- Diseño y Comunicación >
- Carreras DC >
- Área Diseño Visual>
- Diseño Gráfico >
- Grilla de Contenidos
Me quiero Inscribir
DISEÑO GRÁFICO
Título: Diseñador Gráfico | 24 asignaturas | 3 años
Opción para continuar con la Orientación Diseño de Imagen Empresaria:
Título Final: Diseñador de Imagen Empresaria | 10 asignaturas | 1 año más
Opción para continuar con la Orientación Diseño de Packaging:
Título Final: Diseñador de Packaging | 10 asignaturas | 1 año más
Opción para continuar con la Orientación Diseño Editorial:
Título Final: Diseñador Editorial | 10 asignaturas | 1 año más
Opción para continuar con la Orientación Diseño Publicitario:
Título Final: Diseñador Publicitario | 10 asignaturas | 1 año más
+ Grilla de contenidos
+ Plan de estudios Diseño Gráfico [PDF para imprimir]
+ Correlatividades Diseño Gráfico [PDF para imprimir]
+ Mapa de Carreras
+ Catálogo de Asignaturas y Blogs
+ Escuela Plus DC
+ Programas de computación específicos para el área:
Indesing | Ver todos los programas
GRILLA DE CONTENIDOS
 |
Nombre |
Tema |
Contenidos |
Prerrequisitos |
Trabajo Práctico Final |
|
|
TALLER I
020473
|
Introducción a la morfología. |
|
Fundamentos perceptuales, formales, semánticos y sintácticos. Cualidades sensibles de la expresión gráfica. El valor. Elementos de la geometría y estructura visual. El color. Movimiento y equilibrio.
Leyes de simetría. Leyes y técnicas de composición. |
|
--- |
Diseño de objetos promocionales. |
|
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE VISUAL
020239
|
Introducción al fundamento de orden teórico y semiológico del diseño. La comunicación visual |
|
Lenguaje, lengua y habla. Signo lingüístico. Signos no verbales, signo visual. Tipología de los signos visuales. Los lenguajes visuales. El lenguaje visual gráfico. La retórica de la imagen. Tipología de la imagen. El color, la textura, la forma, la composición en la comunicación visual. La identidad visual. |
|
--- |
Diseño de una pieza de
comunicación visual
(afiche/poster) |
|
PUBLICIDAD I
021068
|
Introducción al campo publicitario |
|
Proceso de comunicación publicitaria. Agencia de Publicidad. Agencia de Medios. Comunicación integrada. Brief. Proceso de información. Posicionamiento. Estrategia creativa. Publicidad argentina (historia y casos). |
|
--- |
Estrategia y campaña gráfica para producto de consumo masivo. |
|
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
022562
|
Introducción a técnicas y métodos de investigación. |
|
Técnicas auxiliares de estudio: el resumen, mapas conceptuales, diagramas. Técnicas de campo: la entrevista, la encuesta. Las fuentes de información teórica. Comprensión del texto teórico. Proceso de investigación. Exploración, análisis, contextualización, reflexión del campo real. Concepto de epistemología.Conocimiento de sentido común y científico. Metodología cualitativa y cuantitativa. |
|
--- |
Desarrollo de una investigación y realización de su informe correspondiente
(lo micro, lo nuevo y diferente, lo urbano). |
|
 |
Nombre |
Tema |
Contenidos |
Prerrequisitos |
Trabajo Práctico Final |
|
|
DISEÑO E IMAGEN DE MARCAS
020233
|
Diseño de sistemas corporativos y programas de identidad visual de empresas. |
|
Identidad e identidad visual. Marca. El programa de diseño. Tipografía, forma y color institucional. Signo lingüístico y visual. Tipología de las marcas. Requerimientos conceptuales, formales y operativos. Concepto de pictograma. Concepto del proceso de semiosis. |
|
Se recomienda el
cursado previo de:
Taller I -
Introducción
al Lenguaje Visual. |
|
Diseño de programa de
identidad visual para una empresa, institución o
producto. |
|
TALLER II
020240
|
Introducción a los fundamentos del diseño tipográfico. |
|
Imagen personal tipográfica. Aproximación tipológica a la tipografía. Letra y comunicación. Reconocimiento de formas básicas tipográficas. Clasificación de raíces tipográficas. |
|
--- |
Diseño integral de un alfabeto. |
|
PRODUCCIÓN GRÁFICA
020494
|
Desarrollo de las herramientas aplicadas a la producción industrial de los proyectos gráficos. |
|
Proceso integral. Originales. Originales en caja, al corte y combinados. Películas. Autotipías. Scanner. Fotocromía. Sistema aditivo y sustractivo de color.
