Nuestros Claustro Docente se caracteriza por su excelencia académica. No solo cuentan con formación en las mejores universidades del mundo, sino también son referentes y líderes profesionales en las áreas que enseñan.
Eidelstein, Javier
Contador Público (U.B.A.)
Socio del Estudio Eidelstein
García, Juan Carlos
Contador Público (U.B.A.)
Gerente Senior KPMG
Kamegawa, Federico
MBA (U.P)
Contador Público ( U.M.)
Secretario Administrativo Académico, UP.
Jefe Presupuesto y Planeamiento, UP.
Mahlknecht , Esteban
Contador Público ( U.B.A.)
Gerente Regional de Impuestos - Ericsson
Oyola, Natalia
Contadora Pública
Tax Hub Specialist- Ericsson
Paladini, Pablo
Contador Público (U.P.)
C.I.A. (Certified Internal Auditor) - IIA (The Institute of Internal
Auditors de USA)
Gerente Lisicki Litvin & Asoc
Pérez Raffo, Hernán
Actuario (U.B.A.)
Contador (U.B.A.)
Socio de PricewaterhouseCoopers
Roques, José Maria
Postgrado en Agronegocios y alimentos (Facultad de Agronomía de la UBA).
Contador Público (U.B.A.)
Consultor Independiente
Ex Gerente PricewaterhouseCoopers
Saravia, Guillermo
Contador Público (U.B.A.)
Gerente Administrativo Droguería Monroe
Silber David
Perito Contador, Corte Suprema de la Nación
Terminiello, Marcelo
Contador Público (U.M.)
Gerente Administrativo Club Atlético River Plate
Vecchio, Gabriel
Contador Público
Gerente Senior - KPMG
Veiga, José Antonio
Contador Público
Socio de Analixis Centro de Estudio de Economía Empresarial
Autor de los libros “Costos –Cálculo y Análisis con Microsoft Excel” y "Costos factor clave del pensamiento estratégico".
Altman, Alejandro
Es licenciado en Psicopedagogía egresado de la Universidad de Belgrano; entre otras formaciones cursó un postgrado en Dirección de Programas de Educación No Formal (Dpto. de Educ. de la Agencia Judía Latinoamericana); el Programa de Dirección de Organizaciones Comunitarias (Leatid); el Programa Ejecutivo de Marketing Directo e Interactivo (San Andrés); Programa de Recaudación de Fondos (San Andrés y The Fund Raising School de Indiana University) y actualmente está terminando de cursar un MBA en la Universidad de Palermo. Además de ejercer tareas docentes y de consultoría en varias organizaciones y de ser el Director de la Consultora Esencia, se desempeña como Director de la Oficina de Desarrollo de Jabad Lubavitch Argentina. Anteriormente, entre otras responsabilidades, ejerció como Director Ejecutivo de AHAS Brit Ajim y Director Pedagógico de la Comunidad Benei Tikvá. Es casado y tiene dos hijos.
Bello, Laura
Lic. en Administración de Negocios (CAECE) con especialización en Administración Financiera. Profesión desarrollada durante más de 10 años en consultoría y gestión de proyectos -en el país y en el exterior-, como miembro de consultoras y otras organizaciones principalmente del rubro financiero.
Bernabey, Gustavo
Contador Público. Master en Administración financiera y en Mercado de Capitales. Consultor Independiente. Perito Judicial. Poder Judicial de la Nación. Ex-Gerente de Planeamiento y Control de Gestión en entidades bancarias
Barg, Víctor Eduardo
Contador Público y Licenciado en Administración, Universidad de Buenos Aires.A nivel profesional ha ocupado cargos directivos y gerenciales en diversas Pymes de variados sectores industriales, Gerente de Ventas de Pymes y Multinacionales de bienes tangibles e intangibles, y Gerente General de Entidades financieras y Cooperativas, bajo la órbita del B.C.R.A. y el INACYM. Ha liderado innumerables proyectos de inversión.
Actualmente, sumado a su trabajo docente, es disertante en conferencias, capacitaciones y congresos relacionados con su profesión y en su tarea actual de consultor se ha especializado entre otras cosas en temas comerciales, del sector industrial, educativo y financiero.
Calado, Juan Pablo
Licenciado en Administración de Empresas, Universidad de Buenos Aires. Gerente de Finanzas y Recursos Humanos en CAELAR (industria metalúrgica)
Colombo, Flavio.
Lic en Sociología (UBA), Master en Dirección de Empresas (CEMA), Posgrados en Finanzas Corporativas (CEMA) y Gestión de las Telecomunicaciones (UdeSA-ITBA). Extensa experiencia en el sector de las TIC’s, liderando áreas de Estrategia, Planeamiento, Marketing y Nuevos Negocios en empresas como Telecom Argentina, Claro y SkyOnline. Fue asesor del Ministerio de Telecomunicaciones de Corea y de empresas tecnológicas líderes asiáticas. Dictó cursos de gestión estratégica para Movistar en Centroamérica y Argentina.
