Plan de Estudios de Arquitectura
-
1er cuatrimestre
-
2do cuatrimestre
-
1er cuatrimestre
-
2do cuatrimestre
-
1er cuatrimestre
-
2do cuatrimestre
-
1er cuatrimestre
-
2do cuatrimestre
- Codificación y seguridad 1 • Codificación y seguridad 1
- Arquitectura legal y ejercicio profesional 1 • Arquitectura legal y ejercicio profesional 1
- Producción y gestión 2 • Producción y gestión 2
- Teoría de la arquitectura y la ciudad• Teoría de la arquitectura y la ciudad
- Taller de proyecto de arquitectura 4 • Taller de proyecto de arquitectura 4
-
1er cuatrimestre
-
2do cuatrimestre
- Codificación y seguridad 2 • Codificación y seguridad 2
- Arquitectura legal y ejercicio profesional 2 • Arquitectura legal y ejercicio profesional 2
- Electiva 3* • Electiva 3*
- Práctica profesional supervisada 2 • Práctica profesional supervisada 2
- Proyecto final de carrera** • Proyecto final de carrera**
Ver mas información sobre la Titulación
* Se completará el número de créditos académicos requeridos.
** Pasantía supervisada.
Organización del Plan de Estudios
Los cursos y materias de la carrera de Arquitectura se organizan en tres áreas:
Historia y teoría de la arquitectura
En sus cursos los estudiantes son motivados a explorar el abundante conocimiento arquitectónico
existente y a
focalizarse en las ideas y obras más significativas, buscando entender su contexto
histórico y social,
las necesidades
humanas que han satisfecho y su propuesta estética y proyectual.
Tecnología, producción y gestión
Contiene los cursos destinados a capacitar en la tecnología de la construcción y sus
materiales, las
estructuras, la
gestión de las obras, el planeamiento de las inversiones y desarrollos inmobiliarios.
Arquitectura y urbanismo
La tercer área, a la que se dedica mayor tiempo y es primordial para la formación del
arquitecto,
transcurre en el
Taller de Arquitectura: un entorno donde impera la libertad de expresión, donde se alcanza
maestría en
el diseño de las
formas y la capacidad de concretarlas.
En ella, los alumnos desarrollan proyectos de complejidad creciente, investigan e integran los
conocimientos de la
construcción y las estructuras que han aprendido en otros cursos. De esta manera se desarrolla la
capacidad proyectual
dando forma a los espacios y generando una arquitectura efectiva y con estilo personal.
Descripción de los Cursos:
Primer año
Física 1
La asignatura aborda conceptos básicos de mecánica necesarios en la formación
inicial del arquitecto,
a fin de
aplicarlos en sistemas propios de la disciplina, mediante la resolución de problemas. Se
destaca como
importante la apreciación del lenguaje matemático en la interpretación de los
sistemas
arquitectónicos.
Matemática 1
La asignatura propone el abordaje de conocimientos geométricos/matemáticos
básicos de apoyatura para
otras
asignaturas de la actividad proyectual. Entre los temas abordados, se encuentran la noción de
sistematización
de leyes de regularidad en las formas geométricas circundantes, construcciones experimentales,
estructuras
geométricas, entre otros.
Historia de
la
arquitectura 1
En este curso, se espera que el alumno logre la capacidad de análisis crítico e
interpretación y que
pueda
plasmar ideas propias y originales a través de la producción escrita. Se brindan bases
teóricas para
la
definición del ensayo, su especificidad literaria y se trabaja en la lectura e
interpretación de
textos.
Asimismo, se brindan herramientas para la escritura y la investigación.
Taller
integral de
arquitectura 1
Este curso es una introducción en la conceptualización general y organización de
las formas en obras
de
arquitectura para generar las primeras habilidades analítico-proyectuales. Se estudian temas
tales
como la
construcción del espacio y se trabaja en el reconocimiento de la sintaxis del lenguaje
arquitectónico
a través
del examen de referentes por medio de una disección analítica de una obra de
arquitectura.
Física
2
En este curso, se orienta al estudiante en la comprensión de los conceptos básicos de
física
necesarios para
abordar las competencias proyectuales, tecnológicas y constructivas específicas que son
necesarias
para un
arquitecto, integrando elementos del conocimiento físico al análisis de situaciones
arquitectónicas
reales.
