Europa, la crisis posnacional

Europa, la crisis posnacional

El periodista Jorge Elías* fue invitado a la inauguración del Observatorio de Política Internacional de la Universidad de Palermo que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Sociales UP.

En presencia de su director, el periodista Marcelo Cantelmi, profesor de la materia Periodismo Internacional o Historia de Conflictos de la carrera de Periodismo UP y editor jefe de la sección Política Internacional del diario Clarín, este encuentro tomó como primer tema de discusión: Europa, la crisis posnacional.

En ese sentido, el periodista Jorge Elías reparó en dos fenómenos que están marcando el ciclo político no solo en Europa sino en todo el mundo: “Uno es Donald Trump, otro es el Brexit, por lo que significan en sí”, sostuvo.

Sobre la figura de Trump y el rol de Estados Unidos con respecto a su relación con el mundo, Elías sostiene que “hay fenómenos que parecen nuevos pero no lo son. El individualismo de Estados Unidos, que tiene que ver con su idiosincrasia, no es nuevo”, menciona.

Seguidamente, el director del sitio de noticias y análisis internacional El Ínterin analizó específicamente el tema de la Unión Europea: “Partamos de la base de que la UE fue el mayor invento de la humanidad después dos guerras mundiales, el holocausto y el genocidio  armenio  y las tragedias que se vivieron en Europa. La UE no se transó solo como un mercado común en 1957,  sino que también se pactó para aplacar esos nacionalismos que provocaron estas grandes desgracias de la humanidad. Hoy vivimos una globalización de la antiglobalización y una internacionalización de los nacionalismos”, compartió como reflexión sobre lo que sucede en estos momentos en el continente.

Por otro lado, Elías se centró en los movimientos como el de los chalecos amarillos que surgió en Francia, como fenómeno importante a tener en cuenta por la fuerza civil que representan: “No fue capitalizado por partidos políticos. Sigue siendo un movimiento de poder ciudadano. Y si vamos al caso del poder civil, ellos consiguieron su objetivo”, en alusión la quita del impuesto a los  combustibles que había declarado el gobierno francés. “Ahora piden la dimisión de Macrón”, remarca el periodista, acentuando el poder del movimiento civil, que a su vez compara con lo que sucede en Hong Kong: “Nos vamos de Europa pero podemos hablar de la ley de extradición de China, que ha quedado en suspenso después de las protestas”.

En ese sentido, Elías explica que “estas protestas, que también se dan en Europa, desde la aparición sobre todo de los indignados de España que tiene como precedente los indignados de Islandia en 2008, casi en forma espontánea”, logran a veces avances significativos en el terreno político,  como la formación de “Podemos, en España”.

“Desde hace muchos años, los Estados europeos o de otros confines lidian con revueltas populares. Esas protestas populares muchas veces tienes un fin: chalecos amarillos bajar los impuestos, Hong Kong evitar esa ley de extradición, etc. Las protestas siguen y van por más”, sostiene el periodista. Y como reflexión final argumenta: “La cuestión es que estamos en un mundo efervescente que no es nuevo. Cuando nos sorprendemos por el avance de rebeliones populares que se asocian también con elecciones y movimientos que no están identificados con partidos políticos, creo que podemos hablar de fatiga democrática. Esta se da no solo en Europa, en donde se rompen los bipartidismo, caso Reino Unido con el partido del Brexit, por ejemplo. Es un fenómeno importante. También, el caso España con la aparición de VOX”, concluye.

*Excorresponsal de La Nación en Estados Unidos, autor de columnas de análisis internacional en varios medios y director del sitio web El Ínterin.