Erdellán, Pablo
Contador Público. (UCA). Consultor/Asesor en temas administrativos, impositivos, contables y societarios.
Fue Gerente de Control para todo América en GOL y VARIG; Finance & Administration Manager en Equant (Grupo France Telecom) y Controller en Tech Data. También se desempeñó en diversas posiciones administrativo-financieras en multinacionales como Compañía Ericsson y Banco Santander.
Escuti, Eduardo
Lic. en Administración de Empresas (UCA). EMBA (IAE). Responsable de Administración y Finanzas de G.E.I. SA. Consultor de negocio
Fucci, Tomás
Ingeniero Industrial y Laboral. Consultor en temas de Producción y Seguridad. Coautor del Libro Producción y Operaciones, Ediciones Macchi. Asesor de numerosos estudios jurídicos y de compañías aseguradoras. Ha dictado cursos en el MBA de la Universidad de Palermo y de Especialización en la Universidad Nacional de La Rioja, en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y en la Universidad Nacional de Luján. Perito de la Corte Suprema de Justicia, de los Tribunales Nacionales y de los Departamentos Judiciales de San Martín, San Isidro y Mercedes. Jurado Titular para Evaluación de Carrera Docente en la Facultad de Ingeniería de la UTN FRBA, Departamento de Ingeniería Mecánica.
Guerrero, Juan Pablo
Contador Público y Postgrado en Administración de Negocios. Actualmente, Socio en Grott Consultores. Su experiencia incluye 16 años de consultoría, habiéndose desempeñado como manager en la División de consultoría de Deloitte. Trabajó en proyectos para múltiples empresas de diversas industrias, tanto en temas estratégicos como áreas operativas, implementaciones de sistemas e información de gestión en distintos países del mundo.
Grisoni, Alejandro
Licenciado en Comercialización de la Universidad de Palermo. Account Manager en Symphony Services.
Krahmer, Ernesto
Contador Público con especialización en Sector Privado (U.B.) y Posgrados en Administración Estratégica y Estrategias Competitivas (U.B.) y en Derecho y Economía Internacional Unión Europea y Mercosur (U.B. y Universita degli Studi di Bari, Italia), P.D.D. (I.A.E.), Programa Executive Six Sigma (Univ.Austral). Experiencia Profesional: liderado áreas de Contabilidad, Administración, Auditoría, Control de Gestión, Finanzas, Legales, Logística y Distribución, Compras, Gestión de Materiales, Organización y Métodos, Marcas y Patentes, Estrategia y Planeamiento, Reporting/Balanced Scorecard, Talento Humano, Implementación Proyectos de SAP R/3 y brindado consultoría en empresas multinacionales y PyMEs agropecuarias, agro-, petro- y químicas, farmacéuticas, pinturas, líneas aéreas, automotrices y autopartistas, comercio exterior, industriales, logística y distribución, retail, real estate, servicios, tecnología informática, bodegas y viñedos. Experto Black Belt en metodologías Lean Six Sigma, capacitación, coaching y mentoring de Green Belts, Black Belts, programas y proyectos. Perito en los Tribunales Nacionales/Federales.
Medina, Pablo
Contador Público. MBA, IESE. Partner de Fénix Inversiones.
Monterroso, Elda
Lic. en Administración y Esp. en Planeamiento Estratégico aplicado a las Finanzas y al Comercio Internacional (UNLu – University of IOWA). Docente investigadora MECyT, Prof. Adjunta en UNLu y Prof. titular en UP desde 1999. Ha sido docente de Carreras de Postgrado en UNLu y en UNLaR y ha dictado cursos en otras Univ. Nacionales desde 1998. Ha desarrollado numerosos cargos de Gestión Universitaria. Es miembro del Comité Técnico de “Formación de Formadores en Emprendedorismo”, Programa Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos de la CIC, miembro titular de ANDAP y de OAPLO Co - autora de varios libros universitarios. Presta servicios de capacitación y asesoramiento empresario. Consultora en Sist. de Gestión de Calidad e implementación de Normas ISO 9001:2008; ha elaborado material didáctico y metodológico para dictado nacional e
internacional de cursos de calidad y cursos para auditores. Ha participado de variados eventos académicos y empresariales, nacionales e internacionales en calidad de organizadora, asistente y expositora, entre los que se cuentan seminarios y conferencias en E.E.U.U.
Mosquera, Clara
Contadora y Lic. Administración (UBA), Especialista en Administración de Negocios (MBA - ITBA), Especialista en Dirección estratégica de Recursos Humanos (UdeSA). Gerente de Impuestos, Administración y Recursos Humanos para el grupo Dominion Argentina, Gerente de Recursos Humanos para Duke Energy y Valeant Pharmaceuticals Argentina. Consultora en desarrollo y gestión del Capital Humano, actuando como Directora en CM Capital Humano y Silvia Géci Consultores en RRHH.
