Nuevos paradigmas en la enseñanza de la moda y el diseño
Línea de Investigación N° 13
Nuevos paradigmas en la enseñanza de la moda y el diseño
Contextos económicos, sociales y culturales en la enseñanza del diseño
Línea de Investigación Nº13
Directora: Marcia Veneziani
Nuevos paradigmas en la enseñanza de la moda y el diseño. Contextos económicos, sociales, culturales en la enseñanza del diseño, dirigida por Marcia Veneziani se desarrolla de manera ininterrumpida desde 2015 en la Facultad de Diseño y Comunicación (UP, Argentina), e incluye hasta el momento proyectos colaborativos institucionales con Parsons, The New School for Design, NY (EEUU), el Museo de Arte Popular José Hernández-MAP (Argentina), Universidad de Chile (Chile) y Aotearoa Latin American Community ALACINC (Nueva Zelanda).
Surge de la relación de la profesión del diseñador de indumentaria con el mercado y la cultura, lo que planteó la necesidad de repensar la enseñanza de la disciplina para responder a las nuevas necesidades profesionales. Son antecedentes los Cuadernos Nº53 Interpretando el pensamiento de diseño del siglo XXI y Nº48 Los enfoques multidisciplinarios del sistema de la moda dirigidos también por Marcia Veneziani (UP) y Steven Faerm (Parsons, The New School for Design, NY, EEUU), así también el Proyecto El Diseño Textil y el Mercado de la Moda finalizado en 2014, dirigido por Marcia Veneziani.
Investiga sobre el sistema de la Moda, cuya serie de carreras tienen que ver con distintos aspectos vinculados a la producción, la difusión, la confección, la imagen, los textiles, los desfiles, el maquillaje, entre otros. Esta realidad extiende la enseñanza hacia nuevos contenidos, fruto de la definición de nuevos perfiles profesionales, que implican que la docencia de las carreras de indumentaria transite distintos procesos de adaptación que suponen el desarrollo de otras competencias profesionales. El debate tradicional sobre la formación técnica o universitaria plantea nuevas tomas de decisiones que deben ser avaladas con la correspondiente justificación. Esta realidad amerita la consecuente construcción de conocimientos propios, que colaboren con la fundamentación teórica de la formación profesional en dichas áreas.
Sus objetivos:
• Estudiar los temas pedagógicos y didácticos relacionados con la enseñanza de la moda desde un enfoque universitario multidisciplinar.
• Explorar las nuevas tendencias del mercado, la cultura y sus demandas de nuevos profesionales para asistir a los requerimientos del sistema de la Moda.
• Analizar los contenidos y competencias a desarrollar en los diseños curriculares y los programas de estudio para la capacitación de los nuevos profesionales.
• Indagar los marcos teóricos que se ponen en juego en la sustentación y generación de los nuevos conocimientos a impartir.
Proyectos finalizados de la Línea de Investigación 13:
Diseño y Territorio Social: Pasajeros en Tránsito
(Proyecto de Investigación 13.4)
[VER DETALLE DEL PROYECTO 13.4]
[VER RESULTADOS PUBLICADOS EN CUADERNO 134]
[*] Migración y Diseño
(Proyecto de Investigación 13.3)
[VER DETALLE DEL PROYECTO 13.3]
[VER RESULTADOS PUBLICADOS EN CUADERNO 111]
Tiempos inestables. Un mundo en transición
(Proyecto de Investigación 13.2)
[VER DETALLE DEL PROYECTO 13.2]
[VER RESULTADOS PUBLICADOS EN CUADERNO 78]
Contextos económicos, sociales y culturales en la enseñanza del Diseño
(Proyecto de Investigación 13.1)
[VER DETALLE DEL PROYECTO 13.1]
[VER RESULTADOS PUBLICADOS EN CUADERNO 64]
[*] Debido al fortalecimiento temático del Proyecto Migración y Diseño (13.3), se integra conformando la creación de la Línea de Investigación N°22 Diseño, Artesanía y Patrimonio, y se conserva de manera nominal como antecedente en la Línea original en el que fue incubado.