El Programa Alianzas Creativas de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo presenta los proyectos realizados por los estudiantes de todas las carreras de Diseño y Comunicación para empresas e instituciones en el primer cuatrimestre 2025.
La participación activa de los estudiantes de la Facultad de Diseño y Comunicación en el área Alianzas Creativas se organiza en dos grandes Programas: Cátedras de Empresas e Instituciones y Trabajos Reales para Clientes Reales.
Los dos programas de Alianzas Creativas vinculan, a través de la realización de proyectos, a los estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Diseño y Comunicación con productos, marcas, empresas e instituciones reales, nacionales e internacionales, para analizar, proponer, colaborar y/o resolver sus múltiples necesidades.
En este ciclo de Alianzas Creativas se concretaron 44 proyectos para 36 empresas e instituciones que se detallan a continuación.
Astro Textile • Cardón • Cartoneros y sus Chicos • CAT • Central Affair • Centro Cultural Salamanca de Buenos Aires • Centro Médico Scalfaro • Che Bonche • Churros el Topo • Editorial Olivia • Elephant Design • Énfasis • Eugenio Aguirre • Fundación Libertad Eterna • Givova • Grupo Claridad. Editorial Una Luna • GSR Estudio • ITA Airways • La Martina • Ledesma • Maternidad Peralta Ramos • Mathienzo • Metrar • MIKE Outdoor Living • Municipalidad de San Martín • Municipio 3 de Febrero • No Problem • Padilla Propiedades • Parque de la Costa • Patronato de la Infancia • Ritex • Romipack • Speed Unlimited • Taragüí • Unión Europea • Valeria Mazza • Vicunha • VRM
Trabajo realizado por los estudiantes de las cátedras Diseño de Indumentaria 6 , Diseño de Accesorios 1 y Diseño de Accesorios 2 , a cargo de Patricia Doria, de la carrera Diseño de Moda.
Los estudiantes desarrollaron colecciones inspiradas en distintos países de la Unión Europea , integrando los valores de diseño, inclusión y belleza de la Nueva Bauhaus. El proyecto articuló creatividad e identidad visual, promoviendo el diálogo cultural entre Europa y Argentina a través de la moda.
Trabajo realizado por los estudiantes de las cátedras Diseño de Accesorios 1 , Diseño de Accesorios 2 a cargo de Chiara Pinieri y Lucía Barreca, de la carrera Licenciatura en Diseño de Moda.
Los estudiantes realizaron un estudio exhaustivo de la identidad de la empresa Cardón , reconocida por su fusión única de tradición, cultura y contemporaneidad en la moda argentina. A partir de este análisis, desarrollaron un proyecto enfocado en la creación de una colección inspirada en macrotendencias que reinterpretan la argentinidad desde una mirada actual, conectando lo autóctono con las influencias del mercado contemporáneo.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Diseño de Indumentaria 6 , a cargo de Patricia Doria.
Los estudiantes diseñaron una colección cápsula inspirada en la identidad cultural y estilística de Italia, concebida especialmente para ITA Airways. Como punto de partida, realizaron una investigación profunda sobre la historia, la moda, las tendencias y las costumbres italianas. A partir de ese recorrido conceptual, desarrollaron una serie de diseños que capturan el espíritu moderno y elegante de Italia, con piezas que expresan identidad nacional desde una mirada contemporánea y vinculada al universo del viaje.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Incubadora de Proyectos 2 , a cargo de Ignacio Novillo Saravia, de la Licenciatura en Diseño.
Se desarrolló una propuesta de stand móvil para DJ, destinado a eventos promocionales de CAT Footwear. El desafío principal fue combinar funcionalidad operativa con una estética visual impactante, alineada con el universo urbano y contemporáneo de la marca. La propuesta integró materiales, un sistema de montaje práctico y una identidad visual coherente con los valores y el estilo de CAT Footwear.
Trabajo realizado por los estudiantes de las cátedras Diseño de Accesorios 1 y Diseño de Accesorios 2 , coordinadas por Trinidad Calzón Heikel, de la carrera de Diseño de Moda.