Olivieri, Hernán
Licenciado en Comercialización, Universidad de Palermo. Actualmente dirige AbiertaMente, una agencia de publicidad y consultoría en estrategia de negocios.
Anteriormente, se desempeñó en cargos vinculados a la gestión y al marketing en diversas empresas del rubro tecnología, telecomunicaciones y TI, entre las que pueden mencionarse Telefónica, IBM y MetroRED (Telmex).
Portal, Paula
Formación de Grado en Administración de Empresas y Posgrado en Finanzas. Experiencia Profesional: Director en Blend Consulting, Gerente de Calidad de Procesos en IRSA, Global Integrated Forecasting & Planning Manager en Accenture, Resource Management Manager en Accenture, Responsable Administración y Finanzas en Panedile Argentina, y RUE-Controller en HSBC. Otros datos de interés: Juez para el tramo Argentino en la competencia internacional de Calidad 2012 organizada por la ASQ. Experta en metodologías Lean Six Sigma.
Rossi, Ariel
Licenciado en Administración (UBA), Master en Coaching Organizacional (USAL). Consultor de Negocios. Capacitador in Company. Docente en Universidad de Buenos Aires y Universidades privadas.
Sifredi, Silvia
Contadora Pública, UBA. Executive Management Program, The Wharton School, University of Pennsylvania.
Sperling, Federico
Licenciado en Sistemas y MBA en Strategic Management. Actualmente, Manager en SAP para los equipos de SRM-SCM y CRM. Su experiencia incluye 16 años de consultoría, puestos en empresas de línea como Arcor y docente en varios niveles educativos desde jardín hasta universitario. En consultoría trabajó en proyectos para múltiples empresas de diversas industrias, esencialmente en implementaciones de sistemas de información de gestión y Business Intelligence en distintos países del mundo.
Storch, Horacio
Ingeniero Industrial (UBA). Actualmente Gerente de la Sociedad Argentina de Reumatología. Previamente Gerente en constructora KAS SA, Gerente en Asytec Sistemas, Gerente en Air Liquide Argentina.
Turski, Herman
Licenciado en Relaciones Laborales, UBA. Consultor independiente en los ectores privado y público.
Vega Lera, Javier
Contador Público. (UCA). Postgrado en Economía de Petroleo y Gas ( ITBA) , Programa Integral de Managment ( IAE).
Fue auditor en Deloitte y Gerente de Administración en YPF S.A. .Consultor/Asesor en temas administrativos, de procesos y de gestión.
Balestro, Florencia
Licenciada en Economía, Universidad de Buenos Aires
Carrone, Claudia
Licenciada en Economía, Universidad de Buenos Aires.
Cerredo, Gabriel
Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires. Master en Finanzas, UCEMA.
Coria, Maria Marta
Licenciada en Economía, Universidad Nacional de Rosario. Magister en Economía Aplicada, Universidad Católica Argentina
Crespo, Ricardo
Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Ex Director del BCRA.
Falco, Rosana
Licenciada en Economía, Universidad de Rosario. Master en Finanzas, Universidad del CEMA.
Falcone, Damián
Licenciado en Economía y Posgrado en Docencia Universitaria, Universidad de Buenos Aires.
García Larumbe, Javier
Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires. Master en Finanzas, UCEMA.
Giraldez, Elisa
Licenciada en Economía, Universidad Nacional del Sur. Postgrado en Teoría Económica, Instituto Torquato DiTella. Master of Business Administration- con especialidad en Finanzas-, Universidad de Exeter- Inglaterra.
Holand, Gabriel
Licenciado en Administración de Empresas, UADE. Maestría en Negocios Internacionales. L'Ecole Nationale des Ponts et Chaussées-UB.
Lang, Alejandro
Licenciado en Administración, Universidad de Buenos Aires. Master in Business Administration, Universidad de Oviedo
Perez Enrri, Daniel
Master en Política Económica, Harvard University. Ha publicado varios libros en relación a temas económicos junto con referentes en el área tales como Samuelson, Blanchard.
Rapán, Rodolfo
Licenciado en Administración, Universidad de Buenos Aires. Master in Business Administration, Universidad de Palermo.
Singer, Carolina
Licenciada en Economía, Universidad de Buenos Aires. Maestría en Economía, Universidad de Buenos Aires.
Stamato, Silvia
Licenciada en Administración, Universidad de Buenos Aires. Magister en Gestión de Proyectos, Universidad CAECE
Streb, María Luisa
Master of Science in Economics, University of London, UK. Economista Senior del Centro para la Estabilidad Financiera (CEF)
Urdinez, Victoria
Licenciada en Ciencias Políticas, Universidad de Buenos Aires. Maestría en Marketing Político, Universidad del Salvador.
Varela, Marcelo
Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires. Master en Periodismo, UTDT.
