresa que produjo muebles únicos. En 1992 diseñó el conjunto de mobiliario para la Biblioteca Nacional, en Buenos Aires. Durante su carrera también trabajó para empresas de electrodomésticos, produciendo línea blanca, por ejemplo. Desde 1968 se ha dedicado a la docencia del diseño industrial en diversas universidades de Argentina. Desde 1986 es director y docente de la carrera de diseño industrial en la UBA. Es autor de los libros Cinco enfoques sobre el hábitat y Sillopatía. Sus conferencias y escritos brindan importantes aportes para la definición del rol del diseño y del diseñador en el mundo actual.
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su primer edición en 2006.
Ricky Sarkany
Argentina. Emprendedor y artista. Cuarta generación de artesanos fabricantes de calzado con inicios hace más de 150 años en Hungría. Licenciado en administración de empresas con maestrías en marketing y en administración estratégica. El diseñador argentino mas importante de le industria del calzado, con presencia en Latinoamérica, México, Estados unidos y España.
El preferido de las celebridades; sus creaciones fueron lucidas por estrellas del espectáculo como Paulina Rubio, Chayanne, Ricky Martin, Enrique Iglesias y modelos de la talla de Kate Moss, Naomi Cambpell, Valeria Mazza y Carolina Kourkova, entre otros. Acaba de presentar en Arteba, junto y bajo la dirección de Dalila Puzzovio, una colección inspirada en la doble plataforma que deslumbró en 1967 en el Di Tella. Sexy, trasgresor, audaz, lujoso, dinámico, de vanguardia; su estilo es reconocible, único e inigualable, llegando su marca, Ricky Sarkany, a ser un genérico cuando se refiere a sus diseños. Recibió en 2009 el Premio Internacional de Jóvenes Líderes. Actualmente integra el comité de tendencias de la Universidad de Palermo. www.rickysarkany.com
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su V edición en 2011.
Participó como Invitado de Honor del Encuentro de la Moda durante su I Edición en 2012.
Recibió el Premio Estilo Emprendedor 2009, otorgado por la Comunidad de Tendencias DC de la Facultad de Diseño y Comunicación.
Galería de imágenes: Ricky Sarkany en la apertura del Encuentro
Ver nota
Ronald Shakespeare
Argentina. Fue Profesor v Titular de la Cátedra de Diseño FADU/UBA y Presidente de ADG, Asociación de Diseñadores Gráficos de Buenos Aires. Hoy dirige Diseño Shakespear con Juan Shakespear.
Fue Jurado internacional del Art Directors Club de New York, Jurado del Segd Design Awards (Washington DC), Jurado de Poster for the Future (Francia), etc. Obtuvo el Lápiz de Plata al Diseñador del Año, el Premio Konex, el Premio Klaukol-Cayc a la Trayectoria y el Golden Brain, entre otros. Su último libro “Señal de Diseño, Memoria de la Práctica” acaba de ser re-editado por Paidós. Ha brindado conferencias y workshops en 42 ciudades del mundo y su obra ha sido publicada en libros y revistas de Argentina, China, Italia, Francia, Chile, Estados Unidos, etc.
Las muestras antológicas de Diseño Shakespear han recorrido el Katzen Arts Center de Washington, AIA Branch House de Richmond, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Bienal del Cartel de Xalapa y el Centro Borges. Diseño Shakespear es autor de la señalización del Subte, el Bioparque Temaikén, el Tren de la Costa y co-autor de la señalización de los Hospitales Municipales (con Raúl Shakespear) entre muchos otros megaproyectos. www.webshakespear.com.ar | www.ronaldshakespear.com/
Participó como Invitado de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su I y II edición en 2006 y 2007. Además fue galardonado durante el VIII Encuentro Latinoamericano de Diseño como Maestro del Diseño
Galería de imágenes: Ronald Shakerpear, Maestro del Diseño
Ruth Klotzel
Brasil. Desde su graduación en 1982 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo, ha trabajado como diseñadora gráfica en proyectos para compañías estatales y privadas, así como en el sector de la educación.
Ruth está al frente de la oficina de diseño Estudio Infinito, y es profesora de Comunicación Social en la Facultad Senac de Comunicación y Artes. Fue cofundadora en 1989 de la Asociación de Diseñadores Gráficos de Brasil (ADG-Brasil), y durante cuatro períodos ha fungido como su directora, representándola en eventos nacionales e internacionales. Desde 2003 es también uno de los directores de Mundaréu, una organización no lucrativa que aspira a crear actividades que produzcan ingresos para personas que de otra forma están excluidas del mercado formal de trabajo, mediante su entrenamiento para producir y vender productos artesanales en línea con los principios del comercio justo.
