COMITE ACADÉMICO INTERNACIONAL 2019

Eugenia
álvarez Saavedra
Académica Docente
UC TEMUCO
Universidad Católica de Temuco - Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño
Miembro del Comité Académico del Congreso Latinoamericano de Enseñanza en Diseño
Álvarez Saavedra, Eugenia
Académica Docente
Ingeniera Comercial. Licenciada en Ciencias de la Administración de Empresas. Diseñadora Gráfica. Licenciada en Diseño Gráfico. Diplomado en Educación Superior. Master en Diseño de la Universidad de Palermo. Doctorando en Diseño Universidad de Palermo. Académica y Docente en Universidad Católica de Temuco, Chile. Docente y profesor guía Universidad Santo Tomás. Chile. Docente Posgrado Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Miembro del Comité Académico Internacional del Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño 2019.

Nicolás
Amoroso Boëlcke
Docente Investigador
UAM
Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapotzalco
Miembro del Comité Académico del Congreso Latinoamericano de Enseñanza en Diseño
Amoroso Boëlcke, Nicolás
Docente Investigador
Doctor en Diseño. Docencia: Profesor Titular, Universidad Autónoma Metropolitana, México, Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica, Posgrado en Diseño Línea de Estudios Urbanos. Investigación: Responsable Cuerpo académico: Narración, estética, arte y ciudad. Responsable Grupo Arte. Proyecto de investigación: Ciudad y política en el Programa: La ciudad de la imagen. Formación: Licenciado en Artes Plásticas, Universidad Nacional de Tucumán. Licenciado en Cinematografía y Profesor Superior en Cinematografía, Universidad Nacional de La Plata. Doctor en Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana, México.
Libros Tata Dios, 1985, El acto de crear, 1991 y El espacio no existe, 2015. La ciudad narrada, 2017 editados por la UAM. En preparación Ciudad y política.
Libros colectivos: El objeto arquitectónico en el espacio real, Lo tangible e intangible del Diseño, UAM, 2005. Utopía, Utopía, UAM, 2002. Una mujer descasada, Psicoanálisis y Cine, Tomo 1, Madre Juana de los ángeles, Psicoanálisis y Cine, Tomo 2, Círculo Psicoanalítico Mexicano, 2002. Narración y estética cinematográfica: tiempo y espacio, Narración, estética y política, UAM 2015. Arte historia y cultura, 2017. Artículos: Más de veinte en revistas especializadas. Pintura: Más de veinte exposiciones individuales y de setenta colectivas. Cine: Más de treinta películas realizadas.

Miembro del Comité Académico del Congreso Latinoamericano de Enseñanza en Diseño
Aranda de Monjau, Ángela Esther
Docente
Docente Patronista Industrial - Autora Manual ”Adaptación del Molde a la Serie y Progresión de Talles” (2000) Imp. Del Plata. MDP. Profesora Corte y Confección (1957), Patronista Industrial (1982), Curso Directivos ONG y Servicios Sociales Universidad Austral, Inst. Alta Empresa IAE. Bs. As - (2005). Trabajos en Alta Costura y Ornamentos Litúrgicos (1958 a 2007). Patronista en Empresas de Confección (1982 a 1992).
Docente en Postgrado Escuelas de Artesanías y Oficios Municipalidad Gral. Pueyrredón MDP (1990 a 1992). Capacitaciones a Emprendedores-Diseñadores (1992 a 2019). Taller Patronista Industrial - Sec. Extensión UNMDP-FAUDI-(2002 a 2006). Taller de emprendedores Industria Indumentaria – UTN- MDP (2008 a 2010).
En 2008 participé en ”Primer Encuentro Regional de Emprendedores Textiles - Universidad de Nacional Mar del Plata y Universidad Tecnológica Nacional.” Desde 2010 he participado como expositora en el Foro de Escuelas de Diseño, en el Encuentro Latinoamericano de Diseño y en el Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño, además de tener artículos publicados en Actas de Diseño. ociologia da Moda, atuando principalmente nos seguintes temas: arte, artesanato, estética, design, imagem social.

