1. Diseño y Comunicación >
  2. Carreras DC >
  3. Área Audiovisual>
  4. Fotografía >
  5. Grilla de Contenidos
  6. de FotografíaMe quiero Inscribir

Grilla de Contenidos de Fotografía

Título Final: Licenciado en Fotografía | 34 asignaturas | 4 años
Título Intermedio:
Diseñador Fotográfico | 24 asignaturas | 3 años

+ Grilla de contenidos
+ Plan de estudios Fotografía [PDF para imprimir]
+ Correlatividades Fotografía [PDF para imprimir]
+ Mapa de Carreras
+ Catálogo de Asignaturas y Blogs
+ Escuela Plus DC

 

GRILLA DE CONTENIDOS


Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO FOTOGRÁFICO
022540

Introducción a la especialidad técnica y creadora.
Etapas del diseño fotográfico. Áreas de aplicación de la fotografía. El rol del diseño en la fotografía. La fotografía publicitaria. La fotografía de producto. La imagen en movimiento.
---
Portfolio fotográfico (paisaje, paisaje urbano, reportaje, documental, retrato, fotografía publicitaria).
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE VISUAL
020239

Comunicación visual.
Lenguaje visual. Elementos visuales básicos. La forma (punto, línea y plano), color, textura, trama, escala, tipografía. Leyes de simetría. Leyes de la Gestalt. Composición. Peso compositivo. Equilibrio y tensión. Identificadores visuales.
---

Diseño de un afiche para un evento cultural.
TALLER DE FOTOGRAFÍA I
022541

Técnicas de toma y teoría.
La cámara fotográfica. Evolución histórica. Cámaras para películas en hojas. Cámaras de visor óptico directo. Cámaras de visor reflex. Cámaras especiales. Control del foco. Obturador de plano focal. Obturador central. El sistema de lentes. Materiales fotosensibles. Flash, tipos, usos, número guía. Filtros (color, blanco y negro, efectos especiales).
---
Retrato ambientado de un oficio o una profesión.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
022562

Introducción a técnicas y métodos de investigación.
Técnicas auxiliares de estudio: el resumen, mapas conceptuales, diagramas. Técnicas de campo: la entrevista, la encuesta. Las fuentes de información teórica. Comprensión del texto teórico. Proceso de investigación. Exploración, análisis, contextualización, reflexión del campo real. Concepto de epistemología.Conocimiento de sentido común y científico. Metodología cualitativa y cuantitativa.
---
Desarrollo de una investigación y realización de su informe correspondiente
(lo micro, lo nuevo y diferente, lo urbano).


Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  
DISEÑO FOTOGRÁFICO I
022542

Retrato fotográfico.
Definición y delimitación del retrato fotográfico. El retrato de autor. El retrato documental y periodístico. El retrato publicitario y de modas. Los recursos técnicos. Técnicas de iluminación. Vínculo con modelos. Lectura de imágenes.
Se recomienda los siguientes conocimientos:
Manejo de cámara y de material sensible.
Ensayo sobre el retrato temático. Portfolio con retratos en estudio, al aire libre, interiores con luz natural y otros.
PRODUCCIÓN GRÁFICA –F
023120

Introducción a las teorías de los lenguajes fotográficos.
Fotografía y artes visuales. Signo fotográfico. Retórica. Discurso. Géneros fotográficos. Años 80 y 90. Fotógrafos argentinos.
Se recomienda el cursado previo de:
Introducción a la Investigación y COE.
Corpus fotográfico empleando las herramientas teóricas de análisis del discurso.
TALLER DE FOTOGRAFÍA II
022543

Proceso de revelado en blanco y negro.
Técnicas y procesos de revelado. Diferentes procesos de revelado. Formación de la imagen. Controles del procesado. Preparación del proceso. El laboratorio. Controles y técnicas alternativas de positivado. Efectos especiales. Luz, calidad y cualidades. Medición de luz. Fotómetro. Exposímetro. Incidente. Reflejada. Concepto de gris medio.
---
Desarrollo fotográfico de un tema en función del soporte y el procesado.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
021184



