La Facultad de Negocios de la Universidad de Palermo realizó una nueva edición del
Encuentro online para Contadores, evento referente que reúne anualmente a
profesionales, académicos y estudiantes para abordar las temáticas de interés
prioritario sobre tendencias en contabilidad, impuestos, finanzas y gestión, tanto a nivel
local como global.
La primera charla virtual, Startups: oportunidades y retos para levantar capital.
Cómo emprender e innovar con impacto, contó con los oradores
Israel García Ballesteros, cofundador y CEO de Startuplinks; Jaime
Albarracín Productor, audiovisual en Soy Startup Latam; Daniel
Tricarico, Fundador y CEO de IMPACTLATAM; y Rodrigo Paredes Bluma,
profesor UP.
El segundo panel Web3, DLTs y tokenización de activos: presente y futuro
fue desarrollado por Sebastián Heredia Querro, cofundador y CEO de
Tokenize-IT; Martin Bertoni cofundador de Tokenize-IT; y Milagros
Santamaría, abogada especializada en nuevas tecnologías; moderados por
Ana Laura Sabio, profesora UP.
La segunda jornada comenzó con el debate: El potencial de las DAOs como una nueva
forma para construir organizaciones, donde expusieron Alejandro
Sewrjugin, Fundador de Economía PHI; Juan Pablo
Grisolía, Socio EY Argentina; Rodrigo Benzaquen, cofundador y
CTO de SenseiNode; y Jaime Sotomayor, cofundador y co-conductor del Podcast Web
Tres.
La última temática fue Las DeFi: evolución hacia un nuevo paradigma
de las finanzas, y contó con las disertaciones de Alejandro
Altmark, Socio fundador y CFO de Blockant.IO; Andrés
Burecovics, Fundador y CEO de B&P Consulting; Marcos Zocaro,
Consultor tributario y Miembro de la ONG Bitcoin Argentina; y Federico Kamegawa,
profesor UP.
Con proyecciones sobre las tendencias que vienen en el ámbito de la contabilidad y las
finanzas, enriquecedores debates e intercambios de conocimiento concluyeron las disertaciones de
lujo del Encuentro para Contadores 2022.
Leer
nota completa >
Israel García Ballesteros
Co-Fundador y CEO de
Startuplinks.
CEO y co-fundador de startuplinks.word plataforma web que ayuda
startups pre-seed y seed de LATAM a entender el Venture Capital y conectarse con inversionistas
institucionales. Más de 6 años en la industria de tecnología, startups y
venture capital, ayudando al ecosistema de Latinoamérica por medio de educación y
vinculación.
Jaime Albarracín
Productor audiovisual en Soy
Startup Latam.
Es un creativo colombiano que hoy es productor audiovisual de
Soy
Startup Latam, una Startup colombiana que busca llenar de insights, inspiración y
educación del mundo del emprendimiento a un millón de latinoamericanos. Desde su
rol,
ha liderado proyectos como el podcast Desafiantes, desde donde ha logrado generar una comunidad de
más de 1240 que hoy hacen parte de ese impacto causado por el contenido digital, buscando
crear, innovar e inspirar a través de diversos materiales audiovisuales que maximicen la
eficiencia de las áreas de marketing y ventas.
Daniel Tricarico
Fundador y CEO de
IMPACTLATAM
Fundador y CEO de IMPACTLATAM. Co-fundador y ex-director
ejecutivo
de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA). Co-fundador Asociación de
Emprendedores de Latinoamérica (ASELA). Emprendedor, Profesor, Podcaster y Consultor.