Aparte de su propia práctica del diseño y actividades docentes, Ruth es también conferencista, y ha participado en numerosos jurados, eventos y publicaciones en Brasil y en el extranjero, y participa activamente en eventos y comités de la ADG-Brasil. Actualmente es vicepresidenta de ICOGRADA (Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico) para el período 2005-2007.
Participó como Invitada de Honor del Encuentro Latinoamericano de Diseño durante su II edición en 2007
Steven Faerm
Estados Unidos. Profesor y coordinador del Fashion Design Program en Parsons: The New School for Design. Miembro del Board de The Arts of Fashion Organization, con la cátedra "Fashion.edu" que reúne a docentes y diseñadores profesionales del mundo para debatir sobre diseño de indumentaria y educación. Actualmente es consultor editorial para Quarto, AVA y Laurence King Ediciones. Entre sus publicaciones se destacan: The Fashion Design Course Book (2010) y "Creating a Successful Fashion Collection" (2011). Actualmente se dedica a explorar el futuro de la educación en la moda por medio de visitas a las principales escuelas del mundo. www.stevenfaerm.com
Trás algunas acciones desarrolladas entre Parsons y la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Faerm fue invitado a realizar, en el marco del VIII Encuentro Latinoamericano de Diseño 2013, las siguientes actividades:‘Los enfoques multidisciplinarios del sistema de la moda’ y la segunda titulada ‘Realizando el sueño del nuevo graduado: construyendo el éxito sostenible de los negocios en pequeña escala’.
Galería de imágenes: Conferencia abierta: “La creación en el diseño de colecciones”, con Steven Faerm
Ver nota
Francisco Murray
Licenciado en Administración de Empresas, UCA. Trabajó como analista para Citibank. En 2007, junto a Tomás Pando y Francisco Piasentini, inició una pequeña empresa llamada Páez, de la cual es el actual CEO. La idea motor de este emprendimiento fue renombrar la alpargata en todo el país.
Tres años más tarde, alpargatas de moda y colorido PAEZ se venden en más de 30 países de los cinco continentes, y han vencido a sus competidores en el mercado en la mayor parte de Europa y toda América del Sur. Al trabajar con emprendedores en lugar de distribuidores corporativos, Páez ha duplicado los ingresos anuales y construyó una impresionante comunidad en línea en apoyo de su producto.
Hoy en día Paez tiene 550 tiendas en 25 países. La marca genera más de 70 diseños por año y explora continuamente nuevos patrones y texturas en sus productos. En 2014 recibió el Premio Estilo Emprendedor, otorgado por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.
Ver video entrevista en el X Encuentro Latinoamericano de Diseño.
Laura Muchnik
Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), especializada en Opinión Pública y Publicidad. Es miembro de IPRA (International Public Relations Association), del Consejo Consultivo de CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), del International Women Forum- Capítulo Argentina y fundadora de TedxBuenosAires y TedxRíodelaPlata.
Durante los últimos 25 años, se desempeñó como Consultora en Comunicaciones de grupos económicos, compañías nacionales, regionales y multinacionales, sector público y tercer sector. Realizó numerosos cursos de perfeccionamiento en las áreas de Comunicación Corporativa, Management, Marketing y Entrepreneurship.
Creó Muchnik, Alurralde, Jasper y Asociados (galardonada con el Premio Jerry Goldenberg en dos oportunidades), que en el año 2000 se asoció a MS&L, una compañía global de Relaciones Públicas que forma parte del Grupo Publicis. Actualmente, es Presidente de Muchnik.co que actúa regionalmente, a través de una red de aliados estratégicos en todos los países de América Latina y dedica una parte relevante de su tiempo a asesorar emprendedores.
