Queen sized meal . Animatic (maqueta de animación)
CABRERA, RAMIROProducción creativa de mis estudiantes
En este corto confirmamos que grandes personas afrontan grandes responsabilidades. Y cuando las responsabilidades agobian… los vicios parecen amistosos. Personalidades destacadas con problemas de conducta, evitar el prejuicio y la suposición es lo que se propone este proyecto. Dar lugar a la realización del individuo y reconocernos falibles y humano.
Proyectos Integradores de las asignaturas Moda y Prensa I Comunicación de Moda III
FABRETTI, ROMINAProducción creativa de mis estudiantes
Durante el dictado de las asignaturas Moda y prensa I y Comunicación de Moda III el alumnado se destacó por presentar proyectos integradores innovadores en el área de comunicación de moda. Proponiendo estrategias creativas y mejoras para grandes firmas de moda como Moschino, Paco Rabanne, Versace, entre otras. Como así también potenciaron sus vínculos identitarios (particularmente una alumna proveniente de Colombia) con diseñadores independientes como Johanna Ortiz y también reconocieron las necesidades de marcas y diseñadores emergentes como Sadaels o Jacquemus. En ambas cursadas se llevaron a cabo actividades para analizar y desarrollar una mirada crítica sobre la industria de la moda y el rol del comunicador de moda en relación a los temas que versan sobre la misma para proponer mejoras y concientizar a los usuarios de moda.
Seminario de Integración I en modalidad remota. Desafíos y oportunidades para favorecer la buena enseñanza y el buen aprendizaje
GAGO, MARIA PAULAProducción académica
El impacto de la pandemia de COVID-19 implicó un traspaso compulsivo del aula presencial a la virtual y no hubo oportunidad de planificación previa tanto para docentes como para estudiantes. A un año del pasaje a la clase online, la pregunta problema que orienta la exposición es ¿qué estrategias se pueden implementar en la virtualidad para favorecer procesos de buena enseñanza orientada a la comprensión y buen aprendizaje en Seminario de Integración I? Se propone que una didáctica basada en géneros discursivos para promover la adquisición de habilidades de lectura y escritura académicas, la explicación con ejemplos para aclarar la teoría y la pregunta como recurso didáctico para favorecer la reflexión sobre los aspectos metodológicos que sustentan las decisiones de una investigación en diseño y comunicación, pueden favorecer la autorregulación de las y los estudiantes y posibilitar una buena enseñanza y aprendizajes valiosos y perdurables en la virtualidad.
Salvemos a Dionisos
LENTO, GUSTAVOProducción académica
Sobre el estudio de las categorías de belleza de occidente, planteo una reflexión enfocando la mirada del diseño y su pérdida de visión crítica en la enseñanza, está pedida da como resultado una fragmentación de las ideas y los objetos que constituyen nuestro mundo empírico. Propongo una puesta en valor de la incertidumbre, de la sinuosidad del conocimiento como camino hacia otros interrogantes que puedan cuestionar el ""hacer diseño"".
Dossier de Novela Gráfica
PALOMERA, JORGEProducción creativa de mis estudiantes
En esta ocasión quisiera presentar la producción creativa de mis alumnos de la materia de Diseño de Historietas 4 y 5 en la cual se mostrará como, a partir de una idea, logran construir un nuevo proyecto de historieta con una extensión tal que les permita participar de concursos y publicarlas dentro de la categoría de Novela Gráfica. Además realizan una presentación formal o dossier para poder presentarse ante las editoriales y ofrecer este proyecto ya finalizado o aun en construcción. La idea de la Universidad siempre fue que los alumnos realicen trabajos que luego puedan serles útiles en el mercado laboral; con lo cual, en esta oportunidad, se realiza un típico dossier editorial clase a clase donde los alumnos van desarrollando una presentación y escriben sobre sus ideas. También, más adelante dibujan algunas páginas terminadas y hablan sobre sus influencias. Todo esto, finalmente, será convertido en un proyecto formal de trabajo a presentarse en editoriales o ante concursos.
Prácticas innovadoras en nuevos escenarios
PORINI, FLAVIO CLAUDIOProducción académica
El Proyecto Integrador es el articulador de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se expone cómo a través del desafío propuesto por este se secuencia el abordaje, se evalúa en colaboración y se proyecta hacia la vida profesional.
Mi experiencia dictando clases ONLINE
SCHILMAN, GLORIA ALICIAProducción académica
La experiencia dictando clases online. Abordare la experiencia de haber acompañado a los alumnos en la modalidad Online. Los inconvenientes presentados. Las dificultades. Los aciertos . Los logros y los resultados. Durante la pandemia, y en la segunda mitad del 2021, tuve la oportunidad de dictar la materia Derecho y Práctica Profesional de manera Online. Reconozco que se me presentó como un gran desafío, por ser la primera vez que me encontraba dando clase pero “sin darla”. Al principio el hecho de no estar frente al aula ( aunque sea de manera virtual) resultaba extraño. A medida que fueron transcurriendo los días fui tomando confianza y me fui enterando de la modalidad. Fue de una ayuda muy valiosa el soporte que dese la Universidad se ofreció por intermedio del Whatapp. La relación que se entablo con los alumnos fue maravillosa. La mensajería instantánea PRONTO funcionó muy bien. Las preguntas, las dudas, los comentarios fueron muy útiles y aportaron mucho en la relación docente- alumno. Lo que me pareció en un principio ( el no dictado directo de la clase por el docente) que resultaría muy difícil de sobre llevar, fue para mi una grata sorpresa. Las entregas se fueron desarrollando con total normalidad. Y antes de cada una, coloqué clases sincrónicas con el objeto de despegar todas las dudas posibles. Estoy muy satisfecha con los resultados. Y me parece una forma muy conveniente para aquellos alumnos que dispongan de poco tiempo para asistir en forma presencial o virtual a la clase.
Las ferias de ropa usada y su influencia estilística en el circuito mainstream de la moda
URCELAY, LORENAProducción académica
La siguiente investigación se plantea explorar el universo de las ferias de ropa usada desde una perspectiva discursiva. El trabajo consiste en la determinación de los diferentes modos de intertextualidad entre las ferias de ropa usada y la industria de moda mainstream. Teniendo en cuenta que la circulación de prendas y estilos no es estanca, como se suele creer, sino todo lo contrario. Es decir que la circulación no se produce de manera separada en un circuito y otro, sino que entre ambos se producen préstamos, apropiaciones e influencias mutuas. La intertextualidad funcionará dentro de la investigación como elemento a partir del cual demostrar el diálogo constante que se producen entre ambas áreas. Espacios que suelen entenderse como diferentes desde la producción, la difusión y el tipo de consumo, dejando de lado esas esferas de intersección que los conecta. A partir de esto el objetivo es demostrar por un lado que las ferias de ropa usada, no son sólo una opción económica sino también estilística y por otro lado el visibilizar y dar entidad al diálogo y la interdependencia entre ambos circuitos, los cuales conforman el complejo entramado discursivo de la industria del vestir.