El lenguaje como instrumento de comunicación profesional.
Diferencias entre oralidad y escritura. Concepto de comunicación verbal y no verbal. Comunicación kinestésica y cinética. Reglas de coherencia y cohesión en el texto. Géneros y tipos discursivos. Expresión y comunicación. Oratoria. Lenguaje corporal. Uso del espacio. Estructura del mensaje. Voz, estilo, relajación, silencios. Diferencias entre códigos y registros.
---
Desarrollo de una investigación y realización de su informe correspondiente (micro, lo nuevo y diferente, lo urbano).
Semana de Proyectos Jóvenes.


Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  
DISEÑO FOTOGRÁFICO II
022544

Fotografía de prensa.
Fotoperiodismo, definiciones, su historia y desarrollo. Las 4W del periodismo visual. La profundización de la noticia en la fotografía Documentalismo. Revisión de ejemplos opuestos y relativos. La selección y la edición. La presentación final: Puesta en página. Importancia del diseño para enfatizar la noticia.
Correlatividad:
Introducción al Diseño Fotográfico

(022540)
Relato en imágenes y textos de un acontecimiento.


DISEÑO E IMAGEN DE MARCA - F
023121

Abordaje del ensayo fotográfico como un hecho creador integral.
El proceso creador y el proceso de comunicación. Composición de la imagen fotográfica. Trama y color. Formas de codificación fotográfica. Usos sociales de la fotografía. Fotografía y pintura. Lectura de la imagen. Literatura e imagen fotográfica. El estilo. Teoría del ensayo fotográfico.
---
Proyecto y realización de un ensayo fotográfico.
TALLER DE FOTOGRAFÍA III
022545

Teorías y técnicas de la reproducción fotográfica de los colores en virtud de la verosimilitud de la realidad.
El color, problemática de su definición teórica. Objetivismo y subjetivismo en la descripción de un color. Teorías sobre la visión del color. Luz y color: estímulo y respuesta. Definición física de color. Colores primarios y complementarios. Síntesis aditiva y sustractiva. Saturación, brillo y matiz. Color, superficies y tipo de luz. Reproducción fotográfica del color. El material de cámara en color. La toma en color. Sistema negativo y positivo. Procesado del negativo color. El laboratorio color. Equipamiento. Positivazo en color. Sistema reversible.
Correlatividad:
Taller de Fotografía I (022541)
Desarrollo y producción de las imágenes para una obra musical (CD) o la realización de una secuencia narrativa en colores.
TALLER DE REFLEXIÓN ARTÍSTICA I
020451



Manifestaciones
artísticas de
vanguardia de los
siglos XX y XXI.
Marco histórico de la modernidad. Impresionismo y divisionismo. Vanguardias del siglo XX: Expresionismo, Expresionismo Abstracto, Futurismo, Dadá, Surrealismo, Fauvismo, Pop Art, desmaterialización de la obra. Posmodernidad y arte contemporáneo. Reformulación de las vanguardias en el modernismo latinoamericano. Transvanguardias y manifestaciones del arte contemporáneo.
---
Realización del diseño de un panel conceptual, donde se muestre la visión global de un artista / diseñador, su época y su estilo.


Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  
DISEÑO FOTOGRÁFICO III
022546

Abordaje de la fotografía de modas como tarea profesional de alta especificidad.
Ilustraciones y fotografías de moda a través del tiempo. La nota de modas. Moda masculina, parejas, grupos. Fotografía con modelos en exteriores. Desnudos artísticos. Set y equipos de iluminación. Material sensible: películas y respaldos digitales. Equipos de Iluminación, Luces continuas. Flash electrónico. Fotómetros y exposímetros. Termocolorímetro.
Correlatividad:
Diseño Fotográfico I
(022542)
Porfolio de fotografías de modas.