Correlativa: Física 1
Matemática 2
En este curso, se adquieren los conceptos matemáticos básicos para abordar las
capacidades
proyectuales,
espaciales y tecnológicas a través de la construcción del sentido de conceptos
matemáticos,
capacitando al
estudiante en la resolución de problemas ante situaciones innovadoras. Correlativa:
Matemática 1
Construcciones 1
Este curso aborda los procesos constructivos, sistemas y componentes, sus métodos de
ejecución, y las
tecnologías de producción y construcción tradicionales y no tradicionales
involucradas en la obra
arquitectónica, entendida como proceso integrado conformado por dos etapas, una
analítica y otra
ejecutiva. Se
estudian diversos sistemas constructivos y se elaboran los primeros planos de obra.
Taller
integral de
arquitectura 2
Este curso tiene la finalidad de iniciar al alumno en el campo de las habilidades proyectuales. Para
ello, se
estudian los conceptos de vacío y límite, el par interior-exterior y la materialidad de
las formas en
el
espacio. En este sentido, se estudian las propiedades constructivas elementales y las distintas piezas
de las
obras arquitectónicas. Correlativa: Taller Integral de Arquitectura 1.
Segundo
año
Construcciones 2
En este curso se adquiere la capacidad de llevar a cabo con eficiencia las tareas pertinentes a la
actividad
constructiva y tecnológica integrando las técnicas constructivas apropiadas. Para ello,
los
estudiantes
incorporan conceptos de materiales, elementos y sistemas constructivos tradicionales e
industrializados, así
como los distintos tipos estructurales. Correlativa: Construcciones 1
Análisis y
diseño de
estructuras 1
Este curso es una introducción a la temática estructural y su relación con el
diseño arquitectónico.
Se
estudian cuestiones básicas tales como las cargas actuantes sobre las estructuras, la
estática,
estructuras
vinculadas, de alma llena y reticuladas planas. Correlativa: Física 2, Matemática 1
Matemática 3
La asignatura propone comprender y diseñar una entidad material combinando distintas
situaciones
espaciales, a
partir de la creación de una estructura geométrica plana de múltiple
repetición. Se analiza el
concepto de
desarrollo espacial mediante la exploración geométrica de la forma, en el pasaje de las
dos
dimensiones al
espacio tridimensional. A través del curso se adquieren herramientas como las distintas escalas
y su
aplicación y el proceso de documentación y construcción del elemento
arquitectónico. Correlativa:
Matemática
1
Taller
integral de
arquitectura 3
En este taller, los estudiantes avanzan en la escala proyectual arquitectónica y encaran el
proyecto
como un
proceso creativo con un principio y un fin, así como una experiencia de investigación,
experimentación
y
consolidación de conocimientos. Se estudian los principios básicos de la arquitectura
(contexto, uso y
materialidad) orientados hacia la construcción de la forma en el ámbito
específico de la concepción
del
espacio habitable. Correlativa: Taller integral de arquitectura 2
Construcciones 3
Este curso aborda el análisis, diseño, proyecto y cálculo de instalaciones de
confort, incorporando
también
nociones sobre seguridad en las construcciones de edificios de baja complejidad. Se analizan viviendas
multi o
unifamiliares de hasta dos pisos y se estudian las instalaciones y subsistemas que las componen. Se
adquieren
nociones de instalaciones eléctricas, de gas y sanitarias y su relación con el
diseño de la obra.
Asimismo, se
conocen los principios de valor comercial en relación con estas instalaciones. Correlativa:
Construcciones
2
Análisis y
diseño de
estructuras 2
En este curso se aplican los conceptos teóricos y prácticos básicos de la
resistencia de materiales,
así como
se interpreta el comportamiento mecánico de los distintos materiales sometidos a esfuerzos
simples o
combinados y se desarrollan técnicas para plantear soluciones a problemas sencillos de la
práctica.
