Fundamentos
Una universidad es también un centro de conocimiento y transferencia, donde convive tanto la enseñanza superior académica y profesional como la investigación. Se activan en ella diversos roles sociales, entre otros, el de funcionar como centro de captación intelectual, el de crear y transmitir conocimiento científico, y el de generar, ordenar y preservar ese conocimiento.
Como toda organización educativa, la Universidad de Palermo se rige, implícita y explícitamente por su política educativa, que deriva de su visión. En el caso de la Facultad de Arquitectura, su campo disciplinar evoluciona en torno al Diseño, la Construcción, la Gestión de la obra arquitectónica y el urbanismo, tanto desde la reflexión teórica, desarrollo y aplicación tecnológica, la metodología proyectual y lo historiográfico.
Potenciar y dirigir la producción científica hacia la visión de la organización y su aplicación a la enseñanza y la mejora de la práctica de la arquitectura es el desafío del Área de Investigación de la Facultad de Arquitectura.
Acción de investigación
En la Facultad de Arquitectura, la formación de arquitectos incluye el desarrollo y la participación en procesos y proyectos de investigación, que consolidan la transferencia de conocimientos y tecnologías, y favorece la aplicación real de los contenidos del plan de estudios. Esa aplicación real se centra fundamentalmente en el diseño de espacios en sus diferentes escalas y destinos y en todas las habilidades necesarias para su implementación.
La transferencia de conocimientos y tecnología puede conducir a un círculo virtuoso de difusión y creación. De la retroalimentación resultante, se benefician tanto los alumnos y cuerpo docente, como a la institución y teniendo como destinatario principal a la sociedad en su conjunto; se fortalece la plataforma para la creación y perfeccionamiento del conocimiento, se producen más y mejores profesionales, y se potencia una fuente de financiamiento para nuevos desarrollos.
Hasta el momento, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo se ha volcado en la arquitectura principalmente a la investigación historiográfica y a la innovación tecnológica, promoviendo a partir de este año una mayor vinculación con la investigación proyectual y teórica que pueda generar sinergias altamente provechosas para todas las áreas de investigación involucradas.
Planificación e implementación
1. La planificación de la acción de investigación se realiza según el siguiente pautado:
2. Convocatoria a docentes y alumnos de la Facultad de Arquitectura de Universidad de Palermo, a partir de los lineamientos establecidos.
3. Se seleccionan mediante un Comité Académico conformado a tal fin, aquellas propuestas presentadas que cumplen con los lineamientos planteados por la Facultad.
4. Los equipos deben entregar avances de sus investigaciones en forma semestral.
5. Se seleccionará el mejor resultado de investigación para una posterior publicación. Los trabajos de investigación finalizados y ad referendum del Comité Académico serán publicados por la Facultad para su conocimiento y difusión.
Bases de la Convocatoria 2012-13
La Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo llama a la presentación de proyectos de investigación científica y tecnológica, para la adjudicación de becas para grupos de docentes investigadores, preferentemente vinculados académicamente a la Institución convocante.
Características de los proyectos de investigación
Los proyectos de investigación presentados tendrán una duración de hasta dos años como máximo, debiendo ajustarse a las siguientes prioridades definidas por la Facultad:
a) Innovación: Los proyectos deberán tener carácter innovador, ya sea en el tema o problema que se propone investigar, en la solución propuesta o en la metodología utilizada.
b) Aplicación: Las propuestas deberán identificar con claridad el producto final a obtener y los resultados deben ser aplicables, contribuyendo a resolver un problema o aprovechando oportunidades aún no exploradas.
c) Impacto: Los proyectos deberán provocar un determinado impacto en la resolución del problema abordado y en la generación de conocimiento en la disciplina.
d) Transferencia: Los resultados deberán ser transferibles, explicitando su posible utilización e incluyendo las estrategias para transferirlos.
|