Pruebas progresivas. Formatos. Sistemas de impresión y procesos. Pruebas de color. Películas y planchas. Producción de un documento digital.
Terminación. |
|
Se recomienda el
cursado previo de:
Taller I. |
|
Diseño y originales de
una pieza de gráfica. |
|
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
021184
|
El lenguaje como instrumento de comunicación profesional. |
|
Diferencias entre oralidad y escritura. Concepto de comunicación verbal y no verbal. Comunicación kinestésica y cinética. Reglas de coherencia y cohesión en el texto. Géneros y tipos discursivos.
Expresión y comunicación. Oratoria. Lenguaje corporal. Uso del espacio. Estructura del mensaje. Voz, estilo, relajación, silencios. Diferencias entre códigos y registros. |
|
Se recomienda el cursado previo de:
Introducción a la investigación. |
|
TP para Semana de Proyectos. Desarrollo de una propuesta creativa de estrategia de comunicación para un microemprendimiento.
TP final.
Investigación terminológica: “Las palabras de mi profesión”. |
|
 |
Nombre |
Tema |
Contenidos |
Prerrequisitos |
Trabajo Práctico Final |
|
|
DISEÑO TRIDIMENSIONAL I
022613
|
Introducción al diseño de objetos tridimensionales como soportes volumétricos y espaciales aplicados a la promoción. |
|
Publicidad gráfica y medios de transporte. Gráfica en vía pública: fachadas. Representación tridimensional: la maqueta. Promoción en vía pública. Sistemas de representación (sistemas de proyecciones ortogonales). |
|
Correlatividad:
Introducción al Lenguaje Visual (020239)
Se recomienda el
cursado previo de:
Taller I. |
|
Realización de un diseño tridimensional y diseño de gráfica para local de productos. |
|
TALLER III
020224
|
Introducción al campo del diseño editorial. |
|
Diseño Editorial. Organización y Producción de piezas gráficas. Realización de editoriales simples y de mediana complejidad. Tipografía. |
|
Correlatividad:
Taller I
(020473)
Se recomienda el
cursado previo de:
Taller II. |
|
Diseño y materialización
de una pieza editorial
(libro). |
|
TALLER DE REFLEXIÓN ARTÍSTICA I
020451
|
Manifestaciones
artísticas de
vanguardia
de los
siglos
XX y XXI. |
|
Marco histórico de la modernidad. Impresionismo y Divisionismo. Vanguardias del siglo XX: Expresionismo, Expresionismo Abstracto, Futurismo, Dadá, Surrealismo, Fauvismo, Pop Art, desmaterialización de la obra, posmodernidad y arte contemporáneo. Reformulación de las vanguardias en el modernismo latinoamericano. Transvanguardias y manifestaciones del arte contemporáneo. Historia del traje del siglo XX. |
|
|
Realización del diseño de un panel conceptual de un movimiento de ruptura. Monografía crítica. |
|
INTRODUCCIÓN AL DISCURSO
AUDIOVISUAL
021130
|
Análisis del carácter narrativo del lenguaje audiovisual. |
|
Imagen en movimiento. Imagen fija y la ilusión del movimiento. Sistema de registro y reproducciones.
Imágenes cinéticas. La cámara y los accesorios.
Composición de los elementos. |
|
|
Realización de un guión y story board. |
|
 |
Nombre |
Tema |
Contenidos |
Prerrequisitos |
Trabajo Práctico Final |
|
|
DISEÑO TRIDIMENSIONAL II
022614
|
Introducción a los conocimientos básicos de la señalética. |
|
Señalética en el campo del diseño. El sistema señalético. Sistemas y estructuras. Diseño de programa. Planificación y etapas. Proyecto y cronograma. Área de intervención y entorno urbano. |
|
Correlatividad:
Diseño e Imagen de Marcas
(020233)
Se recomienda los siguientes conocimientos:
Dominio del uso de la tipografía, color, aplicación de conceptos de retícula y estructuras modulares.
|
|
Realización de un sistema señalético para una identidad definida. |
|
TALLER DE FOTOGRAFÍA I
022541
|
Estudio y utilización del equipamiento específico.. |
|
La cámara fotográfica. El movimiento. Papeles y películas fotográficas. El proceso negativo positivo.
