Programa Ejecutivo

Comunicación y redacción en lenguaje jurídico claro

Inicio 3 de octubre 2025
100% onlineonline sincrónico
2 mesesViernes de 18 a 20 hs.
Aranceles vigentes al .

Aprendé los fundamentos y reglas básicas de la redacción argumentativa para la producción de textos jurídicos claros, precisos y persuasivos.

¿Qué lográs con el programa?

Conocé los lineamientos generales y herramientas particulares para la formulación clara y precisa de los textos jurídicos.

Aprendé a redactar textos expresivos y discursivos sobre la base de criterios de corrección, cohesión y fluidez narrativa.

Comprendé la arquitectura de la frase y del párrafo para alcanzar una redacción más clara y aprendé a construir un texto persuasivo.

Concientizá a los operadores de justicia sobre la importancia del lenguaje claro.

Profesores

Ver más

Dirigido a

Egresados de carreras de grado. Profesionales que se desempeñen en áreas próximas al Derecho.

Experiencia online

Comunidad UP

Nuestros estudiantes nos recomiendan

Requisitos para inscribirse

Contenidos

Bloque teórico a cargo de Martín Böhmer


Clase 1: Democracia deliberativa y lenguaje claro
La democracia constitucional es una forma de resolver conflictos conversando para acordar cursos de acción comunes sin violencias ni engaños. En este sentido el lenguaje claro en las normas, en la descripción de los procesos y en la comunicación entre las personas es una condición clave para el buen funcionamiento del sistema.
Bloque práctico a cargo de Guillermina Rosenkrantz

Clase 2
-Bases para la redacción argumentativa.
-Cómo se construye un texto persuasivo. 
-La arquitectura de la frase y del párrafo. 
-Función de los signos de puntuación.
-Ejercitación.
Clase 3
-Incorporación de cláusulas: cuándo corresponde el entre comas, las rayas parentéticas y paréntesis.
-Evitación de errores extendidos.
-Ejercitación.
Clase 4
-Uso del gerundio.
-Evitación de errores frecuentes con uso incorrecto de tiempos verbales.
-Concordancia verbal de diferentes cláusulas.
-Ejercitación.
Clase 5
-Dequeísmo, queísmo.
-Cacofonía.
-Exceso de subordinación.
Clase 6
-Ejercitación de formulación clara y precisa.
Bibliografìa de referencia
-Belluscio, Augusto C. “Técnica jurídica para la redacción de escritos y sentencias”, Bs. As: La Ley, suplemento especial; marzo 2006.

-Carrió, G. Notas sobre derecho y lenguaje, Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1990.

-Cassany, D. La cocina de la escritura, Barcelona: Anagrama, 1999.

-García Negroni, M. (coord.); El arte de escribir bien en español, Buenos Aires: Edicial S.A, 2001.

-Gómez Torrego, L.; Gramática didáctica del español, Madrid: Ediciones SM, 1998. -Sandler, H.; Cómo hacer una monografía en derecho, Buenos Aires: La Ley, 2003.

-Serafini, M. T.; Cómo se escribe. Barcelona: Paidós, 1992.

-Toller, F. y Cianciardo, J. “Cómo citar en los escritos profesionales y académicos”, La Ley online, publicado en Sup.Act 07/12/2006, 1- Sup.Act 12/12/2006, 1 - Sup.Act 14/12/2006, 2 - Sup.Act. 19/12/2006, 3 - Sup. Act. 21/12/2006.

-Zorrilla, A.; Diccionario de los usos correctos del español, Bs. As.: Fundación Litterae, 1997. -Diccionario panhispánico de dudas, Real Academia Española, 2007.

-Manual de español urgente, Madrid: Cátedra 2000.

-Dudas idiomáticas frecuentes. Verbos: Bs. As. Academia Argentina de letras, 2004.

Requisito para aprobar el programa.
La obtención del Certificado del curso requiere un mínimo del 75% de asistencia.

Carreras y Cursos relacionados

Derecho Informático Avanzado, Legaltech, IA & Algoritmos

Derecho Informático Avanzado, Legaltech, IA & Algoritmos

Curso de Posgrado

Área: derecho

Obtené conocimientos para analizar y detectar anticipadamente riesgos jurídicos potenciales de implementaciones que hagan uso de legaltech, IA y algoritmos.

Derecho a la Protección de los Consumidores y Usuarios

Derecho a la Protección de los Consumidores y Usuarios

Curso de Posgrado

Área: derecho

Comprendé la transversalidad y autonomía disciplinar del derecho a la protección y defensa de los consumidores y usuarios como rama específica del derecho.

Responsabilidad por daños en la era digital

Responsabilidad por daños en la era digital

Programa Ejecutivo

Área: derecho

Conocé sobre los riesgos del mundo digital y las responsabilidades civiles.

WhatsApp Chateá con Informes
Quiero inscribirme
PE 2 03/10