Miembro del Comité Académico del Congreso Latinoamericano de Enseñanza en Diseño
Bertão, Re-nato
Docente Investigador
MBA en Negocios Internacionales en la Ajou University, Corea del Sur. Maestría en Ciencias, Gestión y Tecnología de la Información en la UFPR - Universidad Federal de Paraná, Brasil. Licenciatura en Bellas Artes - Artes Visuales en la Escuela de Música y Bellas Artes de Paraná, Brasil, y grado asociado en Diseño Industrial en la UTPFR - Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Brasil. Trabajó como profesor y jefe de los programas de pregrado de Diseño de Comunicación Visual y Diseño de Moda en la Universidade Positivo en Curitiba, Brasil. Fue profesor en el programa de Artes Visuales en la Universidad Tuiuti de Paraná, y en el Departamento de Diseño de la UTPFR - Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Brasil. Hoy en día, es doctorando en el departamento de Smart Experience Design de la Techno Design Graduate School en la Kookmin University en Seúl, Corea del Sur. Miembro del Comité Académico Internacional del Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño.

María Bernardita Brancoli Poblete
Docente Investigadora
UDD
Universidad del Desarrollo - Facultad de Diseño
Miembro del Comité Académico del Congreso Latinoamericano de Enseñanza en Diseño
Brancoli Poblete, María Bernardita
Docente Investigadora
Diseñadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Historia y Gestión de Patrimonio Universidad de los Andes. Diploma en Diseño Tipográfico, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Experiencia profesional en dirección de equipos multidisciplinarios en el área de gestión de proyectos culturales y académicos. Experiencia en participación y adjudicación de fondos públicos, administración de presupuestos y creación de alianzas. Desde el año 2008, Directora de Extensión y Educación Continua de la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo, sede Santiago y Concepción, Directora del Centro de Diseño de la misma Facultad. Producción ejecutiva de la 4ta y 5ta y 6ta Bienal de Diseño.
Proyectos gráficos publicados en ediciones de difusión del Diseño como: Nuevo Diseño- Chile, Revista Tipográfica/ Argentina, Libro Logos 2 de la Editorial Taschen, Alemania, y Catálogo de la 4ta, 5ta y 6ta Bienal de Diseño Chilena. Editora General de la revista académica de la Facultad de Diseño UDD: Base, Diseño e Innovación. Desde el año 1990 participa en expediciones arqueológicas bajo Fondos Conicyt rescatando y dibujando pintura y grabados rupestres en el norte de Chile. Miembro del Comité Académico Internacional del X Congreso Latinoamericano de la Enseñanza del Diseño 2019, organizado por la Facultad de Diseño y Comunicaciones de la Universidad de Palermo, Argentina.

Ana
Cravino
Docente Investigadora
UBA - FADU
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Miembro del Comité Académico del Congreso Latinoamericano de Enseñanza en Diseño
Cravino, Ana
Docente Investigadora
Arquitecta, Universidad de Morón. Profesora Superior Universitaria, Universidad de Morón. Magister en Gestión de Proyectos educativos, CAECE. Doctora FADU-UBA. Profesora de las Universidades de Buenos Aires y Palermo en grado y postgrado. Investigadora de las Universidades de Buenos Aires, Palermo y La Pampa.
Investigadora categorizada por el Programa de Incentivos docentes del Ministerio de Educación de la Nación. Profesora invitada en diversas universidades nacionales y extranjeras. Miembro del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas FADU-UBA. Autora de diversos libros como Enseñanza de la Arquitectura. Una aproximación Histórica; Reflexiones sobre la Teoría y la crítica; Arquitectura y Técnica y de numerosos artículos.

Rosana
Leonor González
Docente Investigadora
UNC - FAUD
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño
Miembro del Comité Académico del Congreso Latinoamericano de Enseñanza en Diseño
González, Rosana Leonor
Docente Investigadora
ARQUITECTA egresada de la UNC, Universidad Nacional de Córdoba – FAUD, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Actualmente desempeña tareas como profesora de grado en la carrera de Arquitectura y es Responsable del Programa de Evaluación y Acreditación Institucional - UNC.
DOCENTE INVESTIGADORA categoría IV - SECYT. Co-titular de proyecto sobre Gestión Sustentable de Recursos Energéticos en la Universidad”. Integrante del Instituto de Ambiente Humano "Liliana Rainis" – UNC.
Miembro del Comité Certificador de cursos extracurriculares de Formación Profesional - Sector Construcción - Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC.
Referente Académico de la UNC y Representante de los Referentes Académicos Región Centro y NEA en Reuniones Regionales e Interregionales de las familias de carreras de Arquitectura y Diseño - Sistema Nacional de Reconocimientos Académicos - Sec. de Políticas Universitarias. Es autora y coautora de numerosas publicaciones.

