Seminarios Moda  
2007 | 2006 | 2004 | 2003 | 2002 | 2001 | 2000 | 1999 | 1998 [Seminarios DC] [PortalDC]


Los Seminarios de Diseño de Modas representan un espacio de vínculo entre profesionales y empresas líderes en el mercado. Es una experiencia de aprendizaje e intercambio que tiene por objetivo la actualización académica y profesional para estudiantes, profesionales y público en general. La entrada es libre y gratuita requiere inscripción previa.




. “Cool Hunter”. Seminario de Nuevas Tendencias en Diseño y Comunicación. 21 de Junio 2007.

Se realizaron las siguientes Presentaciones:

. “Narcisos y Apocalípticos. Nuevas tendencias en el consumo”.
. “Sello Dragón”. Perfectos Dragones.
. “Las revistas de “life style” en su rol de cool hunters”. Revista Tendencia.
. “El marketing de la indumentaria infantil”, Surreal Marketing.
. “Lo innovador en el Mundo Gourmet". Moebius Marketing.
. “Acción, Reacción. Tendencias en Gráfica y Audiovisual”. Doma.
. “Visita virtual al Salón del Mueble de Milán”.
. “Otra mirada. Cool hunter internaciona”.

Expositores:

Gustavo Lento Navarro, Leticia Churba, Matías Zuckerman, Daniela Blanco, Martín Blanco, Orilo Bianchini, Rubén Mochi, Daniela Rusak.

[programa] [ver reseña] [galería de fotos]

[subir]




. “Joalheriarte Argentina – Brasil”. Conferencia + Muestra de Diseño de Joyas Buenos Aires, Curitiba. 31 de Octubre 2006

Este encuentro se constituyó de muestras simultáneas de joyería artística en Curitiba y Buenos Aires. Las exposiciones contaron con 26 diseñadores-joyeros de cada ciudad que presentaron una pieza cada uno y resultaron en la edición de un catálogo, que registró el estado-del-arte de la creación de joyería en Curitiba y Buenos Aires. Este evento contribuye a la consolidación del design artístico en la joyería de los dos países y es un paso importante para un largo y provechoso intercambio de culturas al mismo tiempo diferentes y en muchos puntos similares. El tema elegido para el diseño de joyas fue “Lazos de la Tierra” o “Elos da Terra”, en portugués. Ese tema propone como inspiración a los artistas una aproximación entre culturas vecinas. La historia entre los países está llena de momentos de proximidad cultural y este evento se propone a ser uno de ellos. De orígenes ligados a los colonizadores europeos e intereses comerciales muchas veces en común, como la plata que venía de Potosí por el Río de la Plata en el siglo XVII, la creación de mulas responsables por la integración de América meridional en el siglo XVII o la exportación del mate de Paraná para la Argentina en el siglo XIX, hasta la existencias del MERCOSUR en los siglos XX y XXI, son múltiplos los lazos que unen los dos países. La fuerte influencia europea es otro factor en común entre Buenos Aires y Curitiba. Mezclada a otras influencias nativas, ofrece un fermento cultural y artístico único que, seguramente ofrecerá un nuevo modo de ver en el arte de la joyería.

Se realizaron las siguientes muestras:

. Ulyses de Hnos. Bessega, Mabel Pena Joyas de Autor, Fiirinafiszelew Joyería Contemporánea, Elisa Gulminelli, Tamaralisenberg Diseño Contemporáneo, María Moreno Joyas Personales, Enjoyarte Joyas Artesanales, Gabriela Horvat Joyería Contemporánea Objetos de Deseo, Juana Maraña, Joyas Contemporáneas Y Textiles, Verónica Alonso Joyería Contemporánea, Metalistería Joyería Contemporánea, Marisa Alonso Diseño y Realización de Joyas, Elida Kemelman Joyas, Mariel Castelli Joyería Contemporánea, Angeles Janza & Florfiszman A&F, Ardejoya Compañía de Oferentes Contemporáneos, Paulapatroncostas, Argentarios, CSVP Conrado Saller Van Packenstött.

Expositores:

Sergio Bessega, Darío Bessega, Mabel Pena, Irina Fiszelew, Elisa Gulminelli, Tamara Lisenberg, María Moreno, Eduardo Araujo, Gabriela Horvat, Juana Maraña, Verónica Alonso, Marina Molinelli Wells, Marisa Alonso, Elida Kemelman, Paula Levy, Mariel Castelli, María A. Korek, Ángeles Janza, Flor Fiszman, Leda Daverio, Laura Patron Costas, Juan Vellavsky, Estella Alonso, Conrado Saller.


[programa]



. 8º Miami Fashion Week of the Americas. Comunicación de un evento de moda internacional. 21 de marzo 2006

Este encuentro se constituyó de muestras simultáneas de joyería artística en Curitiba y Buenos Aires. Las exposiciones contaron con 26 diseñadores-joyeros de cada ciudad que presentaron una pieza cada uno y resultaron en la edición de un catálogo, que registró el estado-del-arte de la creación de joyería en Curitiba y Buenos Aires. Este evento contribuye a la consolidación del design artístico en la joyería de los dos países y es un paso importante para un largo y provechoso intercambio de culturas al mismo tiempo diferentes y en muchos puntos similares. El tema elegido para el diseño de joyas fue “Lazos de la Tierra” o “Elos da Terra”, en portugués. Ese tema propone como inspiración a los artistas una aproximación entre culturas vecinas. La historia entre los países está llena de momentos de proximidad cultural y este evento se propone a ser uno de ellos. De orígenes ligados a los colonizadores europeos e intereses comerciales muchas veces en común, como la plata que venía de Potosí por el Río de la Plata en el siglo XVII, la creación de mulas responsables por la integración de América meridional en el siglo XVII o la exportación del mate de Paraná para la Argentina en el siglo XIX, hasta la existencias del MERCOSUR en los siglos XX y XXI, son múltiplos los lazos que unen los dos países. La fuerte influencia europea es otro factor en común entre Buenos Aires y Curitiba. Mezclada a otras influencias nativas, ofrece un fermento cultural y artístico único que, seguramente ofrecerá un nuevo modo de ver en el arte de la joyería.