Granata, Guido
Abogado, Universidad Nacional de Tucumán. Analista Legal de la Dirección de Competencia Desleal (Dumping, Subvenciones y Salvaguardias) - Secretaría de Industria y Comercio - Ministerio de Industria
Naveira, Juan
Master en Derecho Empresario Económico, Pontificia Universidad Católica Argentina. Abogado, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho.
Obregón, Myriam
Master en Gestión Logística, Instituto Universitario Naval. Licenciada en Administración, Universidad Nacional de La Matanza. Presidente de La Cámara de Comercio Argentino - Vietnamita y del Este Asiático.
Oyagawa, Diego
Abogado, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho. Miembro de la Cámara de Industria y Comercio Japonesa en la Argentina y del Instituto de Derecho Comercial del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Asesor legal del Instituto Nacional de Reaseguros S.E. (e.l.)
Santoro, Marcelo
Magíster en Finanzas de Empresa, UADE. Licenciado en Comercio Internacional, UADE. Gerente de International Desk de Santander Río. Director de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina.
Tomasevich Parodi, Maria Carlota
Master en Economía Industrial, Universidad Carlos III de Madrid. Licenciatura en Economía, Universidad de Buenos Aires. Asesora Técnica de la Coordinación de Negocios con el Exterior en el Instituto Nacional de Reaseguros.
Tsai, Nestor
Bachellor of Science in Business Administreation, Cheng Kung University, Tainan, Taiwan.
Viar, Gabriela
Lic. en Relaciones Internacionales, Universidad del Salvador. Abogada, Universidad de Moron. Oficial de Negocios Internacionales, Banco Santander Rio.
Wiñazky, Marcelo
Doctorado en Economía (UBA). Posgrado en Economía (UTDT). Licenciado en Economía (UBA). Coordinador de Consorcios de Exportación y asesor de empresas Pymes en comercio internacional desde 1999.
Abulafia, Marina
Lic. en Administración UB, International Diploma: Business Administration UC BERKELEY, Consultor en Marketing.
Adams, Carlos
Ingeniero Industrial, ITBA. Program for Management Development de Harvard Business School. Trabajó por más de 25 años en el Grupo Techint. Actualmente se desempeña como consultor en estrategia e innovación.
Alonso, Gustavo
Lic. en Administración UBA, Fundador y Director de Time to Market Argentina.
Blanco, Fernando
Lic. en Sistemas del CAECE, Master en Administración y Marketing Estratégico de la UCES. Actualmente se desempeña como Gerente de Marketing y Ventas en MANAS TECNOLOGIA INFORMATICA S.A.
Bonafina, Teresita
Lic. en Sociología UBA, Master(c) en Educación Superior, Universidad de Palermo.
Carattozzolo, Laura
Lic. en Comercialización UADE, MBA Universidad de Palermo.
Fajardo, Jorge
Analista de Sistemas Universidad de la República (Uruguay), Consultor en e-business y marketing en Internet.
Falcón, Adriana
Lic. Sociología UBA, Master en Investigación de Mercados, Medios y Opinión Pública UCES, Consultor en Investigación de Mercado y Opinión Pública.
Fernández Coya, Alejandro
Licenciado en Economía (UCA). MBA in Marketing and Strategic Management (Drucker School of Management, Claremont Graduate University, California, USA). Se desmepeñó como alto directivo de Martketing en diferentes empresas como Unilever Argentina, DirecTV, Molinos Río de la Plata, Grimoldi S.A., The Gillette Company y Visa Argentina. Actualmente se desempeña como consultor especializado en marketing estratégico y producción de contenidos.
Galante, Daniel
Lic. en Comercialización UCES, Consultor en Marketing.
Garrie Faget, Gabriel
Licenciado en Publicidad USAL, Estudios de Posgrado en IDEA, UB y UCA, Director de Sepia Estudio de Publicidad.S.R.L.
Judkin, Paula
Lic. Administración UBA, MBA Instituto de la Empresa (Madrid) - Consultor en Marketing.
Kirschenbaum, Pablo
Lic. en Administración UBA, Master en Dirección de Empresas y Negocios Internacionales, Universidad Valladolid (España). MBA en Universidad de Palermo., Posgrado en Logística en Facultad de Ingeniería de la U.B.A.
Actualmente es consultor de empresas e temas de comercio exterior, marketing, logística y ventas.
López Aleman, María Belén
Lic. en Ciencias Empresariales, Universidad Austral. EMBA IAE.
Gerente de Marketing de Tía Maruca S. A.
Martínez Albiaque, Liliana
Licenciada en Educación Permanente con orientación en Capacitación y Desarrollo, UBA, Posgrado en Dirección Estratégica, UBA, Programa de Desarrollo Directivo, IAE. Consultora de empresas en Dirección Comercial, Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos.
Meller, Mariana
Lic. en Ciencias de la Comunicación, UBA. MBA Universidad de San Andrés.
Niemira, Mónica
Lic. en Comercialización, Universidad de Palermo. Directora de Proyectos Área Cualitativa – Grupo CCR.
