FINALIDAD Y VALOR DEL PROYECTO DE GRADUACIÓN    
 
 

Definición del Proyecto de Graduación

El Proyecto de Graduación es un trabajo de integración con énfasis en la creatividad, producción proyectual o en la reflexión teórica, que permite al estudiante aprobar, como último requisito de su carrera de cuatro años, el Trabajo Final de Grado y así obtener el título respectivo.

Se instala en el marco del Ciclo de Desarrollo Profesional de la Facultad de Diseño y Comunicación.Todas las carreras requieren en su cuarto año cursar y aprobar diez asignaturas cuatrimestrales y un Proyecto de Graduación para obtener el Título Final de Grado respectivo (ver Mapa de Asignaturas del Ciclo de Desarrollo Profesional).


La elaboración del PG significa la creación del producto de mayor calidad para ser presentado por el estudiante a sus pares profesionales.

Desde ell 2005 el PG mide el estándar académico de los estudiantes de la Facultad y se transforma, por un lado, en la carta de presentación al mundo profesional y ,por el otro, en el producto académico de mayor envergadura en el ámbito institucional.

El PG se fundamenta en la madurez del estudiante como un desafío personal y de formación académica, enmarcado en las normativas que rigen la vida profesional.

Como síntesis de excelencia de grado, el PG expresa la Facultad y la construcción de prestigio alcanzada desde su creación. Por lo tanto, se establecen normas como responsabilidad académica frente a cada disciplina para garantizar la calidad de formación de los egresados.

El Proyecto de Graduación es el Trabajo Final de Grado de cada carrera. Es una producción de vinculación y cierre de etapas y contenidos. Del mismo modo es la posibilidad académica que permite culminar en tiempo y forma la carrera. Como proyecto se desarrolla dentro de la estructura curricular de los Cuartos Años.

Grado de innovación

La innovación curricular del PG consiste en que:

•  El PG comienza a desarrollarse al inicio del 4º año.

•  Posee una estructura flexible que permite que cada estudiante diseñe su PG optimizando la elección de las asignaturas que cursa o bien solicitando la apertura de materias electivas.

•  El PG es el eje de la Producción Académica del estudiante en el 4º año.

•  Su diseño curricular permite que el estudiante pueda cumplir con los requisitos del TFG dentro de la duración prevista de la carrera.

•  Transfiere responsabilidad al estudiante respecto al cumplimiento de los plazos, las prestaciones y las formas del PG.

•  Su exigencia y su momento de desarrollo en la carrera, así como el carácter integrador, aproximan al estudiante a la dinámica del campo profesional en el que se va a insertar.

Este es el principal aprendizaje de este ciclo, más allá de la carrera específica de cada estudiante.

Valor del Proyecto de Graduación

Su valor radica en que es el último trabajo en el marco de la formación universitaria, es el cierre, la culminación, el enlace y al mismo tiempo la proyección del estudiante como profesional.

El PG representa la construcción de un modelo que manifiesta la capacidad del estudiante de demostrar su madurez universitaria y su capacidad de insertarse en el campo laboral, esto se lee en una clara elaboración del proceso y de los resultados obtenidos así como en una organizada presentación con calidad académica.

Finalidad

El PG tiene como finalidad el cumplimiento y articulación de tres instancias formales de la carrera:

•  La cursada del segundo nivel de la asignatura Seminario de Integración II

•  El examen final del segundo nivel de la asignatura Seminario de Integración II

•  La presentación del Trabajo Final de Grado

El cumplimiento de estos requisitos académicos tiene como objetivo optimizar la producción del estudiante, concentrada y no diversificada.

Es recomendable para el estudiante que la producción en la asignatura Seminario de Integración II aúne los contenidos de Proyecto de Graduación. De ser así, con un solo trabajo integrador, el estudiante con su PG cumple los requisitos de la asignatura Seminario de Integración II (cursada y final) y presentación del Trabajo Final de Grado. Estructurando desde el seminario el núcleo del PG valido en la asignatura troncal, complementaria o electiva del ciclo.

Significa aunar los esfuerzos en el cierre de ciclo de los cuartos Años para aumentar la calidad del PG.

Sólo quedaría la instancia de coloquio como instancia final y de defensa del Trabajo Final de Grado.