Sebastián Heredia Querro
Co-Fundador y CEO de
Tokenize-IT
Abogado (UCC), Magister en Derecho Empresario (U. Austral),
Especialista en Corporate Finance (ESADE Business & Law School), Magister en Finanzas con
orientación Fintech (ESADE Business &LawSchool) y egresado de la Blockchain Summer
School
(Utrecht University). Es Co-Coordinador del Grupo de Trabajo Legal Argentina de LACChain, la red
de
blockchain pública permisionada de BIDLab, Es Director de la Especialización en
Blockchain de ADEN Business School. Es Director de la Sala de Derecho y Tecnología del
Colegio de Abogados de Córdoba y asesor de las Legislaturas de Córdoba y C.A.B.A. Es
autor del primer Manual open-source sobre Web3, DLTs & blockchains titulado Smart
Contracts: Qué son, para qué sirven y para qué no servirán? con
más +12.000 descargas en SSRN, Academia.edu y Research Gate, y de más de 60
publicaciones sobre temas de su especialidad. Es Co-Fundador y C.E.O. de Tokenize-IT, una
compañía Legal FinTech que ofrece servicios Legales, Financieros y
Tecnológicos
de consultoría y desarrollo tecnológico de ecosistemas tokenizados y soluciones en
blockchain.
Martin Bertoni
Co-Fundador de
Tokenize-IT.
Contador
Público (UCC). Master en Contabilidad (UCC). Master en Finanzas (c) (U. de San
Andrés). Certified Executive Program in Advanced Topics in Finance (University of La Verne
– United States, California). Economics of Blockchain and Digital Assets Certificate Program
(Wharton Business School, University of Pennsylvania). Es cofundador de Pinberai Financial
Advisory
Service, una empresa especializada en asesoría en finanzas corporativas y Tokenize-IT, una
start-up Legal FinTech. Secretario de Asuntos Económicos de la UCC. Es Asesor Financiero
Externo de compañías locales e internacionales. Miembro del Directorio de
Fundación para el Progreso Clínica Universitaria Reina Fabiola y de la
Fundación Jean Sonetsj. Es profesor Titular en Carreras de Posgrados en diversas
Universidades, y ex profesor universitario de grado. Miembro de Proyecto de Investigación,
vinculado a la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración - UCC. Es
codirector de la Diplomatura 4T (FinTech, GovTech, RegTech & LegalTech) dictada en UCC y
miembro
del Comité Académico de la Especialidad en Finanzas de ICDA Business School (UCC).
Ha
escrito y co-escrito diversos artículos y libros de su especialidad.
Milagros Santamaría
Abogada especializada en nuevas
tecnologías.
Abogada egresada de la Universidad de Mendoza con
excelente dominio, oral y escrito, del Español, Francés, Inglés y
Portugués y experiencia en traducciones legales, en especialización en nuevas
tecnologías (Web3, DLTs, Blockchain, DAOs y Tokenización). Abogada en One Big Lab,
Crypto Tech Company y en OpenVino para Costa Flores organic Vineyard. Ex-Tutora en ADEN Business
School. Alumni de Oxford en el programa de Posgrado de Oxford Blockchain Strategy Programme -
Saïd Business School.
Alejandro Sewrjugin
Fundador de Economía
PHI.
Graduado en Ciencias Económicas de la UBA. Se define,
además, como CriptoEconomista y Hacktivista. Es Orador TEDx, Conferencista Internacional,
Autor, Profesor universitario y Emprendedor social. Es creador de "Economía PHI",
una nueva teoría criptoeconómica de impacto -y que dió nacimiento a un
movimiento global del mismo nombre, presente ya en 13 países y +30 ciudades del mundo- que
busca solucionar los grandes desequilibrios que produce la economía actual; impulsando la
formación de una Economía Global Sostenible, Inclusiva y Colaborativa; mediante la
humanización de la tecnología -impulsando su desarrollo hacia la solución de
los grandes desequilibrios globales, con foco en la Blockchain y Criptomonedas-. Su objetivo es
poder contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que plantean las Naciones
Unidas
en su agenda 2030 y promover procesos económicos que permitan asegurar la habitabilidad de
nuestro planeta para otras formas de vida y futuras generaciones humanas; regenerando la
bio-diversidad que garantizará el balance a futuro.