Ozu, Pablo
Lic. en Relaciones Públicas Kennedy, Master en Administración CEMA, Consultor en Marketing.
Ramos Monso, Martín
Presidente de Infocomercial.com
Ruiz, Patricia
Licienciada en Comercialización, Universidad de Palermo. Directora de la Asociación Argentina de Marketing. Director de la consultora PR Marketing, especialista en marketing de servicios.
Sapotznik, Marcelo
Diseñador Gráfico y Publicitario, Escuela Panamericana de Arte. Consultor experto en marcas.
Testorelli, Guillermo
Ingeniero Industrial ITBA , Doctorado(c) Ciencias de la Administración UB, Consultor.
Trepat, Estela
Lic. en Comercialización, UP; Lic. en Relaciones Públicas, UADE; MBA Master of Business Administration, William.E. Simon Graduate School of Business Administration, University of Rochester, New York, USA.,Cuenta con más de 10 años de experiencia en marketing y publicidad digital, habiéndose desempeñado como Directora de Cuentas en Latin3 y Gerente de Priority Clients en .Fox Networks, FLAC.,Actualmente ocupa el cargo de Gerente de Multichannel en Merck, Sharp & Dohme (MSD) Argentina.
Trussi, Valeria
Diseñadora Gráfica UBA, EMBA IAE. Consultor en Marketing y Comunicación.
Zaborowski, Tomás
Lic. en Comercialización UP, MBA IAE, Jefe de Publicidad, Promoción
y Merchandising para semillas y biotecnología Monsanto Argentina.
Armisén, Carlos
Lic. en Relaciones Industriales, UADE. Consultor en proyectos vinculados al diseño e implementación de Sistemas de Administración Salarial, Incentivos, Fusiones, Políticas de Recursos Humanos, Administración de Personal. Anteriormente fue Gerente de Recursos Humanos / Relaciones con el Personal / Compensaciones de la Banca Nazionale del Lavoro, Banco Santander y The Chase Manhattan Bank N.A. (Argentina, Uruguay y Paraguay).
del Prado, Luis
Licenciado en Administración de Empresas (UCA). Actualmente es candidato al Doctorado en Administración en la misma Institución. Director de la Fundación Empresa Global. Es consultor en temas de comportamiento humano, estrategia e innovación. Profesor Invitado en el Master en Administración de Empresas de la Université de Pau et des Pays de l´Adour (Institut D´Administration des Enterprises) Pau-Bayonne (Francia).
Bisso de Devoto, Elena
Licenciada en Psicología de la UBA. Actualmente realiza la carrera de doctorado en la misma Institución. Tiene experiencia en empleos, capacitación y desarrollo, y es post-graduada en Clínica. Se capacitó en ADCA, UBA Económicas, y participó en Proyecto Futuro de Banco Río de la Plata SA, donde se desarrolló en Recursos Humanos.
Franchi, Roberto
Doctor en Psicología, UK. Licenciado en Psicología, UBA. Director de Franchi Consultores. Se desempeñó como Gerente de Capacitación y Desarrollo del Banco Río de la Plata.
García, María Laura
MBA Universitat Stuttgart, Alemania. Trabaja para la Organización Techint desde 1996 desempeñándose en diversas compañías del grupo tales como Siderca y Sidor Venezuela dentro de las áreas de Recursos Humanos.
Garone, Graciela
Fundadora y Directora de la Consultora Garone y asociados. Certificate Program in Human Resources, Universidad de California, Berkeley. Certificate Program for Advanced Human Resources, Cornell University.
Maccari, Esteban
Abogado (UBA). Posgrado en Dirección Estratégica de Empresas, (U. Politécnica de Madrid). Se desempeñó como CEO del Grupo Aerolíneas Argentinas S.A. y Director del Grupo Marsans de España en la misma empresa. Anteriormente fue Gerente de Recursos Humanos en Minera Alumbrera Ltd., Cirsa Business Corporation y Trenes de Buenos Aires S.A. En 2005 recibió el premio Capital Humano por la Gestión Integral de Recursos Humanos en Empresas Iberoamericanas, concedido anualmente por la Universidad de Deusto y otras instituciones españolas.
Olguín, Marcelo
Master en Finanzas, UTDT. Cuenta con una vasta experiencia en el mercado financiero desde 1992, en empresas tales como Lloyds Bank, Telecom Argentina, Banco Galicia y TPCG Capital.
Cortelezzi Javier
Coordinador académico de Turismo y Hotelería, Universidad de Palermo.
Se ha especializado en la aplicación de la Geografía al Turismo, en la programación y desarrollo de circuitos turísticos y en la capacitación de recursos humanos para la actividad turística. Es autor de proyecto como “Para la plena integración social de las personas con movilidad reducida, en el ámbito del turismo” y “Vías de Circulación Turística en la Ciudad de Buenos Aires”.
Alvarez Dive Mariano
Licenciado en Demografía y Turismo (UK). Asesor de empresas de turismo. Actualmente se desempeña como profesor en carreras de Hotelería y Turismo de instituciones universitarias y terciarias Ex Director de Estudios de CENCAP.
