Universidad de Palermo Facultad de
Ciencias Económicas
Intranet Estudiantes Internacionales
Reuniones Informaciones Inscripción Online Solicitud de Información
¿Por qué estudiar Marketing en Palermo?
¿Desea Información?
Tel.:
 
   

Lic. en Marketing

-----------------------------------------------------
Caracteríticas Distintivas
-----------------------------------------------------
Plan de Estudios
-----------------------------------------------------
Directivos y Profesores
-----------------------------------------------------
¿Por qué estudiar Marketing
en Palermo?
-----------------------------------------------------
Ciencias Económicas > Carreras > Licenciatura en Marketing > Descripción de Cursos

Marketing


Descripción de los Cursos
Primer Año
1er Cuatrimestre 2do Cuatrimestre
Contabilidad I
Administración
Marketing
Análisis Matemático I
Taller de Integración I
Comercio y Negocios Internacionales
Microeconomía
Comportamiento del Consumidor
Estadística I
Administración de Recursos Humanos
 
Segundo Año
1er Cuatrimestre 2do Cuatrimestre
Impuestos
Costos
Macroeconomía
e-Business
Estadística II
Matemática Financiera
Derecho A
Investigación de Mercados
Comunicaciones Integradas de Marketing
Electiva de Cultura General I
 
Tercer Año
1er Cuatrimestre 2do Cuatrimestre
Finanzas de Empresas
Derecho B
Política de Precios
Análisis y planeamientos de medios
Electiva de Cultura General II
Marketing Global
Canales de Distribución
Política de Producto
Marketing de Servicios
Liderazgo y Negociación
 
Cuarto Año
1er Cuatrimestre 2do Cuatrimestre
Desarrollo de Nuevos Productos
Marketing Business to Business
Marketing Directo e Interactivo
Retailing y acciones en el punto de venta
Dirección de ventas
Gerenciamientos de Marcas
Política de Negocios y Competitividad
Marketing estratégico
Sistemas de Información Comercial
Trabajo final: Práctica Profesional del Marketing
 
 
Descripción de los cursos por áreas de estudio
 
subir

Área: Management


Administración
La empresa moderna, como organización y como entidad creadora de valor, es más que la suma de sus actividades funcionales (marketing, finanzas, operaciones, etc.).
Este curso plantea a los alumnos una visión integral de la empresa ilustrando con casos las responsabilidades, las decisiones, y los desafíos del management.
Se estudia la evolución de las escuelas de administración, el proceso de creación de valor en función a los recursos y capacidades de la empresa y las principales funciones gerenciales y decisiones estratégicas que los gerentes deben tomar.
 
Sistemas de Información Comercial
La materia puede dividirse en dos partes. En la primer parte se ven todos los conceptos relacionados a los sistemas de información: qué es, qué elementos lo componen, cuáles son las mejores prácticas para su diseño, cuál es el objetivo que tiene que cumplir.
En la segunda etapa se hace foco en el desarrollo de un sistema específico de toma de decisiones comerciales: indicadores propios de un área comercial, controles a implementar, etc..
 
Liderazgo y Negociación
Esta asignatura prepara a los estudiantes para conducir en forma creativa, con capacidad de liderazgo y espíritu emprendedor distintos tipos de organizaciones.
En lo que respecta a negociaciones se exponen las bases teóricas y técnicas para obtener una mayor capacidad y flexibilidad negociadora.
Brinda los elementos para preparar correctamente la negociación y conducirla con una visión global de la empresa.
subir
 

Área: Contabilidad

Contabilidad I
El objetivo de la materia consiste en conocer el origen, necesidad, requisitos y usuarios del Sistema de Información Contable. También se desarrollan temas referidos a la emisión de informes contables, estableciendo las diferencias entre los informes para uso interno (de gestión) y los externos (presentación a terceros).
 
Impuestos
En esta materia se analiza el papel del Estado como ente financiero y recaudador del Presupuesto Nacional. Se estudian los distintos tipos de impuestos directos e indirectos, tasas y contribuciones y sus bases imponibles, en especial aquellos que gravan utilidades, consumos y patrimonios.
Se profundiza el conocimiento del Impuesto a las ganancias particularmente en cuanto a objeto, sujeto, base imponible, valuación de la base imponible, alícuota, período fiscal, exenciones, anticipos, retenciones y percepciones.
 