Juan Pablo Grisolía
Socio EY Argentina
Socio desde 2019 en EY Argentina y es responsable de Digital y Transformación en
Consultoría de Negocios para Servicios Financieros y Líder del Sector FinTech y
Pagos
en Argentina. Juan Pablo es Lic. Sistema de Información de las Organizaciones y Lic. de
Administración de la UBA – FCE, también posee un MBA en la UCEMA y otras
especializaciones de Transformación Digital. Posee más de 17 años de
experiencia en consultoría para la industria de servicios financieros, antes de unirse a EY
trabajó en la firma líder de Consultoría Tecnológica. Juan Pablo ha
participado en distintos proyectos de negocios, modelos operativos, sistemas y programas de
transformación en los sectores de banca, seguros y mercados de capitales en Chile, Uruguay,
Paraguay y Argentina. También participa de manera activa en los ecosistemas de
Innovación dentro y fuera de EY, dando charlas, capacitaciones y coaching sobre
temática de emprendedorismo e innovación tecnológica.
Rodrigo Benzaquen
Co-Fundador y CTO de SenseiNode.
Co-Fundador y CTO en SenseiNode. Primer empleado de MercadoLibre, manejando su infraestructura
por
15 años. Fundador de NubeliU, una empresa de nube privada, adquirida por Logicalis en 2017.
Emprendedor serial y pionero en la adopción de Bitcoin, habiendo minado e invertido en BTC
desde 2011.
Jaime Sotomayor
Co-Fundador y Co-Conductor del Podcast Web
Tres.
Jaime Sotomayor es el Director Ejecutivo de SHIFT, una comunidad de empresas que mediante la colaboración buscan
mejorar dramáticamente las condiciones para innovar en el Perú. Además, es el
conductor de los podcast “Innovación Sin Barreras” y "Web Tres" donde entrevista a
emprendedores, inversionistas e innovadores para conocer el futuro de la tecnología.
También es escritor del blog “Darwin
Digital” en Semana Económica, revista para ejecutivos líder en el
Perú. Ha sido el Country Manager en Wayra Perú, hub de innovación abierta de
Telefónica. Es egresado del “Graduate Study Program” de Singularity University
y
cuenta con un Master en Gestión de la Tecnología por Columbia University.
Además, ha sido reconocido por el MIT Technology Review en el 2015 como uno de los 5
peruanos
innovadores menores de 35 años.
Alejandro Altmark
Socio fundador y CFO de
Blockant.IO.
Licenciado en Administración 2006 (UBA – Diploma
Cum
Laude). Contador Público 2012 (UBA). Miembro del cowork #A3 desde marzo 2019 a marzo 2022,
lugar donde se desarrolla el ecosistema emprendedor en la C.A.B.A. Convocado en septiembre 2019 a
la
mesa redonda para el evento “El emprendedor del año” de la Dirección
Nacional de Asistencia a Emprendedores y PyMEs – Secretaría de Emprendedores y de la
Pequeña y Mediana Empresa – Ministerio de Producción y Trabajo de la
Nación. Participación de la comisión de legales de la ONG Espacio Bitcoin
Argentina desde 2016. Miembro de la Comisión de Sustentabilidad del CPCECABA desde el
año 2020. Diplomatura en desarrollo ecosistémico. Universidad CAECE 2019. Titular
del
Estudio Altmark Desde 2013. Socio fundador y CFO de Blockant.IO Desde 2020. Country Manager
Argentina CarbonMarketExpert para MitSoftware (Barcelona, España).
Andrés Burecovics
Fundador y CEO de B&P
Consulting
Abogado y fundador de la consultora B&P Consulting, empresa
única en su tipo dedicada a la investigación, resolución de problemas
interjurisdiccionales y regulación cripto en todo el mundo. Nacido y criado en Argentina, y
luego de egresar de tres carreras en UCES, la Fundación de Altos Estudios en Ciencias
Comerciales y Siglo XXI, se embarca en una especialización internacional que lo
llevaría a obtener más de 30 de diplomas de prestigiosas casas de estudios como
Berklee, Harvard, University of Pennsylvania, Princeton, Universidad de Ginebra, entre otras.
Desde
B&P Consulting, atiende clientela variada que va desde grandes empresas, a fundadores de
unicornios y emprendedores tecnológicos de primer nivel. AndresBurecovics es columnista,
fuente habitual de consulta y referente en su área de expertise para medios tales como La
Nación, Clarín, Infobae, Perfil, El Economista, El Cronista, e iProfesional. Ha
participado además como speaker en conferencias en muchos lugares del mundo.