INTRODUCCIÓN AL DISCURSO AUDIOVISUAL
021130

Análisis del carácter narrativo del lenguaje audiovisual. .
Imagen en Movimiento. Imagen fija y la ilusión del movimiento. Sistema de registro y reproducciones. Imágenes cinéticas. La cámara y los accesorios. Composición de los elementos. Los procesos de preproducción, producción y posproducción audiovisual.
---
Realización de un guión, story board y video de baja complejidad o carpeta digital de preproducción.
TALLER DE FOTOGRAFÍA IV
022547

Fotografía digital y manipulación electrónica de las imágenes.
Conocimiento de la estación de trabajo. Componentes de Hardware y dispositivos de archivos. Herramientas para la captura digital. Tipo de imágenes digitales. Programa Photoshop. Sistemas de salida o impresión de la fotografía digital. Modelos y gestión del color.
Correlatividad:
Taller de Fotografía II
(022543)
Procesamiento digital integral de una secuencia de imágenes fotográficas.
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
022548



Desarrollo de la fotografía dentro del contexto histórico.
Orígenes de la fotografía. Principales técnicas del siglo XX. Representantes y estilos. Tipos de fotografía: documental, bélica, artística. El desarrollo fotográfico durante el siglo XX: fotografía artística (retrato, composición), periodística (fotoperiodismo) y documental (ensayo fotográfico). Principales representantes.
Se recomienda el cursado previo de:
Introducción a la investigación.
Homenaje a la fotografía. Tres producciones basadas en fotografías históricas (retrato, paisaje urbano, interior)


Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  
DISEÑO FOTOGRÁFICO IV
022549

Fotografías de objetos y superficies especiales.
Toma de productos. Factor de contraste.
Reproducción de originales opacos y cuadros.
Uso de cuñas grises y de color. Luz polarizada.
Curva característica. Relaciones de contraste y
luminosidad. Fotometría aplicada. Objetos
transparentes y translúcidos. Iluminación en
espacios puntuales. Tomas de bebidas,
alimentos y productos.
Correlatividad:
Diseño Fotográfico II
(022544)
Serie de fotografías de objetos especiales.

TALLER EDITORIAL I
022550

Organización de salones, muestras y exposiciones.
El concepto de curaduría. Función del curador. Distintos tipos de exposiciones. Selección de material. La censura institucional y la autocensura. Los límites éticos del arte y la responsabilidad del artista. Montaje de obras. Montaje de muestras. Catálogos. Prensa y difusión. El mercado del arte. Envío de obras al exterior.
Correlatividad:
Diseño e Imagen de Marcas (023121)
Proyecto de una muestra personal a presentar en un espacio real.
TALLER DE FOTOGRAFÍA V
022551

Técnicas y aplicaciones digitales.
Scanners rotativos, planos y de película. Equipos de impresión por tinta. Híbridos fotográficos. Modelos de color. Modos de color y espacios de color. Archivos Raw. Capas. Trabajo de imágenes por capas. Capas de ajuste y de relleno. Filtros creativos. Herramientas y trazados.
Correlatividad:
Taller de Fotografía III
(022545)
Creación de imágenes digitales a partir de fotografías analógicas.

PUBLICIDAD I
021068

Introduce al campo publicitario.
Proceso de comunicación publicitaria. Agencia de Publicidad. Agencia de Medios. Comunicación Integrada. Brief, proceso de Información. Posicionamiento. Estrategia creativa. Publicidad argentina (historia y casos).
---
Estrategia y campaña gráfica para producto de consumo masivo.
ELECTIVA III

---

El alumno puede seleccionar asignaturas pertenecientes a las carreras de la Facultad y de la Universidad.
---
Estrategia y campaña gráfica para producto de consumo masivo.


Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  
DISEÑO FOTOGRÁFICO V
022552

Campo publicitario.
Análisis general del sistema publicitario. Orígenes de la fotografía publicitaria: Daguerre: el retrato y la editorial como primera forma comercial de la fotografía decimonónica. La fotografía publicitaria en la primera década del siglo XX. Influencia de las décadas pasadas en la fotografía publicitaria actual. Las ramas de la fotografía publicitaria.
Correlatividad:
Diseño Fotográfico III
(022546)
Fotografías para campaña publicitaria.
TALLER EDITORIAL II
022553


Experimentación fotográfica.
Fotografía experimental. El horizonte de la imaginería técnica. Fotografismo. Termografismo. Infografismo. Video grafismo. Holografismo. Reprografismo. Imagen e imaginación.
Correlatividad:
Taller de Fotografía IV
(022547)
Portfolio de trabajos
fotográficos
experimentales.
COMERCIALIZACIÓN I (LP)
021197

Introducción a la comercialización para distintas categorías de productos.
Necesidades deseos y demandas. El mercado. Concepto de economía. Canales de distribución. Variables de marketing. Introducción a la planificación estratégica. Técnicas básicas de ventas. Comportamiento del consumidor. Introducción al concepto de investigación de mercado.
---
Análisis estratégico para un producto de consumo masivo con un proyecto que involucre la mezcla de marketing: precio, canales y comunicación.

CULTURA I

Materia de libre elección entre las culturales específicas.
El discurso visual. Inserción en el campo laboral. Clientes potenciales. Propuesta de Diseño y Comunicación. Nombre de marca o fantasía. Portfolio. Redacción y presentación de curriculum vitae. Armado y presentación prototipo de portfolio.
Correlatividad:
Técnicas de Producción III (020550)
Presentación del portfolio personal del alumno.
CULTURA I Y II

Elección de asignaturas correspondientes al programa cultura.

Los correspondientes a la asignatura específica.
Los propios de la carrera específica.
---


Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  

DIRECCIÓN DE ARTE
AUDIOVISUAL I

022604

Estética de la imagen.
La dirección de arte. Niveles de recepción del espectador. La interpretación visual del guión. Interacción. Concepto / imagen. Investigación histórica y relevamiento de datos. El vestuario como lenguaje. Dinámica del color y la textura. Realización y materialización. Scouting y selección de locaciones. Los bocetos.

Correlatividad:
Diseño Fotográfico IV
(022549)
Dirección de arte para
una producción
fotográfica.

CÁMARA E ILUMINACIÓN I -F
023371

El rol del director de fotografía en cine, video y televisión.
La iluminación en cine y video. La fotografía en la ficción, en el documental y en la publicidad. Los formatos de video digital. Las cámaras de 1 y 3 CCD. El balance de color. Clasificación de los objetivos y uso exclusivo de los diferentes lentes. La puesta de cámara. La puesta de luz.
Valor narrativo de la textura de luz. La continuidad de luz. Iluminación para multicámara en TV. La posproducción de imagen.
---
Realización de un cortometraje en video aplicando las técnicas y estilos en el manejo de la cámara y de la luz.
DISCURSO AUDIOVISUAL CONTEMPORÁNEO I
021117

Teoría de la
imagen digital (el
discurso virtual).

Virtualizaciones del cuerpo y del texto: realidad virtual, ciberespacio, hipertexto. Cambios de paradigmas en las imágenes y los regímenes de visibilidad. Redefinición de los campos del arte, la ciencia y la tecnología. Modos de presencia de la imagen informática. Juegos, realidades y simulacros. El tránsito de las imágenes hacia un paradigma post fotográfico. Del cine electrónico al cine digital. Imagen digital y realidad. De los efectos especiales a la digitalización integral de lo audiovisual.
---
Paper de investigación.
  ELECTIVA I

Materia de libre elección.

Los correspondientes a la asignatura específica.
Los propios de la carrera específica.
---
 


Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  
DIRECCIÓN DE ARTE
AUDIOVISUAL II

022607

Diseño integral de la imagen.
Relación personajes / decorado con el guión. Relación del personaje con su contexto: story board. Relación del personaje, decorados y contexto con el espacio. Funciones dramáticas y simbólicas de los personajes y los decorados. Diseño del personaje: caracterizaciones. Diseño de producción, escenografía y ambientación, escenarios naturales. Boceto escenográfico: maquetas, modelos a escala. Materiales y tecnología: uso dramático y percepción del espectador.
Correlatividad:
Diseño Fotográfico IV
(022549)
Dirección de arte para
una producción en video.
CÁMARA E ILUMINACIÓN II-F
023372

La iluminación aplicada a diferentes géneros.

