1. Diseño y Comunicación >
  2. Carreras DC >
  3. Área Teatro y Espectáculo>
  4. Dirección Teatral >
  5. Grilla de Contenidos
Me quiero Inscribir

DIRECCIÓN TEATRAL

Título Final: Licenciado en Dirección Teatral | 34 asignaturas | 4 años
ítulo Intermedio: Asistente Universitario en Dirección Teatral | 24 asignaturas | 3 años

+ Grilla de contenidos
+ Plan de estudios Dirección Teatral [PDF para imprimir]
+ Correlatividades Dirección Teatral [PDF para imprimir]
+ Mapa de Carreras
+ Catálogo de Asignaturas y Blogs
+ Escuela Plus DC

GRILLA DE CONTENIDOS


Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  

DIRECCIÓN
TEATRAL I

023122

Introduce a las especificidades del rol del director teatral tanto en la puesta en escena como en la dirección de actores

Rol del Director Teatral. La Puesta en escena. El texto. Su análisis. Espacio, tiempo, acción. Los signos teatrales.
---

Diseño puesta en escena (baja complejidad).
TALLER DE DIRECCIÓN I
023123

Introduce nociones teórico – prácticas para diseñar el proyecto de un espectáculo en sus instancias visuales, sonoras y textuales.
Espacio escénico. Introducción al diseño espacial. Uso de la escenografía. Materiales, texturas, objetos. Composición plástica. El verosímil. El texto. Técnicas actorales realistas – naturalistas. El conflicto. Actitud crítica y reflexiva. Relaciones entre arquitectura, escenografía, objetos y cuerpos. Títeres y marionetas. Sonido y ambientación.
---
Crear una situación dramática desde la improvisación con principio, medio y fin.

TEATRO I
023124

Introduce al conocimiento histórico del arte teatral del siglo XX.
Naturalismo, Realismo y la caja a la italiana. Ruptura del espacio escénico. Desarrollo de espacios no convencionales. Los sistemas teatrales europeos y americanos y su influencia en el sistema teatral argentino.
---
Panel conceptual sobre la obra de un
director / vestuarista / escenógrafo actual.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
022562

Introducción a técnicas y métodos de investigación.
Técnicas auxiliares de estudio: el resumen, mapas conceptuales, diagramas. Técnicas de campo: la entrevista, la encuesta. Las fuentes de información teórica. Comprensión del texto teórico. Proceso de investigación. Exploración, análisis, contextualización, reflexión del campo real. Concepto de epistemología.Conocimiento de sentido común y científico. Metodología cualitativa y cuantitativa.
---

Desarrollo de una investigación y realización de su informe correspondiente
(lo micro, lo nuevo y diferente, lo urbano).


Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  
DIRECCIÓN
TEATRAL II

023125

Introduce el conocimiento para la realización de una puesta en escena a partir de un texto dramático.
Trabajo dramatúrgico. Análisis de texto. Adaptación y traducción. Casting de actores. Trabajo de mesa. Arquitectura teatral.
Espacio escénico. Proyecto visual de puesta. Diseño sonoro. Ensayo. Estreno.
Se recomienda el cursado de:
Dirección Teatral I.
Concreción de una puesta en escena de un texto realista.
TALLER DE DIRECCIÓN II
023126

Aborda las diferentes técnicas actorales en la actualidad en Argentina y el mundo.
El verosímil. El método de las acciones físicas. La biomecanica. Distanciamiento y Gestus. El teatro Ëpico.
Antropología teatral. El teatro happening. Teatro estatua. Teatro periodístico. Teatro invisible.
Peter Brook y el espacio vacío. El teatro oriental y africano. Relación de las distintas técnicas con las diferentes estéticas.
Se recomienda el cursado de:
Dirección Teatral I y
Taller de Dirección I
.
Crear una situación dramática desde la estética postmoderna.
TEATRO II
023127

Introduce al conocimiento histórico del arte teatral desde la antigua Grecia hasta la Edad Media y las proyecciones de dichos sistemas en el teatro latinoamericano actual.

Surgimiento del teatro. Géneros teatrales: tragedia-comedia.
Espectáculos romanos. Teatro medieval. Proyecciones en el teatro latinoamericano y argentino.
Iconografìa e Iconología.
---
Realizar bocetos para el diseño de vestuario/escenografía y puesta en escena de una obra griega o romana en la actualidad.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
021184

El lenguaje como instrumento de comunicación profesional.