Marcos Zocaro
Consultor tributario y Miembro de la ONG Bitcoin
Argentina.
Contador Público, Especialista en Tributación y
Magíster en Finanzas Públicas provinciales y municipales (UNLP). Se desempeña
como asesor fiscal, docente y expositor. Escribe artículos para diarios y revistas
profesionales y es autor de los libros “Una Bolsa de impuestos”, "Manual de
criptomonedas" y coautor de otras obras. Es investigador del Centro de Estudios en
Administración Tributaria (CEAT-FCE-UBA) y miembro de la Asociación Argentina de
Estudios Fiscales (AAEF) y de la ONG Bitcoin Argentina. Su web: marcoszocaro.com.ar
Día 1: Martes 30/08
Bloque 1: STARTUPS:
TECNOLOGÍA, INNOVACION E IMPACTO EN LOS NEGOCIOS
Charla 11 hs. Startups: oportunidades y retos para levantar capital. Cómo
emprender e innovar con impacto.
Bloque 2: TECNOLOGIA BLOCKCHAIN Y
LAS ULTIMAS TENDENCIAS DE LA REVOLUCION CRYPTO
Charla 16 hs. Web3, DLTs y tokenización de activos: presente y futuro.
Día 2: Miércoles 31/08
Charla 11 hs. El potencial de las DAOs como una nueva forma para construir
organizaciones.
Charla 16 hs. Las DeFi: evolución hacia un nuevo paradigma de las finanzas.
Luego de once ediciones, el XII Encuentro para Contadores 2021 se desarrolló en forma
virtual, afianzándose como un evento referente para la profesión. Diferentes
actores del ámbito académico, profesional y empresarial compartieron sus
conocimientos y mejores prácticas en el marco de su especialidad, acordes al contexto
actual y su evolución.
En esta oportunidad, las distintas charlas virtuales se dividieron en tres ejes
temáticos:
1º Contadores y Firmas de profesionales en el escenario laboral actual.
Este panel reunió a los disertantes: Cyntia Poggi y Ariel
Bodino (Lisicki Litvin & Asociados); María Clara García
Zanón (Sasovsky & Asociados); Diego De La Serna (BDO);
Maria Fernanda Alvarez Apa (PwC); Soledad Salinas yAgustina
Brunelli (PageGroup Argentina); Rodrigo Hermida y Paula Aguiar
(Thomson Reuters).
2º Banca digital y tecnología e innovación en finanzas
digitales.
Esta mesa contó la participación de Manuel Beaudroit (Belo);
Santiago Lebled (Ripio); Marcos Zocaro (ONG Bitcoin
Argentina); Fernando Quiroga Lafargue (Cámara Argentina de Fintech);
Matías Huala (Miiii App); y José Ignacio Bano
(IOL invertironline).
3º Nuevos modelos de negocio y el impacto de la tecnología.
Los oradores del último encuentro fueron: Sergio
Caveggia (EY); Vivian Monti y Franco Basile (KPMG);
Ariel Giménez (Deloitte); Victoria Blazevic
(Tiendanube); Leandro Malandrini (PedidosYa.com); Macarena Cuadro y
Juan Pablo Ávalos (Colppy).
El XI Encuentro para Contadores: Tendencias Actuales y Futuras se desarrolló durante
la
mañana del Jueves 29 de agosto en la sede UP Mario Bravo 1050 a partir de las 9:00. El
objetivo principal fue que consultoras, empresas, investigadores, organismos y profesionales,
compartan las mejores prácticas en el marco de su especialidad, haciendo foco en los
alcances actuales y futuros de la profesión, a partir del abordaje de temáticas
de
interés prioritario acorde al contexto actual.
En esta oportunidad el encuentro se dividió en 2 bloques:
Bloque 1: Ajuste por inflación. Los expositores fueron Sonia
Becherman,
Socia Estudio Becherman y Asociados; Fernando Martín Vaquero, Socio de
Marval, O'Farrell & Mairal y Norberto Bruschi, Socio de CROWE (Firma
miembro: Bértora & Asociados S.R.L.).