En este proyecto, los estudiantes analizaron la identidad de Astro Textile y definieron su público objetivo. A partir de ello, desarrollaron una propuesta inspirada en la macrotendencia Guardianes del Tiempo, tomando como eje estético el concepto Demi Couture. El resultado integró estilo, narrativa y proyección de marca, reflejando fielmente el espíritu único de Astro Textile.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Comunicación y Diseño Multimedial 1 , a cargo de Paula Sasso y Valeria Scalise, de la carrera de Diseño Gráfico.
Se desarrolló un proyecto para impulsar la visibilidad del Centro Cultural Salamanca de Buenos Aires y ampliar el alcance de su agenda de actividades dentro del circuito cultural porteño, con el objetivo de conectar con un público joven. La propuesta abarcó el desarrollo del naming, el diseño de las principales piezas institucionales y la definición de una estética renovada para consolidar la identidad del espacio. Además, se proyectó una aplicación interactiva para difundir la programación cultural y fortalecer el vínculo con la comunidad.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Taller 1 , Taller 2 y Creación Visual 4 dirigidas por Diego Pérez Lozano; María Fernanda Apesteguia; Silvana Demone; Paula Rubén y Agustín Calcagno, de las carreras de Diseño Gráfico e Ilustración.
Se propuso una serie de tapas de cuadernos para Ledesma y su línea premium sustentable, inspiradas en el entorno natural de la Yunga Tucumana. En este marco, los estudiantes presentaron una colección de tres diseños para la Línea Nat, desarrollada a partir de caña de azúcar. Siguiendo los lineamientos establecidos por la empresa, se trabajaron en conceptos visuales que evocan la biodiversidad, las texturas y los colores característicos de la Yunga Tucumana.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Taller 3 , de Fabián Carreras, de la carrera de Diseño Gráfico
Los estudiantes diseñaron un libro y un libro-objeto a partir de un texto de la Editorial Olivia, explorando los aspectos técnicos, expresivos y funcionales del diseño editorial. El resultado fueron piezas que integran prosa, experimentación visual y una profunda reflexión sobre el acto de editar.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Comunicación y Diseño Multimedial 1 , a cargo de Daniel Higa y Armando Olinhaus, de la carrera deDiseño Gráfico.
Los estudiantes presentaron una propuesta de branding renovado que integra las distintas unidades de Central Affair y potencia su comunicación. La propuesta incluyó recursos visuales adaptables a los diferentes formatos del proyecto, como Mi Primer Affair y Feria Affair, con el objetivo de consolidar un sistema de marca unificado sin perder la identidad propia de cada espacio. Como extensión del trabajo, también se desarrolló el concepto de una aplicación destinada a difundir actividades y fortalecer el vínculo con sus públicos.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Diseño de Interiores 5 , a cargo de Diego Cervantes.
Los estudiantes propusieron una nueva ambientación temporal para el showroom de Elephant Design , abordando el desafío de intervenir un espacio de mediana envergadura, con múltiples niveles y escaleras, y adaptá;ndose a un catá;logo de materiales previamente definido. La propuesta consistió en un diseño efímero, funcional y expresivo, que dio lugar a ambientaciones creativas capaces de transformar el showroom en una experiencia visual y espacial alineada con la identidad de la marca.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Publicidad 4 , dirigida por Fabiola Knop
Se desarrolló una campaña integral en redes sociales con foco en la activación de marca y el fortalecimiento de su presencia a través de influencers. En el marco de esta propuesta, los estudiantes diseñaron una estrategia digital para Buscapina, en colaboración con la agencia Énfasis , que combinó creatividad, planificación de contenidos y acciones con pauta segmentada. El objetivo fue generar cercanía con el público, aumentar la visibilidad de la marca y construir un posicionamiento diferencial en el entorno digital.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Diseño de Ilustración 1, a cargo de Diego Vaisverg.
