Consejos y criterios para elegir un MBA

Decidir estudiar un MBA
abre un sinfín de posibilidades y oportunidades para el desarrollo profesional.
El Master in Business Administration brinda herramientas para obtener una
visión global del mundo empresarial. Muchos profesionales encuentran en el MBA la posibilidad
de mejorar sus capacidades de gestión de empresas. A la hora de elegir el programa adecuado,
hay diversos aspectos que se deben tener en cuenta.
Uno de ellos tiene que ver con la orientación del MBA. Dependiendo del área en el que el
estudiante desee desarrollarse o perfeccionarse, puede optar por elegir un programa que se adapte a
esas necesidades. Como su nombre lo indica, la Maestría en Dirección de Empresas forma
profesionales en el área de la gestión empresarial. Pero además de las
disciplinas más tradicionales como el Marketing, las Finanzas y los Recursos Humanos,
existen programas cada vez más especializados. Por ejemplo, en UP contamos con
MBA en Comunicaciones Integradas de Marketing ,
Management Estratégico , y Startups y Negocios Digitales , entre
otros.
Otro de los criterios a tener en cuenta a la hora de elegir un MBA es la modalidad de
cursada. Existen ciertas circunstancias personales que tienen peso a la hora de tomar esta
decisión, como la disponibilidad horaria, el tiempo y las posibilidades de desplazamiento.
Generalmente, los estudiantes de MBA ya se encuentran trabajando y no disponen de tantas horas para
dedicarle al estudio. Teniendo en cuenta todas estas consideraciones, el alumno podrá optar por
modalidades presenciales, online, o combinadas.
El cuerpo de profesores y profesionales a cargo del MBA también es un factor
que contribuye a la hora de decidir. Contar con un equipo de docentes reconocidos y especializados en
el área hará que la experiencia y el aprendizaje sean mucho más enriquecedores y
fructíferos para el futuro del alumno y su desarrollo profesional. Los profesores de UP son
verdaderos referentes de sus áreas de enseñanza, y contamos también con
seminarios y conferencias dictadas por protagonistas de la comunidad empresarial internacional. La
calidad y el prestigio de la institución es otro aspecto a tener en cuenta. El MBA de la
Universidad de Palermo fue elegido como el mejor de Argentina por el QS Global MBA Rankings.
Las experiencias en el exterior aportan conocimientos invaluables para cualquier tipo
de formación, que van más allá de lo académico. En un área como la
de la administración empresarial, tener la oportunidad de conocer el funcionamiento del
management en países avanzados y desarrollados, es clave. Por eso, evaluar la posibilidad de
realizar un MBA con programas de intercambio puede resultar muy beneficioso para obtener una
formación más completa. El MBA de la Universidad de Palermo te permite realizar
un semestre de intercambio en New York University, Stern School of Business.
El análisis de casos reales de diferentes partes del mundo también
puede brindar una perspectiva más amplia y completa de la materia al estudiante.
Decidir en qué etapa de la vida realizar el MBA no es un aspecto menor. Si bien muchos
estudiantes consideran hacerlo apenas terminan su carrera de grado, los especialistas recomiendan
esperar unos años, para ganar experiencia profesional, que será muy valiosa a la hora de
cursar y aplicar las experiencias vividas en las clases.
Analizar las posibilidades de networking que ofrece un MBA es un factor fundamental. Se trata de las
relaciones y conexiones profesionales que el estudiante puede generar a nivel mundial
y que resultan de gran utilidad para el futuro laboral. Los egresados de MBA de UP forman parte de un
network de negocios, social e internacional de por vida, que brinda un gran
número de oportunidades para su desarrollo.
Ahora que ya conocés las consideraciones más importantes a la hora de elegir un
Máster en Dirección de Negocios, te invitamos a descubrir todo sobre nuestros
MBAs, que te brindarán una experiencia muy enriquecedora tanto a nivel profesional
como personal.