Curso online

¿Puedo ir preso? Privación de la libertad del inculpado durante un proceso penal

100% onlineonline sincrónico
9 clases2 horas semanales

El curso online "¿Puedo ir preso?" te sumerge en el análisis práctico y teórico del derecho a la libertad, explorando desde la prisión preventiva hasta las alternativas legales, los impactos psicológicos y las implicancias económicas de estar tras las rejas. Con un enfoque dinámico y actualizado, este curso es ideal para abogados y estudiantes de Derecho. A cargo de los jueces Mariano Borinsky, Mariana Catalano e Ignacio Mahiques.

¿Qué lográs con el programa?

Comprender el marco legal de la privación de la libertad: Adquirís un conocimiento profundo sobre la prisión preventiva, la excarcelación y otras medidas cautelares, analizando su aplicación en el derecho constitucional y procesal penal.

Desarrollar una visión crítica sobre la justicia penal: Explorás casos reales, debates actuales y el impacto de la detención en la sociedad, incorporando perspectivas jurídicas, criminológicas y hasta tecnológicas en el análisis.

Analizar la evolución de la legislación y su impacto en el sistema penal: Estudiás cómo las reformas del Código Penal y Procesal Penal han cambiado la forma en que se aplican las medidas de coerción, la prisión preventiva y las penas, y cómo estos cambios afectan a la justicia y a los derechos de los imputados.

Entender el impacto humano, social y económico de la privación de la libertad: Profundizás en las consecuencias psicológicas, políticas y económicas de la detención, incluyendo su costo para el Estado y la influencia de la religión, el cine y la inteligencia artificial en la percepción de los presos.

Profesores

Mariano Borinsky

Mariano Borinsky

Juez de la Cámara Federal de Casación Penal.
Doctor y Posdoctor en Derecho Penal.

Mariana Catalano

Mariana Catalano

Jueza de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta. Doctora en Derecho Constitucional. Post título de profesora universitaria.

Ignacio Mahiques

Ignacio Mahiques

Juez de Cámara.
Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y Faltas de la C.A.B.A.
Magíster en Derecho Penal.

Ver más

Profesores

Ver más

Dirigido a

Egresados de carreras de grado. Estudiantes de abogacía que busquen profundizar sus conocimientos. Abogados, profesionales litigantes, profesionales del área de legales.

Experiencia online

Plan de estudios

Módulo 1: La garantía de libertad durante el proceso. Prisión preventiva como máxima restricción para asegurar sus fines. Recorrido hacia la reforma del CPPF.
Módulo 2: Detención de persona sospechada de cometer delito: escenarios. Flagrancia. Reforma al Código Penal
Módulo 3: Dosis de penas. Prisión preventiva de funcionarios públicos y en los crímenes de lesa humanidad
Módulo 4: Condiciones de detención y régimen penitenciario
Módulo 5: Ejecución, reincidencia, libertad condicional y unificación de penas
Módulo 6: Impacto de la progresividad en el encierro carcelario. Su aplicación al régimen de drogas
Módulo 7: Prisión preventiva en la secuencia del proceso adversarial. Técnicas especiales de investigación y su impacto en el encarcelamiento preventivo.
Módulo 8: Dimensiones política, religiosa, social y criminóloga de la privación de libertad.
Módulo 9: Impacto económico y psicológico de la prisión

Requisito para aprobar el programa.
Entrega de un trabajo monográfico sobre alguno de los temas desarrollados durante el curso. Extensión: 20 carillas. Contenido: puede ser el comentario a un fallo, un proyecto de ley, una propuesta de reglamentación. Citas: 15 fuentes como mínimo. Fecha límite de entrega: 1 mes a contar desde la finalización del curso.

Bibliografía
Mariano Hernán Borinsky (Director); ¿Puedo ir Preso?. Tratado sobre la privación de la libertad del inculpado durante un proceso penal, Tomos I y II,Buenos Aires, La Ley-Thomson Reuters, Bajalibros.com, 2024.

WhatsApp Chateá con Informes
CU 2