Costos
Los alumnos incorporarán conocimientos definidos para interpretar y calificar el proceso productivo en términos económicos.
Se realiza el seguimiento de los bienes de cambio en todo su proceso de transformación, la registración y el control a través de la Contabilidad de Costos como así también el conocimiento de los distintos sistemas y métodos de valorización.
subir
 

Área: Matemática

Análisis Matemático I
El objetivo de esta asignatura es brindar las herramientas de cálculo necesarias para resolver problemas y desarrollar el pensamiento analítico y la madurez matemática.
Entre los tópicos que se desarrollan en la materia se encuentran: matrices, sistemas de ecuaciones lineales, funciones algebraicas y trascendentes, concepto de límites y cálculo de derivadas.
 
Estadística I
El propósito de esta asignatura es suministrar los conceptos básicos de teoría de la probabilidad y de estadística descriptiva para encarar los problemas que entrañan riesgo o incertidumbre en el campo de las comunicaciones, la economía, la comercialización, las finanzas y las ciencias sociales. Entre los tópicos incluidos figuran: eventos aleatorios y determinísticos, espacio de resultados, variables aleatorias, momentos, distribuciones discretas y continuas (Gauss, Poisson, etc.), manejo y análisis de datos, medidas de tendencia y de dispersión, series de frecuencias.
 
Estadística II
El objetivo de esta asignatura es suministrar los conceptos básicos de la Estadística Inferencial como sustento teórico para la predicción de resultados y para la toma de decisiones. Entre los tópicos incluidos se encuentran: el estudio de muestras, la estimación de parámetros poblacionales, intervalos de confianza, test de hipótesis, bondad de ajuste y modelo de regresión lineal.
subir

Área: Negocios Internacionales


Comercio y Negocios Internacionales
La finalidad de esta asignatura es brindar los fundamentos que permiten comprender el contexto en el que se desarrollan los negocios internacionales, las características básicas de las transacciones comerciales entre países, los efectos de las relaciones comerciales en el ámbito global, y el rol dinámico que desempeña el comercio internacional dentro de la economía.
 
Marketing Global
Marketing global se focaliza en entender la relación con clientes globales. Se introduce al alumno al entorno global incluyendo aspectos tales como: economía global, fuerzas culturales, entorno político y regulaciones.
Se estudia como los gerentes globales analizan oportunidades globales, competidores internacionales e investigan los mercados externos. Durante el curso se aplican estrategias de marketing global entendiendo las barreras de entrada de cada mercado externo y las implicancias de comercializar un producto y/o servicio en el exterior.
subir

Área: Economía y Finanzas

Comercio y Negocios Internacionales
La finalidad de esta asignatura es brindar los fundamentos que permiten comprender el contexto en el que se desarrollan los negocios internacionales, las características básicas de las transacciones comerciales entre países, los efectos de las relaciones comerciales en el ámbito global, y el rol dinámico que desempeña el comercio internacional dentro de la economía.
 
Marketing Global
Marketing global se focaliza en entender la relación con clientes globales. Se introduce al alumno al entorno global incluyendo aspectos tales como: economía global, fuerzas culturales, entorno político y regulaciones.
Se estudia como los gerentes globales analizan oportunidades globales, competidores internacionales e investigan los mercados externos. Durante el curso se aplican estrategias de marketing global entendiendo las barreras de entrada de cada mercado externo y las implicancias de comercializar un producto y/o servicio en el exterior.
subir
 

Área: Economía y Finanzas

Microeconomía
Los temas sobre los cuáles se focalizará la asignatura serán: oferta y demanda, elasticidades, equilibrio y estabilidad, teoría del consumidor, excedente del consumidor, interpretación económica de números índices, teoría de la producción, conducta de optimización del productor, costos, excedente del productor, determinación de los precios en los distintos mercados, determinación del precio de los factores productivos, fallas de mercado, intervención del Estado, externalidades.
 