Películas blanco y negro. El sistema de lentes. La distancia focal. Ángulo de visión. Materiales fotosensibles. Flash. Tipos. Usos. Filtros (color, blanco y negro). |
|
|
Fotografía de producto para su aplicación al campo de la comunicación publicitaria. |
|
TALLER IV
020223
|
Introducción al diseño de revistas. |
|
El diseño de la información. Rediseño de publicaciones. Diseño de productos nuevos. Puesta en página: diagramación. Articulación de texto.
Tratamiento de titulares, copetes, texto principal mancha tipográfica. Concepto gráfico. Sistema de retícula. |
|
Correlatividad:
Taller II
(020240)
Se recomienda el
cursado previo de:
Taller III. |
|
Diseño y realización de
una revista. |
|
DISEÑO DE PACKAGING I
022615
|
Introducción al conocimiento básico de la creación de envases. |
|
Evolución del envase. Diseño gráfico del envase.
Formación de los envases. Diseño de envases. Confección del original. Sistemas de impresión según material. |
|
Correlatividad:
Publicidad I
(021068)
Se recomienda el
cursado previo de:
Taller II - Diseño e
Imagen de Marca
|
|
Diseño de gráfica y envase para un producto de consumo masivo. |
|
 |
Nombre |
Tema |
Contenidos |
Prerrequisitos |
Trabajo Práctico Final |
|
|
COMUNICACIÓN Y DISEÑO MULTIMEDIAL I
020244
|
Análisis e integración de la resolución de la identidad visual de una empresa de mediana complejidad. |
|
Teoría de los sistemas. El sistema visual: bidimensional y tridimensional. Imagen corporativa. Identidad e identidad visual. Marca como generador de sistema de identidad visual. Signo, símbolo y señal. El partido conceptual. |
|
Correlatividad:
Diseño
Tridimensional I (022613)
Se recomienda el
cursado previo de:
Diseño e Imagen de Marca - Taller II -
Taller III. |
|
Diseño y desarrollo de la
identidad corporativa
para una empresa o
institución. Sistema
complejo, manual de
normas y aplicaciones
básicas. |
|
PLANIFICACIÓN DE CAMPAÑAS I
022616
|
Análisis en forma metódica de un segmento de mercado específico. |
|
Diseño de imagen corporativa de empresas del tercer sector. Identidad visual de una Fundación. Proyecto de comunicación creativo. Producción gráfica para campañas de Bien Público. Presentación de campaña.
Análisis presupuestario. Costos. |
|
Correlatividad:
Taller III
(020224) |
|
Creación y realización de una campaña de Bien Público para una empresa del tercer sector. Campaña publicitaria para un sitio web.
|
|
TALLER V
020228
|
Creación de una identidad proyectual gráfica propia. |
|
El discurso visual. Inserción en el campo laboral.
Clientes potenciales. Propuesta de Diseño y Comunicación. Nombre de marca o fantasía. Portfolio. Redacción y presentación de curriculum vitae. Armado y presentación prototipo de portfolio. |
|
Correlatividad:
Producción Gráfica (020494) |
|
Presentación del portfolio personal del alumno. |
|
 |
Nombre |
Tema |
Contenidos |
Prerrequisitos |
Trabajo Práctico Final |
|
|
COMUNICACIÓN Y DISEÑO MULTIMEDIAL II
020243
(cursa dos veces
por semana)
|
Análisis y resolución de un programa de identidad visual de alta complejidad. |
|
Naturaleza y característica de un servicio. Sistema de identidad visual. Determinación del carácter de la empresa o servicio. Identificación de necesidades. El plan director. Determinación de medios, canales. El diseñador como planificador, organizador y coordinador del proyecto. Manual de identidad. |
|
Correlatividad:
Diseño
Tridimensional II
(022614)
Se recomienda el cursado previo de:
Comunicación y Diseño Multimedial I
|
|
Presentación general de un sistema de alta
complejidad. Identidad
visual e imagen
corporativa. |
|
PLANIFICACIÓN DE CAMPAÑAS II
022617
|
Integración y análisis de la conceptualización en el campo de las comunicaciones integradas. |
|
Rediseño de la identidad visual de una empresa. Imagen de marca. Imagen de producto. Relación y complementación con la comunicación publicitaria. Características del mensaje de promoción. La agencia de promoción. Visualización de la campaña. Armado de piezas gráficas. |
|
Correlatividad:
Taller IV
(020223) |
|
Presentación de campaña para producto.