Diferencias entre oralidad y escritura. Concepto de comunicación verbal y no verbal. Comunicación kinestésica y cinética. Reglas de coherencia y cohesión en el texto. Géneros y tipos discursivos.
Expresión y comunicación. Oratoria. Lenguaje corporal. Uso del espacio. Estructura del mensaje. Voz, estilo, relajación, silencios. Diferencias entre códigos y registros.
Se recomienda el cursado previo de:
Introducción a la investigación.

TP para Semana de Proyectos. Desarrollo de una propuesta creativa de estrategia de comunicación para un microemprendimiento.

TP final.
Investigación terminológica: “Las palabras de mi profesión”.


Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  
DIRECCIÓN
TEATRAL I
II

023128

Introduce al conocimiento del teatro clásico y su realización en la actualidad.

Género. Estilo. Análisis de textos espectaculares y dramáticos.
Distancia texto-espectáculo. Análisis de contexto histórico social.
Análisis del pasado en el presente.

Se recomienda el cursado de:
Dirección I y II y Taller de
Dirección I y II.

Correlativa:
Dirección Teatral I
(023122)

Realización de un proyecto de puesta sobre una obra de teatro clásica.


TALLER DE DIRECCIÓN III
023129

Lenguaje y técnicas de realización para cine y televisión.
La escenografía. Texto y escenografía. Elementos: bastidores, practicables, tules. El concepto. Su función.
Denotación y connotación. Materiales. Color. Armonía y composición. El diseño. Componentes. Lenguaje y significación de la forma. Diseño espacial. Relaciones objetuales. Bocetos. Diseño asistido y dibujo por computadora. Comandos de diseño, edición y visualización 3D básicos. Planta escenográfica.
El proceso de los ensayos. El vestuario. Texto y vestuario. El vestuario como lenguaje no verbal. Relación cuerpo y expresividad. Accesorios. Maquillaje. Máscaras. Pelucas. Materiales. Relación con los otros signos de la puesta.
Bocetos. Puesta de luces, su incidencia en todos los signos visuales de la puesta. El trabajo con el Iluminador. Diseño de planta de luces.
Se recomienda el cursado de:
Dirección I y II y Taller de
Dirección I y II.

Correlativa:
Taller de Dirección I
(023123)
Presentación del diseño visual: escenografía y vestuario de un texto dramático dado.

TEATRO III
023130

Estudia las concepciones estéticas del Renacimiento, Barroco, Neoclacisismo y Romanticismo.
Caja a la italiana. Espacio isabelino. Teatralidad.
El teatro mundo del barroco. Tecnología teatral. El ballet y el teatro palaciego. Iconografía e iconología.

Correlativa:
Teatro I
(023124)

Realizar bocetos para el diseño de vestuario/escenografía y puesta en escena de una obra de uno de los períodos trabajados en la actualidad.
ESTÉTICA Y
TÉCNICA DEL
SONIDO I

023105

Estudia los principios físicos del sonido, sus relaciones constructivas y las posibilidades expresivas para su posterior aplicación en tareas de la creación escénica.
El sonido en la narración audiovisual. Superioridad de la visión. Los sonidos que se desprenden de las imágenes y las imágenes que se desprenden de los sonidos.
Fundamentos de acústica. Definición de sonido. Reflexión de sonido. Ley de armónicos.
Sonidos de alturas definidas y de altura indefinida.Ruidos y bandas de ruido. Fundamentos de electroacústica. Diseño de sonido para espectáculos. Dimensiones sonoras del discurso espectacular.
Elementos constructivos del discurso musical.
Correlativa:
Introducción a la
Investigación
(022562)
Realización de una banda de sonido para un espectáculo (corta duración).

Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  
DIRECCIÓN
TEATRAL IV

023131

Introduce a las técnicas de creación de un espectáculo a partir de la adaptación de textos de diversa índole (poesía, literatura, guiones, material plástico, etc.)
Trabajo dramatúrgico. Análisis de textos diversos. Armado de guión. Conformación de elenco. Casting.
Técnicas actorales. Coordinación del equipo creativo. Puesta en escena.
Desarrollo del proyecto. Ensayos. Estreno.

Se recomienda el cursado de:
Dirección I, II y III y Taller de
Dirección I, II y III .

Correlativa:
Dirección Teatral II (023125)
..
Realización de un proyecto de puesta a partir de la adaptación de un texto en otro soporte.

TALLER DE DIRECCIÓN IV
023132

Estudia los recursos estéticos que hace a la construcción de lo Espectacular en el diseño de una puesta en escena.
Especificidad según los géneros. Investigación y relevamiento de datos. Técnicas de caracterización de los personajes.
El actor y su proceso de caracterización. Caracterización vocal y corporal. Técnicas básicas de maquillaje.
Máscaras. Efectos visuales. Efectos sonoros. Creación de atmósferas. Diseño musical.
Recursos tecnológicos.
Se recomienda el cursado de:
Taller de Dirección I, II, III y Dirección I, II y III.

