Comisión C: FORMA Y MATERIALIDAD

En esta comisión se presenta el Cuaderno 86 "Taxonomías espaciales y objetuales en espacios y productos II" que se refiere a la cuestión morfológica del espacio y del producto, en la producción de distintos autores o escuelas de los ùltimos dos siglos.

El trabajo fue realizado, en esta oportunidad, en cooperación con la Universidad del Azuay y la Universidad Técnica de Ambato, ambas del Ecuador. Representa el segundo volumen producido por el proyecto 3.2 "Taxonomías espaciales y objetuales en espacios y productos", coordinado por el Mg. Roberto Céspedes, que es el cuarto proyecto de la Línea 3 "Forma y materialidad", dirigida por la Dra. Ana Cravino. Igual que el cuaderno 81, presentado en el coloquio 2018, se aborda la temática de la morfología, desde un planteo de categorías compartidas por el diseño tridimensional en sus expresiones externa e interna, buscando puntos de contacto que sirvan para conceptualizar aspectos de la forma con carácter universal. Se trata de una reflexión sobre la incidencia de la forma y la materialidad tanto en productos como en espacios diseñados, especulando sobre sus conceptos y significados con una consideración especial sobre la creatividad y su evaluación.

En el año 2017, esta Línea presentó el Cuaderno Nº 70 "Materialidad difusa. Prácticas de diseño y tendencias", realizado con el Instituto Politécnico de Milano y se expusieron también los avances de la primera edición del proyecto que hoy ya cuenta con dos productos.

El año próximo, el equipo dirigido por Ana Cravino, comenzará dos nuevos proyectos uno que vincula la forma con el color y otro que reflexiona sobre la materialidad y la cuestión económica.

En esta comisión se presentan las siguientes ponencias:

Adolf Loos y la depuración del lenguaje

Ana Cravino (Universidad de Palermo)

El objeto de este texto es analizar la peculiar forma de concebir el espacio domestico que desarrolla Adolf Loos a partir de las nociones de Raumplan, alteridad y principio de revestimiento. Asimismo se situara al pensamiento de Loos en su contexto histórico y cultural.

El Deutscher Werkbund - Peter Behrens. Los Pasajes Del Lenguaje

Sergio David Rybak (Universidad de Palermo)

El Whatsapp como herramienta educativa. Hoy la educación universitaria se embarca en un reto, ya no hacen falta instrucciones sino ingenio para construir futuros escenarios de aprendizaje. Por tanto, el uso de aplicaciones se podría constituir en una ingeniosa herramienta. El desafío es transformar en consecuencias positivas el uso de las nuevas tecnologías y las aplicaciones a partir de la promoción de una práctica activa de la teoría para la naturalización de los conceptos. Resolviendo la interrogante de Serres en su libro Pulgarcita. ¿Qué trasmitir? ¿A quién transmitir? y ¿Cómo trasmitirlo? Estas nuevas generaciones demandan espacios formadores donde la tecnología se convierta en un aliado, promoviendo el uso de app-capacitadoras, que incitan a buscar posibilidades nuevas y los docentes como mediadores no permitan que app-dependientes limiten los actos de los estudiantes. Como docentes, el reto es mejorar la pedagogía para dejar marcas que perduren positivamente en los estudiantes.

Gerrit Rietveld y de Stijl: silla roja y azul, casa Schröder en Utrecht

Martin Isidoro (Universidad de Buenos Aires, Universidad de Palermo)

Estas obras fueron realizadas en el marco del neoplasticismo o De Stijl, el cual se desarrolla entre 1917 y 1931. Este movimiento hunde sus raíces estéticas en las críticas hechas al cubismo, considerado insuficientemente abstracto. Pero, sus principios plásticos se forjan al contacto no solo con las ideas neoplatónicas de Schoenmaekers sino también con los conceptos arquitectónicos de Wight y Belage. Y, aunque el nuevo camino estético haya sido abierto por la pintura, se tridimensionaliza -se hace realidad tangible de modo privilegiado- en el diseño de muebles y arquitectónico de Rietveld.