Macroeconomía
Este constituye el primer curso específico de macroeconomía. Los temas sobre los cuáles se focalizará la asignatura serán: ingreso nacional, índices de precios, determinación del producto real, demanda agregada y oferta agregada, mercado de bienes, mercado de activos, política monetaria y fiscal, inflación, desempleo, sector externo, crecimiento económico, etc.
 
Matemática Financiera
Comprende el estudio de las operaciones financieras, cálculos de rentas y amortización de préstamos con distintos tipos de sistemas. Permite al alumno seleccionar entre distintas clases de inversiones financieras en función a su retorno, comparar entre diversos tipos de estructuras financieras, optar entre distintas fuentes de financiamiento en función a su costo total y a las necesidades de la empresa.
 
Finanzas de Empresas
Esta asignatura prepara al alumno para la toma de decisiones en materia económico-financiera. Capacita para seleccionar entre diferentes alternativas de inversión y financiamiento, analizar la política de dividendos desde la perspectiva de los accionistas y acreedores, comprender la relación económico-financiera del vínculo empresa-entorno (clientes, proveedores, instituciones de crédito, accionistas, Estado), manejar la exposición al riesgo por parte de la empresa y presentar reportes financieros.
 

Área: Recursos Humanos


Administración de Recursos Humanos
Las empresas crean ventajas competitivas a partir de sus recursos humanos cuando éstos se alinean con la estrategia general de la organización. Esta materia desarrolla las herramientas para la administración de recursos humanos. Se estudian temas como planeamiento, reclutamiento, selección, esquemas de compensaciones y beneficios, capacitación de personal, evaluación de desempeño y otros para entender cómo el capital humano contribuye a la creación de valor en una empresa.
subir
 

Área: Derecho

Derecho Público (A)
Durante el dictado de esta asignatura se desarrollarán temas tales como: Estado y derecho, derecho constitucional, principios de organización y gobierno, derechos y las garantías, poderes, organización judicial federal y provincial, gobiernos de provincia, régimen municipal, regulación constitucional de la economía y las finanzas, tratados internacionales, derecho administrativo, servicios públicos y sociales.
 
Derecho Privado (B)
Durante el dictado de esta asignatura se desarrollarán temas tales como: persona, patrimonio, hechos y actos jurídicos, obligaciones, contratos, derechos reales, sociedades comerciales, títulos circulatorios, concursos y quiebras, régimen laboral.
 

Área: Marketing

Marketing
El objetivo de esta materia es brindar a los alumnos los conocimientos fundamentales de marketing que luego irán estudiando en profundidad en las materias propias de la carrera. Se hace foco en entender el concepto de marketing y sus implicancias. Las fuerzas del marco y micro entorno que afectan a las organizaciones. Comprender los aspectos estratégicos y tácticos del marketing. Entender las motivaciones de los consumidores y los objetivos de una investigación comercial. Aspectos a tener en cuenta en cada una de las variables del marketing mix: precio, producto, comunicación y distribución al momento de desarrollar ofertas de marketing.
Responsabilidad social y ética del marketing.
 
Comportamiento del Consumidor
En esta materia se estudia al consumidor como parte de una cultura y también como integrante de diversos grupos. Esta pertenencia influencia los patrones de consumo de los individuos. Se analiza el comportamiento, necesidades, motivaciones, personalidad, percepción y actitudes de los consumidores.
Finalmente se estudia el proceso de decisión de compra y los diferentes modelos que lo explican.
 
Investigación de Mercados
Los mercados son dinámicos y en consecuencia el manejo de información relevante y actualizada es crucial para el éxito de la empresa.
Esta materia enseña cómo investigar, obtener y usar la información como una ventaja competitiva, contribuyendo a una mejor elección de los mercados, creación de mejores ofertas y al éxito de los planes de marketing.
 
Comunicaciones Integradas de Marketing
La publicidad, las promociones, las relaciones públicas, las ventas personales y el marketing directo en sus diversas formas son las herramientas que se enseñan en esta asignatura. Se desarrollan técnicas de integración que permiten la difusión de mensajes congruentes y un posicionamiento estratégico. La asignatura avanza también sobre la selección correcta de la mezcla de medios y la optimización de presupuestos de publicidad.
 