Alvarez Silvia
Lic. en Demografía y Turismo (UK 1992). Post grado en Docencia Universitaria. A través de su trayectoria académica, ha participado en varios seminarios y charlas. Su desempeño y especialización laboral proviene de su experiencia en empresas de turismo corporativas.
Ayoroa Jorge
Lic. en Administración y Contador Público. Magister en estrategia y geopolítica (Escuela Superior de Guerra Luis María Campos). Es titular de Jorge Ayoroa y Asociados, Capacitación Empresarial y coordinador del CYCE. Recibió el Premio Nacional Balseiro a la mejor actividad de Vinculación Tecnológica en 1998.
Beltritti Elisa Laura
Lic. en Turismo (UP). Postgrado en Marketing en curso (UP). Docente de Cursos de Capacitación Turística del Ministerio de Desarrollo Social avalado por el BID-Banco Interamericano de Desarrollo, como así también en otras instituciones. Ha realizado diversos trabajos de investigación relacionados con el turismo nacional e internacional y la gastronomía. Pertenece a la Escuela de Turismo y Hotelería desde 2005.
Bordoli Mariana
Guía de Turismo, Profesora de Turismo, Profesora de Enseñanza Primaria. Se desempeña en diversas instituciones terciarias. Especializada en Turismo Didáctico desde 1992, lleva adelante un proyecto aplicado en varias escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.
Bossi José Sebastián
Experto en Vinos y Bebidas del Mundo (Universidad Católica de Cuyo, 2001). Sommelier Profesional en la especialidad de Cava, avalado por la Universidad de Barcelona y la Association de la Sommellerie Internacionale (ASI, 2002). Court of Master Sommeliers Introductory Course (2004). Técnico Superior en Administración de Empresas Gastronómicas )Ateneo de Estudios Terciarios, 1993). Experto en Conocimientos Tecnológicos de las Bebidas y el Bar (AMBA/IBA, 1994). Barman adherido a la International Bartender´s Association (IBA). Participó en el armado y dirección de catas temáticas o descriptivas para presentar una línea de productos o capacitación de personal de bodegas como Bianchi, Balbi, Graffigna, Luigi Bosca. Pertenece a la Escuela de Turismo y Hotelería desde 2005.
Cardini Mirta
Lic. en Turismo y Hotelería (UNQ). Contador Público Nacional (UNQ, en curso). Actualmente es operadora logística de Macro y la responsable del abastecimiento. Tiene a su cargo el stock, por lo tanto entre sus tareas se encuentran la supervisión de la recepción y la expedición, el planificación del trabajo. Se desempeñó también en el traslado y la reorganización del depósito del laboratorio Janssen-Cilag desde su planta en Florencio Varela hasta su planta en Pilar. Es docente en otras instituciones. Pertenece a la Escuela de Turismo y Hotelería desde 2006.
Castro Analía
Lic. en Turismo. Lic. en Dirección y Supervisión Educativa. Master en Turismo (Organización Mundial del Turismo). En el campo profesional se ha especializado en la formación de recursos humanos para el sector turístico y actualmente se desempeña como consultora en Isabel Sendon y Asociados. Es docente en otras instituciones. Pertenece a la Escuela de Turismo y Hotelería desde 2004.
Cattaneo Gerardo
Arquitecto urbanista. En el sector turístico se desempeña como agente de ventas, pasajes y reservas de TAM Líneas Aéreas. Asimismo, se ha especializado en ventas, check-in, seguridad, servicio de rampas, sistemas de reserva e instructor Sabre. Pertenece a la Escuela de Turismo y Hotelería desde 2005.
Corgo Julio
Licenciado en Tecnología Industrial de los Alimentos (UADE). Capacitación docente para el nivel superior (área Cs. Naturales, Química, Bromatología y asignaturas afines). Especialización en "Gestión ambiental y tecnología apropiada" (Fundación UNDA). Capacitación para Sommelier (Fundación Gastronómica Argentina). Profesor Universidad de Palermo en el Departamento de Turismo y Hotelería en la Facultad de Diseño y Comunicación. Es docente en otras Universidades e Instituciones. Consultor para licenciados tecnológicos de los alimentos, seguridad e higiene alimentaria, capacitación de recursos humanos. Capacitador de Manipuladores de Alimentos matriculado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Publicó: "Manual Básico de Alimentos" (2006).
D´Auría Claudio
Estudió Comercio Internacional en la Fundación Bank Boston y en la Universidad de Palermo. Continuó sus estudios en el Área de Vinos y Aceites en la Universidad Católica Argentina, la Universidad de San Andrés y la Escuela Argentina de Sommeliers. Posee mas de 25 años de experiencia en actividades comerciales dirigiendo departamentos de Exportaciones y Comercio Internacional de empresas de Alimentos, Bebidas Alcohólicas, Químicos, Electrodomésticos, Artículos para la Indumentaria /Moda, Aceites y Vinos. Es catador de Aceite de Oliva y Sommelier de Cava de la Escuela Argentina de Sommeliers; Asimismo participa como jurado internacional en concursos de aceites y vinos, y ejerce actividades docentes en institutos de enseñanza astronómica y de bebidas.
