Newsletter de Contador Público

El Gobierno formalizó detalles del acuerdo con el FMI

  El Gobierno formalizó detalles del acuerdo con el FMI

📌 El Gobierno nacional detalló los términos del nuevo acuerdo con el FMI, enmarcado en un Programa de Facilidades Extendidas. Este plan contempla un período de gracia de cuatro años y medio antes de comenzar los pagos y una amortización total de diez años. Además, los fondos del organismo se destinarán exclusivamente a cancelar letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central y refinanciar vencimientos del acuerdo de 2022. La medida busca aliviar las presiones financieras en el corto plazo y fortalecer la posición de reservas.

📌 El acuerdo fue anunciado oficialmente por el Ejecutivo nacional a través del Boletín Oficial y responde a la estrategia económica liderada por el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. La negociación con el FMI también involucra a la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva. Paralelamente, la oposición presentó una denuncia penal contra Milei, argumentando que la decisión de aprobarlo mediante un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) sin intervención del Congreso viola la Constitución Nacional.

📌 La oficialización de los detalles del acuerdo tuvo lugar en marzo de 2025, aunque las negociaciones con el FMI vienen desarrollándose desde el inicio de la gestión de Milei. El período de gracia establecido por el programa implica que Argentina no comenzará a pagar los nuevos compromisos hasta octubre de 2029. Mientras tanto, la reestructuración de vencimientos permitirá postergar pagos significativos hasta la próxima década, buscando aliviar la presión sobre las cuentas públicas en el corto plazo.

📌 ¿Dónde? El impacto de este acuerdo se verá reflejado principalmente en las cuentas del Banco Central y en el manejo de la deuda del Tesoro Nacional. El uso de los fondos para cancelar letras intransferibles en poder del BCRA es una medida clave para sanear su balance, ya que estos instrumentos han sido objeto de ajustes contables en los últimos meses. Además, la refinanciación de vencimientos con el FMI permitirá evitar salidas abruptas de divisas, fortaleciendo la estabilidad cambiaria y la política monetaria del país.

📌 El acuerdo con el FMI busca reestructurar la deuda de Argentina bajo condiciones más flexibles que permitan al país evitar pagos de gran magnitud en los próximos años. El Gobierno argumenta que esta renegociación es necesaria para mejorar la sostenibilidad de la deuda y garantizar el cumplimiento de los compromisos sin comprometer el equilibrio fiscal. Sin embargo, el uso de un DNU en lugar de una aprobación parlamentaria generó un fuerte debate político y abrió la puerta a posibles impugnaciones en el Congreso.

WhatsApp Chateá con Informes
WhatsApp Chateá con Informes