

Formate en la tecnología cripto: Blockchain, Bitcoin y Ethereum. Aprendé sus antecedentes, cómo funcionan, las ventajas y riesgos, así como su relación con el mercado de capitales y financiero. Orientado a inversores, desarrolladores, abogados e interesados en formar parte de la comunidad fintech.
A cargo del Dr. Eugenio Andrea Bruno. Profesores invitados: Damián Miano e Ignacio Cano (Lothal Mining); Dania Gonzalez (Diputada Nacional de El Salvador); Andrés Ondarra (consultor); Cecilia Tononi y Mariano Caminos (KPMG); Ines Botta Clucellas (LEMON); Ana Gabriela Ojeda (abogada); Ignacio Pera (Dentons Chile); Lina María Lineros (Muñoz Aya, Colombia); Valentín Ibarra M. (Chevez Ruiz Zamarripa, México); Bruno Calmels (Andina Defi).
¿Qué lográs con el programa?
Comprendé los fundamentos de la tecnología blockchain y los usos prácticos que puede tener en el mundo de los negocios.
Entendé el mecanismo de tokenización y su uso en los negocios, finanzas y empresas.
Profundizá conocimientos sobre el proceso de creación, funcionamiento, transferencia, negociación y trading de los Bitcoins.
Comprendé la relación de los criptoactivos con el mercado de capitales y financiero.
Dirigido a
Ejecutivos interesados en blockachin y criptoactivos. Ejecutivos de bancos y entidades financieras, de la comunidad fintech y blockchain de América Latina, Estados Unidos, España y otras regiones. Abogados especialistas en derecho empresario, tecnología y financiero, contadores, auditores, escribanos y profesionales del notariado. Organismos del sector público regulatorios de mercados financieros y de capitales, fintech y blockchain. Fondos de private equity, venture capital y capital semilla. Público general interesado en fintech y blockchain.
Requisitos para inscribirse
Interés en fintech y blockchain.
Contar con un dispositivo electrónico conectado a Internet.
Plan de estudios
Requisito para aprobar el programa.
Contar con el 75% de la asistencia. Participar activamente en los debates y exposiciones de clase.