Intranet
Estudiantes
Internacionales
Inscripción online
Reserva de vacante
Solicitud de Información
Sobre carreras y programas
Licenciatura en Turismo   
 
  Escuela de Turismo y Hotelería  
 
Inscripción Online Trámites migratorios para alumnos extranjeros Pasos a seguir para la inscripción Formulario de Inscripción On Line Continuar Formularios Iniciados Pago Matrícula de Inscripción Inscripción On line 2009 Consulta por equivalencias Pasos a seguir para la inscripción Formulario de Inscripción On Line

Licenciatura en Turismo

Carrera
Plan de Estudios
Correlativas
Directivos y Profesores
Ciclo de Talleres de viaje TyH
 
 
 
Ciclo Talleres de viajes: Programa Viajar y aprender
 
  Crónica de los viajes realizados en mayo y junio 2007

Con renovado entusiasmo se realizaron durante este cuatrimestre los viajes previstos para los estudiantes de la Licenciatura en Turismo. Con el objetivo de conocer y valorizar los lugares de interés turístico de la Ciudad de Buenos Aires y sus cercanías, se efectuaron dos excursiones a San Isidro, el sábado 12 de mayo, organizadas por los alumnos de Circuitos Turísticos III, coordinados por sus profesores Alejandra Simeoni y Matías Sket, en los turnos mañana y noche, respectivamente. Entre los lugares visitados, se destacan el casco histórico, la Reserva Ecológica Municipal, la Catedral, el Museo del Rugby.

Otro de los objetivos del Programa Viajar y Aprender es que los estudiantes investiguen, descubran y conozcan sitios no tradicionales en la Provincia de Buenos Aires. Con esa idea, se llevaron a cabo dos excursiones de día completo, el 2 de junio. El destino elegido por los estudiantes del turno mañana fue Chascomús, mientras que los del turno noche optaron por Navarro. En ambas visitas se conocieron los sitios históricos y recreativos más importantes de cada ciudad y se concluyó el día en una estancia donde, además de degustar un típico asado criollo, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca tareas propias del campo, apreciar diferentes destrezas mostradas por los gauchos del lugar y practicar diversas actividades como cabalgata, deportes y bicicleta.

Orientados a capacitar a los estudiantes en la preparación y realización de viajes turísticos, los días 22 y 23 de junio, los alumnos de Circuitos Turísticos III del Turno Mañana, coordinaron un viaje a Paraná y Santa Fe que organizaron con dedicación y esmero bajo la conducción del profesora Alejandra Simeoni, En la capital entrerriana se conocieron, entre otros lugares de interés, el Museo del Mate, el Teatro 3 de Febrero y el Túnel Subfluvial; en Santa Fe se recorrió el centro histórico, se realizó una navegación por el río Paraná y se visitó el museo en el que exhibe la historia de Cayastá, sitio arqueológico del cual se está solicitando su inclusión como Patrimonio de la Humanidad.

Los días 30 de junio y 1 de julio, los alumnos de Circuitos Turísticos III del Turno Noche, coordinaron un viaje a Colón y Parque Nacional El Palmar que organizaron con mucho entusiasmo bajo la conducción del profesor Matías Sket. En el transcurso del mismo se pudieron conocer interesantes lugares turísticos como las Termas de Colón, el Museo de los Inmigrantes, y el Palacio San José, mansión hecha construir por Justo José de Urquiza. También se llevó a cabo una divertida navegación por el río Uruguay.

Por último, y culminando sus capacitación activa en el diseño y ejecución de viajes, los alumnos de Teoría y Práctica del Turismo E, coordinados por la prof. Betiana Boiko organizaron y realizaron un viaje a Parque Nacional Sierras de las Quijadas, Valle de la Luna y Parque Nacional Talampaya. El mismo tuvo lugar entre el 8 y el 13 de junio. Los participantes se sorprendieron con las bellezas naturales de los tres lugares mencionados y conocieron Cavas del Zonda, única en Sudamérica realizada dentro mismo de la montaña. Recorrieron pequeños poblados riojanos y antes de regresar, disfrutaron el paisaje de la Cuesta de Miranda.

El servicio ofrecido por los organizadores en las actividades contratadas se destacó por su calidad, y en el aspecto personal, se evidenció un alto grado de profesionalismo y calidez, fruto de la tarea realizada por alumnos y docentes, traducido en una evidente actitud de servicio, característica de la actividad para la que se están preparando los estudiantes.
 
 
¿Desea más información?
Haga click aquí
 
   
  [<] volver
   
 
 
2009
UNIVERSIDAD DE PALERMO
 
  Centros de Informes e Inscripción: Av. Córdoba 3501, esq. Mario Bravo |
Av. Santa Fe esq. Larrea 1079. Ciudad de Buenos Aires - Argentina |
También en el shopping Alto Palermo |
Tel: (5411) 4964-4600 | informes@palermo.edu