Comisión J: NUEVOS PARADIGMAS EN LA ENSEñANZA DE LA MODA Y EL diseño

Se presentan en esta comisión, los avances de investigadores de la Universidad de Palermo sobre la segunda parte de " Tiempos inestables. Un mundo en transición" cuya publicación se cristalizará el año próximo.

Estamos ante un cambio constante. Alrededor del mundo, las comunidades están experimentando enormes sentimientos de inestabilidad, transición constante y cambios rápidos que impregnan la vida cotidiana. Parece que todos comparten las mismas preocupaciones debido a la escala global y el impacto subsiguiente de nuestros dilemas universales. ¿Cómo estamos reaccionando y respondiendo los diseñadores y artistas? ¿Cómo se reflejan en la historia estos momentos inciertos de transición en el arte y en el diseño? ¿Cuáles son los roles emergentes del diseño, el diseñador y la educación en el diseño? En esta Línea de Investigación 13 "Nuevos Paradigmas en la Enseñanza de la Moda y el diseño" se presentó en las ediciones anteriores del coloquio, los resultados de las investigaciones realizadas en forma conjunta entre la Universidad de Palermo y Parsons The New School for Design plasmados en el Cuadernos 78: "Tiempos inestables. Un mundo en transición"; Cuaderno 64: "Los procesos emergentes en la enseñanza y la práctica del diseño" y Cuaderno 53: "Interpelando el pensamiento de diseño del Siglo XXI".

En esta comisión se presentan las siguientes ponencias:

Millennials: una generación que impulsa un cambio de paradigma en las formas educativas universitarias

María Florencia Bertuzzi (Universidad de Palermo)

El mundo se encuentra en transición, muchos de los antiguos paradigmas están cambiando como consecuencia de nuevas exigencias de la sociedad, diferentes estilos de vida, macro-tendencias actuales, cambios culturales y principalmente, del contexto político, económico y social a nivel global. En una situación tan compleja, seguir entendiendo la educación, el diseño y la enseñanza del mismo, como se ha venido desarrollando hasta ahora resulta casi surreal. Las aulas universitarias actuales se encuentran colmadas de estudiantes que pertenecen a lo que algunos autores definen como Millennials, N-GEN (generación NET), D-GEN (generación digital), generación Z o Centennials. Por tal motivo, es posible determinar que los docentes universitarios enfrentan un gran desafío, teniendo en cuenta que enseñar a los Millennials no resulta tarea fácil, entendiendo que esta generación de estudiantes, ha nacido en pleno desarrollo de la era digital lo que implica un acercamiento al conocimiento que dista bastante de las formas tradicionales de enseñanza.

Festina Lente. La ponderación del tiempo en relación a la producción de objetos

Mercedes Buey Fernández (Universidad de Palermo)

El mundo globalizado se caracteriza hoy por tener un ritmo vertiginoso que ha invadido, casi sin resistencia, todos los órdenes de la vida. Se aceleran las capacidades y habilidades productivas, y con eso se pierde dimensión del tiempo. El análisis actual acerca del diseño industrial y como el diseñador se acomoda en este mundo en transición tiene dos aristas Por un lado, el análisis de los desafíos globales que enfrenta, y cómo el rol del diseñador se redefine y re ubica en ese nuevo escenario. Y por el otro, qué pasa con la producción de objetos de ese cambio. Cómo se leen esas piezas producidas en un contexto de cambios políticos, económicos y culturales constantes. La abrumadora velocidad con la que se inician y concluyen procesos, es causa principal del desafío que enfrenta el diseño hoy. La discusión acerca de la naturalización de ese ritmo acelerado, frente a los grandes desequilibrios ambientales, sociales y económicos, es el tema que ocupa a este escrito. En este contexto, el diseño industrial tiene mucho para decir. La reflexión está puesta puntualmente sobre el vínculo entre los retos adaptativos que enfrenta el diseño industrial en la Argentina, con la emergencia de identidades regionales, para relacionar estos con la huella slow design y los consecuentes cambios metodológicos y proyectuales en el diseño industrial hoy.

Impacto social del diseño. La enseñanza y la investigación en el abordaje de temáticas de amplio alcance en la integración de las personas

Fernando Caniza (Universidad de Palermo)

El mundo globalizado se transforma a partir de novedosas tecnologías de producción, circulación y consumo, basadas en grandes flujos de información. Pero estos cambios impulsados por las corporaciones benefician a las élites de los centros urbanos, y al mismo tiempo generan desigualdades, incertidumbre y angustia en la mayoría de los pueblos. En países periféricos como la Argentina se agudizan estas problemáticas. Ante este contexto, ¿cómo deben relacionarse los diseñadores con un entorno volátil que hace obsoleta cualquier novedad? ¿Cómo enfrentan los nuevos desafíos de innovación y desarrollo? ¿Qué se podría hacer para que el diseño tenga impacto social y contemple las demandas de inclusión?

El diseño contemporáneo, entre la tradición y la vanguardia. Reflexiones desde la arquitectura

Florencio Compte Guerrero (Universidad Católica de Santiago de Guayaquil)

En la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito de 2014 el jurado entregó el Primer Premio a una pequeña casa construida en caña guadua en un área rural de la Provincia de Manabí. Dos años más tarde fue premiado el Cabañón DLPM, de ladrillo y bambù, integrado a un acantilado frente al mar, que reconfigura el concepto de espacio al desarrollar una rampa que se convierte en un lugar lùdico para habitar. A estos hay que sumar el trabajo de los colectivos Natura Futura y Al Borde que están planteando la necesidad de conciliar la vanguardia y la recuperación de la tradición, tanto espacial como constructiva. Algo está cambiando en la arquitectura del mundo y ese cambio se está dando desde el sur de nuestro continente.