Correlativa: Matemática 2, Análisis y diseño de estructuras 1
Historia de
la
arquitectura 2
Este curso aborda las producciones arquitectónicas más significativas de la cultura
arquitectónica
moderna y
sus fundamentos. Se estudia los orígenes del Movimiento Moderno y el proceso de los grandes
cambios. A
partir
de un debate historiográfico, se intenta comprender las nuevas tipologías
arquitectónicas vinculadas a
los
aportes tecnológicos y teóricos del siglo XIX y su relación con el producto
industrial, así como el
ideal
nacido en este período de la arquitectura universal versus la arquitectura vernácula.
Correlativa:
Historia de
la arquitectura 1
Taller
integral de
arquitectura 4
Este curso profundiza los conocimientos sobre los modos organizativos de la forma, el espacio y la
materia, al
tiempo que ahonda en el reconocimiento de las relaciones interfuncionales dentro de la misma obra de
arquitectura. Se ejercita el desmantelamiento analítico de referentes para trabajar la
correlación de
los
espacios y se brindan herramientas teóricas para incoporar capacidades que permitan al
estudiantes
organizar
un acto proyectual completo y autónomo. Correlativa: Taller integral de arquitectura 3
Tercer
año
Construcciones 4
En este curso, se incorporan las capacidades para el análisis, diseño, proyecto y
cálculo de
instalaciones
para la habitabilidad, el confort y la seguridad en las construcciones de edificios de grandes
dimensiones o
bien de gran altura. Para ello se propone el análisis de los materiales y sistemas que
posibiliten el
control
del acondicionamiento y la ejecución de instalaciones. Correlativa: Construcciones 3
Análisis y
diseño de
estructuras 3
En este curso, los alumnos exploran estrategias conducentes a la adquisición de los
conocimientos
científicos
y técnicos necesarios para encarar la investigación, el análisis, diseño y
resolución de estructuras
de
hormigón armado en un intento de articular estos sistemas resistentes con los requerimientos
proyectuales.
Correlativa: Análisis y diseño de estructuras 2
Historia de
la
arquitectura 3
En este curso, los estudiantes lograrán reconocer las producciones arquitectónicas y las
teorías que
las
sustentan a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta el presente. Así como también
desarrollar
capacidad
de análisis y comprensión de los fenómenos arquitectónicos y urbanos desde
mediados del siglo XX hasta
nuestros días. Correlativa: Historia de la arquitectura 2
Taller de
proyecto de
arquitectura 1
En este curso, se incorpora el programa como material de trabajo, en el sentido de “programa de
necesidades” y
como síntesis del tema a resolver. Se aborda la problemática de la relación de la
obra arquitectónica
con su
propio uso y con el espacio exterior urbano o natural, como organización y como paisaje.
Asimismo, se
estudia
la estructura como sistema de definición principal del espacio y el material como elemento
principal
para
construir expresión. Correlativa: Taller integral de arquitectura 4
Construcciones 5
Esta asignatura funciona como la síntesis de los componentes que se desarrollaron en
Construcciones 1
a 4. Se
aplican los conocimientos de materiales y sistemas que posibilitan el control del acondicionamiento y
la
ejecución de instalaciones, los procesos constructivos, sistemas y componentes. Asimismo, se
trabaja
con
nociones de arquitectura sustentable, aplicadas a tecnologías disponibles sobre energía
solar o
eólica,
cubiertas verdes, edificios inteligentes, automatización, etcétera. Correlativa:
Construcciones 4
Análisis y
diseño de
estructuras 4
En este curso, se integran los conocimientos adquiridos en Estructuras 1 a 3. Los temas que se
estudian son
las tipologías estructurales en edificios en altura, los sistemas que se utilizan contra el
viento,
sistemas
antisísmicos, cubiertas de grandes luces y mecánica de suelos. Correlativa:
Análisis y diseño de
estructuras
3
Historia de
la
arquitectura 4
En este curso, se trabaja para que los alumnos puedan desarrollar una base conceptual, centrando a la
arquitectura en su devenir histórico, estimulando la percepción de la estructura formal
del hecho
arquitectónico para la comprensión de sus principios de diseño. Entre otros
temas, se analiza el
origen de la
arquitectura y la ciudad y su devenir en preocupación teórica. Los casos de estudio son
la
arquitectura
