Programa de Posgrado

Trastorno de Depresión Mayor y sus comorbilidades

Inicio 8 de octubre 2025
100% onlineonline sincrónico
8 clasesMiércoles de 19:30 a 21:30 hs.
3 cuotas de $155.000 $193.750 20% de descuento
Aranceles vigentes al 28/7/2025.

Este programa de posgrado ofrece una formación académica introductoria, rigurosa y actualizada, orientada a profesionales de la salud interesados en perfeccionar su competencia clínica en el abordaje del TDM y sus múltiples formas de presentación comórbida, con un enfoque interdisciplinario.

¿Qué lográs con el programa?

Brindar una introducción sobre los factores relacionados con la etiopatogenia del TDM y su asociación con enfermedades médicas y otros trastornos mentales.

Identificar criterios diagnósticos, escalas de evaluación y diagnóstico diferencial, con especial énfasis en la distinción entre TDM y trastornos bipolares.

Evaluar las estrategias terapéuticas disponibles, incluyendo tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos, con énfasis en la seguridad en poblaciones comórbidas.

Conocer las herramientas de la medicina de precisión para la selección e individualización de tratamientos. Su estado actual y futuras direcciones.

Directores del Programa de Posgrado

Dr. Sebastián Alejandro Alvano

Dr. Sebastián Alejandro Alvano

Médico Diploma de Honor. Médico Psiquiatra Universitario. Psicoterapeuta. Doctor en Medicina (PhD). Fellow of the American Psychiatric Association (APA). Fellow of the International College of Neuropsychopharmacology (CINP). Co fundador, Director y Profesor Estable de la Maestría en Psiconeurofarmacología de la Universidad Favaloro. Docente Autorizado. Titular del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM). Presidente Honorario y Miembro del Consejo Asesor de la Asociación de Psicofarmacología y Neurociencia Argentina (APNA). Miembro del Comité Consultor del Instituto Superior de Formación de Postgrado de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). Autor y coautor de varios trabajos publicados, y de 4 libros sobre Trastornos del Estado de Ánimo y Ansiedad. Conferencista y panelista en múltiples simposios, congresos y reuniones científicas.

Dr. Jorge Lerman

Dr. Jorge Lerman

Médico, Doctor en Medicina graduado con Diploma de Honor. Profesor Consulto de Cardiología Ex Jefe de la División Cardiología del Hospital de Clínicas José de San Martin (HCJSM). Ex Director de Docencia e investigación del HCJSM. Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC). Director del Consenso de Prevención Cardiovascular de la SAC. Fundador y primer Director del Consejo de ergometría y Rehabilitación de la SAC. Presidente del Comité Organizador del Congreso Mundial de Cardiología realizado en Buenos Aires en 2008. Ex Presidente de la Fundación Cardiológica Argentina. Fellow del American College of Cardiology. Autor o Coautor de 15 libros o capítulos, más de 200 trabajos publicados, más de 400 abstracts presentados. Conferencista y panelista en múltiples cursos, congresos, simposios y reuniones científicas.

Directores del Programa de Posgrado

Ver más

Dirigido a

Médicos clínicos, médicos de familia, internistas, cardiólogos, psicólogos y psiquiatras, interesados en actualizar sus conocimientos en salud mental desde una perspectiva integral y basada en evidencia.

Experiencia online

Contenidos

Módulo 1: Características relevantes del Trastorno Depresivo Mayor, dentro de los trastornos mentales comunes
Módulo 2: Fundamentos del enfoque integrador
Módulo 3: Clínica de los episodios depresivos
Módulo 4: Comorbilidades frecuentes del Trastorno Depresivo Mayor
Módulo 5: Depresión y enfermedad cardiovascular
Móudlo 6: Pautas de tratamiento del Trastorno Depresivo Mayor basadas en la evidencia
Módulo 7: Enfermedades metabólicas (obesidad, síndrome metabólico, diabetes) y depresión
Módulo 8: Trastorno Depresivo Mayor y demencia. Trastorno Depresivo Mayor y epilepsia

Requisito para aprobar el programa.
● Contar con un 100 % de presentismo a las clases.
● Aprobar el examen final oral.

Carreras y Cursos relacionados

Licenciatura en Psicología

Licenciatura en Psicología

Facultad de Ciencias Sociales

Manejo clínico del estrés, la ansiedad y el TOC

Manejo clínico del estrés, la ansiedad y el TOC

Programa de Posgrado

Área: ciencias sociales, psicología

Desarrollá herramientas para el manejo clínico de los trastornos psicológicos asociados al estrés y la ansiedad desde el enfoque de la Psicología Cognitiva.

Ciberpsicología: Una mirada a la psicología de la Internet

Ciberpsicología: Una mirada a la psicología de la Internet

Programa de Posgrado

Área: ciencias sociales, psicología

Conocé los principales procesos psicológicos que afectan a la comunicación humana mediada por la tecnología.

WhatsApp Chateá con Informes
Quiero inscribirme
PP 2 08/10