La cámara en movimiento. Puesta de luz para la cámara en movimiento. La puesta de luz en planos secuencia. Correcciones y ajustes en cada caso. La luz ambiente. Aprovechamiento de la luz disponible. Esquemas combinados de luz ambiente e iluminación adicional. Los interiores y exteriores. El balance. Los estilos de iluminación de acuerdo a los distintos géneros.
Correlatividad:
Cámara e Iluminación I
(020438)
Realización de 3 secuencias - ficción, documental y publicitaria - aplicando distintos estilos de iluminación.

ELECTIVA II

Materia de libre elección.

Los correspondientes a la asignatura específica.
Los propios de la carrera específica.
---
 


ELECTIVA III




Materia de libre elección.

Los correspondientes a la asignatura específica.
Los propios de la carrera específica.
---
 


Nombre Tema Contenidos Prerrequisitos Trabajo Práctico Final  
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN I y II
022563 / 0225634


DIÁLOGO CON PROFESIONALES I y II

Especialización en el campo profesional bajo la metodología de talleres, presentaciones, diálogos y seminarios de profesionales o empresas destacadas de cada sector
.
El mercado actual y el campo de actuación profesional. Profesionales: creativos de agencias publicitarias. Planeamiento estratégico. Planificación y medios. Directores de comunicaciones de empresas. Presentación de proyectos integrados. Debates de temas de actualidad.

Correlatividad:
Taller de Fotografía V (022551)

 

Presentación de proyecto desde la integración de teorías y prácticas profesionales.
ELECTIVAS ESPECIALES

El alumno en su cuarto año
podrá seleccionar asignaturas electivas que correspondan a la oferta de toda la Universidad.
Podrá seleccionar
las asignaturas
electivas especiales correspondientes
al Proyecto de Integración.


INCUBADORA DE EMPRESAS I y II

Creación y desarrollo de un emprendimiento de carácter empresario / comercial propio.

Análisis de mercados en crecimiento. Emprendimientos innovadores. Diseño del proyecto. Organización del proyecto. Plan de marketing y de negocio. Análisis de inversión de proyecto.
---
Presentación del Emprendimiento Profesional.

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

Desarrollo de proyectos de investigación aplicados a los campos profesionales en los que los futuros egresados van a actuar.

El índice potencial. Las partes, los capítulos y los parágrafos. La bibliografía. La indagación de las fuentes. Técnicas de fichaje. El trabajo de campo. Las entrevistas. Encuestas. Diferentes tipos de hipótesis. Correcciones sintácticas y de estilo. El diseño editorial. Presentación.
---
Presentación del índice y recorte del trabajo práctico final.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Todas aprobadas.
---
Los estudiantes de las carreras de los cuartos años de la Facultad de Diseño y Comunicación realizan como cierre de su ciclo de estudios un Proyecto de Graduación para obtener su Título de Grado.
Este proyecto se enmarca en el Ciclo de Desarrollo Profesional como la producción más importante que vincula la vida académica y profesional del estudiante, permitiendo el cierre del proceso de aprendizaje y la plena incorporación al campo profesional.

 

Tus datos

Se necesita un valor. *

Se necesita un valor.*

Datos de tu amigo

Se necesita un valor. *

Se necesita un valor. Formato no válido. *

Comentarios

* Campos obligatorios


VERSITIOSDC
Informes: Av. Córdoba 3501, Capital Federal. Tel: (5411) 4964-4600 | Fax: (5411) 4963-1560. Larrea 1079 esquina Av. Santa Fe Capital Federal. email: informes@palermo.edu
Prohibida la reproducción total ó parcial de imágenes y textos. Terminos y condiciones - Políticas de privacidad
WhatsApp Chateá con Informes