Proyecto original. |
|
CULTURA I
|
Elección de asignaturas correspondientes al programa cultura. |
|
|
|
Ensayos de acuerdo a las asignaturas cursadas. |
|
. Opción para continuar con la Orientación Diseño Editorial
 |
Nombre |
Tema |
Contenidos |
Prerrequisitos |
Trabajo Práctico Final |
|
|
DISEÑO
EDITORIAL I
022618
|
Diseño y diagramación de un diario. |
|
Estructura de organización de la página. Estilos tipográficos. Foliados y misceláneas. Encabezados y volantes. Titulares, primera plana. Impacto visual. |
|
Correlatividad:
Planificación de Campañas I
(022616)
Se recomienda el
cursado previo de:
Taller IV. |
|
Presentación del manual de estilo de diario en proyecto. |
|
PRODUCCIÓN GRÁFICA II
022738
|
Procesos de una publicación. |
|
Proceso de impresión. Sistemas de impresión. Fotocromía. Pruebas de fotocromía. Laser. Techtronik. Cromalín. Matchprint. Iris. Procesos diversos. |
|
Correlatividad:
Taller V
(020228) |
|
Análisis y desarrollo técnico de un impreso existente y producido en forma no convencional. |
|
ELECTIVA I - II
|
Las materias electivas se seleccionan del menú opcional de materias de este tipo que brinda la Universidad. |
|
|
|
|
 |
Nombre |
Tema |
Contenidos |
Prerrequisitos |
Trabajo Práctico Final |
|
|
DISEÑO
EDITORIAL II
022619
|
Desarrollo completo de un diario, suplementos y revistas periféricas. |
|
Desarrollo de suplementos y revistas. Formatos. Grilla. Suplemento infantil. Titulación. Ilustraciones. Suplemento científico. Suplemento femenino. |
|
Correlatividad:
Planificación de Campañas I
(022616) |
|
Presentación del proyecto de un diario, suplementos y revistas. |
|
FOTOGRAFÍA EDITORIAL
022620
|
Introducción al campo de la fotografía testimonial y
periodística. |
|
Imagen y virtualidad. Imágenes e imaginación. Tipos de fotos. Diseño fotográfico. El discurso fotográfico. |
|
Correlatividad:
Taller V
(020228) |
|
Presentación de imágenes fotográficas documentales realizados en formatos periodísticos. |
|
ELECTIVA III
|
Las materias electivas se seleccionan del menú opcional de materias de este tipo que brinda la Universidad. |
|
|
|
|
CULTURA II
|
|
|
|
|
|
. Opción para continuar con la Orientación Diseño de Imagen Empresaria.
 |
Nombre |
Tema |
Contenidos |
Prerrequisitos |
Trabajo Práctico Final |
|
|
DISEÑO DE IMAGEN EMPRESARIA I
020241
|
Diseño y desarrollo de la identidad visual de una empresa. |
|
Sistemas de identidad. Estilo. Cultura corporativa. Elementos que intervienen en la formación de una imagen. Reflexiones y posturas analíticas en el plano estratégico. Procesos. |
|
Correlatividad:
Planificación de Campañas I
(022616)
Se recomienda el
cursado previo de:
Multimedial I -
Multimedial II. |
|
Desarrollo de la identidad
corporativa. Brand book
y plataforma de marca
para una empresa
determinada. |
|
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA I
022621
|
Análisis del sistema de comunicación estratégica de una empresa. |
|
Identificación y comprensión del tema. Campos operacionales. Constituyentes institucionales. Desarrollo de operaciones sistemáticas. |
|
Correlatividad:
Taller V
(020228) |
|
Análisis general crítico sobre la identidad y la comunicación de una empresa determinada. |
|
ELECTIVA I - II
|
Las materias electivas se seleccionan del menú opcional de materias de este tipo que brinda la Universidad. |
|
|
|
|
 |
Nombre |
Tema |
Contenidos |
Prerrequisitos |
Trabajo Práctico Final |
|
|
DISEÑO DE IMAGEN
EMPRESARIA II
020242
|
Programas y estrategias de Intervención en la imagen institucional. |
|
|
Correlatividad:
Planificación de Campañas I
(022616)
Se recomienda el
cursado previo de:
Multimedial I -
Multimedial II. |
|
Desarrollo de la identidad corporativa. Brand book
y plataforma de marca
para una empresa
determinada (ONG,
Organismo del Estado u Organismo de Bien
Público). |
|
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA II
022622 |
Análisis y desarrollo de las teorías del Diseño y la Comunicación. |
|
|
Correlatividad:
Taller V
(020228) |
|
|
ELECTIVA II - III
|
Las materias electivas se seleccionan del menú opcional de materias de este tipo que brinda la Universidad. |
|
|
|
|
CULTURA II
|
|
|
|
|
|
. Opción para continuar con la Orientación Diseño de Packaging.