cristiana, la de América precolombina y la ciudad medieval, casos que se analizan en
relación a su
interpretación local y regional. Correlativa: Historia de la arquitectura 3
Taller de
proyecto de
arquitectura 2
En este curso se incorporan los hechos urbanos como fuente programática y material de proyecto,
en
tanto su
uso y potencial representativo. Se trabaja en una pequeña escala, como una manzana o fragmentos
de
ella y se
redefinen fragmentos de tejido urbano a través de una síntesis constructiva,
tecnológica y
estructural,
revisando las necesidades del programa como una propuesta integral. Correlativa: Taller de proyecto de
arquitectura 1
Cuarto
año
Urbanismo 1
Este curso es la introducción a los procesos de crecimiento urbano y al conocimiento de los
elementos
básicos
de análisis. Se trabaja sobre el concepto de fenómeno urbano y el origen
histórico de la forma urbana,
intentando comprender las fuerzas que impulsan sus procesos de transformación y crecimiento,
las
pautas y
patrones sociales, culturales y económicos; y el rol del proyecto urbano y las normativas
urbanas en
la
transformación de la ciudad. Correlativa: Taller integral de arquitectura 4
Producción y
gestión
1
A través de este curso se incorporan nociones del proceso productivo en una obra. Se analiza la
realidad
laboral del país y las variables de inclusión como arquitectos. También se
estudia la documentación
necesaria
para cotizar un proyecto y los impuestos y costos financieros relacionados. Correlativa:
Construcciones 3
Historia de
la
arquitectura 5
En este curso, sobre los ejes de cultura, ciudad, teoría y arquitectura los estudiantes
adquieren un
panorama
histórico de la arquitectura occidental. Se analiza el rol de la ciencia como organizador del
mundo y
el
descubrimiento del mundo clásico, para avanzar en el clasicismo y su oposición con el
iluminismo,
hasta llegar
a los ideales revolucionario. Asimismo, se estudia la transposición de los modelos europeos
hacia
América y la
interpretación de la arquitectura como elemento para crear una ciudad democrática.
Correlativa:
Historia de la
arquitectura 4
Taller de
proyecto de
arquitectura 3
Este curso se propone comprender la materialidad de la arquitectura, cuyo objetivo es que las ideas
sean
construibles. Se analiza la lógica constructiva definida en el detalle, entendido este como
componente
generativo. Asimismo, se estudia la escala, en tanto estrategia mediadora entre el espacio y el
usuario.
Correlativa: Taller de proyecto de arquitectura 2, Análisis y diseño de estructuras 2,
Construcciones
3
Codificación
y
seguridad 1
Este curso es una introducción en la investigación y el diagnóstico de las
cuestiones urbanas,
edilicias,
ambientales y de seguridad e higiene en la construcción y el marco legal vigente. Se estudian
las
distintas
etapas del proyecto, las verificaciones, permisos y tramitaciones vinculadas a la construcción
de una
obra,
así como las normas normas higiénico-ambientales y medidas generales de
prevención en las
instalaciones.
Correlativa: Construcciones 3, Producción y gestión 1
Arquitectura
legal y
ejercicio profesional 1
En este curso, se estudian los aspectos legales que intervienen en el proceso que va desde el proyecto
hasta
la materialización del producto arquitectónico y su interacción con todos los
elementos actuantes. Se
incorporan conceptos del derecho como personas jurídicas, obligaciones y contratos, relaciones
con el
comitente y el contratista. Asimismo, entre los temas se encuentran los códigos de
edificación,
planeamiento y
urbano, así como las normativas referentes a la seguridad en la construcción y las
normas ISO. También
se
discute la responsabilidad del arquitecto y su ética profesional. Correlativa: Construcciones
3
Producción y
gestión
2
El curso presenta un panorama ampliado sobre el entorno operativo de las distintas organizaciones de
producción de la actividad arquitectónica. Se incluyen los aspectos técnicos,
económicos, legales y
sociales
que estructuran una obra, así como la planificación, programación,
organización, asignación de
recursos y
control de la materialización de un proyecto. Correlativa: Producción y gestión
1
Teorías de la
arquitectura y la ciudad
En este curso, se estudia la correlación entre la ciudad y los edificios individuales. Se
exploran de
distintos conceptos de tipo edilicio y tipología arquitectónica, relacionados a la
