América Latina Reflexiona y Construye el Futuro de Nuestro Diseño
Simposio Agenda del Diseño 2026-2030
Conversatorio de Especialistas para Construir la Agenda del Diseño 2026-2030
Los Especialistas, Líderes y Protagonistas del Diseño se reúnen presencialmente para pensar, debatir, construir e impulsar colaborativamente el campo del Diseño en América Latina para el Ciclo 2026-2030.
El Simposio Agenda del Diseño 2026-2030 es presencial y virtual. Se realizará presencialmente en la Universidad de Palermo, Buenos Aires, del lunes 14 al miércoles 16 de julio 2025 y virtualmente desde el lunes 28 de julio al viernes 1 de agosto 2025 en el marco de la XX Semana Internacional de Diseño (XIX Plenario del Foro de Escuelas de Diseño)
Pueden participar (en forma personal y/o en representación institucional) especialistas de todos los campos del Diseño desde una perspectiva amplia e interdisciplinaria (académicos, investigadores, directivos, profesionales, autoridades y otros) interesados y comprometidos en pensar y debatir, en construir e impulsar la Agenda del Diseño en América Latina para el Ciclo 2026-2030. (Ver Porque construir una Agenda del Diseño 2026-2030)
Inscripción y calendario
La solicitud de inscripción para participar en el Simposio Agenda del Diseño 2026-2030 es personal y por mail (vinculos.palermo@gmail.com). En la misma se debe enviar un breve texto, con un título, de 100 palabras (que se publicará con el nombre del autor) expresando el campo de interés de la participación para organizar las comisiones del Conversatorio.
Para exponer se debe adjuntar una breve referencia personal (es importante señalar la carrera o área de diseño donde focaliza su actividad a efectos de ubicarlo en las comisiones respectivas) y explicitar si la participación es individual o en representación institucional. Enviar tres líneas de referencia personal. La participación es gratuita.
La dinámica del Simposio se plantea en comisiones acotadas (solo expositores) en dinámica conversatorio. El temario, se elaborará con los textos enviados, y se distribuirá previamente entre los expositores al mismo.
El Simposio se desarrolla presencial y virtualmente. Cada expositor decide en que modalidad participa. Se inaugura presencialmente en el marco de la apertura de la XX Semana Internacional de Diseño el Lunes 14 de Julio 2025 a las 14 hs. en el Aula Magna de la Universidad de Palermo. Y las comisiones se realizan el martes 15 y el miércoles 16 de julio 2025 a la mañana y a la tarde.
El miércoles 16 de julio 2025 a las 18 hs. se realiza, con todos los participantes juntos, el cierre formal del Simposio Agenda del Diseño 2026-2030 con la presentación de las conclusiones, reflexiones preliminares y la entrega de certificados a los expositores.
El momento virtual se desarrolla desde el lunes 28 de Julio al viernes 1 de Agosto 2025.
Modalidad Conversatorio
La modalidad Conversatorio del Simposio está pensada para estimular la dinámica de debate, interacción y construcción colaborativa de propuestas entre todos los participantes de cada comisión y del Simposio en su conjunto.
Cada comisión tiene una guía de temas (ideas, preocupaciones, desafíos) que se trataran secuencialmente para que todos los expositores puedan opinar. Los expositores son ubicados por el Comité Académico en las comisiones vinculados a los temas de su interés en el campo del Diseño expresado en la inscripción respectiva (Investigación, Desarrollo Institucional, Nuevos Perfiles y Proyecciones Profesionales, Impacto Tecnológico, Currículum y Pedagogía, Nuevos Contenidos, Nuevas Carreras y otros)
Cada expositor tiene 5 minutos para presentarse y exponer su visión del tema que se trata (no se permitirá leer) y se organizará una ronda dinámica de intervenciones y participaciones colaborativas en un proceso de construcción democrática de reflexiones y propuestas entre todos los participantes de cada comisión. Lo ideal es hacer un breve cierre de conclusiones al final de cada comisión.
Se van a constituir diferentes comisiones. A cada expositor se le ofrece incluirlo en un mínimo de dos (dos horas y media de duración cada una) a efectos de tener varias oportunidades de expresarse. Son dos clases de comisiones: Interdisciplinarias (organizadas por núcleos temáticos) y disciplinarias (organizadas por carrera o grupo de carreras).
El Comité Académico del Simposio recibe, evalúa y acepta las inscripciones al mismo, organiza la dinámica de los conversatorios y otorga los certificados de exposición en el mismo. El Comité organiza que cada comisión tenga un coordinador, un temario y una dinámica que garantice la participación equitativa de todos los expositores y la construcción conjunta de las conclusiones y recomendaciones.
Documento Final Agenda del Diseño 2026-2030
El Comité Académico organizará el registro de los aportes del conversatorio y elaborará un documento con las recomendaciones de todos los participantes en el mismo. La versión preliminar de este documento se enviará a cada uno de los expositores del Simposio para su lectura final (agregando los aportes que consideren necesarios).
El Documento Final Agenda del Diseño 2026-2030, que se distribuirá internacionalmente, contendrá las conclusiones y propuestas de las comisiones y el listado de todos los participantes del Simposio con una breve reseña personal de cada uno, y si corresponde, su representación institucional.
Inscripción gratuita como expositor en el Simposio Agenda del Diseño 2026-2030:
vinculos.palermo@gmail.com
vinculosinternacionalesdc@palermo.edu
Ver Porque construir una Agenda del Diseño 2026-2030