Miembro del Comité Académico del Congreso Latinoamericano de Enseñanza en Diseño
Hipogrosso Diez, Eduardo
Decano
Ingeniero de Sistemas, especializado en Ingeniería educativa y en gestión de procesos educativos; Programa de desarrollo y gestión de organizaciones (ESADE (España)- Universidad ORT Uruguay).
En 1992 fue nombrado Decano en la Universidad ORT Uruguay para fundar la Facultad de Comunicación y Diseño, la que hasta hoy dirige.
Catedrático de Nuevas Tecnologías de la Facultad de Comunicación y Diseño, ha dictado cursos y conferencias en Uruguay y otros países de Latinoamérica y Europa, y ha sido jurado nacional e internacional en concursos de Publicidad Digital.
Asesor / evaluador de planes de estudios por el Ministerio de Educación y Cultura (Uruguay).

Juan Diego
Moreno Arango
Docente
ITM
Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín - Facultad de Artes y Humanidades
Miembro del Comité Académico del Congreso Latinoamericano de Enseñanza en Diseño
Moreno Arango, Juan Diego
Docente
Comunicador Social de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín, Colombia), Master en Salud Pública y Gestión Sanitaria de la Escuela Andaluza de Salud Pública (Granada, España). Candidato a Magister en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas (Manizales, Colombia). Actualmente se desempeña como Docente Tiempo Completo en el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, en los programas académicos de Tecnología e Ingeniería en Diseño Industrial.
Desde 2011, es co - tutor en el Semillero de Investigación en Diseño y Salud, integrado por estudiantes de los programas antes mencionados y en el cual se desarrollan proyectos de investigación enfocados a brindar soluciones en Diseño industrial para personas en situación de diferencia funcional motriz desde una perspectiva de Diseño incluyente. Producto de este trabajo se han realizado varias ponencias en eventos académicos entre ellos el Festival Internacional de la Imagen y el Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño. Actualmente, las investigaciones están enfocadas hacia el estudio de la relación de la comunicación objetual y el carácter incluyente en el Diseño de ayudas técnicas para personas en situación de discapacidad.

Jorge Eduardo
Pokropek
Docente Investigador
UBA - FADU
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
Miembro del Comité Académico del Congreso Latinoamericano de Enseñanza en Diseño
Pokropek, Jorge Eduardo
Docente Investigador
Arquitecto, Universidad de Morón. Especialista y Magister en Lógica y Técnica de la Forma, FADU-UBA. Doctorando, FADU-UBA. Profesor Adjunto Regular, FADU-UBA. Profesor Adjunto, Universidad Nacional de Moreno. Fue Profesor titular en la Maestría en Lógica y Técnica de la Forma, FADU-UBA. Profesor e Investigador del Doctorado en Diseño, Universidad de Palermo. Profesor Invitado en: Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Instituto Nacional Tecnológico de México sede Puerto Vallarta, México y Universidad del Valle de Cali, Colombia. Miembro de la Sociedad de Estudios Morfológicos de argentina y del Instituto de Espacialidad Humana FADU-UBA. Titular del estudio de Arquitectura: Jorge Pokropek y Asociados.

Mihaela Radulescu
de Barrio de Mendoza
Docente Investigadora
PUCP
Pontificia Universidad Católica del Perú
Miembro del Comité Académico del Congreso Latinoamericano de Enseñanza en Diseño
Radulescu de Barrio de Mendoza, Mihaela
Docente Investigadora
Profesora Doctora en el Departamento de Diseño de la Universidad Estadual Paulista e investigadora en Diseño. PhD en Psicología Social, Máster en Comunicación y Cultura, Graduada en Comunicación Visual. Colabora en actividades de gestión, pesquisa y extensión. Actúa como representante junto a la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, Coordinadora Científica del Núcleo de Estudios del Negro en la UNESP e integra el Grupo de Investigación en Diseño Contemporáneo (CNPq / UNESP).
En la UP es miembro del Foro de Escuelas de Diseño, Foro de Escuelas de Arte, Comisión Latinoamericana de Posgrado, Observatorio Latinoamericano de Investigación en Diseño, Red Latinoamericana de Emprendedores Creativos, Asociación Latinoamericana de Carreras de Diseño Gráfico, Comité Académico del Congreso Latinoamericano de Enseñanza en Diseño y Consejo de Embajadores del Diseño Latino.
Recibió los títulos honoríficos de miembro del Comité de Honor Del Diseño Latinoamericano y de Embajadora del Diseño Latino. Es miembro del Cuerpo Editorial de los periódicos: Estudos em Design, Cuadernos, Actas de Diseño, Linguagens Gráficas y Educação Gráfica.