Los estudiantes desarrollaron una propuesta integral para un libro ilustrado infantil, diseñada en base a los requerimientos específicos del Grupo Claridad. El proyecto contempló las características del público lector, el estilo descriptivo y las condiciones de edición establecidas por la editorial. El resultado fueron piezas editoriales que conjugan creatividad, sensibilidad y funcionalidad, logrando una propuesta coherente y atractiva para el público infantil.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Diseño Industrial 2 e Incubadora de Proyectos 2 , dirigidos por los docentes Daniel Wolf, Franco Mercado y Bautista Travella, de las carreras de Licenciatura en Diseño y Diseño Industrial.
Los estudiantes diseñaron lá;mparas de aplique y de pie para la marca Eugenio Aguirre, con el objetivo de reflejar su espíritu y aportar originalidad al equipamiento interior. La premisa del proyecto fue desarrollar piezas que no solo cumplieran con criterios funcionales, sino que también expresaran el cará;cter distintivo de la firma, integrando diseño, identidad y valor estético.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Diseño de Interiores 2, a cargo de Manuela Tobaldo.
Los estudiantes diseñaron el interior de una vivienda real a partir de los requerimientos de GSR Estudio. En el marco del concurso “La Vivienda Mínima”, desarrollaron propuestas de diseño residencial personalizado, orientadas a resolver necesidades concretas de un cliente real en un espacio de dimensiones reducidas. El proyecto dio lugar a soluciones habitacionales que priorizan la calidad de vida sin resignar identidad ni funcionalidad.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Planificación de Campañas 1 y Comunicación y Diseño Multimedial 2 , dictadas por Mariela Acorinti y Alejandro Firszt, de la carrera de Diseño Gráfico.
Se desarrollaron campañas y sistemas de comunicación para la Maternidad Peralta Ramos , con el objetivo de fortalecer su identidad institucional y su vínculo con la comunidad. El proyecto abordó la continuidad y expansión de su identidad institucional, articulando desde distintas asignaturas acciones integrales de comunicación que incluyeron campañas gráficas, señalética, redes sociales, piezas editoriales y objetos de promoción y concientización.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Campañas de Bien Público , a cargo de Gabriel Linck, de la carrera de Publicidad.
Los estudiantes diseñaron una campaña 360 de concientización utilizando múltiples plataformas y recursos, con enfoque creativo e innovador para Patronato de la Infancia. La propuesta busca integrar creatividad, responsabilidad social y planificación estratégica.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Diseño Industrial 2 , a cargo de los docentes Daniel Wolf y Franco Mercado, de la carrera de Diseño Industrial.
Los estudiantes diseñaron un foodtruck para eventos, alineado a la estética de La Martina y Mathienzo para ser utilizado en contextos reales. La propuesta combina diseño, identidad visual y funcionalidad operativa. El resultado logra transmitir una experiencia de marca sólida y atractiva.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Planificación de Campañas 1 , dictada por Fiona Pose Vila, de la carrera de Diseño Gráfico.
Los estudiantes plantearon una campaña integral articulada con branding para la empresa Che Bonche. La propuesta incluyó la creación de piezas que combinan contenido visual, narrativa de marca y recursos publicitarios aplicados a diversos canales de comunicación. Se trató de un proyecto que integra estrategia y creatividad al servicio de una identidad coherente y con proyección.
Trabajo realizado por los estudiantes de las cátedras Diseño de Accesorios 1 y Diseño de Accesorios 2 , a cargo de Carolina Arberleche, de la carrera Diseño de Moda.
El proyecto consistió en elaborar una propuesta inspirada en la identidad de la marca Ritex , teniendo en cuenta el concepto “Campos de Algodón” y su especialización en tejido de punto. A partir de un análisis detallado del perfil de la empresa y la definición de su público objetivo, se desarrollaron diseños que traducen macrotendencias contemporáneas en piezas textiles que conjugan naturaleza, suavidad y funcionalidad.
Trabajo realizado por los estudiantes para de la carrera de Diseño Industrial.
El proyecto consistió en el desarrollo de un kit de un solo uso - compuesto por mate, termo y bombilla - diseñado en conjunto con Taragüí y VRM, con un enfoque centrado en la sustentabilidad y en sintonía con el universo visual de la marca. La iniciativa surge como respuesta a contextos en los que el uso de productos reutilizables no es posible, proponiendo una alternativa práctica, consciente y visualmente cuidada, alineada con las nuevas formas de consumo responsable.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Diseño de Moda , dictada por Chiara Pinieri, de la carrera de Diseño de Moda.
