“Enfoque distintivamente dinámico y vanguardista”

María Lucía Medina es egresada de Contador Público en la Universidad de Palermo y, en esta nota con contadores up, comparte las vivencias y aprendizajes de este recorrido. ¡Conocela con nosotros! 👉
¿Qué te llevó a elegir la carrera de Contador Público en la UP?
Cuando decidí embarcarme en esta carrera, realicé una investigación minuciosa de diversas universidades y comparé sus planes de estudio. Fue entonces cuando descubrí que la Universidad de Palermo ofrecía un enfoque distintivamente dinámico y vanguardista. Como egresada de Contador Público, puedo afirmar que el programa se destaca por su amplitud: no solo proporciona una sólida base en las habilidades fundamentales de la profesión, sino que las complementa con conocimientos adicionales que enriquecen la formación. Esto me permitió graduarme como una profesional completa, equilibrada y preparada para los desafíos del ámbito laboral. Uno de los principales motivos por los que elegí la Universidad de Palermo fue su flexibilidad, que resultó clave durante mi trayectoria. La posibilidad de estudiar desde cualquier lugar del mundo, con horarios adaptables a mi rutina, me brindó una libertad invaluable sin comprometer la calidad académica. Esta combinación de un plan de estudios innovador, una formación integral y una modalidad versátil hizo que mi experiencia en la Universidad de Palermo fuera excepcional, consolidándola como la elección perfecta para mi desarrollo como contadora pública.
¿Qué recursos de la universidad consideras que te fueron más útiles para la cursada?
Durante mi cursada en la Universidad de Palermo, diversos recursos fueron fundamentales para mi desarrollo como Contadora Pública. Las clases con los profesores, impartidas por profesionales de excelencia, constituyeron un soporte esencial gracias a su conocimiento y compromiso. Los trabajos prácticos también jugaron un rol clave, ya que no solo me permitieron aplicar lo aprendido, sino que facilitaron una comunicación continua y fluida tanto con mis profesores como con mis compañeros. Esta interacción constante con otros alumnos fue especialmente valiosa, ya que no solo enriqueció mi aprendizaje, sino que también me permitió forjar vínculos profesionales que han perdurado más allá de la universidad. Además, el material de estudio, con su claridad, completitud y estructura impecable, fue un recurso indispensable que potenció mi comprensión de los contenidos. En conjunto, estos elementos hicieron de mi paso por la Universidad de Palermo una experiencia académica y profesional excepcionalmente enriquecedora.
¿Cómo gestionas tu tiempo de estudio y qué herramientas te sirven a la hora de organizar tu día a día?
Para gestionar mi tiempo de estudio durante la carrera, adopté un método que me funcionó muy bien y que aún aplico como profesional. Solía anotar mis pendientes a una semana vista en una agenda o calendario digital, incluyendo fechas de vencimiento de trabajos, exámenes y otras tareas relevantes. Esto me permitía tener una visión clara de mis prioridades. Mi enfoque era abordar primero las materias o actividades más extensas y urgentes, asignándoles el tiempo necesario, y luego ocuparme de las más sencillas. Saber cuándo debía entregar cada cosa y estimar cuánto tiempo me llevaría cada tarea fue fundamental para organizar mi día a día de manera eficiente. Sin embargo, no todo se trataba de estudio. Siempre prioricé también mi salud personal y el ejercicio, reservando momentos específicos para desconectar y cuidar de mí misma. Entendía que mantener un equilibrio era esencial, así que integraba estas actividades en mi planificación, asegurándome de no descuidar mi vida fuera del ámbito académico. Como herramientas, usaba mi agenda para asignar bloques de tiempo no solo a las tareas, sino también a estas pausas activas. Ahora, como profesional, sigo el mismo sistema: repaso mis pendientes al inicio del día, distribuyo mis tareas según urgencia y complejidad, y me aseguro de incluir tiempo para mi bienestar. Creo que la clave está en planificar con anticipación, entender qué requiere más esfuerzo y, sobre todo, mantener un balance que permita rendir al máximo sin sacrificar la salud ni la vida personal.