Después de que los distintos expositores realizaron sus presentaciones se
desarrolló una investigación UP a cargo de Richard Amaro
Gómez, llamada "Facturas apócrifas. Un tema de todos."
Bloque 2: Análisis y perspectivas de la coyuntura económica y política
argentina. Los expositores fueron Gabriel Puricelli, Vicepresidente del
Laboratorio de Políticas Públicas y Marina Dal Poggetto,
Directora ejecutiva de Eco Go.
El cierre del encuentro estuvo a cargo de Andrés Ballotta sobre
Consenso
Fiscal.
En su décimo año consecutivo, el Encuentro convocó a una jornada de
Networking intensivo donde la profesión contable fue la protagonista junto a los
principales referentes de organizaciones líderes en el mercado. Se
realizó
el viernes 31 de agosto.
En esta oportunidad, el Encuentro estuvo dividido en tres bloques, organizados del siguiente
modo:
• Bloque 1: Reforma Tributaria.
Expusieron: Alberto Mastandrea (BDO Argentina), Diego N. Fraga (RCTZZ Abogados) y
Julián
Martín (JM& Asociados).
• Bloque 2: Régimen Penal Empresario.
Moderador: Eduardo Gil Roca, Socio de Tax & Legal de PwC. Exponen: Alfredo PopritkinB
(Contadores Forenses), Raúl Saccani (Socio de Forensic & Dispute Services de
Deloitte) y Hernán Carassai (Socio en McEwan Roberts Dominguez Carassai).
• Bloque 3: Mujeres líderes en los negocios.
Expusieron: Gala Díaz Langou (CIPPEC), Tamara Vinitzky (KPMG) y Carolina Villanueva
(Cofundadora y Directora de GROW).
El IX Encuentro de Mejores Prácticas para Contadores Públicos se
desarrolló durante la mañana del 29 de junio en la sede UP Mario Bravo 1050. A
partir de las 9:00 y con más de 100 asistentes, el mismo se dividió en bloques
de
charlas y paneles, feria de empleos y capacitaciones simultáneas, logrando generar un
espacio de networking entre los estudiantes, empresas y profesionales del área.
Dentro del segmento de charlas, los ejes temáticos fueron Competitividad (a cargo de
Alberto Schuster, gentileza de Spiquers), RSE/Sustentabilidad (por parte de Fernanda Mierez de
Sistema B y Marisa Erkekdjian de Accenture), Desarrollo PYMES (moderado por Norberto Bruschi
de
Crowe Horwath, y abordado por Carolina Marceca de CAME, Martín Trubycz del GCBA, Melina
Barba del Min. de Producción de la Nación y Federico Zin del Min. de
Producción la Pcia. de Bs. As.) y Reforma Tributaria (Debate coordinado por Juan Carlos
García de Taxland, con la participación de Pablo Roberts -MRDC-, Ricardo Sosa
-Lisicki Litvin & Asoc.- y Darío Rajmilovich -gentileza de Thomson Reuters).
Luego de esto, la Feria de Empleos se desarrolló conjuntamente con un brunch en el que
se
contactó a los asistentes con las mencionadas empresas, y con otras como Auren, PwC,
Arizmendi, BDO, Clarity y Colppy.
Para finalizar, las capacitaciones a cargo de Osvaldo Purciariello de Arizmendi y Sergio Loda
de
Thomson Reuters cerraron una jornada exitosa.
La carrera de Contador Público organizó la 8ª edición del Encuentro
"Mejores prácticas y tendencias para Contadores Públicos", que se
llevó a cabo el viernes 1° de julio de 2016 en el Aula Magna de la Universidad,
Mario
Bravo 1050.
Como en años anteriores, resultó una experiencia generadora de valor para
profesionales, estudiantes, docentes e investigadores, posibilitando el acceso a
prácticas sobresalientes y de la mayor actualización, aplicables al quehacer
profesional.
Este año los ejes temáticos estuvieron centrados en:
• Las transformaciones tecnológicas y la profesión de Contador.
• El Contador en el mundo de las pymes.
• Normativa de última generación.
• Responsabilidad Social Empresaria e Informes de Sustentabilidad.