Recibió el Premio Estilo Profesional 2012 entregado por la Comunidad de Tendencias DC. Participó del Plenario Fundacional 2104 del Círculo de Mujeres Creativas. Recibió elPremio Mujeres Creativas 2014 y es miembro del Círculo de Mujeres Creativas, iniciativa de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo y Citi Woman.
www.muchnik.co
Guillermo Oliveto
Lic. en Administración de Empresas (UBA); Especialista en el estudio de las conductas de los individuos, los consumidores y los mercados. Posee 20 años de experiencia en Asesoramiento Estratégico e Investigación de Mercados. En Marzo de 2010 fundó “W”,consultora especializada en el análisis de las tendencias humanas, sociales, políticas, económicas y de consumo para su aplicación en el pensamiento estratégico y en el desarrollo de negocios. Se ha desempeñado como columnista de tendencias sociales y de consumo en los diarios La Nación, El Cronista y Revista Noticias. Vicepresidente 1º de la AAM – Asociación Argentina de Marketing. Presidente del Comité de Contenidos del 61 Congreso Mundial de Esomar (Montreal -2008) y Jurado del Primer Concurso de “Jóvenes Talentos” realizado por Esomar en 2009. Fue CEO de CCR para Argentina, Uruguay y Paraguay, durante 8 años. Autor de “No Son Extraterrestres – aunque a veces lo parezcan – Argentinos Hoy”, “El futuro ya llegó”, “Market Research Explained” (La Investigación de Mercado Explicada).
Recibió el Premio Estilo Profesional 2012,entregado por la Facultad de Diseño y Comunicación UP a profesionales y empresarios que actúan en los diversos campos del diseño y las comunicaciones y que se han destacado por convertirse en emprendedores creativos y exitosos.
Ver video entrevista en el X Encuentro Latinoamericano de Diseño.
Andy Cherniavsky
Junto a Gabriel Rocca contituyeron durante 18 años una de las duplas más famosas de la fotografía de moda y publicidad en la Argentina. Actualmente desde el Estudio ACH ella realiza campañas de publicidad con las principales agencias del país y del exterior, con clientes como: Philips, Nokia, Sedal, Brahma, Personal, Tag Heuer, Diario Ole Clarín, HBO, Telecom, American Express Gold, Cosmopolitan TV, Unilever, Fox Sport, Wokinn y Loreal entre otras. Ganando en el año 2008 el Premio de la Publicidad Argentina Diente de Oro '08 en Grafica por la fotografia de la Campaña del diario deportivo Ole del Grupo Clarin. En la fotografía de moda realiza las campañas de indumentaria de las principales marcas de nuestro país como: Yves Saint Laurent, Christian Lacroix, Pablo Ramírez, Wanama, Maria Cher, Breeder's, Key Biscayne y Cacharel entre otras. En el mercado editorial es la Editora fotografica de la Revista G7 y desarrolla notas y tapas de las principales revistas y diarios del pais. Como fotógrafa artística realizó varias exposiciones y tiene publicados dos libros: "Corazón Argentino" un libro de las personalidades mas destacadas de la cultura, la moda y el deporte, convocando entre otros a Diego Maradona, Graciela Borges, Cecilia Roth, Charly Garcia, Gabriela Sabatini y Fito Paez. Y el libro "Charly" una biografía fotográfica de uno de los músicos más famosos de Latinoamérica. En televisión junto a Gabriel Rocca participaron del programa Super Models 2002 y como productora independiente realizaron su propio proyecto televisivo Fantasías en el año 2003. Como directora de cine publicitario realizó comerciales para FM 100, Fullzero, American Express, Glade Korea, Off, Veet y el video clip de la cantante Hilda Lizarazu. Para Teatro desarrolló las campañas fotográficas de las obras: Dias Contados, Chicago, Closer, La cena de los tontos, Fiebre de Sábado por la noche, Gasalla y Perciavalle, Cómico Stand Up, Metodo Brandholm y para cine Tiempo de Valientes y Tatuado.
Recibió el Premio Estilo Profesional 2009, entregado por la Facultad de Diseño y Comunicación UP a profesionales y empresarios que actúan en los diversos campos del diseño y las comunicaciones y que se han destacado por convertirse en emprendedores creativos y exitosos.
Es Miembro Honorario del Plenario de la Comunidad de Tendencias DC.
Participó del Plenario Fundacional 2014 del Círculo de Mujeres Creativas y ganadora del Premio en 2014.
Es una de las invitadas de Honor de Moda 2013.
Miki Friedenbach
Diseñador industrial y Especialista en Gestión Estratégica de Diseño, UBA / Politécnico de Milán. Desde hace 20 años dirige proyectos integrales, abarcando desde el diseño estratégico, la comunicación visual, la arquitectura comercial, el desarrollo de productos y proyectos de responsabilidad social. Ha ganado varios premios nacionales e internacionales y expuesto en Nueva York, Londres, Tokio, París y Milán. Su visión estratégica es guía del proceso creativo y la herramienta para fortalecer negocios. Recibió el Premio Estilo Profesional 2009, entregado por la Facultad de Diseño y Comunicación UP a profesionales y empresarios que actúan en los diversos campos del diseño y las comunicaciones y que se han destacado por convertirse en emprendedores creativos y exitosos.