configuración
espacial y la
la tecnología constructiva de la planta central. Asimismo, se estudia la monumentalidad como
parte de
la
tradición moderna, el desarrollo de los suburbios y su tipología como parte constitutiva
de la ciudad
y la
evolución del concepto de privacidad a lo largo de las épocas. Correlativa: Historia de
la
arquitectura 4
Taller de
proyecto de
arquitectura 4
Este curso se propone comprender la ciudad, el fragmento urbano, el ambiente, la economía de
producción como
componentes esenciales, que serán el conjunto de elementos que, como partes comprendidas,
definirán
los
parámetros que sustentarán los proyectos a realizar. Correlativa: Taller de proyecto de
arquitectura
3,
Análisis y diseño de estructuras 3, Construcciones
Quinto
año
Urbanismo 2
Este curso es una introducción en la intervención de la ciudad desde una mirada que
refiere a la
planificación
estratégica de la misma, atendiendo a las múltiples y complejas problemáticas que
la afectan. Tiene
como
objetivo central desarrollar propuestas a modo de exploración académica, articuladas con
áreas
competentes del
desarrollo local. Se estudian los diferentes paradigmas del urbanismo y sus tipos de planeamiento,
así
como se
realiza el análisis de casos emblemáticos de intervención para lograr una
propuesta innovadora y
original de
planeamiento urbano. Correlativa: Urbanismo 1
Práctica
profesional
supervisada 1
Este curso amplía la formación práctica de los estudiantes y facilita la
transferencia de
conocimientos del
ámbito académico al de la producción arquitectónica, en estudios de
arquitectura, empresas
constructoras o
empleos afines a la práctica profesional del arquitecto. Profesionales de distintas
áreas dictan
clases donde
se abordan temas referidos al mundo del trabajo, como la comunicación, los aspectos
psicosociales, la
cultura
empresarial. Correlativa: Taller de proyecto de arquitectura 2
Proyecto
final de
carrera (Primer semestre)
Este curso tiene como finalidad transmitir el complejo universo de la arquitectura, invitando a
repensar cada
concepto aprendido hasta este momento. Para este objetivo, se analizan los componentes de la ciudad y
de los
métodos, técnicas e instrumentos de identificación, diagnóstico y
resolución de problemas proyectuales
de
diseño urbano en la ciudad existente. A partir de cuestionar la conformación y
estructuración del
conjunto
urbano, desde la estructura, el trazado, hasta el amanzanamiento y loteo, tejido edificado y espacio
urbano se
elaboran propuestas de rediseño urbano. Correlativa: Taller de proyecto de arquitectura 4,
Urbanismo
1,
Arquitectura legal y ejercicio profesional 1, Producción y gestión 2, Construcciones 5,
Análisis y
diseño de
estructuras 4
Codificación
y
seguridad 2
En este curso, se afianzan los conocimientos de los alumnos en relación a la
investigación y el
diagnóstico de
las cuestiones urbanas, edilicias, ambientales y de seguridad e higiene en la construcción y el
marco
legal
vigente. Se estudian los requerimientos normativos de las obras, como protección contra
incendios,
riesgos
laborales específicos, los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional.
Correlativa:
Codificación y
seguridad 1
Arquitectura
legal y
ejercicio profesional 2
Este curso ejercita la aplicación de los conceptos legales de la arquitectura aprendidos,
integrando
además
las relaciones humanas que son propias de la industria de la construcción. Se estudia el rol
del
arquitecto
como director de obra y las obligaciones que surgen del mismo, así como las relaciones con los
distintos
actores de la obra: comitente, contratista, entidades gubernamentales, justicia, relaciones laborales
y
vecinos de la obra. También se adquieren competencias relacionadas a las cuestiones
económico-financieras como
la remuneración del arquitecto. Correlativa: Arquitectura legal y ejercicio profesional 1
Práctica
profesional
supervisada 2
Este curso amplía la formación práctica de los estudiantes y facilita la
transferencia de
conocimientos del
ámbito académico al de la producción arquitectónica, en estudios de
arquitectura, empresas
constructoras o
empleos afines a la práctica profesional del arquitecto por medio del contacto directo y la
inserción
del
alumno en la práctica de la realidad del diseño, el manejo tecnológico
constructivo y la gerencia
empresarial
de la obra. Correlativa: Práctica profesional 1