 |
Nombre |
Tema |
Contenidos |
Prerrequisitos |
Trabajo Práctico Final |
|
|
DISEÑO DE PACKAGING II
022623
|
Desarrollo de los procesos teóricos, y proyectuales en el campo del diseño de Packaging. |
|
Packaging: producto + envases. El envase como producto. La relación envase consumidor. Las funciones del envase. El rol del diseñador. Metodología de Diseño. Fases para el desarrollo de los envases. |
|
Correlatividad:
Planificación de Campañas I
(022616) |
|
Presentación del packaging de la línea de un producto masivo. |
|
REPRESENTACIÓN Y MATERIALES I 022625
|
Desarrollo de envases, diseño, ingeniería, y análisis del packaging. |
|
El packaging como medio de comunicación, packaging y valor agregado. Códigos visuales: colores, materiales y formas. El envase como instrumento para perfilar el producto. Breve reseña histórica del envasamiento. Análisis completo del desarrollo de un envase. Modelos. Legislación: normas y simbología. |
|
Correlatividad:
Taller V
(020228) |
|
Análisis de diferentes materiales y su posterior implementación. |
|
ELECTIVA I - II
|
Las materias electivas se seleccionan del menú opcional de materias de este tipo que brinda la Universidad. |
|
|
|
|
 |
Nombre |
Tema |
Contenidos |
Prerrequisitos |
Trabajo Práctico Final |
|
|
COMUNICACIÓN Y DISEÑO DE PACKAGING III
022624
|
Proyecto y desarrollo global del packaging de una línea de productos. |
|
Nuevos envases para nuevos productos. Ciclo de vida del producto. Identificación de la audiencia. Presupuestos. Selección y resolución tecnológica. Maquetación. Función y operatividad de los envases. |
|
Correlatividad:
Planificación de Campañas I
(022616) |
|
Proyecto integral de diseño para líneas de envases. |
|
REPRESENTACIÓN Y MATERIALES II
022626
|
Perfil técnico del desarrollo de un packaging de envases secundarios y terciarios. |
|
Máquinas envasadoras. Reconocimiento y análisis de diversos tipos de envases. Diversificación según los distintos productos: líquidos y semi-líquidos, polvos, granos, piezas de gran tamaño y frágiles. Materiales. |
|
Correlatividad:
Taller V
(020228) |
|
Análisis y desarrollo de materiales para alta complejidad. Criterios de paletización y embalaje. |
|
ELECTIVA II - III
|
Las materias electivas se seleccionan del menú opcional de materias de este tipo que brinda la Universidad. |
|
|
|
|
CULTURA II
|
|
|
|
|
|
. Opción para continuar con la Orientación Diseño Publicitario
 |
Nombre |
Tema |
Contenidos |
Prerrequisitos |
Trabajo Práctico Final |
|
|
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS I
022588
|
Marco de la globalización y sus aspectos comunicacionales. |
|
Marketing estratégico global. Globalización. Ventajas competitivas. La cultura en el contexto de la globalización. Las subculturas, subculturas regionales. La influencia cultural en mercados internacionales. Cultura y comunicación global. Estrategias. Políticas de marca. Fractura de marca. Estrategias de negocios en la web. Creación de nuevas unidades de negocios. Los medios en el espacio global. La campaña off line y la campaña on line. Planificación de medios internacional. El pland e medios para el mercosur. |
|
Correlatividad:
Planificación de Campañas I
(022616) |
|
Campaña integral on line y off line sobre la creación de una nueva unidad de negocios en el marco del marketing en la experiencia. |
|
EMPRESA PUBLICITARIA I
020499
(orientación creatividad)
|
Desarrollo de estrategias, realizaciones y producciones de campañas creativas.. |
|
Redacción publicitaria. Dirección de arte. Criterios creativos y tipos de avisos en medios masivos. El concepto y la conceptualización del mensaje. La selección de ideas. |
|
Correlatividad:
Taller V
(020228) |
|
Proyecto profesional. Planeamiento estratégico creativo para el desarrollo de una categoría.
