Universidad de Palermo Facultad de
Arquitectura
Intranet (MyUP) Estudiantes Internacionales
Reuniones Informaciones Inscripción Online Solicitud de Información
IngresoCarrera de ArquitecturaSobre la FacultadIvestigación y PublicacionesPremios Década
Eventos
------------------------------------------------------------
Todos los eventos
------------------------------------------------------------
Eventos anteriores
------------------------------------------------------------
Noticias
------------------------------------------------------------
Todas las noticias
------------------------------------------------------------
UP en los Medios
------------------------------------------------------------
 
 
 
 
El Arq. Guillermo Tella presentó su nuevo libro
“Un crack en la ciudad”
 
El Arq. Guillermo Tella, miembro del Departamento de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, presentó su nuevo libro "Un crack en la ciudad". El trabajo explora rupturas y continuidades en la trama urbana de Buenos Aires.

El autor es co-director, junto al Arq. Gustavo Dieguez, de la investigación “Abasto a Cielo Abierto: acciones estratégicas para la consolidación del espacio público”, orientada a promover un encuentro participativo y de reflexión destinado a los habitantes del Abasto, a la comunidad académica y a los interesados en los temas urbanos y de ciudadanía.
En 180 páginas, prologadas por Juan Manuel Borthagaray, su director de tesis doctoral, busca construir mediaciones entre las discusiones teóricas generales relativas al modelo de globalización a escala planetaria y el particular modo de producción del espacio urbano reciente de Buenos Aires.

El proceso creciente de dispersión y de fragmentación territorial al que asisten las metrópolis, ante el progresivo desvanecimiento de la tradicional "ciudad compacta", constituye el tema central de libro, en el que se intenta explicar cómo el vaciamiento de las áreas consolidadas, el desarrollo de los sistemas de infraestructura viaria, el aumento de la movilidad intra-urbana y el incremento de la ocupación del suelo inciden en el surgimiento de piezas urbanas a modo de ínsulas autónomas, en yuxtaposición y convivencia con bolsas de marginalidad, vacancia y pobreza.

En consecuencia, los resultados se orientan a contribuir a la formulación de argumentos explicativos sobre los procesos de dispersión periférica, de difusión de subcentralidades, de fragmentación territorial y de discontinuidad de tejidos, como principales factores de motorización de las transformaciones territoriales recientes.

Finalmente, se ofrecen lineamientos conceptuales sobre estos fragmentos urbanos a partir la recuperación de los conceptos de representatividad, identidad y subsidiaridad como pilares del proyecto colectivo de ciudad en el marco del nuevo paradigma.
subir
 
 
¿Desea Información?
Tel.:
 
   
Ingreso Agosto 2013
RSS Arquitectura
SEGUINOS EN


UNIVERSIDAD DE PALERMO
BUENOS AIRES - ARGENTINA
  Centros de Informes e Inscripción:
Tel: (5411) 4964-4600 | informes@palermo.edu | Av. Córdoba 3501, esq. Mario Bravo | Av. Santa Fe esq. Larrea 1079
  Prohibida la reproducción total ó parcial de imágenes y textos. Terminos y condiciones. Política de privacidad.