La iniciativa comenzó hace ocho años con el objetivo de reconocer y comunicar a
nivel nacional e internacional todas aquellas prácticas sobresalientes que son un
aporte
a la profesión del Contador Público, como así también facilitar la
integración y el intercambio de la información.
El Encuentro ha crecido con el espíritu de difundir no sólo las iniciativas que
impliquen la resolución de la problemática actual, sino además de
impulsar
el debate sobre la función del Contador en el largo plazo.
El miércoles 1 de Julio de 2015 se llevó a cabo la 7ma edición del
Encuentro "Mejores prácticas y tendencias para Contadores Públicos" en
donde, tal como sucede cada año, se brindó un espacio de revisión y
desarrollo, además de generar una experiencia enriquecedora en la que estudiantes,
profesionales y docentes acceden a las mejores prácticas profesionales.
Vale destacar que la iniciativa comenzó hace siete años con el objetivo de
reconocer y difundir a nivel nacional e internacional todas aquellas prácticas
sobresalientes que son un aporte a la profesión del Contador Público, como
así también facilitar la integración y el intercambio de la
información.
En la jornada se trataron diversos temas como Pymes y los aportes del Contador desde la
emisión de Normas Contables específicas y como asesor en otras temáticas;
Impacto en los negocios y rol del Contador como partícipe activo en la gestión
de
Responsabilidad Social Empresaria; Ética y Compliance y la función del Contador
Público como Compliance Officer y la Investigación e Innovación en la
formación del Contador Público.
Los oradores participantes fueron: Pablo Boruchowicz (PwC UP), Norberto Bruschi
(Bértora
UP), Diego Caride Fitte ((Auren), Leonardo Fraga (Grant Thornton), José
Roqués (JR Cons UP), Agustín Lamarca (CEIC), Mirta Maglietta (EY),
Fernando
Passarelli (Programa Valor), José Luis Serpa (CPCECABA), Nicolás Jerkovic
(Lisicki
UP), Ana López Espinar (KPMG), Gustavo Regner (Syngenta), Carlos Rozen (BDO
AAEyC), Geraldine Giachello (IAIA), Rodrigo Paredes Bluma (McEwan UP), Juan Carlos
Seltzer
(FACPCE UP) y Mario Perossa (UP).
El viernes 4 de julio se llevó a cabo el VI Encuentro "Mejores prácticas y
tendencias para contadores públicos" con el objetivo de reconocer y difundir a
nivel
regional todas aquellas prácticas sobresalientes que sean un aporte a la
profesión, para facilitar la integración y el intercambio de
información.
Participaron Rubén Malvitano de Ernst & Young, Carlos Darío Baldomá
de
Deloitte & Co, Jorge Martín y Juan Ignacio Guaita de Accenture, Norberto Bruschi de
Bértora, Andrés Ballota de Ballota Kondriatiuk, Daniel Rosamilia de Grupo Banco
Provincia, Estefanía Casadei de CIPPEC, y Sergio Cravero de PWC.
Charlas del encuentro
El rol de los Contadores en la lucha contra el fraude corporativo.
Fernando Gamiz, Director de la División Fraude, Investigaciones y Disputas en BDO.
Ver presentación
Mirá el
video
El Contador en la era de la sobreinformación: oportunidades y desafíos.
Alejandro Javier Rosa, Associate Partner de PwC Argentina.
Ver presentación
Normas de auditoría en Argentina: ¿hacia normas internacionales?.
Damián Cardone, Socio de AUREN en Argentina.
Javier Panno, Quality Manager de AUREN en Argentina.
Ver presentación
El rol de los Contadores en la lucha contra el fraude corporativo.
Fernanda Mierez, Sistema B.
Laura Ocampo, Sistema B.
Ver presentación 1
Ver presentación 2
Aplicación de buenas prácticas de gobierno sostenible. Desafíos para la
organización y sus miembros.
Alfredo Pagano, Socio de Deloitte.
Ver presentación
Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social Empresaria. Análisis de 534 balances
sociales de la región Latinoamericana/ Caribe y España.
Nicolás Jerkovic.