Desarrollo y campaña de festival de cine en la UP. |
|
ELECTIVA I - II
|
Las materias electivas se seleccionan del menú opcional de materias de este tipo que brinda la Universidad. |
|
|
|
|
 |
Nombre |
Tema |
Contenidos |
Prerrequisitos |
Trabajo Práctico Final |
|
|
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS II
022589
|
Comunicación empresarial ante escenarios de crisis. |
|
El escenario de crisis y su contexto político, social, económico y financiero. El escenario empresarial y el escenario de la comunicación en este contexto. El marketing de la experiencia. Emergentes económicos, políticos y sociales. La direcc
Correlatividad:
Planificación de Campañas I
(022616) |
ión de comunicación. Liderazgo empresarial. El marco conceptual de la crisis. El enfoque ideológico en la comunicación estratégica. Crisis management. Responsabilidad social empresarial. El peligro de reputación a nivel internacional. El pensamiento estratégico en épocas de crisis. La estrategia y la dirección de empresas. |
|
|
Proyecto y campaña de responsabilidad social empresarial ante escenarios globales. |
|
EMPRESA PUBLICITARIA II
020501
(orientación creatividad)
|
Metodologías para la conceptualiza-ción de las demandas y el trabajo en equipos interdisciplinarios. |
|
Técnicas creativas. La dupla dirección de arte – dirección creativa. Las ventajas de la creatividad. La creatividad en el mensaje aplicada a acciones BTL. |
|
Correlatividad:
Taller V
(020228) |
|
Presentación del portfolio en creatividad. |
|
ELECTIVA II - III
|
Las materias electivas se seleccionan del menú opcional de materias de este tipo que brinda la Universidad. |
|
|
|
|
CULTURA II
|
|
|
|
|
|
 |
Nombre |
Tema |
Contenidos |
Prerrequisitos |
Trabajo Práctico Final |
|
|
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN I y II
022563 / 0225634
|
DIÁLOGO CON PROFESIONALES I y II
Especialización en el campo profesional bajo la metodología de talleres, presentaciones, diálogos y seminarios de profesionales o empresas destacadas de cada sector. |
|
El mercado actual y el campo de actuación profesional. Profesionales: creativos de agencias publicitarias. Planeamiento estratégico. Planificación y medios. Directores de comunicaciones de empresas. Presentación de proyectos integrados. Debates de temas de actualidad. |
|
Correlatividad:
Diseño de Imagen y Sonido V
(023101)
|
|
Presentación de proyecto desde la integración de teorías y prácticas profesionales. |
|
ELECTIVAS ESPECIALES
El alumno en su cuarto año
podrá seleccionar asignaturas electivas que correspondan a la oferta de toda la Universidad.
Podrá seleccionar
las asignaturas
electivas especiales correspondientes
al Proyecto de Integración.
|
INCUBADORA DE EMPRESAS I y II
Creación y desarrollo de un emprendimiento de carácter empresario / comercial propio. |
|
Análisis de mercados en crecimiento. Emprendimientos innovadores. Diseño del proyecto. Organización del proyecto. Plan de marketing y de negocio. Análisis de inversión de proyecto. |
|
|
Presentación del Emprendimiento Profesional. |
|
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Desarrollo de proyectos de investigación aplicados a los campos profesionales en los que los futuros egresados van a actuar. |
|
El índice potencial. Las partes, los capítulos y los parágrafos. La bibliografía. La indagación de las fuentes. Técnicas de fichaje. El trabajo de campo. Las entrevistas. Encuestas. Diferentes tipos de hipótesis. Correcciones sintácticas y de estilo. El diseño editorial. Presentación. |
|
|
Presentación del índice y recorte del trabajo práctico final. |
|
|
|
|
Los estudiantes de las carreras de los cuartos años de la Facultad de Diseño y Comunicación realizan como cierre de su ciclo de estudios un Proyecto de Graduación para obtener su Título de Grado.
Este proyecto se enmarca en el Ciclo de Desarrollo Profesional como la producción más importante que vincula la vida académica y profesional del estudiante, permitiendo el cierre del proceso de aprendizaje y la plena incorporación al campo profesional. |
|