Los estudiantes diseñaron una colección cápsula que traduce la identidad de la marca Speed en una propuesta textil contemporánea. A partir de este enfoque, desarrollaron prendas que combinan funcionalidad e impacto visual, pensadas para un público activo, dinámico y atento a las tendencias.
Trabajo realizado por los estudiantes de las cátedras Diseño de Accesorios 1 y Diseño de Accesorios 2 a cargo de Chiara Pinieri y Lucía Barreca, de la carrera de Licenciatura en Diseño de Moda.
e elaboraron piezas de tendencia basada en la identidad de la marca Vicunha , con foco en el denim, las macrotendencias y un concepto creativo integrador. El proyecto tomó como eje “Trazos en denim: Arte y Ciudad” .
Trabajo realizado por los estudiantes de las cátedra Tecnología 3 dirigida por Jonathan Landesman, de la carrera de Diseño de Interiores.
Los estudiantes transformaron una vivienda en el Centro Médico Scalfaro, aplicando criterios funcionales y sustentables en el diseño general y sus instalaciones. La propuesta incluyó la reorganización interior y la intervención del entorno mediante el uso de contenedores marítimos, paneles solares y sistemas de recolección de agua de lluvia, con el objetivo de optimizar recursos, reducir el impacto ambiental y conservar la calidad estética del conjunto. .
Trabajo realizado por los estudiantes de las cátedras Taller de Arquitectura y Diseño 4 y Taller de Arquitectura y Diseño 4 a cargo de Atilio Pentimalli y Rodolfo Torras, de la carrera de Arquitectura.
Los estudiantes desarrollaron un centro deportivo y de vivienda para jóvenes en situación de vulnerabilidad, a partir de las necesidades planteadas por la Fundación Libertad Eterna. La propuesta priorizó la creación de espacios funcionales, seguros y propicios para el encuentro, con una arquitectura de fuerte impronta comunitaria y un enfoque integral orientado a la inclusión social.
Trabajo realizado por los estudiantes de las cátedra Tecnología 5 a cargo de Jonathan Landesman, de la carrera de Diseño de Interiores.
El proyecto consistió en la remodelación integral de un local comercial en funcionamiento para Padilla Propiedades, contemplando el presupuesto disponible, las necesidades del cliente y las condiciones específicas del espacio existente.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Urbanismo, ambiente y paisaje dictada por Sofía Letelle, de la carrera de Arquitectura.
Los estudiantes desarrollaron para la Municipalidad de San Martín, una serie de propuestas urbanas orientadas a mitigar el impacto de las instalaciones industriales. A través de intervenciones proyectuales, se propusieron soluciones que buscan reconectar el tejido urbano con su comunidad, incorporando una visión funcional, sostenible y socialmente comprometida.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedras Empresas Publicitarias 1 y Empresas Publicitarias 2 , a cargo de Sofía Palladino, de la carrera de Publicidad.
Los estudiantes desarrollaron una plan integral de comunicación para Cartoneros y sus chicos. La propuesta integró estrategias de comunicación para medios tradicionales y digitales, con el objetivo de fortalecer la visibilidad institucional y promover la recaudación de fondos. Además, se proyectó un evento para 2026, acompaóado de acciones de difusión y activación específicas. El trabajo articuló creatividad, planificación y una visión a largo plazo, logrando una comunicación coherente, efectiva y adaptada a múltiples formatos.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedras Publicidad 3, que dicta Daniela Muhafra, de la carrera de Publicidad.
Los estudiantes elaboraron una campaña integral para Churros El Topo, con presencia en medios digitales, gráficos y experiencias de marca. A partir del brief del cliente, se desarrolló una estrategia creativa original que tomó forma en una acción multicanal dinámica y coherente. La propuesta combina piezas visuales, narrativa publicitaria y activaciones, logrando transmitir con frescura y solidez la identidad de la marca a través de diversos formatos y plataformas.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Empresas Publicitarias 2 , dirigidos por Gustavo Mosovich, de la carrera de Publicidad.
