Convergencia

Facilitando la integración transdisciplinaria de las ciencias de la vida, las ciencias físicas, la ingeniería y más allá
  • Descripción del libro
  • Sobre el autor

“Las oportunidades científicas que ofrece la convergencia -la combinación de visiones y enfoques de campos originalmente distintos- harán contribuciones fundamentales en nuestro esfuerzo por proporcionar soluciones creativas a los problemas más difíciles que enfrentamos como sociedad. Esta convergencia confiere el poder de pensar más allá de los paradigmas habituales y abordar temas estudiados desde muchas perspectivas en lugar de pocas..., implicará alianzas en la intersección no solo de las ciencias biológicas y de la vida, las ciencias físicas, las ciencias computacionales y la ingeniería, sino también las disciplinas económicas, sociales y del comportamiento, las artes y las humanidades, y más aún, amplificando el potencial de innovaciones en una increíble variedad...”

Joseph M. DeSimone, Presidente del Consejo Nacional de Investigación de los E.E.U.U.

 

El presente estudio pretende explorar varias preguntas clave: ¿Qué es lo que permite la convergencia? ¿Cuáles son los desafíos típicos que se encuentran al nutrirlo? ¿Qué mecanismos se pueden usar para apoyar y facilitar la investigación convergente? Fue impulsado por tres Academias de los Estados Unidos: la Academia Nacional de Ciencias, la Academia Nacional de Ingeniería y el Instituto de Medicina, para fortalecer el papel del Consejo Nacional de Investigación para el abordaje de este tema.

Es una obra conjunta realizada por el Consejo Nacional de Investigación de las Academias Nacionales de los Estados Unidos. Fue traducida y comentada por el Dr. Julio Ceitlin, presidente de la Academia de Conocimientos Interdisciplinarios y por la Dra. Bianca Vienni Baptista, es investigadora postdoctoral de TdLab de la Universidad ETH de Zürich (Suiza).