Entre la forma de habitar y las formas para habitar. Vivienda campesina y arquitectura vernácula: nociones morfológicas

Genoveva Malo (Universidad de Azuay)

Este texto propone el análisis de los referentes y condiciones que configuran la vivienda popular campesina en las provincias ecuatorianas de Azuay y Canar, como expresión y forma de la arquitectura vernácula, a partir problematizar el sistema del habitar rural. Se describen y analizan configuraciones espaciales en el marco de un esquema conceptual que toma al contexto como nodo articulador de sentido y análisis, a partir de reflexiones de Jorge Pokropek (2020), quien plantea la relación entre prácticas sociales y las configuraciones espaciales portadoras de sentido e identidad para definir lógicas de coherencia como mecanismo de interpretación y producción de diseño interior, así como la noción de forma propuesta por Dora Giordano (2018) como producto cultural, y Joseph María Montaner quien plantea comprender a la forma como una estructura, más allá de la configuración geométrica. Las reflexiones y análisis sobre el tema que se expone se sustentan en datos obtenidos en una investigación realizada entre la Universidad de Cuenca y la Universidad del Azuay en 2016 que toma datos y dibujos a mano (plumillas y fichas de observación) de la arquitectura vernácula entre 1977 y 1978 en las provincias de Azuay y Canar.

Explorando las relaciones entre los objetos y el espacio en el diseño de autor: Análisis Morfológico de la obra de Wilmer Chaca

Anna Tripaldi Proaño, Toa Tripaldi Proaño y Santiago Vanegas Peña (Universidad de Uzuay)

El estudio presenta el resultado del análisis morfológico de la obra del joven diseñador ecuatoriano Wilmer Chaca, pretende comprender las maneras en las que el diseñador resuelve su exploración formal en productos de diseño de autor cargados de significación e innovación formal, además se busca reflexionar en las relaciones que se establecen alrededor del objeto, y entre el objeto y el espacio.

Nociones del espacio interior entre las Lógicas de Coherencia Espacial y La Percepción Visual. El interiorismo de Zaha Hadid

Cesar Giovanny Delgado Banegas (Universidad de Uzuay)

Las configuraciones espaciales en el espacio interior concentran, hoy, un campo de investigación importante. Jorge Pokropek, en sus trabajos sobre la espacialidad arquitectónica y las lógicas de coherencia para la interpretación y producción del diseño interior, propone un corpus teórico, que en este ensayo se pone en discusión en las obras de Zaha Hadid. Este ensayo concentra su atención en el campo de los espacios interiores y su configuración, desde la geometría, la teoría de la percepción y el trabajo de configuraciones espaciales, como discursos operativos del hacer para el diseño de interiores.

Metamorfosis Arquitectónica, nuevos usos culturales para viejas edificaciones (MD)

Alessandra Cecilia Contessi Novoa (Universidad Rafael Urdaeta - Venezuela)

Estrategias de la gestión pùblica y el cambio discursivo de las áreas urbanas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (MD)

Carla Andrea Viera Cedeño (Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo - Ecuador)

El diseño de objetos y la percepción estética (DD)

Jhonn Manuel Alarcón Morales (Universidad del Azuay - Ecuador)

diseño para la comunicación significativa en el entorno construido. Integración disciplinaria y tecnológica, un camino para el diseño de comunicación con sentido en el entorno construido de la ciudad de Cuenca (DD)

Fabián Cordero Salazar (Universidad del Azuay - Ecuador)

El diseño paramétrico y la morfogénesis en el diseño Industrial (DD)

Roberto Landívar Feicán (Universidad del Azuay - Ecuador)

El espacio y los sentidos. Configuración del espacio interior a partir de la integración de los sentidos (DD)

María Carolina Vivar Cordero (Universidad del Azuay -Ecuador)

Semántica del producto: Comunicación de la ecoeficiencia en el diseño de automóviles eléctricos personales para la movilidad urbana contemporánea (DD)

Andrés López (Pontificia Universidad Católica - Ecuador)

Edugrafologia y diseño Industrial en el sistema de objetos sexuales

Rubén Vázquez Esquivel (Universidad Autónoma de San Luis Potosí - México)