Análisis y planeamiento de medios
El objetivo de esta materia es que los alumnos puedan comprender la dinámica del manejo de los medios: prensa gráfica, vía pública, televisión, radio e internet. Cada uno de estos medios tiene sus particularidades y es clave conocerlas para poder aplicarlos correctamente.
Se verán en detalle los aspectos a tener en cuenta a la hora de contratar un proveedor al cual se le contrate la gestión con los medios.
 
Dirección de Ventas
Esta asignatura se enfoca desde una visión gerencial la selección, el desarrollo y la supervisión de una fuerza de ventas efectiva que aproveche el potencial de compra de los clientes actuales y potenciales y acompañe el desarrollo de nuevas oportunidades de mercado. Se capacita en el análisis de costos (salarios, comisiones, viáticos y beneficios) y en la medición de los resultados, así como también en el impacto que produce en la satisfacción y fidelidad de los clientes.
 
Retailing y acciones en el punto de venta
¿Qué es lo que realmente sucede en un comercio minorista (retail)? La mayoría de los clientes ve productos cuidadosamente ubicados en la superficie de venta. En ésta materia los alumnos ven lo que está detrás de la escena para entender como se hace para que funcione-
El objetivo es que los alumnos entiendan las claves del comercio minorista, la naturaleza dinámica del mismo, y cómo los minoristas desarrollan estrategias para construir ventajas competitivas.
 
Canales de Distribución
Este curso capacita al alumno para tomar decisiones sobre diferentes tipos de canales y variables tales como niveles de inventarios, distribución geográfica de clientes, ubicación de depósitos y centros de producción, disponibilidad de transporte, etc.
Algunos fabricantes proveen sus productos y servicios a otros fabricantes, instituciones y/o consumidores finales por medio de un conjunto de intermediarios. Otras empresas prefieren comerciar directamente con sus usuarios finales. ¿Cuál es la mejor elección? La respuesta es una responsabilidad crucial de la alta gerencia ya que afecta y condiciona todas las demás variables de marketing.
 
Política de Producto
La intención de esta asignatura es que los alumnos entiendan las estrategias a utilizar para el manejo de la cartera de productos de una empresa y, particularmente, las políticas de desarrollo de nuevos productos.
Durante el curso los estudiantes analizan la cartera de productos, matrices de crecimiento/participación, política de posicionamiento de productos, política de marcas, política de envases, proceso de desarrollo de nuevos productos y herramientas de apoyo al proceso de lanzamiento.
 
Política de Precios
El precio es un factor clave en la conducta del consumidor y determinante de la participación de mercado de la empresa. Es el elemento más flexible del mix de marketing siendo el único que produce ingresos y no genera costos.
Esta materia aborda el precio como un elemento crítico en el desarrollo de un plan de marketing y su relación con las demás variables del marketing mix.
 
Desarrollo de Nuevos Productos
El objetivo de esta materia es integrar y aplicar los conceptos vistos en las materias específicas de cada una de las variables del marketing mix y desarrollar un producto o servicios, desde la idea hasta su lanzamiento.
Hace foco en los desafíos y decisiones que los gerentes tienen a la hora de crear, desarrollar, lanzar y gerenciar nuevos productos y/o servicios. Se hace especial énfasis en las etapas de desarrollo de nuevos productos y la información necesaria en cada fase.
 
Marketing de Servicios
Esta asignatura identifica al servicio y sus implicancias en los procesos de comercialización y producción. Durante el curso se compara el proceso de producción de bienes con el de producción de servicios; se relacionan los recursos humanos y los clientes con el marketing de servicios. Se trabaja sobre la satisfacción y la fidelización de los clientes. La política de comunicación y promoción de servicios y variables de calidad en servicios.
 
eBusiness
Este curso describe los conceptos tácticos-estratégicos del e-marketing (marketing e internet), sus oportunidades y limitaciones. Se incluyen aplicaciones a negocios B2C y B2B, combinaciones de tecnologías y capacidades, desafíos tecnológicos, privacidad de datos, regulaciones legales y éticas, barreras organizaciones y de negocios. Por último se desarrollan estrategias de integración de acciones de e-Marketing.
 