¿Ya tenés claro en qué rama de la contaduría te gustaría especializarte en el futuro (auditoría, impuestos, finanzas, contabilidad de costos, etc.)? ¿Por qué?
Sí, actualmente estoy realizando una especialización en Sindicatura Concursal y Entes en Insolvencia. Esta decisión no fue casual: desde siempre he tenido un vínculo con el mundo del Poder Judicial a través de mi familia, lo que despertó mi interés por esta área. Ese interés se consolidó cuando cursé la materia relacionada durante la carrera, ya que descubrí que es un campo fascinante y, a la vez, relativamente poco explorado por profesionales, especialmente entre los más jóvenes. Esto me motivó aún más, porque veo en esta rama una oportunidad única para destacarme y aportar valor en un ámbito que combina el rigor contable con el dinamismo del contexto judicial. Además, me atrae la posibilidad de trabajar en situaciones complejas y desafiantes, donde puedo poner en práctica tanto mis habilidades técnicas como mi capacidad analítica. Por eso, siento que esta especialización no solo alinea mis intereses personales con mi formación, sino que también me abre puertas hacia un futuro profesional muy enriquecedor.
¿Qué habilidades blandas (como la comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, etc.) consideras que desarrollaste durante tu formación universitaria y cómo crees que impactan tu futuro profesional?
Durante mi formación en la Universidad de Palermo, tuve la oportunidad de desarrollar una amplia gama de habilidades blandas, entre las cuales destacaría especialmente el trabajo en equipo y el liderazgo. El enfoque práctico del programa, con trabajos grupales y proyectos colaborativos, me permitió perfeccionar mi capacidad para coordinarme con otros, escuchar diferentes perspectivas y contribuir al logro de objetivos comunes. A su vez, en varias ocasiones asumí roles de liderazgo, guiando a mis compañeros en la planificación y ejecución de tareas, lo que fortaleció mi confianza para tomar decisiones y motivar a un grupo. Estas habilidades tienen un impacto directo en mi futuro profesional y ya las estoy aplicando en mi trabajo actual, en una empresa que funciona mediante equipos. Creo que me convierten en un profesional más completo, porque no solo aporto conocimientos teóricos y prácticos de la contaduría, sino también la capacidad de liderar y optimizar el desempeño de un grupo. Por ejemplo, si en el futuro tuviera la oportunidad de ascender, estas competencias me permitirían llevar adelante un equipo de alta eficiencia, asegurando resultados sólidos y fomentando un ambiente de colaboración. En definitiva, el desarrollo de estas habilidades blandas complementa mi perfil técnico y me prepara para asumir roles de mayor responsabilidad con éxito.
¿Qué consejos le darías a alguien que quiera cursar la carrera de Contador Público?
Si tuviera que darle consejos a alguien que quiere estudiar Contador Público, le diría que se comprometa desde el principio, porque es una carrera que devuelve con creces cada esfuerzo que le pones. Escuchar con atención en clases es esencial, ya que los profesores suelen tirar datos clave que después te sacan de apuros. También le recomendaría paciencia: los temas a veces se enredan y parecen un lío, pero al final de la cursada todo encaja, como si de repente vieras el panorama completo y cada detalle tuviera su lugar. Además, le sugeriría que nunca descuide la aplicación de la teoría, aprovechando los trabajos prácticos y ejercicios, porque ahí es donde realmente se aprende el oficio. Ser Contador Público a veces puede relacionarse a una tarea aburrida, sin embargo, es como ser un "detective financiero", pasando por cada materia para adquirir herramientas que afinan nuestra visión profesional y que nos hace sentir genios cuando encontramos los errores dentro del proceso.
¡Gracias María Lucía por compartir tu experiencia con nosotros! Te deseamos muchos éxitos en tu futuro profesional 👏.
¿Y vos que esperas? Podés ser el protagonista de nuestras redes y formar parte de esta gran comunidad contactándote con nosotros ¡Te esperamos!