Monitor de inversiones para minoristas
Consideraciones técnicas
El monitor de inversiones para minoristas (MIM) mide la evolución de las tasas bancarias de plazo fijo en dólares y en pesos conjuntamente con la cotización de las principales monedas en un conjunto de establecimientos bancarios de la región metropolitana del Gran Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y los partidos del conurbano de la Provincia de Buenos Aires). De esta forma, se observa cómo se comportan las tasas al tiempo que se valorizan en un recorte temporal.
Las observaciones se realizan para un conjunto de plazos fijos en dólares y pesos con diferente duración de la inversión. El MIM releva 20 tasas de plazo fijo en un conjunto de 10 entidades bancarias informantes; de lo que resulta un acumulado de 200 tasas observadas diariamente, es decir, 4.000 tasas mensuales aproximadamente.
La observación de tasas no es homogénea ni proporcional hacia el interior de las entidades bancarias por cuanto algunas entidades presentan mayores posibilidades de inversión en relación al tiempo que otras.
Las tasas relevadas según duración en días son: 30, 60, 90, 120, 150, 180 y 365.
Los tipos de tasas relevados son de plazos fijos tradicionales, precancelables y Premium (para montos superiores con diferentes nombres según las entidades).
Los valores consolidados mensuales corresponden a medias aritméticas no ponderadas del subconjunto de tasas relevadas en torno a un mismo producto de inversión según el plazo de la misma.
Aún cuando el MIM produce valores diariamente que permiten inferir o anticipar las oscilaciones en el mercado de inversiones minoristas, debe considerarse que las variaciones en períodos amplios son más confiables que las comparaciones entre los períodos breves. La confiabilidad del MIM es mayor en el consolidado mensual por lo que la apertura de los datos hacia el interior de las semanas o días reducen dicha fiabilidad como consecuencia de acumulados de observaciones menores.
Informes
Año 2016
Año 2015
Informe de Diciembre
Informe de Noviembre
Informe de Octubre
Informe de Septiembre
Informe de Agosto
Informe de Julio
Informe de Junio
Informe de Abril
Informe de Marzo
Informe de Febrero
Informe de Enero
Año 2014
Informe de Diciembre
Informe de Noviembre
Informe de Octubre
Informe de Septiembre
Informe de Agosto
Informe de Julio
Informe de Junio
Informe de Mayo
Informe de Abril
Informe de Marzo
Informe de Febrero
Informe de Enero
Año 2013
Informe de Diciembre
Informe de Noviembre
Informe de Octubre
Informe de Septiembre
Informe de Agosto
Informe de Julio
Informe de Junio
Informe de Mayo
Informe de Abril
Informe de Marzo
Informe de Febrero
Año 2012
Informe de Agosto
Informe de Julio
Informe de Junio
Informe de Mayo
Informe de Abril
Informe de Marzo
Informe de Febrero
Informe de Enero