Plan de estudios
Unidad N° 1: Del Conductismo a la Ciencia Cognitiva; Mente – Ordenador; Psicología Cognitiva: Un Concepto
- El manifiesto conductista. Supuestos básicos: Paradigma estímulo respuesta.
- Principales innovaciones neoconductistas. El Simposio de Hixon y el desafío al Conductismo. Factores que impidieron el lanzamiento de la Ciencia Cognitiva.
- Origen de la Ciencia Cognitiva Antecedentes Históricos de la Revolución Cognitiva. Características de la Ciencia Cognitiva La Versión débil y la versión fuerte de la metáfora.
- Modelos de ordenador. Insuficiencia de la metáfora. El problema de la conciencia.
- Ciencias Cognitivas Vs. Psicología Cognitiva.
- El sujeto de la psicología Cognitiva. Definición de Psicología Cognitiva. Método de estudio en Psicología Cognitiva.
- Modelo General Integrador Cognitivo Constructivista Realista.
- Limitantes del conocimiento Humano: Biológicas, individuales y culturales.
- Ser humano como un activo dador de significado a la experiencia.
- Definición del concepto Esquema, su rigidez y flexibilidad desde el constructivismo realista. Esquema emocional y racional a la vez.
- Procesamiento de la información (Esquema general integrador).
Unidad N° 2: Teoría Cognitiva Social; Terapia Cognitiva de A. Beck; Terapia Racional emotivo-conductual de A. Ellis
- El enfoque socio-comportamental.
- Principios del aprendizaje social: Teoría del Aprendizaje Social de Rotter.
- Determinación Triádica de la Conducta de Bandura.
- Aprendizaje por ejecución. Aprendizaje vicario.
- Capacidades distintivas humanas: Capacidad “Metacognitiva” pensar como pensamos.
- Teoría Observacional.
- Libertad y determinismo.
- Psicología Cognitiva Racionalista.
- Concepto de Esquema. Creencias.
- Distorsiones Cognitivas: Pensamientos automáticos.
- Modelo de intervención de Beck. Tríada Cognitiva.
- Qué es la terapia Racional emotivo-conductual.
- Supuestos básicos.
- Creencias Irracionales.
Unidad N° 3: Contribución de la Escuela Italiana: Guidano y Mahoney; Hermenéutica Constructivista
- Crítica a la Terapia Cognitiva Estándar.
- Estado actual de las Psicoterapias Cognitivas.
- Principales Corrientes: Constructivismo radical y posracionalista.
- Enfoque de V. Guidano.
- Planteo de M. Mahoney.
- Psicoterapia Cognitiva Narrativa.
- Construcción hermenéutica de significados.
- Hermenéutica constructivista.
- Respuesta de la Psicología Cognitiva Estándar.
Unidad N° 4: Acerca de la práctica Cognitiva: Proceso interpersonal
- Terapia Cognitiva: Generalidades. Pautas de entrevista general.
- Modelos y vínculos subyacentes del Terapeuta y el paciente durante el tratamiento.
- Diálogo socrático.
- Supuestos básicos: Empatía. Psicoeducación (general, de la psicoterapia, del trastorno, de la técnica.
- Relación Terapéutica.
- Las emociones en el Terapeuta.
- Cómo se establece un encuadre.
- Terapias específicas para cada paciente y para cada terapeuta.
- Ética y Respeto.
- Mención de técnicas según vías de entrada.
- VE corporal o fisiológica: Control de la activación, respiración diafragmática. Explicación y ejercicios. Relajación progresiva (Jacobson) y entrenamiento autógeno (Shultz). Biofeedback. Ejercicios.
- VE preferentemente racional: Albert Ellis. ABC. Beck: Sistema cognitivo, distorsiones cognitivas, registro de pensamientos automáticos. Ejercicios de pantalla. Dos casos: diagrama (miedo a exámenes y depresión). Meichembaun. Entrenamiento en autoinstrucciones. Resignificación de la experiencia. Cambio de foco de la atención. Intención paradójica. Derreflexión.
- VE preferentemente emocional: Metáfora. Concepto. Ejemplos. Caso. - Narratividad. Terapia narrativa. Técnica narrativa. Visualización, ejercicio.
- VE preferentemente conductual: Asertividad. Tareas para el hogar. Mención a entrenamiento en habilidades sociales y solución de problemas. Ejercicios. Desensibilización sistemática. Caso. Exposición. E. con prevención de respuesta y exposición interoceptiva. Entrenamiento en tensión aplicada. Caso con técnica de exposición virtual.
- Logoterapia: Significado sentido o propósito. Sentido del momento, sentido de la vida. Ontología dimensional. Valores, libertad y responsabilidad.
- Recomendaciones para el cuidado del terapeuta.
Unidad N° 5: Introducción a la Programación Neurolinguística. Factores inespecíficos en la psicoterapia. Creatividad
- Repaso de las técnicas vistas. Ejercicios prácticos. Casos clínicos.
- Introducción a la PNL. Metamodelo. Lenguaje. Mapa y territorio. Importancia de la empatía. Lo verbal y lo analógico. Ejercicios.
- Factores inespecíficos en la Psicoterapia.
- Creatividad como proceso de aprendizaje.
- El pensamiento creativo.
- La necesidad de la creatividad.
- Niveles de la creatividad.
- Características de la personalidad creativa.
- Creatividad y resolución de problemas: aplicado en terapia.
- Aprendiendo a ver problemas.
- El pensamiento lateral.
- Factores inespecíficos de un Tratamiento: Explicación General.
- Método de De Bono: Seis sombreros para pensar. Redefinir el problema. Técnica prospectiva. Timing. Levantando restricciones
Unidad N° 6: Técnicas aplicadas. PNL. Test psicométricos como complemento de la psicoterapia.
- Entrenamiento en Habilidades Sociales.
- Asertividad.
- Técnica de Resolución de Problemas. Ejercicios y casos.
- Modelo general de la Programación Neurolingüística y su aplicación clínica.
- Origen y campos de aplicación.
- Modalidades sensoriales y su aplicación en terapia: Auditivo, visual y kinestésico.
- Accesos Oculares. Ejercicios prácticos.
- Test y técnicas psicométricas como complemento de la psicoterapia. Definición. Objetivo.
Unidad N° 7: Introducción a los Trastornos de Ansiedad y a la Depresión. Clínica de la Ansiedad y Depresión. Teorías explicativas
- Modelo Procesual del estrés desde el Cognitivismo Constructivista Realista.
- Estrés. Un marco conceptual. Teorías explicativas.
- Ansiedad. Normal y patológica.
- Manifestaciones de la ansiedad.
- Diferencias y similitudes entre estrés y ansiedad.
- Antecedentes de los Trastornos de Ansiedad.
- Clínica de los Trastornos de Ansiedad. Casos clínicos. Audios.
- Teorías explicativas de la Ansiedad: Teorías del aprendizaje (Watson, Rayner y Mowrer). Teoría de la preparación (Seligman). Teoría de incubación de la ansiedad (Eysenck). Teoría de los procesos cognitiovos (Reiss y Davey). Ansiedad y procesamiento de la información (Lang, Beck y Ohman).
- Teorías explicativas de la Depresión.
Requisito para aprobar el programa.
Las unidades se dividirán en clases teóricas y prácticas. Las prácticas consistirán en ejercicios de comprensión a través de situaciones de resolución de problemas. Evaluación final escrita.