Ver presentación
El viernes 26 de julio se llevó a cabo el V Encuentro "Mejores prácticas y
tendencias para contadores públicos" con el objetivo de reconocer y difundir a
nivel
regional todas aquellas prácticas sobresalientes que sean un aporte a la
profesión, para facilitar la integración y el intercambio de información.
Participaron Rubén Malvitano de Ernst & Young, Carlos Darío Baldomá
de
Deloitte & Co, Jorge Martín y Juan Ignacio Guaita de Accenture, Norberto
Bruschi de Bértora, Andrés Ballota de Ballota Kondriatiuk, Daniel Rosamilia de
Grupo Banco Provincia, Estefanía Casadei de CIPPEC, y Sergio Cravero de PWC.
Charlas del encuentro
Tendencias actuales en la administración de impuestos empresarios.
Rubén Malvitano de Ernst & Young
Ver presentación
Fisco y contribuyente, una relación "online" que obliga al contador
público a ampliar sus conocimientos en áreas informáticas.
Carlos Darío Baldomá de Deloitte & Co
Ver presentación
Servicios Compartidos y la incidencia de los mismos en el área de Finanzas de una
Compañía.
Jorge Martín y Juan Ignacio Guaita de Accenture
Ver presentación
PYMES Un paso mas.
Norberto Bruschi de Bértora
Ver presentación
Economía y Gestión Deportiva Gestión en los clubes de fútbol
y
su función social
Andrés Ballota de Ballota Kondriatiuk / Daniel Rosamilia de Grupo Banco Provincia
Ver presentación
Mapa de la transparencia presupuestaria en Argentina: Nación o provincias,
¿quién lleva la delantera?.
Estefanía Casadei de CIPPEC
Ver presentación
El viernes 27 de julio se llevó a cabo el IV Encuentro "Mejores Prácticas
y
Tendencias para Contadores Públicos". Este Encuentro, que la Facultad de Negocios
realiza anualmente, tiene como objetivo principal reconocer y difundir a nivel regional, todas
aquellas prácticas sobresalientes que sean un aporte a la profesión del Contador
Público como así también facilitar la integración y el intercambio
de la información.
Charlas del encuentro
Los desafíos de la auditoría interna en el contexto corporativo cambiante
Alesso, María Valeria / Hordij, Alejandro Ernesto
Ver video
Fraudes en las empresas y los gobiernos
Popritkin, Alfredo.
Ver presentación | Ver video
Servicios Compartidos y la incidencia de los mismos en el área de Finanzas de una
Compañía.
Jorge Martín y Juan Ignacio Guaita de Accenture
Ver video
Las buenas prácticas contables. Análisis retrospectivo de las malas
prácticas con el propósito de proponer herramientas concretas de
solución.
Soto, Ernesto Fernando
Ver presentación |
Ver video
Desarrollo sustentable balance social
Jerkovic, Nicolás Antonio.
Ver presentación | Ver video
Pyme: fortalecimiento de las herramientas de gestión y los recursos organizativos
Bruschi, Norberto Juan
Ver presentación | Ver video
La crisis económica internacional y sus efectos en la política tributaria
mundial
Domínguez, Esteban.
Ver presentación | Ver video
Novedades en las políticas fiscales
Diaz Frers, Luciana
Ver video
El viernes 5 de Agosto se llevó a cabo el III Encuentro "Mejores Prácticas
y
Tendencias para Contadores Públicos" al cual asistieron más de 200
personas,
audiencia conformada por profesionales independientes, de empresas y organismos
públicos,
como así también alumnos de la universidad y de universidades del exterior.
La agenda incluyo novedades en normativa que actualmente impacta o tendrá en el futuro
efecto en las incumbencias del contador ("Impacto de las nuevas normas sobre
prevención del lavado de dinero en la actividad del contador público",
"Normas de calidad y el futuro de la auditoria", "IFRS hoy y el futuro del
reporte financiero: un desafío para los contadores públicos", "Reporte
de sustentabilidad"), en diferentes servicios que surgen con la evolución de los
negocios ("Criminología y prevención del fraude", "Shared
services").