Se realizó la siguiente presentación:

. Lanzamiento del evento de moda internacional más grande de Latinoamérica que presenta las colecciones de diseñadores y marcas de todas partes del mundo para prensa, invitados especiales y compradores. Sobol Fashion Productions Inc., Fundación Exportar, Marisa Koifman Consultora.

Expositores:

Beth Sobol, Marisa Bircher, Marisa Koifman.


[subir]





. “Circuito de Identidades Latinas”. Seminario y Workshop de Diseño de Indumentaria y Textil. Auspiciado por CMD, Santista Textil y MATRA (Mercado de Artesanías Argentinas). Del 13 al 17 de septiembre 2004

Se realizó la siguiente Presentación:

. “Laboratorio creativo Itinerante sobre Diseño, Cultura e Identidad”. Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Colombia. INACAP Chile, Instituto de Investigación de Diseño del CMD, MATRA (Mercado de Artesanías Argentinas), Santista Textil, UDE, Lasalle Collage, UNERG.

Expositores:

Analía Cervini, Juana Díaz, Héctor Lombera, María Luisa Ortiz, Valeria Pinto, María Luisa Portilla, Cristina Shahinian, Mary Tapia, Victoria Lezcano, Luis Massa, Marcelo Santero, Gustavo Lento, Gabriela Nirino, Ximena González Eliçabe, Pablo Jiménez, Laura Novik, Martín Churba.


[subir]




. “Técnicas textiles como medio visual de expresión”. Workshop de Diseño de Indumentaria. Organizado con British Council Argentina y Grupo Pampa. 26 de agosto 2003

Expositores:

Kate Lewis, Gavin Fernandas, Gustavo Lento.


[subir]




. “Introducción al Diseño de Calzado”. Taller de diseño por encargo y a medida. 27 de agosto 2002.

Expositor:

Sylvie Geronimi.

. “Desfile y Gráfica”. Curso de Producción de Modas organizado con Espacio Moda, Buenos Aires Moda. Junio 2002.

Expositor:

Héctor Vidal Rivas.


[subir]




. El Diseño de Imagen y de Producto en Puma. Conferencia organizada con Puma. 13 de septiembre 2001

Expositor:

Fabiana Carlesi, Mariana Spector.


[subir]




. “Protagonistas del Diseño: Mercado, Empresas y Diseñadores.” Seminario de Diseño de Lencería y Corsetería. 11, 12 y 13 de abril de 2000

Se realizaron las siguientes Presentaciones:

. “Calidad=Precio”.
. “Fibras y tejidos tecnológicos para el nuevo milenio. Tendencias año 2000”.
. “Cómo integrar los nuevos conceptos del diseño al mercado real. Ropa interior masculina y femenina”.
. “Diseño e imagen de marca”.
. “Cómo se diseña en la empresa de hoy”.
. “Los hilados en medias, su combinación, alternativas y respuestas de teñido”.
. “El diseño de Argentina vs. el mundo (Europa/EEUU/Oriente)”.
. “Como se diseña y comercializa en corsetería”.

Empresas:

ITEVA S.A., Lycra Dupont Argentina, Ritmo, Sol y Oro, Sol, Alicia Fuhr Lingerie, Ana de Perris Lingerie, Opera, Berceo, Osh Kosh, Introductota Técnica S.A., Maidenform, Perlea, Ana Grant, Revista Punto & Seguido

Expositores:

Consuelo Romero, Laura Passarotti, María Fernanda Rodríguez, Isaac Gliksberg, Alicia Fuhr, Clara Castro, Ana De Perris, Susana Ventura, Daniel Armas, Isabel Stark, Mariela Weinstein, Susana Ontivero, Carmen Sallatino, Horacio Marcelo del Burgo.


[subir]




. “Benetton. Filosofía de la moda”. Conferencia de marketing y Comunicación organizada con Benetton. 1 de junio 1999.

Expositor:

Josefina Braun.


. “La industria textil en la Argentina. Nuevas tecnologías”. Conferencia organizada con Guilford Argentina. 2 de junio 1999.

Expositor:

Andrés De Pascuali


. “Cómo afecta la globalización a las empresas de ropa interior”. Conferencia organizada con Revista textil internacional Punto & Seguido. 5 de mayo 1999.

Expositor:

Horacio Marcelo Burgos


. “Campo laboral del diseñador de modas”. Conferencia organizada con Río Rita indumentaria. 11 de agosto 1999.

Expositores:

Laura Valopi, Gustavo Lento.



[subir]




. “Jóvenes diseñadores de Indumentaria”. Conferencia. 25 de marzo 1998.

Expositor:

Carolina Aubele.


. “Jóvenes diseñadores de Indumentaria”. Conferencia. 30 de marzo 1998.

Expositor:

Benito Fernandez.


[subir]

Ir Atrás [subir]
VERSITIOSDC
Informes: Av. Córdoba 3501, Capital Federal. Tel: (5411) 4964-4600 | Fax: (5411) 4963-1560. Larrea 1079 esquina Av. Santa Fe Capital Federal. email: informes@palermo.edu
Prohibida la reproducción total ó parcial de imágenes y textos. Términos y condiciones - Políticas de privacidad
WhatsApp Chateá con Informes