Norma Unificada Argentina de Contabilidad (NUA) – Un nuevo capítulo para la contabilidad argentina

A partir del 1° de enero de 2025, entró en vigencia la NUA en varias jurisdicciones del país, incluyendo CABA y PBA. Esta norma, emitida por la FACPCE mediante la Resolución Técnica N° 54, busca modernizar y simplificar la contabilidad, generando un marco claro, coherente y alineado con las mejores prácticas internacionales.
¿Qué novedades incluye la NUA?
Diseñada para entidades que no aplican NIIF, la NUA introduce criterios contables más claros y alineados con estándares internacionales.
Se destacan entre sus principales novedades:
-Diferenciación de requisitos para entidades pequeñas, medianas y grandes, con distintos niveles de exigencia en temas como impuesto diferido.
-Se incorporan prácticas contables internacionales en áreas clave, como la registración de ciertos beneficios a empleados.
-Se establecen dispensas y normas de transición, reduciendo la carga administrativa sin comprometer la calidad de la información. Un ejemplo es la posibilidad de discontinuar el modelo de revaluación de bienes de uso.
-Se optimiza la presentación de los estados contables, facilitando su análisis por inversores, bancos y reguladores. Un punto clave es el enfoque de la entidad en la presentación del patrimonio neto.
¿Cuáles son los principales beneficios?
Entre los aspectos más destacados de la nueva norma se encuentran:
-Estados contables más estructurados, facilitando la toma de decisiones estratégicas. -Reducción de inconsistencias normativas y menor margen de error en auditorías.
-Mayor confianza de bancos e inversores, al contar con información más transparente y comparable.
-Menos carga administrativa y procesos más eficientes en la elaboración de estados contables.
La implementación de la NUA implica un cambio profundo que requiere planificación y acción inmediata. Las empresas deben evaluar cómo impactará la norma en sus estados contables e indicadores financieros; capacitar a sus equipos en los nuevos criterios; y actualizar sistemas y procesos internos.
Una adopción temprana permitirá no solo cumplir con la normativa, sino también una oportunidad para mejorar la gestión y la transparencia financiera.
Si te interesa este tema y estudiar las novedades en materia contable y su impacto en las empresas, conocé el plan de estudios y el campo de desarrollo profesional en nuestra carrera de Contador Público.