De la siembra al diseño, consideraciones para una alta artesanía

Paola de la Sotta Lazzerini (Universidad de Chile) y Paola Silva Candia (Universidad de Palermo)

La importancia de la variedad de trigo y la calidad de su paja, como factores de incidencia en el oficio del trenzado de paja de trigo, un trabajo multidisciplinar. El trenzado de paja de trigo al interior del Valle del Itata configura una artesanía singular, donde su nivel de calidad depende de la variedad de trigo con que se elabora. Para ello es el propio artesano quien, con sus talantes de agricultor; siembra, cosecha y selecciona, bajo exigentes condiciones, el mejor material para sus creaciones; privilegiando estas características por sobre el rendimiento del grano. Este reconocimiento surge de un trabajo multidisciplinar donde la agronomía, la antropología y el diseño se constituyen frente a este agro-artesano, con el objetivo de valorar y potenciar su proceso productivo y su consecución en artesanía.

Esto no es un pañuelo: todo lo que usted quería saber sobre los pañuelos verdes y no se atrevía a preguntarle a la moda

Juan Alberto Di Loreto (Universidad de Palermo)

Un accesorio no es un accesorio, puede transformarse en algo esencial y devenir en un poderoso símbolo social. Lo que en la moda aparece como un ornamento, en lo social se constituye como un significante que condensa una lucha. El pañuelo (y el color) verde se han desplazado de la dimensión publicitaria a la dimensión política en Argentina, creando un nuevo significado. El pañuelo ha constituido en la historia un significante ligado a causas y a mujeres.

Tecnología y modos de escucha: Tres viajes en el tiempo

Claudio Eiriz (Universidad de Palermo)

Esta ponencia es un intento de enriquecer las categorías destinadas a comprender la producción, circulación y utilización de las creaciones sonoras. Los cambios vertiginosos que se han dado en la tecnología del sonido durante las ùltimas décadas nos invitan a interrogarnos acerca de las relaciones entre los modos de producción sonora, las posiciones de escucha, los avances técnicos y la manera que tenemos de pensar el sonido mismo. Para ello se expondrá una breve historia de los artefactos destinados a registrar el sonido y las consecuencias que estos hallazgos tuvieron especialmente en la mùsica durante la primera mitad del siglo XX. Finalmente nos propondremos hacer algunas consideraciones de las relaciones entre las posibilidades que nos brinda la tecnología del sonido y las concepciones acerca del lo sonoro en el siglo XXI.

La construcción de sentido en los discursos del diseño de indumentaria y accesorios de moda: Nuevos paradigmas comunicacionales

Verónica Fiorini (Universidad de Palermo, Universidad de Buenos Aires)

Este trabajo desarrolla una serie de reflexiones críticas sobre la interdiscursividad (Verón) que propone diversas lecturas de sentido en los sistemas objetuales del campo de la indumentaria y los accesorios de moda. Las problemáticas comunicacionales se vuelven decisivas en el proceso de diferenciación de imagen de las marcas y los diseñadores contemporáneos, en relación con las citas discursivas de otros campos, que se presentan en toda su complejidad semántica. De este modo, se devela una trama interdiscursiva compleja en donde se definen los límites de "lo pensable y lo decible" en términos de los discursos sociales legitimados incluido el concepto de hegemonía (Angenot). Las prácticas aceptadas dentro del consumo de moda, los gustos y habitus (Bourdieu) serán explorados en el campo específico del diseño, haciendo foco en el eje de relación entre indumento, accesorio y cuerpo en el contexto contemporáneo. En este sentido, también se hará referencia a la relación entre proyecto, comunicación y tendencias socioculturales de consumo (Morace) como marco conceptual de reflexión para un mundo en transición.

Arte contemporáneo y una mirada sobre el cuerpo

Valeria Stefanini (Universidad de Palermo)

El Orientalismo y la construcción de la fotografía contemporánea. En este artículo abordaremos la obra de dos fotógrafas contemporáneas que reflexionan acerca de la construcción del otro vinculándola con los modos de pensar del orientalismo que, desde por lo menos el siglo XVIII, condiciona y construye nuestra mirada acerca de los sujetos, sus prácticas y sus territorios. Tanto en la obra de Fiona Tan (Indonesia) como en la de Pushpamala N (India) la imagen fotográfica se construye como una reflexión crítica acerca de los modos en que occidente estableció las reglas del contacto que marcarían su relación con el resto del mundo en el pasado y hasta el presente. La mirada acerca de estas prácticas se vuelve contemporánea al preguntarse de qué modo las relaciones laborales, de explotación, las problemáticas de género y todos los modos de violencia física y simbólica siguen vigentes y pueden ser entendidos usando las mismas matrices de pensamiento.

Indumentaria y espacios de consumo (MD)

Maria Fernanda Trosch (Universidad del Norte - Colombia)

La indumentaria como voz de protesta. Subtítulo: El valor simbólico de los pañuelos verdes en la Argentina actual (MD)

Cynthia Gabriela Valladares (Universidad de Palermo - Argentina)