Taller de Producción II
Asignatura de Diseño y Comunicación
Esta asignatura plantea a los poliedros como elementos específicos dentro del campo de la morfología. Se busca que el estudiante adquiera los conceptos para la lectura y producción de formas de los poliedros; manejando el espacio y el Diseño de formas tridimensionales.
Introducción a la geometría de los poliedros. Geometría de alta complejidad. Poliedros regulares. Los poliedros como un campo específico de la morfología. La estructura abstracta de los poliedros. Vértices, aristas y caras. Representación de poliedros regulares. Poliedros semiregulares. La estructura abstracta de los poliedros. Vértices, aristas y caras. Representación de poliedros irregulares. Análisis de los sistemas morfológicos. Definición, clasificación y análisis de características de los sistemas morfológicos: Volumen, poliedros y superficies. Color, valor, matiz e intensidad. Variables de concreción de la forma. Definición de color, conocimiento de sus variables, esquemas específicos. Teorías de color. Color en productos. Tipos de contraste cromático. Modelos tridimensionales. Posibles sistemas generativos y sistemas clasificatorios. Técnicas de modelado de superficies. La variación e interrelación de las formas complejas. Relaciones entre los conceptos de sistema, organización y serie. Nociones de nuevos materiales y aplicaciones. Kirtoedros. Definición de kirtoedros. Análisis de su generación, variabilidad y atributos.
Participa del proyecto pedagógico: Morfología Palermo.
Esta asignatura tiene como correlativas a Introducción al Lenguaje Visual (020239)..
Se recomienda el cursado previo de Taller de Producción I (022086).
Es importante que el estudiante posea conocimientos de dibujo y maquetería.
Esta asignatura se ubica dentro del eje Talleres de Producción, que continúa con Taller de Producción III (022577) donde se profundiza en la morfología aplicada a los productos; Taller de Producción IV (022097) que se enfoca en el estudio de la forma y su significación; y Taller de Producción V (022101) que se centra en la relación interdisciplinaria existente entre la ergonomía y el Diseño de objetos de uso. En el último año, el eje finaliza con Empresas de Diseño (022104) que aborda la importancia del planeamiento proyectual y el análisis de las diferentes empresas; y Planificación de la Producción (022584) donde se analiza en profundidad la organización industrial.
Esta asignatura se encuentra en el eje Representación y Forma, y continúa con Historia del Diseño I (022582), en la que el estudiante comprende e identifica las características distintivas del Diseño industrial y el rol del profesional, desde el siglo XIX hasta la crisis de 1930; e Historia del Diseño II (022583), que brinda los elementos analíticos necesarios para comprender el desarrollo del Diseño industrial en el escenario contemporáneo occidental, desde fines de la Segunda Guerra Mundial hasta la posmodernidad.
Proyecto Pedagógico Morfología Palermo
Cada estudiante de Taller de Producción II (022090) crea un proyecto morfológico volumétrico y objetual. Aplica conocimientos sobre geometría de alta complejidad, comprende la estructura de los poliedros, establece criterios para la organización sistemática de formas en el espacio tridimensional y de aplicación de color y textura.
Los estudiantes autores de los mejores proyectos son reconocidos por el equipo docente y profesional de la Facultad con un diploma en un acto académico.