Durante Ricardo
Lic. en Turismo. En el campo profesional se ha especializado en empresas de viajes y turismo. Actualmente se desempeña como socio-gerente de Wingalas y ejerce la docencia en otras instituciones. Ha investigado acerca de la percepción de la sociedad de las carreras de turismo entre los años 1985 y 1995. Pertenece a la Escuela de Turismo y Hotelería desde 2004.
Espinoza Marcos
Técnico y Guia de Turismo. Director Comercial de la página especializada en turismo “Latitud2000.com” Prensa especializado en Turismo y columnista en varios programas radiales. Coordina viajes turísticos.
Garrone Ernesto
Lic. en Recursos Humanos. Es docente e investigador en otras universidades. Asimismo, es asesor y capacitador de empresas en su campo profesional. Miembro de Comisión Directiva de DRIO (Directivos de Relaciones Industriales del Oeste) Pertenece a la Escuela de Turismo y Hotelería desde 2003.
Gora Cecilia
Lic. Administración Hotelera (UNQ, 2001). Posgrado en “Gestión de Capacitación y Desarrollo Organizacional” (UNQ 2002). Participó en diversos seminarios, congresos, exposiciones y concursos. Posee una importante trayectoria docente forjada en distintas universidades del país. Profesora de la Escuela de Turismo y Hotelería desde 2003.
Korstanje Maximiliano
Licenciado en Turismo, Universidad de Morón. Diplomado Superior en Antropología Social y Política, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y candidato a Doctor en Psicología Social por la Universidad John F. Kennedy. Con más de 200 publicaciones en Europa, América del Norte y América del sur y 10 libros editados, forma parte del AIEST (Saint Gallen Suiza) y de la International Society for Philosophers, Sheffield, Reino Unido.
Leymarie, Giselle Denise
Licenciada en Administración (UMSA) y Técnica Superior en Administración Hotelera (ISEACA). Posee amplia experiencia en Hotelería adquirida por su desempeño en diferentes departamentos de prestigiosos hoteles 4 y 5 estrellas de la Ciudad de Buenos Aires.
Macchia José Luis
Ingeniero en Construcciones, UTN. Especialista en Costos. Desempeñó trabajos en empresas constructoras nacionales de proyección internacional. Asesor de costos del G.C.B.A., Poder Judicial, Prefectura Naval Argentina. Titular de una Consultora. Autor de: /"Cómputos, Costos y Presupuestos/", /"Prevención de Accidentes en las Obras/", "/Curso Práctico de Presupuestación y Organización de Obras". /
Minc Adrián
Lic. en Ciencias de la Comunicación, UBA. Guía y Técnico Superior en Turismo. Se ha desempeñado en la docencia y capacitación en organizaciones hoteleras, instituciones y universidades sobre comunicación, formación de equipos de trabajo, motivación en el ámbito laboral. Desarrolla tareas de organización de itinerarios, recepción y guía de grupos de turismo nacional e internacional, así como la docencia y la redacción de artículos sobre turismo.
Montironi Nicolás
Lic. en Turismo. Cursando la carrera de Sociología (UBA). Docente e investigador de diversas universidades. Entre sus publicaciones más destacadas pueden mencionarse: “El espejo de la Argentina”, para la revista 3 Puntos; “Política Turística , municipios y participación ciudadana”, para el II Congreso de Municipios Turísticos de la República Argentina. Año 2002. Pertenece a la Escuela de Turismo y Hotelería desde 2003.
Negrete Evelina
Licenciada en Turismo (US). Postgrado de Dirección Empresaria (UBA). Profesora de la Universidad de Palermo en el Departamento de Turismo de la Facultad de Diseño y Comunicación. Actualmente realiza tareas relacionadas al turismo y hotelería. Pertenece a la Facultad de Diseño y Comunicación 2007.
Occhiuzzi Adriana
Lic. en Turismo (USAL). Profesora elemental (Instituto Normal Superior Estados Unidos de América). Cursos de Perfeccionamiento en F.E.H.G.R.A.- Fundación Turismo para Todos, Asociación ORT Argentina, Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina y USAL. Su campo de especialización profesional es Housekeeping. Es docente en diversas instituciones. Pertenece a la Escuela de Turismo y Hotelería desde 2003.
Pereira Gustavo
Contador Público. Su campo de especialización profesional es adminstración y Front Office en hotelería, administración gastronómica y planeamiento. Desde su estudio propio asesora y audita hoteles y restaurantes. Es, además, capacitador en softwares de administración de hoteles y restaurantes. Pertenece a la Escuela de Turismo y Hotelería desde 2003.
