

Mujeres líderes y emprendedoras conversaron con los estudiantes UP
Cynthia Kern, fundadora de Kosiuko; Claudia Epszteyn, CEO de Sentèz; Dominique Metzger, periodista de TN; y Alejandra Fittipaldi, fundadora de Dollstore participaron de la sexta edición de Mujeres empresarias en la Facultad de Negocios UP.
La Facultad de Negocios de la Universidad de Palermo fue sede de la sexta
edición de Mujeres Empresarias: casos de éxito, evento organizado junto a Fundación
Rossi, donde se reúnen las referentes más influyentes para compartir consejos y
reflexiones sobre liderazgo, negocios y emprendedurismo.
En esta ocasión las invitadas fueron:
“Tenemos un panel maravilloso de mujeres extraordinarias que han hecho su
propia historia, cada una con su marca, y han crecido muchísimo. Muchas gracias a la Universidad
de Palermo por recibirnos y a la Fundación Rossi porque nos permiten enriquecernos con las
experiencias de mujeres que han sorteado todos los obstáculos”, señaló la
conductora María Belén Aramburu, moderadora del encuentro. También estuvieron
presentes el decano de la Facultad de Negocios UP, Gabriel Foglia, y la directora de la Fundación
Dr. Enrique Rossi, Agustina Rossi.
En tanto, las protagonistas del encuentro transmitieron sus experiencias sobre diversos temas, entre los
que se destacan: las cualidades más relevantes para emprender, los atributos que son necesarios
para ejercer nuevos liderazgos en un mundo cada vez más cambiante; y los aspectos claves para
alcanzar el éxito.
Cualidades para emprender
“Cuando me preguntan cómo es el camino para formar una empresa,
siempre les recomiendo que aprendan a tener paciencia con los procesos. Un gran valor para
emprender es la actitud, pensar constantemente como crecer y aprender. La clave son las ganas
de seguir descubriendo y ser versátil, genuinos; esforzarse y vibrar con lo que hacés, que
te apasione”, recomendó Kern.
Entre las condiciones para que una empresa funcione, Epszteyn señaló la
necesidad de tener valores de marca que trasciendan los productos: “La
rentabilidad se produce cuando la gente de verdad cree en los valores que uno vende”. Y
sumó: “En este nuevo contexto cambiante, la única posibilidad de tener éxito
es derrumbar todo lo previo, las fórmulas a las que uno se anclaba. Yo apelo al deseo personal, a
perseguir aquello que uno tiene para ofrecer. Romper con lo anterior y reconstruir desde cero
algo, basándonos en el deseo y las ganas, esa es la clave”.
Desde el ámbito de la comunicación, Metzger definió al periodismo
como “la búsqueda de una historia, de contar la mejor verdad posible, porque no existe una
sola absoluta, sino distintas miradas sobre un mismo hecho que hay que respetar. Estamos en una etapa
bisagra, de cambio, y bienvenida sea”.
En cuanto a emprender un camino independiente, apeló a la autorreflexión: “Antes de
presentar un proyecto me parece necesario tener una conversación muy personal con uno mismo.
El éxito tiene que ver con la autenticidad, es en primer lugar algo interno. No
podés triunfar en algo en lo que no creas. Es necesario esforzarse y las oportunidades
llegan a medida que uno las va buscando”.
“Es importante ser genuino a lo largo del camino, vale mantener una línea,
porque la identidad de la marca trasciende las modas o temporadas. Mi consejo es
dejarse llevar por la intuición, es importante desarrollarla”, coincidió
Fittipaldi.
Nuevos liderazgos
“Para ser un buen líder el atributo más grande es
educar con el ejemplo, que sientan que estás presente en cada área de la
empresa. El líder tiene que acompañar, ser empático, así generás
equipos que te responden realmente”, afirmó Kern.
Sobre la gran responsabilidad que conlleva ser empresario, Epszteyn resaltó:
“No creo en la suerte, más bien me parece que uno debe tener la capacidad de reaccionar
ante las oportunidades. No es la suerte sino las decisiones las que te llevan a lograr grandes
cosas: el esfuerzo y trabajo”.
Por su parte, Metzger reflexionó: “Hoy por hoy, tu idoneidad
está en tu recorrido, no hay que pensar solo hacia dónde vamos, sino
también en el camino que uno hace. Partiendo de objetivos claves, uno tiene que dejarse llevar y
seguir su sentido común”.
“Es importante ser generoso al formar los equipos, porque es un dar y recibir
constante en el que uno aprende todo el tiempo”, agregó Fittipaldi.
El secreto del éxito
“Creo que el secreto más grande es estar bien con uno
mismo. Me encanta colmar al mundo con mis valores y eso es lo que me permite Kosiuko, me
emociona ver a mujeres usando la marca. Creo que es importante no perder nunca la humildad”,
resumió Kern.
Del mismo modo, para Epszteyn la clave es reconocer las cualidades propias: “Es
fundamental el esfuerzo, así como tener un propósito claro, es decir, saber
qué podemos ofrecer al mundo en el que quiero impactar”.
“Vengo a desmitificar la perfección en la profesión, uno tiene que ser cómo
es; conocerse, formarse y andar su propio camino. No tengan vergüenza ni miedo de
equivocarse”, recomendó Metzger.
Para finalizar, Fittipaldi agradeció a la UP: “La universidad te
ofrece un montón de herramientas, conocimientos y contactos que uno profundiza
trabajando. Mi recomendación es que si tienen la posibilidad de incluir una
experiencia de pasantía lo hagan, es espectacular porque nuestro rubro es cien por ciento
práctico”.
De esa manera, las cuatro líderes de distintas áreas de la industria nacional compartieron
sus historias, consejos para emprender proyectos, superar adversidades, fortalecer liderazgos, construir
un negocio o desarrollar un camino profesional. ¡Los esperamos en la próxima
edición de Mujeres Empresarias!
En conjunto
