¿Qué tienen en común las aplicaciones que nos permiten llegar a nuestros hogares en menor tiempo con las herramientas que usan los entrenadores de la NBA para evaluar jugadores? ¿O los pronósticos del clima con las estrategias para pautar avisos publicitarios online?
Todos estos son ejemplos del uso de Data Science. Analizar grandes volúmenes de información para comprender patrones, realizar pronósticos y, principalmente, tomar decisiones es el objetivo de la ciencia de datos.
¿Qué es la ciencia de datos?
La Ciencia de Datos es una de las disciplinas con mayor demanda profesional, dado que la cantidad de usos y aplicaciones en el mundo real es cada vez mayor. El reconocimiento facial, las órdenes por voz a los asistentes virtuales, los chatbots, la prevención del fraude bancario, el otorgamiento de préstamos y el diagnóstico médico nos dan una idea de las oportunidades que se presentan en diferentes industrias.
Data science está intrínsecamente ligado con inteligencia artificial, machine learning, deep learning, estadística y procesamiento de lenguaje natural, entre otras disciplinas. La ciencia de datos está presente en nuestras vidas en todo momento, aunque no nos demos cuenta: cuando hacemos una búsqueda en Google, cuando Netflix nos recomienda una película o cuando LinkedIn nos sugiere una búsqueda laboral.
Los profesionales que cuenten con las herramientas adecuadas, visión de negocios, creatividad y espíritu emprendedor estarán frente a una gran oportunidad para tener una ventaja competitiva en el mundo laboral.
Data Science y Analytics: la especialización de esta década
Transformar grandes volúmenes de datos en decisiones de negocios no es una tarea fácil. Capturar, procesar, analizar y visualizar datos es una disciplina muy demandada que permite obtener ventajas competitivas.
Las industrias digitales, el sector financiero, el retail y el comercio electrónico, entre otros, generan miles de millones de piezas de información que si son utilizadas correctamente pueden tener un efecto muy poderoso en los resultados de las organizaciones. Su impacto aplica tanto al desarrollo de nuevos productos y servicios, la fijación de precios, las estrategias de selección de los recursos humanos, la cadena de abastecimiento y producción, entre otros.

Es por ello que los profesionales de esta disciplina deben contar con una formación que combine conocimientos avanzados de ciencia de datos, inteligencia artificial y machine learning con herramientas de negocios. En simultáneo, debe desarrollar sus habilidades gerenciales relacionadas con el liderazgo, trabajo en equipo, gestión de la diversidad, presentaciones efectivas, etc.
Ese es el perfil de un licenciado en Management con orientación en Analytics.
¿Dónde estudiar Data Science?
Algunas de las características distintivas que se pueden mencionar de la Licenciatura en Management con orientación en Analytics en la Universidad de Palermo son:
Plan de Estudios:
- Formación en Negocios: Posee una duración de cuatro años y te prepara para dirigir y gestionar empresas o proyectos con una sólida formación en administración, marketing, economía, contabilidad, finanzas, data science y recursos humanos.
- Herramientas de Analytics: Brinda conocimientos para almacenar, procesar, visualizar y analizar grandes volúmenes de datos para transformarlos en información de valor y ventajas competitivas. Enseña las herramientas de Analytics tales como bases de datos, visualización y análisis de la información, programación y machine learning, entre otros.
- Habilidades en Management: Desarrolla las habilidades en liderazgo, negociación, trabajo en equipo, conducción de equipos interdisciplinarios, oratoria, resolución de conflictos y creatividad.
- Conocé más sobre el plan de estudios de Management Analytics.
Modalidad: Se dicta en modalidad online, presencial o combinando ambas alternativas. La UP cuenta con la mejor tecnología en educación y clases participativas diseñadas especialmente para el aprendizaje a distancia.
Profesores: El cuerpo docente está integrado por reconocidos profesionales referentes en la disciplina.
Intercambios internacionales: Intercambios académicos con más de 150 prestigiosas universidades del mundo que enriquecen la experiencia y formación universitaria.
Desarrollo Profesional y Emprededor: La UP cuenta con el Departamento de Desarrollo Profesional, donde búsquedas laborales, pasantías y vinculaciones con empresas ayudan a los estudiantes a insertarse en el mercado laboral; El Centro de Emprendedores, CEDEX UP, la incubadora nacional que a través de su mentoreo impulsa a llevar a la práctica proyectos y emprendimientos; y una cantidad de actividades extracurriculares como deportes, programas ejecutivos y eventos que refuerzan el perfil profesional, a la vez que fortalecen en networking y las oportunidades.
Sin duda, la combinación de la tecnología y la ciencia de datos, crearon la figura de uno de los profesionales más demandados de la industria tecnológica. Hoy quien logra transformarse en un verdadero científico de datos, adquiriendo herramientas y técnicas efectivas para recolectar, procesar, analizar y visualizar grandes volúmenes de datos a fin de traducirlos en información valiosa y competitiva para una compañía, se convierte en un valuarte dentro de la compañía. Si además ese profesional posee conocimientos y habilidades en liderazgo, negociación, trabajo en equipo, conducción de equipos interdisciplinarios, oratoria, entre otros, perfila su carrera hacia un camino en ascenso del que sabrá aprovechar de las nuevas oportunidades que los cambios del futuro traigan aparejados.