Charlas del encuentro
Lavado de dinero Impacto de las nuevas normas a la actividad del contador
público
Pablo Paladini / Martín Santiago Ghirardotti
Ver presentación
Criminología y prevención del fraude.
Oscar Maiola
Ver presentación
Shared services.
Andrés Glerean
Ver presentación
Reporte de sustentabilidad: ¿Instrumento de gestión o de la reputación
corporativa?.
Constanza Gorleri
Ver presentación
Normas de calidad y el futuro de la auditoría
Pablo San Martín / Enrique Bassino
Ver presentación
Ifrs hoy y el futuro del reporte financiero: un desafío para los contadores
públicos
Sergio Cravero
Ver presentación
Reformas fiscales a considerar en un año eleccionario
Luciana Diaz Frers
Ver presentación
Actividades económicas desarrolladas por sujetos del exterior en favor de terceros y/o
empresas vinculadas radicadas en argentina
Eduardo Crespo
Por segundo año consecutivo se llevó a cabo el Encuentro: "Mejores
prácticas y tendencias para Contadores Públicos" el 5 y 6 de agosto.
Los objetivos generales del encuentro fueron:
• Reconocer y difundir a nivel regional, todas aquellas prácticas sobresalientes
que
sean un aporte a la profesión del Contador Público como así
también
facilitar la integración y el intercambio de la información.
• Brindar a los profesionales un espacio para relacionarse e intercambiar experiencias
con
profesionales líderes.
• Mantener el compromiso de contribuir a la visión de largo plazo y de
innovación en temas relacionados a las incumbencias del Contador Público y su
adecuación a la evolución del contexto.
Charlas del encuentro
Evaluación y administración de los riesgos de negocio Rol del profesional
en
Ciencias Económicas
Pelesson, Aldo Oscar
Ver presentación
Precios de transferencia en épocas de crisis
Casoetto, Juan Pablo
Ver presentación
Los caminos paralelos al laberinto del federalismo fiscal
Díaz Frers, Luciana
Ver presentación
IFRS Impacto en PYMES
Laso, Graciela
Ver presentación
Auditoría Interna como aporte de valor para la organización
Cukar, Mónica María
Ver presentación
Métodos de prevención, detección e investigación de fraudes dentro
de empresas – Enfoque de casos.
Paladini, Pablo / Ghirardotti , Martín Santiago
Ver presentación
Análisis de informes anuales empresariales en busca de evidencias de gestión
responsable
Scavone, Graciela
Ver presentación
Control de gestión efectivo
Veiga, José Antonio
Ver presentación
El ERP como herramienta de control de gestión
López Calleri, Gabriel / Romero, Maximiliano
Ver presentación
El 6 y 7 de agosto, en la sede UP Mario Bravo 1050, se llevó a cabo el encuentro:
"Mejores prácticas y tendencias para Contadores Públicos" con el
objetivo de reconocer y difundir a nivel nacional e internacional, todas aquellas
prácticas sobresalientes que son un aporte a la profesión del Contador
Público como así también facilitar la integración y el intercambio
de la información. Brindando a los profesionales un espacio para relacionarse e
intercambiar experiencias con profesionales líderes.
Charlas del encuentro
M&A en tiempos de crisis.
Ignacio Aquino / Antonio Cao
Implicancias tecnológicas al implementar la normativa IFRS.
Cecilia Giordano / Dr. José Escandell
Contabilidad ambiental de gestión y financiera.
Luisa Fronti de García
Ver presentación
Líneas de reporte de irregularidades y la actividad de auditoría interna.
Dr. Martín Santiago Ghirardotti
Ver presentación
Argentina y los convenios firmados para evitar la doble imposición internacional I.
Argentina y los convenios firmados para evitar la doble imposición internacional
II.
Crespo - García
Ver presentación
Proceso de convergencia mundial de las normas de contabilidad y auditoría y sus efectos
en la profesión contable.
Juan Carlos Cincottaa
Ver presentación
Reformas fiscales a considerar en un año eleccionario
Luciana Diaz Frers
Actividades económicas desarrolladas por sujetos del exterior en favor de terceros y/o
empresas vinculadas radicadas en argentina
Eduardo Crespo