Marketing Directo e Interactivo
Los objetivos del curso son que los alumnos conozcan los principios y aplicaciones de Marketing Directo, Interactivo y Relacional. Comprendan la relación entre estas disciplinas y sus herramientas con el resto de las especialidades de comunicaciones de marketing, entre otras: la publicidad, las promociones la prensa y las relaciones públicas.
Desarrollen capacidades estratégicas y tácticas de planificación estratégica y económica de programas, campañas y acciones de Marketing Directo, Interactivo y Relacional, su ejecución y medición de resultados.
Identifiquen los límites éticos y legales que rigen la práctica de estas disciplinas, en particular en lo concerniente al respeto a la privacidad de los individuos.
 
Marketing Business to Business
El mercado de empresas y organizaciones merece un tratamiento diferente a los mercados de consumo masivo.
En esta materia se estudia el marketing que aplican las empresas que tienen como clientes empresas, denominado Marketing Business to Business o su sigla B2B.
Se analiza cómo relacionarse estratégicamente con estos mercados, los procesos de compra y selección y las interdependencias entre las partes.
 
Gerenciamiento de Marcas
Las marcas son un elemento fundamental de estrategia competitiva. Esta materia hace foco en la importancia de las marcas, provee de teorías y estrategias para construirlas, apalancarlas y defenderlas.
Se estudian los principios psicológicos del consumidor con respecto a las marcas y se identifican los desafíos y oportunidades de los gerentes de marca.
 
Política de Negocios y Competitividad
El objeto central de esta materia es la estrategia de negocios, es decir, el conjunto de objetivos, políticas, y acciones que hacen que una empresa cree valor y obtenga ventaja competitiva.
Se analizan las principales decisiones estratégicas de la empresa: en qué mercados competir, cómo definir fronteras verticales y horizontales, cuánto diversificar, cómo posicionarse para obtener ventajas competitivas sustentables y cómo estructurar la empresa para alcanzar los objetivos estratégicos.
 
Marketing Estratégico
Este curso presenta al alumno las bases del pensamiento estratégico y el planeamiento a largo plazo enfocándose en el desarrollo, la evaluación y la implementación de estrategias de marketing sustentadas en los conceptos de valor ofrecido a los clientes. Avanza sobre los límites del marketing tradicional, integrando los del management estratégico, el entrepreneurship y las finanzas. La materia está basada en el análisis de casos reales.
 

Área: Cultura, Idioma Inglés y Desarrollo de Actividades

Taller de Integración I
El taller de integración tiene como objetivo enseñar y ejercitar a los alumnos en el abordaje y metodología a la información.
 
Electiva Cultura General I y II
Las materias de Cultura General pueden ser elegidas libremente por los alumnos entre las opciones ofrecidas por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad. Abarcan disciplinas tales como historia, arte, letras, sociología, psicología, ciencia política, etc..
subir
 

Trabajo Final:

Práctica Profesional del Marketing
En el transcurso del último año, el alumno debe realizar un Trabajo Final que tiene como objetivo integrar y aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en los diversos cursos, hilvanando los distintos enfoques y disciplinas, a la vez de otorgarle un enfoque original. Podrá tratarse de un trabajo de estudio, de investigación, la creación de ensayo sobre un tema a su elección, la elaboración de un plan de marketing contando para ello con la guía de un profesor tutor.
La evaluación se efectúa ponderando la calidad de la labor realizada conjuntamente con la capacidad de exponer, debatir y sostener las ideas expresadas en el trabajo ante un grupo de compañeros y profesores. En este sentido, la creatividad, el pensamiento crítico, la integración de los conocimientos, y el enfoque interdisciplinario serán las aptitudes más valoradas.
subir
 
¿Desea más información? Haga click aquí
Ingreso Agosto 2013
Imágenes de la Facultad
Tour Virtual I Fotos
Folleto PDF
 
SEGUINOS EN
 
 UNIVERSIDAD DE PALERMO
BUENOS AIRES - ARGENTINA
Centros de Informes e Inscripción:
Tel: (5411) 4964-4600 | informes@palermo.edu | Av. Córdoba 3501, esq. Mario Bravo | Av. Santa Fe esq. Larrea 1079
 
Prohibida la reproducción total ó parcial de imágenes y textos. Terminos y condiciones. Política de privacidad.