Contenidos
Módulo 1: Características relevantes del Trastorno Depresivo Mayor, dentro de los trastornos mentales comunes
Factores involucrados en la etiopatogenia. La interacción gen entorno. Alteraciones en la neuroplasticidad y en los mecanismos epigenéticos. GWAS, EWAS, Exposoma. Períodos y grupos de mayor vulnerabilidad. Transdiagnósticos. Consorcio Enigma. Circuitos involucrados. Iniciativa BRAIN. Medicina de precisión: estado actual y futuras direcciones Biotopos en el Trastorno Depresivo Mayor. (Alvano)
Módulo 2: Fundamentos del enfoque integrador
Mecanismo de acción, acciones y efectos de los antidepresivos. Factores a considerar para su elección. Clasificación actualizada de los antidepresivos que permite un rápido reconocimiento de las principales reacciones adversas e interacciones farmacodinámicas. Interacciones farmacocinéticas. Principales metaanálisis sobre eficacia de los antidepresivos. Nuevas líneas de investigación sobre antidepresivos. Modificaciones neurobiológicas provocadas por las psicoterapias. Comparación entre las diferentes psicoterapias. Como y cuando utilizarlas. Evidencia clínica. Cambios corticolímbicos asociados con la medicación y con la psicoterapia. Latencia y duración del efecto de cada modalidad. (Alvano)
Módulo 3: Clínica de los episodios depresivos
Clínica codificación y características de los episodios depresivos. La importancia de realizar diagnósticos precisos, utilizando métodos válidos y confiables e instrumentos internacionalmente consensuados. Entrevistas semiestructuradas. Escalas. Test neurocognitivos. Diagnóstico provisional, Diagnóstico principal, diagnósticos diferenciales, evaluación de riego suicida. (Alvano)
Módulo 4: Comorbilidades frecuentes del Trastorno Depresivo Mayor
Trastornos de ansiedad, alcoholismo, dolor, cáncer. (Alvano)
Módulo 5: Depresión y enfermedad cardiovascular
Estrés agudo y enfermedad cardiovascular. Miocardiopatía por estrés (Takotsubo). Depresión y cardiopatía isquémica. Factores de riesgo no convencionales y riesgo cardiovascular. Depresión e inflamación. Psicofármacos y efectos adversos cardiovasculares: pro arritmia, hiponatremia, sangrado, terapias alternativas: yoga, meditación, "mindfulness". Relación mente/corazón.(Lerman)
Móudlo 6: Pautas de tratamiento del Trastorno Depresivo Mayor basadas en la evidencia
Nociones sobre niveles de evidencia y grados de recomendación. Subtipos como predictores de eficacia. Fases del tratamiento. Opciones terapéuticas ante las fallas en la respuesta o en la remisión. Tratamientos complementarios: ¿cuándo utilizarlos?. La importancia del enfoque integrador. Tratamientos con mayor grado de recomendación frente a las principales comorbilidades. Depresión Resistente al Tratamiento (DRT): precisión del término. Principales consensos sobre diagnóstico y tratamiento. Riesgo de suicidio: estrategias de prevención. Conducta médica. Tratamientos con mayor evidencia (Alvano)
Módulo 7: Enfermedades metabólicas (obesidad, síndrome metabólico, diabetes) y depresión
Obesidad central y periférica, efectos cardiovasculares de la obesidad, manejo integral de la obesidad, la dieta sana, inteligencia artificial y dieta, cirugía bariátrica, definición de síndrome metabólico, rol del gen ahorrador, resistencia a la insulina, definición y tipos de diabetes, relación diabetes/enfermedad cardiovascular, manejo de la diabetes (Lerman).
Módulo 8: Trastorno Depresivo Mayor y demencia. Trastorno Depresivo Mayor y epilepsia
Conexión entre el Trastornos Depresivo Mayor y la demencia (Ollari). El riesgo de la comorbilidad entre epilepsia y el trastorno depresivo mayor (Luciana D’alesio)
Requisito para aprobar el programa.
● Contar con un 100 % de presentismo a las clases.
● Aprobar el examen final oral.