Correlativa:
Taller de Dirección II (023126).
Presentación de un proyecto de espectáculo en donde se trabajen efectos de caracterización.
TALLER DE REFLECIÓN ARTÍSTICA I
020451

Introduce al conocimiento de las principales corrientes artísticas del siglo XX.
Impresionismo y Divisionismo. Art Nouveau. Espresionismo y fauvismo.
Cubismo. Corrientes de entreguerras. La Bauhaus. Abstracción geométrica.
Abstracción lírica.
---
Diseño de un Panel conceptual sobre la obra de un artista – diseñador contemporáneo.
ESTÉTICA Y
TÉCNICA DEL
SONIDO II

023106


Introduce a los alumnos en el concepto y los sistemas operativos de la post producción digital.
El sonido. Sensación sonora, vibraciones y medio elástico. Movimiento ondulatorio, longitud de onda, frecuencia, graves y agudos.
Parámetros y referencias a tener en cuenta. Potencia, unidades de medida. Registro de sonido. Micrófonos. Qué es un micrófono y como funciona. Clasificación por su sensibilidad. Micrófonos dinámicos, de cinta, cristal. Micrófonos condensadores.
Procesadores. Ecualizadores: gráficos y paramétricos. Filtros de graves, filtro de agudos.
Número de bandas. Supresores de ruido. filtros, plug ins. Mesas de mezcla. Grabadores. Mezcla final. Post-producción. Armado de bandas, doblaje, ajuste de sincronismo.
Sonido directo, refuerzo de ambientes, efectos de librería, música. Mezcla final.
Correlativa:
Comunicación Oral y
Escrita.

(021184)
Realización de una banda de sonido para un espectáculo.


Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  
DIRECCIÓN
TEATRAL V

023133

Introduce al conocimiento de las manifestaciones lírico musicales y espectáculos de danza.
Opera. Arquitectura teatral del teatro lírico. Acústica.
Rol del régisseur. Opera dramática y ópera cómica del siglo XVIII. Géneros líricos.
Diseño de espectáculo operístico. Danza. Ballet. Danza moderna.
Técnicas de baile. Nuevas tendencias en la danza. Comedia musical.
Se recomienda el cursado de:
Dirección I a IV y Taller de Dirección I a IV.

Correlativa:
Dirección Teatral III (023128).
Presentación de un proyecto de puesta para un espectáculo operístico.
TALLER DE DIRECCIÓN V
023134

Integra los saberes incorporados para resolver las nuevas necesidades dentro del diseño espectacular tanto en el campo de eventos coorporativos como sociales.
Espectáculos alternativos: desfiles, musicales, eventos coorporativos y sociales, presentaciones en empresas, festivales, congresos, inauguraciones, vernisages.
Inserción de lo teatral en los eventos alternativos. Estudio del espacio y su resignificación.
Diseño del espectáculo. Tiempo. Ritmo. Composición.
Iluminación. Sonido. Ambientación. Utilización de distintos lenguajes: actorales, musicales, corporales, circenses, audiovisuales.
Dirección actoral. El espectáculo como totalidad. Fragmentación posmoderna. Cita. Pastiche. Happening. Performance.
Se recomienda el cursado de:
Taller de Dirección I a IV y Dirección I a IV.

Correlativa:
Taller de Dirección III (023129).
Presentación de un proyecto para un espectáculo alternativo.

INTRODUCCIÓN AL DISCURSO AUDIOVISUAL
021130

Introduce en la temática de la imagen en movimiento, de la animación audiovisual, del diseño de producción y realización.
Imagen en movimiento. Creatividad técnica de la imagen.
La cámara. La creación audiovisual. La narrativa audiovisual.
Características de la realización en cine, video y televisión. Proceso de post producción.
Montaje. Edición. Animación audiovisual.
---
Creación de guión y realización de un comercial para televisión.

ILUMINACIÓN I

023135

Aproxima al alumno al manejo y la problemática de la luz y la iluminación.
Fundamentos básicos de la luz. Luz e iluminación. Aspectos físicos de la luz.
Color y luz. Tipos de luces. Parrillas. Consolas. Planta de luces.
Correlativa: Comunicación Oral y Escrita (021184).
Presentación de una planta de luces para un espectáculo dado.
 


Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  

DIRECCIÓN
TEATRAL VI

023136

Experimenta con las técnicas del arte teatral del S XX y XXI para su producción espectacular.
Posmodernidad. Borramiento de los distintos géneros artísticos. Happening. Performance. Fragmentación del Espacio.
Cuestionamiento de códigos perceptivos. Nuevas tecnologías. Espacios no convencionales. El pastiche. La ironía, la cita. Diseño del espectáculo. Coordinación del equipo creativo.
Se recomienda el cursado de:
Dirección I a V y Taller de Dirección I a V.

Correlativa:
Dirección Teatral IV (023131).

Presentación de un proyecto escénico experimental.
TALLER DE DIRECCIÓN VI
023137

Prepara al director teatral para desempeñarse profesionalmente en otros campos de la industria cultural, específicamente en el ámbito audiovisual.
El lenguaje audiovisual. Análisis del guión audiovisual. Idea e imagen.
División argumental y secuencias. Historia, anécdota, narración y progresión narrativa.
El conflicto como motor de la narración. El narrador y los puntos de vista. Relaciones entre acción, trama, conflicto y situación.
El personaje como sujeto de la acción. Tipología y caracterización de los personajes.
Casting de actores. Técnicas de actuación frente a cámara. El diálogo. La memoria emotiva.
Distintos tipos de set sus elementos. Relaciones actor-decorado. Estética de la imagen. Rol de coach.
Se recomienda el cursado de:
Taller de Dirección I a V, Dirección I a V e Introducción al Discurso Audiovisual.

Correlativa:
Taller de Dirección IV (023132).
Presentación de un proyecto de ficción para una tira televisiva.

DISCURSO AUDIOVISUAL I
022590

Estudia el Cine y la TV actuales.


Ruptura sobre los modelos clásicos. Cine de Autor. Variantes comerciales y populares.
Televisión. Nuevos Directores (´60 y ´70). Neo-conservadurismo (´80 y´90).
Arte e Industria. Los independientes. Cinematografías periféricas. TV de autor o anti TV.
Se recomienda el cursado de: Introducción al Discurso Audiovisual.
---

ILUMINACIÓN II
023138

Desarrolla al especialidad técnica dentro del espectáculo para la construcción lumínica desde el punto de vista estético y tecnológico.

Sensitometría práctica. Colorimetría. Filtros y polarizadores.
Estrategias técnicas de iluminación. Dirección de fotografía en cine y TV.
Estética de la luz. Cámara e iluminación aplicadas. Estrategias técnicas generales de cámara e iluminación en distintos tipos de programas y géneros televisivos y cinematográficos.
Correlativa: Comunicación
Oral y Escrita
(021184)
Ideación de una planta lumínica para distintos soportes con uso de efectos de luz.
 


Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  
PROYECTO
ESCÉNICO I

023139


Formación de un equipo creativo para la realización de un espectáculo de dramaturgia clásica.
Análisis del texto clásico. Traducción. Adaptación. Proyecto de puesta.
Arquitectura teatral. Sistema de signos. Diseño escenográfico. Diseño de vestuario.
Diseño de iluminación. Diseño sonoro. Realización de la puesta.
Se recomienda tener aprobadas todas las materias de tercer año.

Correlativa:
Dirección Teatral V (023133).
Realización de un proyecto escénico basado en una dramaturgia clásica.
GESTIÓN Y COMUNICACIÓN DE ESPECTÁCULOS I
023140

Introduce a los alumnos en las estrategias para insertar sus proyectos artísticos en la sociedad.
Fundamentos de organización aplicados al teatro. Elementos y fases de la producción teatral.
De la gestión a la práctica. Circuitos comerciales, under, periféricos. Sistemas de legitimación. Festivales. Concursos.
Se recomienda tener aprobadas todas las materias de tercer año.

Correlativa:
Taller de Dirección V (023134).
Planeamiento Estratégico de Marketing y Medios para el desarrollo de una categoría.

DIRECCIÓN DE ARTE
AUDIOVISUAL I

022604

Integra los conocimientos artísticos, estilísticos y semánticos básicos en las áreas visuales creativas que configuran el universo estètico de la obra audiovisual.

Introducción a la dirección de arte. Responsabilidades y funciones del director de arte.
Roles y estructura organizativa. Requerimientos estilísticos y artísticos del lenguaje audiovisual contemporáneo.
Puesta en imagen y puesta en escena. Pre producción. Definición del concepto y toma de partido conceptual.
Referentes y modelos para definir el estilo visual. Géneros y estilos artísticos. Dirección artística.
Boceto como elemento comunicacional. Diferentes tipos de boceto.
Se recomienda el cursado de: Dirección I a VI, Taller de Dirección I a VI, Introducción al discurso Audiovisual, Discurso Audiovisual I, Ilumninación II.
Teatro I a III.