Los estudiantes desarrollaron una acción institucional y de recaudación para el Parque de la Costa, con presencia en medios tradicionales, plataformas digitales y eventos presenciales. La propuesta combinó creatividad y planificación estratégica, con una visión a largo plazo que integró diversos formatos y canales de comunicación de forma coherente, efectiva y alineada con los objetivos de la marca.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Diseño de Autor , dirigidos por Chiara Pinieri y Lucía Barreca, de la Licenciatura en Diseño de Moda.
Los estudiantes desarrollaron una línea de indumentaria a partir de la intervención creativa de textiles provistos por la marca Givova. A través del análisis del universo visual de la empresa y la exploración del potencial expresivo de sus materiales, la propuesta articuló funcionalidad, espíritu deportivo y actualidad estética. El resultado fue una colección con identidad propia, alineada a los lenguajes contemporáneos del diseño y coherente con los valores de la marca.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Taller de Estilo e Imagen 1 , a cargo de Valeria Sandler, de la carrera Comunicación de Moda.
Para este proyecto, los estudiantes exploraron la imagen de los productos de Valeria Mazza, analizando su identidad visual, estilo comunicacional y presencia en distintos medios. A partir de ese diagnóstico, los estudiantes llevaron adelante un proceso de rebranding orientado a actualizar el lenguaje de marca, fortalecer su posicionamiento y conectar con nuevas audiencias. La iniciativa combinó pensamiento estratégico y creatividad aplicada en diversos formatos.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Diseño de Productos 4 e Incubadora de Proyectos 1 , a cargo de Felipe Catz y Martín Badgen, de la carreras de Licenciatura en Diseño y Diseño Industrial.
Los estudiantes participaron del concurso “Innovación en equipamiento de exterior”, impulsado por la marca Mike Outdoor Living, con el desafío de potenciar el uso del espacio exterior a través de experiencias originales. A partir de la identificación de nuevos perfiles de usuario, se desarrollaron propuestas de productos funcionales, sostenibles y creativos, pensados para enriquecer la relación con el entorno desde una mirada contemporánea.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Urbanismo, ambiente y paisaje , dirigidos por Lara Vivono, de la carrera de Arquitectura.
Los equipos de trabajo abordaron el entramado urbano de Ciudadela, en el Municipio de 3 de Febrero, y definieron lineamientos estratégicos para fomentar su desarrollo integral. La propuesta ofreció una mirada crítica y transformadora, orientada al fortalecimiento del entorno y al bienestar de la comunidad.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Proyecto y Crítica 2 , dictada por Agustina Contreras, de la Licenciatura en Diseño.
Los estudiantes trabajaron con materiales suministrados por Metrar, con el desafío de explorar sus cualidades técnicas, estéticas y funcionales desde la perspectiva del diseño de producto. Mediante procesos proyectuales y experimentación material, desarrollaron piezas innovadoras que revalorizan la materia prima como motor creativo, abriendo nuevas posibilidades de uso y experiencia.
Trabajo realizado por los estudiantes de la cátedra Materiales y Procesos 5 , dirigidos por Nicole Vispo, de la Diseño Industrial.
El objetivo fue crear nuevos materiales a partir del residuo de cáñamo para la empresa No Problem. Este proyecto permitió explorar el potencial del material como insumo para productos responsables. Mediante investigación, experimentación y prototipado, se propusieron soluciones sustentables que transforman el descarte en materia prima valiosa. Un ejercicio donde el diseño se posiciona como aliado fundamental del cuidado ambiental.
Trabajo realizado por los estudiantes de las cátedras Ilustración 2, Creación Visual 2 y Creación Visual 4, a cargo de Natalia Rodríguez, Javier Joaquín, Paula Frankel y Federico Porfiri, de la carreraDiseño Ilustración.
Los estudiantes crearon una serie de tres estampas navideñas para bolsas de regalo, inspiradas en el espíritu de las fiestas y en armonía con la identidad visual de Romipack. Cada diseño interpreta la magia de la Navidad desde una perspectiva contemporánea y funcional, pensado para acompañar los productos de la marca con originalidad y calidez durante la temporada.