Es Miembro Honorario del Plenario de la Comunidad de Tendencias DC.
Ver video entrevista en el X Encuentro Latinoamericano de Diseño
Marcela Molinari
Marketing de la Moda (UB). Licenciada en Economía (UCA). Master en Finanzas (CEMA). Profesora de la Universidad de Palermo en el Departamento de Negocios en Diseño y Cominucación de la Facultad de Diseño y Comunicación. Trabaja como consultora independiente en Marketing de moda. Se especializa en investigación de mercado, comercialización, relaciones públicas, manejo de fondos, colecciones y nuevos productos. Desde el 2004 fue elegida por la Embajada Británica para coordinar a Marcas de Indumentaria que se presentan en el London Fashion Week.
Ver video entrevista en el X Encuentro Latinoamericano de Diseño
Ver video en Celebración Top 1
Marcelo Sapoznik
Diseñador Gráfico y Publicitario Experto en Marcas egresado de la Escuela Panamericana de Arte. Docente de la Universidad de Palermo en la Maestría y en la Licenciatura y en el de Diseño Visual de la Facultad de Diseño y Comunicación, y también en la Facultad de Ciencias Económicas. Dicta en forma permanente el curso de posgrado “Gerenciamiento Estratégico de Marcas” en la Universidad de Buenos Aires y es Profesor Adjunto en la Carrera de Diseño Gráfico. Ha dictado clases y conferencias en diversas universidades nacionales, públicas y privadas Actuó como jurado en concursos de diseño y publicidad. Sus trabajos fueron publicados en ediciones de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Japón. Es miembro fundador de IDP (International Design Partnership) con oficinas en San Pablo, Santiago, Lima, México DF, New York, Cincinatti, Chicago, Lyon, París, Melbourne, Sydney, Hong Kong, Bruselas, Ciudad del Cabo, Suecia y Korea. Se desempeñó como director de renombradas empresas de diseño en las cuales actuó como Project Leader en el proceso del Desarrollo Estratégico e Implementación de Identidades Corporativas de empresas como Supermercados Disco, Banco Bansud, Banco Credicoop, SPM Tim Galeno Life, y Telecom. Además intervino en el plan de remodelación de la red de sucursales de Bansud y en proyectos vinculados con el diseño de merchandising y señalización de Citibank y HSBC Bank. En los últimos años se ha especializado en el desarrollo de Estrategias de Marca y Diseño de Identidad. Entre sus clientes más destacados se encuentran Grupo ASSA, Fullzero.com, Movicom Bellsouth, SC Johnson de Argentina para sus marcas GloCot y Glade, Okko, Grupo ILHSA | Dromo, Revista Mercado, Asociart ART y FW Systems. Fue invitado recientemente a dictar conferencias y cursos en diversos congresos y universidades de América Latina como Colombia, y Ecuador.
Mariano Lucano
Nació en Buenos Aires en 1968. Es diseñador plástico y artista gráfico (UBA, 1995). Fundador y codirector de la revista Barcelona. Fue Jefe de Arte de la revista La Maga (1992-1998); Jefe de Arte de la revista La García (1999-2001); Jefe de Arte de la revista Soy Rock (2003-2006).
Dibujó para las editoriales Santillana, Kapelusz, Norma, Aique-Larousse y Sudamericana, y en las revistas La Maga, El Toque, Playboy, Caras y Caretas, THC, Mu, Crisis y Playboy México, entre otras.
Ver video entrevista en el X Encuentro Latinoamericano de Diseño
Ver video en Celebración Top 1
Jorge Piazza
Socio fundador del estudio Piazza Remetería | Comunicación y Diseño, con el cual brindó servicios de diseño durante más de quince años. Socio fundador de la editorial Redargenta y del portal del mismo nombre, a través del cual se ofreció al mercado del diseño contenidos e información especializada.
Autor de los libros: Cómo presupuestar diseño, El diseño como negocio, El diseño es una mentira y La gestión aplicada al diseño. Dictó charlas y seminarios en gran número de instituciones y universidades del país y del exterior como así también en congresos de diseño.
Realizó trabajos de consultoría y disertaciones orientados al mercado de las pymes.
