Emilio Cisterna, subsecretario de Planeamiento en Trelew, egresado de Arquitectura UP
“Trabajar en la administración pública es sin dudas el desafío más importante. Poder ser parte de la toma de decisiones en proyectos que impactan directamente en la sociedad, como la ejecución de una escuela o un hospital”.
Emilio Cisterna estudió Arquitectura en la Universidad de Palermo, donde también fue profesor de la asignatura Teoría de la Arquitectura y de Urbanismo. Actualmente se desempeña como subsecretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos en Trelew y a la par, desde hace más de diez años, trabaja en distintos proyectos con su propio estudio.
¿En qué consiste tu trabajo y cuáles son sus principales responsabilidades?
El trabajo consiste en tres tareas. Primero, llevar adelante la planificación de toda la infraestructura de la provincia (Chubut) de forma conjunta con los distintos municipios, los distintos organismos estatales (provinciales y nacionales) y los diferentes actores que integran el perfil productivo-económico de la provincia que sirve de marco para la ejecución del presupuesto en materia de obra pública. Segundo, una vez realizado este trabajo y consensuado el presupuesto, se desarrollan los proyectos de arquitectura e ingeniería de acuerdo con un plan de trabajo que va priorizando los proyectos a lo largo del ejercicio presupuestario. Por último, una vez realizados los proyectos, se arman los presupuestos y se licitan. En forma paralela se trabaja con distintos programas de asistencia y asesoramiento a municipios que no cuentan con estructuras para llevar adelante la planificación urbana y la elaboración de normativas.
¿Cuáles fueron desafíos más importantes de tu carrera?
Trabajar en la administración pública es sin duda el desafío más importante. Poder ser parte de la toma de decisiones en proyectos que impactan directamente a la sociedad, como la ejecución de una escuela o un hospital.
"Trabajar en la administración pública es el desafío más importante porque los proyectos impactan directamente en la sociedad".
¿Cómo fue tu experiencia como Profesor en la UP?La experiencia es muy buena y gratificante porque por un lado tenemos la oportunidad de formar parte del proceso de aprendizaje de los nuevos profesionales, compartiendo lo aprendido, y por otro lado te mantiene activo y actualizado de los nuevos temas de interés para investigar o desarrollar en un ámbito en el cual el aprendizaje es tanto para el alumno como para el docente.
¿Qué aportes te brindó la Universidad en tu formación como arquitecto?
Trabajar de forma interdisciplinaria, siempre en conjunto con distintos profesionales que van nutriendo el proyecto con sus aportes.