Curso de Posgrado

Derecho a la Protección de los Consumidores y Usuarios

Inicio
100% onlineonline sincrónico
4 meses2 horas semanales
Aranceles vigentes al .

Conocé las estrategias de protección del consumidor e incorporá herramientas de prevención, precaución y reparación de daños; su cuantificación económica y la responsabilidad durante todo el ciclo de vida de la relación de consumo así como las diversas etapas de su contratación.

¿Qué lográs con el programa?

Actualizate con nuevas estrategias sobre la tutela del consumidor en entornos digitales, sus vulnerabilidades y la responsabilidad de los intermediarios.

Adquirí conocimientos sobre el sistema protectorio a nivel local, regional e internacional y profundizá en doctrina y jurisprudencia vigente en la materia.

Incorporá herramientas para identificar el perfilamiento publicitario, su impacto y las consecuencias del determinismo algorítmico en la identidad digital.

Conocé nuevas modalidades y operativas en materia de contratación, sus estructuras y tipologías adhesivas, formularias o seriadas.

Profesora

Ver más

Dirigido a

Egresados de carreras de grado. Profesionales que se desempeñen en áreas próximas a: Derecho Informático, Derecho del Consumidor, e-commerce, Seguridad Digital, Contratos.

Experiencia online

Comunidad UP

Nuestros estudiantes nos recomiendan

Requisitos para inscribirse

Manejo del idioma inglés (el material de estudio complementario puede ser en español e inglés).

Ser graduado de Abogacía o de alguna carrera relacionada.

Plan de estudios

Módulo I
Introducción. Conceptos. Aspectos generales del derecho a la protección y la defensa de los consumidores y usuarios. El derecho del consumidor como disciplina. Transversalidad.
Módulo II
El marco regulatorio. Reconocimiento normativo de los derechos de los consumidores y usuarios. Perspectivas local, regional, global. Ley 24240. CCyCNA Relación de consumo. Contratos de consumo. Integración normativa (Defensa de la Competencia – Lealtad Comercial).
Módulo III
El consumidor como sujeto protegido. Características. Derechos. Obligaciones. Vulnerabilidades. Hipervulnerabilidades. Categorías especialmente protegidas.
Módulo IV
El consumidor como sujeto protegido en la Era Digital. El E-Consumidor. El consumidor electrónico. Derechos y vulnerabilidades específicas. Responsabilidad de intermediarios comerciales. Las plataformas de e-commerce.
Módulo V
El valor confianza, la publicidad La autodeterminación del consumidor. La autodeterminación informativa del consumidor. El perfilamiento publicitario. El perfilamiento algorítmico. Publicidad dirigida.
Módulo VI
El deber-derecho de información. La información total. El consentimiento informado. Responsabilidad por daños. El consentimiento como proceso dinámico. Buenas prácticas del consentimiento informado.
Módulo VII
El deber de seguridad. La obligación seguridad /indemnidad. El bien jurídico seguridad. Seguridad e información. La seguridad en el ámbito virtual Condiciones normales de uso. Deber de Recall. Riesgos del desarrollo. Vicios y garantías legales. Responsabilidad por productos y servicios.
Módulo VIII
Modalidades modernas de contratación. Estructuras contractuales. Los contratos de consumo. Cláusulas generales predispuestas. Cláusulas abusivas. Contratos de adhesión. Contratos formularios. Conexidad contractual. Sistemas y redes contractuales. Contratación por medios electrónicos. Contratación inteligente / Smart Contracts.
Módulo X
Principios de Prevención, Precaución y Reparación de Daños. La cuantificación económica de daños, Las categorías de daños. Responsabilidad precontractual, contractual y postcontractual. El deber de reparación.
Módulo XI
Aspectos estratégicos del acceso a la justicia en consumo. Medios alternativos de resolución de controversias. La conciliación en consumo. Procedimiento administrativo. Sistemas arbitrales. Protección jurisdiccional. Celeridad y gratuidad.
Módulo XII
Problemáticas modernas relativas a los servicios financieros, bancarios y medios de pagos. Medios electrónicos de pago. Sistema de tarjeta de crédito. Las monedas virtuales. Las criptomonedas. El bitcoin. Bases de datos crediticios y comerciales. Contratos de seguro. Scoring. Sobreendeudamiento.
Módulo XIII
Problemáticas modernas relativas al paciente como consumidor. El sistema de salud público, privado y de la seguridad social. El contrato de medicina prepaga. Los derechos de los pacientes. Los amparos de salud. La E-salud. Telemedicina.
Módulo XV
Problemáticas modernas relativas al ambiente. El consumo sustentable. La obsolescencia programada. El consumo y el medioambiente. Principio precautorio. Responsabilidades. Derecho de acceso al consumo.
Módulo XIV
Problemáticas modernas relativas al género en el consumo. Género como hipervulnerabilidad. Los datos de género. Gender-oriented policies. Trato digno y no discriminatorio. Género y equidad. Género e igualdad de acceso.
Módulo XVI
El proveedor. Sector corporativo y empresarial. La RSE / Responsabilidad Social Empresaria. El Compliance normativo. El respeto por los DDHH de los consumidores y usuarios. Acciones y campañas. Buenas prácticas. Guidelines. Autorregulación.

Requisito para aprobar el programa.
La cursada se aprueba cumpliendo la condición de regularidad de asistencia del 80%.
Entrega del trabajo final de investigación y su respectiva exposición oral.
Durante la cursada también se requiere mantener la cámara encendida durante toda la extensión de la clase de forma ininterrumpida.

Carreras y Cursos relacionados

Tecnología y ejercicio profesional de la abogacía

Tecnología y ejercicio profesional de la abogacía

Programa

Área: derecho

Capacitate en automatización de procesos, contratos electrónicos, pruebas y documentos digitales, criptoeconomía y recursos para ejercer la abogacía.

Derecho Informático Avanzado, Legaltech, IA & Algoritmos

Derecho Informático Avanzado, Legaltech, IA & Algoritmos

Curso de Posgrado

Área: derecho

Obtené conocimientos para analizar y detectar anticipadamente riesgos jurídicos potenciales de implementaciones que hagan uso de legaltech, IA y algoritmos.

Responsabilidad por daños en la era digital

Responsabilidad por daños en la era digital

Programa Ejecutivo

Área: derecho

Conocé sobre los riesgos del mundo digital y las responsabilidades civiles.

Quiero inscribirme
PP 3