Pogorelsky Leonardo
Lic. en Demografía y Turismo. Se ha trabajado en hoteles de la ciudad de Buenos Aires y el interior. Es docente en diversas Universidades. Ha participado en distintos congresos y jornadas relacionadas con el turismo y realizado consultorías de manera independiente al sector hotelero. Pertenece a la Escuela de Turismo y Hotelería desde 2004.
Rafaniello Marcela
Lic. en Gestión de las Instituciones Educativas. Es docente en varias instituciones y coordinadora académica. Pertenece a la Escuela de Turismo y Hotelería desde 2004.
Ricci María Elsa
Experta y Asesora en Turismo. Actualmente trabaja en la Dirección General de Museos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entre sus trabajos de investigación más importantes se destaca “El turismo en la República Argentina”, a pedido de la Agencia de Cooperación Japonesa, y colaboraciones para la Organización Mundial del Turismo. Es docente en varias universidades. Pertenece a la Escuela de Turismo y Hotelería desde 2001.
Sassone Virginia
Lic. en Administración Hotelera. Profesora de portugues. Posgrado en Selección de personal (UNQ). Participo del II Congreso de Portugués Lengua Extranjera 2005.: “Português lìngua de cultura”, organizado por la Casa do Brasil. Es docente en otras instituciones. Pertenece a la Escuela de Turismo y Hotelería desde 2005.
Scarpa Noemí
Lic. en Demografía y Turismo (UAJFK, 1996). En la actualidad es la titular de Cadaqués Viajes. Anteriormente se desempeñó en los sectores de administración de Helling Travel y de Furlong Argentina. Pertenece a la Escuela de Turismo y Hotelería desde el año 2006.
Sures Bárbara
Técnica Superior en Administración Gastronómica. Chef Patissier. Docente y Consultora Gastronómica. Auditora Gastronómica. Amplia trayectoria profesional desarrollada en Hoteles 5 Estrellas (Marriot, Sheraton Buenos Aires, Caesar Park) y en restaurantes del Grupo Gastronómico Buenos Aires, como Encargada de Planta, Encargada de Restaurante, Organizadora de Eventos.
Tegli Pablo
Especializado en Marketing y Administración de empresas turísticas, posee amplia trayectoria laboral en compañías aéreas y empresas de viaje mayoristas y minoristas, habiendo realizado en ellas tareas tanto operativas como de capacitación de recursos humanos. Actualmente se desempeña como gerente de negocios corporativos en los Hoteles “Panamericano“.
Tusset Juan Antonio
Ingeniero en construcciones (UTN). Magíster en Dirección de Empresas (Usal). Ingeniero Civil (UTN). Profesor de la Universidad de Palermo en el Departamento de Turismo de la Facultad de Diseño y Comunicación. Actualmente se desarrolla en el área de Seguimiento de Obras de la Dirección Nacional de Arquitectura. Colaboró en las publicaciones: "Proyectos de inversión para no economistas" y "Cómputos, costos y presupuestos".
Varela Eduardo David.
Abogado y Procurador, UBA. Escribano referencista. Posgrados en Derecho Empresarial, en Derecho de Salud, en Derecho del Turismo, UBA. Actualmente cursa la maestría en Desarrollo Sustentable en la UNL, en el marco de la Cátedra UNESCO para el Desarrollo Sustentable, trabajando en la tesis final. Autor de artículos, notas periodísticas y trabajos vinculados al turismo y a la hotelería. Actualmente ejerce como abogado y escribano referencista en el fuero y jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Docente en varias universidades.
Vázquez Goizueta María Lucía
Licenciada en Administración de Empresas Hoteleras y Gastronómicas. Su campo de especialización profesional es Housekeeping. Desde el año 2002 se desempeña como Chief Supervisor de Housekeeping en el Alvear Palace Hotel.
Vita Claudia
Guía y Lic. en Turismo (UM 1986). Docente desde el año 1989 cátedras vinculadas a la actividad turística en distintas universidades e instituciones terciarias. Ha dictado charlas y seminarios en diferentes entidades privadas y gubernamentales. Ha participado activamente del Trayecto profesional para educandos en Argentina a nivel medio en los módulos de Comercialización Turística del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Ministerio de Educación), como así también en estudios y sugerencias sobre proyectos de ley turística. Participó en diversos seminarios, congresos, exposiciones, cursos y eventos varios, tanto en el país como en el exterior. Pertenece a la Escuela de Turismo y Hotelería desde 2003.
Zinko María Cristina
Lic. en Administración y Contadora Pública (UBA). Lic en Organización y Tècnica del Seguro (UADE). Profesora universitaria (UMSA). En lo laboral se desempeña como consultora en desarrollo organizacional, reestructuración de procesos, desarrollo del potencial humano, selección de personal, capacitación, planeamiento y control de gestión. Es docente de la Universidad de Buenos Aires. Pertenece a la Escuela de Turismo y Hotelería desde 2003.