Correlativas:
Ilumninación I
(023135)
Dirección de arte para un proyecto de diseño de un video clip.
ELECTIVAS I

Materia de libre elección.
Los correspondientes a la asignatura específica.
Los propios de la carrera específica.
---


Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  
PROYECTO
ESCÉNICO II

023142

Trabaja la formación de un equipo creativo para la realización de un espectáculo de nuevas tendencias.
Formación de equipo creativo. Estéticas alternativas. Eje temático.
Hibridación de géneros. Lenguajes escénicos: teatro, danza, plástica, música, lírico- musical, otros. Escritura del guión.
Proyecto de puesta. Planta escenográfica. Proyecto de vestuario. Planta lumínica.
Propuesta actoral. Casting. Ensayos. Diseño sonoro. Adaptación y reformulación del proyecto.
Se recomienda tener todas las materias hasta tercer año aprobadas.

Correlativa: Dirección Teatral V
(023133).
Presentación de un proyecto escénico basado en las nuevas tendencias.

GESTION Y COMUNICACIÓN DE ESPECTÁCULOS II
023143

Profundiza las estrategias para insertar los proyectos artísticos en la sociedad.

Fundamentos de organización aplicados al teatro. Elementos y fases de la producción teatral.
De la gestión a la práctica. Circuitos comerciales, under, periféricos. Sistemas de legitimación. Festivales. Concursos.
Correlativa:
Taller de Dirección V
(023134)
---
ELECTIVA II

Materia de libre elección.

Los correspondientes a la asignatura específica
Los propios de la carrera específica.
---
ELECTIVA III

Materia de libre elección.

Los correspondientes a la asignatura específica
Los propios de la carrera específica.
---


Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN I y II
022563 / 0225634


DIÁLOGO CON PROFESIONALES I y II

Especialización en el campo profesional bajo la metodología de talleres, presentaciones, diálogos y seminarios de profesionales o empresas destacadas de cada sector
.
El mercado actual y el campo de actuación profesional. Profesionales: creativos de agencias publicitarias. Planeamiento estratégico. Planificación y medios. Directores de comunicaciones de empresas. Presentación de proyectos integrados. Debates de temas de actualidad.

Correlatividad:
Diseño de Imagen y Sonido V
(023101)

 

Presentación de proyecto desde la integración de teorías y prácticas profesionales.
ELECTIVAS ESPECIALES

El alumno en su cuarto año
podrá seleccionar asignaturas electivas que correspondan a la oferta de toda la Universidad.
Podrá seleccionar
las asignaturas
electivas especiales correspondientes
al Proyecto de Integración.


INCUBADORA DE EMPRESAS I y II

Creación y desarrollo de un emprendimiento de carácter empresario / comercial propio.

Análisis de mercados en crecimiento. Emprendimientos innovadores. Diseño del proyecto. Organización del proyecto. Plan de marketing y de negocio. Análisis de inversión de proyecto.
---
Presentación del Emprendimiento Profesional.

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

Desarrollo de proyectos de investigación aplicados a los campos profesionales en los que los futuros egresados van a actuar.

El índice potencial. Las partes, los capítulos y los parágrafos. La bibliografía. La indagación de las fuentes. Técnicas de fichaje. El trabajo de campo. Las entrevistas. Encuestas. Diferentes tipos de hipótesis. Correcciones sintácticas y de estilo. El diseño editorial. Presentación.
---
Presentación del índice y recorte del trabajo práctico final.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Todas aprobadas.
---
Los estudiantes de las carreras de los cuartos años de la Facultad de Diseño y Comunicación realizan como cierre de su ciclo de estudios un Proyecto de Graduación para obtener su Título de Grado.
Este proyecto se enmarca en el Ciclo de Desarrollo Profesional como la producción más importante que vincula la vida académica y profesional del estudiante, permitiendo el cierre del proceso de aprendizaje y la plena incorporación al campo profesional.

Tus datos

Se necesita un valor. *

Se necesita un valor.*

Datos de tu amigo

Se necesita un valor. *

Se necesita un valor. Formato no válido. *

Comentarios

* Campos obligatorios


VERSITIOSDC
Informes: Av. Córdoba 3501, Capital Federal. Tel: (5411) 4964-4600 | Fax: (5411) 4963-1560. Larrea 1079 esquina Av. Santa Fe Capital Federal. email: informes@palermo.edu
Prohibida la reproducción total ó parcial de imágenes y textos. Terminos y condiciones - Políticas de privacidad
WhatsApp Chateá con Informes