Ver video entrevista en el X Encuentro Latinoamericano de Diseño
Ver video en Celebración Top 1
Vivian Urfeig
Trabaja en Diario Clarín desde 1994. Se desempeña en el área de Diseño del Diario de Arquitectura desde 2007 y la web arq.clarin.com desde 2013.
Realiza informes periodísticos y guiones para el programa Curadores de Arte & Diseño (A24)
Trabajó como redactora en las secciones Espectáculos, Viajes & Turismo, Sociedad, Ciudad y la revista Genios.
Realizó producciones periodísticas, informes e investigaciones para Unilever (2009 – 2011). Moderó el encuentro Córdoba Ciudad Diseño (2014) Jurado II Concurso de Diseño de Sombreros, junto a Susana Saulkin (2014). Organizado por el Museo del Traje.
Es miembro del Comité Académico del Diseño Argentino.
Ver video entrevista en el X Encuentro Latinoamericano de Diseño.
Martin Vivas
Martin Vivas, Entrepreneur. Design Thinker. facilitator at @StartupWeekend @PalermoValley @devbusLatam CEO in @FoundersLatam. General Manager in Cloud Computing Argentinean Cluster. Cofo in @foundersPalermo . Former Executive editor, graphic designer.
CoFounder & facilitator at @edu4meLatAm, creator & manager de el programa de aceleración de empresas sociales de tecnología para #DAL2015 @edu4meLatam: Edu4.me es una experiencia intensiva de creación de startups con foco especifico en education technology.
@foundersPalermo: Founders Place Palermo, es un espacio para Startups de Internet, pensado como un club de negocios, espacio de coworking & Accelerator.
Ver video entrevista en el X Encuentro Latinoamericano de Diseño
Martín Wolfson
Diseñador Industrial egresado de FADU-UBA en 1999. Desde 2001 trabaja junto a la Arq. Diana Cabeza en Estudio Cabeza, estudio que dirige desde el año 2009 donde se especializó en el diseño de Mobiliario Urbano. Desde 1998 dicta clases en distintas asignaturas y universidades: Intoducción al Diseño y a la Arquitectura Moderna y en Historia del Diseño Industrial (1998-2001) UBA; Diseño Industrial I (2000-2001) UBA; Equipamiento para la Comunidad, UP; Diseño Industrial III, (2008-2009) UP; Diseño Industrial IV y V l, UP (2007-2009); Soportes de uso comunitario para el espacio público, Posgrado de Arquitectura del Paisaje de la UTDT (2012-2014), y Posgrado de Planificación del Paisaje en la FADU-UBA. Además, organizó junto al Arq. Roberto Busnelli el ciclo de charlas ARDI en la Sociedad Central de Arquitectos entre los años 2007-2009 y la Muestra de Diseño ARDI: Arquitectura + Diseño en el MARQ (Museo de Arquitectura de Buenos Aires) junto al DI Federico Churba. Entre 1997 y 1999 trabajó para Tunez Diseño y en XK Diseño Estratégico. Entre 1999 y 2001 tuvo su estudio propio en sociedad con DI Dario Fischman. En 2001 comenzó con Estudio Cabeza. En 2007 abrió si propio estudio y fundó su empresa de de artefactos de iluminación iMdi, junto a su amigo y socio Ing. Martin Freijo. Desde el 2009 a la actualidad es director y socio en el área de Diseño de Estudio Cabeza. Entre sus trabajos más reconocidos junto con la Arq. Diana Cabeza ha diseñado todo el Mobiliario Urbano para la Ciudad de Buenos Aires (Refugios para espera de transporte público y nomenclaturas de arterias), Metrobús Av. Juan B. Justo y Metrobús Av. 9 de Julio. Algunos de sus diseños han recibido el Sello de Buen Diseño otorgado por el Ministerio de Industria de la Nación Argentina y se han exhibido en distintas muestras y museos. Varios de sus diseños forman parte de la colección permanente del MAMBA (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires). Y otros pertenecen a la muestra DAC (Diseño Argentino Contemporáneo) que se ha exhibido en Frankfurt, Alemania, en el Museo Fortabat en Argentina. Sus trabajos han sido premiados en todo el mundo y publicados en diferentes revistas especializadas y en libros como Diseño Industrial Argentino.En 2014 recibió el Premio Estilo Emprendedor, otorgado por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.
En 2014 recibió el Premio Estilo Emprendedor, otorgado por la Comunidad de Tendencias de la Facultad de Diseño y Comunicación.
Ver video entrevista en el X Encuentro Latinoamericano de Diseño.