Fernando
Rosellini
Docente investigador
UNC - FAUD
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño
Miembro del Comité Académico del Congreso Latinoamericano de Enseñanza en Diseño
Rosellini, Fernando
Docente investigador
Diseñador Industrial. Especialista en Docencia Universitaria y Profesor Titular, dedicación Exclusiva. Consejero electo desde Junio de 2016 hasta la fecha. Integrante categorizado de proyectos de investigación de SECyT. Director de PROYECTOS DE EXTENSIÓN desde el 2013 sobre temáticas ligadas a personas en situación de discapacidad. Miembro del Comité Académico Centro de Investigación de Diseño Industrial Córdoba.
(CIDIC). Evaluador del programa de Becas a Proyectos de Extensión, desde el año 2012 hasta el 2015. Universidad Nacional de Córdoba. Ha realizado numerosas conferencias y publicaciones académicas. Ha formado parte de Comisiones Evaluadoras y Jurados de Concursos.

Carlos Roberto
Soto Mancipe,
Artista plástico – Docente investigador
UNITEC
Corporación Universitaria
Miembro del Comité Académico del Congreso Latinoamericano de Enseñanza en Diseño
Soto Mancipe, Carlos Roberto
Artista plástico – Docente investigador
Artista plástico de la Universidad de la Sabana, Diseñador gráfico de Unitec, Máster en Habilidades Directivas, Negociación y Comunicación, Instituto Eurothecnology, Madrid. Paisajista con 52 exposiciones en diferentes partes del mundo. 35 años de experiencia docente, 23 años como Jefe de Programa de Diseño Gráfico y actualmente, director de la Escuela de Artes y Ciencias de la Comunicación en la Corporación Universitaria Unitec, Bogotá, Colombia. Docente investigador, ponente internacional, con publicaciones académicas en diferentes medios internacionales.
Autor de los libros ”la poesía de la luz”, recopilación de su obra artística, poesía y cuento y ”la poética del paisaje”, investigación sobre el paisaje con la serie de pintura ”los hermanos mayores” con textos del escritor colombiano Fernando Soto Aparicio.

Miembro del Comité Académico del Congreso Latinoamericano de Enseñanza en Diseño
Venero Carrasco, Edward
Docente investigador
Cusco - 1986. Diseñador y artista visual, licenciado en Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con mención en Diseño Gráfico con experiencia profesional en Diseño Gráfico y Diseño de Moda. Magíster en política y gestión universitaria, docente en la Facultad de Arte y Diseño, PUCP, y coordinador de la especialidad de Arte, Moda y Diseño Textil PUCP. Diseñador de la marca VNRO, marca peruana con tienda principal en Lima y distribución en Brasil, Chile y EEUU.

Miembro del Comité Académico del Congreso Latinoamericano de Enseñanza en Diseño
Vilchis Esquivel, Luz del Carmen
Docente investigadora
Mexicana. Catedrática de la UNAM desde 1979. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Cuenta con Licenciaturas en Diseño Gráfico, Filosofía y Psicología; Maestría en Comunicación; Doctorados en Bellas Artes, Filosofía, Docencia y Filosofía Educativa. Autora de 44 libros, 39 capítulos, 149 artículos y manuales especializados. Pionera en la introducción de la tecnología digital en las artes y el Diseño. Directora de más de 270 tesis, ha dictado 91 cursos y 204 conferencias en 42 países. Directora de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM de 2002 a 2006. Diseñadora profesional y artista visual. Miembro de importantes organizaciones como Design Research Society, Design History Society, APA, MERLOT y AIGA, entre otras y evaluadora de proyectos para CONACYT, SEP, MIT, Royal College of Art, UKRi y QS World Universities Ranking. Reconocida con premios internacionales por su labor académica y de investigación.