Formate como analista de rendimiento y convertite en una pieza clave dentro de la estructura del fútbol y deporte.



Conocé cuáles son las reglas de juego del escenario tributario en Argentina para que una empresa decida correctamente cómo y cuándo invertir en su negocio, aprovechando los beneficios fiscales y las ventajas tributarias.
¿Qué lográs con el programa?
Descubrí los beneficios que tiene cada empresa de acuerdo con la actividad realizada, sea de producción de bienes, de comercialización, de prestación de servicios (tangibles e intangibles) y de locación de obra, de construcción y de la explotación agropecuaria.
Entendé las regulaciones laborales y previsionales.
Conocé las herramientas de evaluación y de diagnóstico que ayudan a las empresas a reducir las contingencias tributarias.
Comprendé el escenario tributario para las inversiones en Argentina.
Dirigido a
Contadores Públicos, estudiantes avanzados de Contador Público, abogados especializados en temas tributarios, empresarios interesados en realizar o en mantener una inversión en Argentina y empleados de las diferentes áreas administrativas de las empresas.
Comunidad UP
Nuestros estudiantes nos recomiendan
Requisitos para inscribirse
Plan de estudios
• Regulaciones que existen y las razones que desincentivan la decisión de invertir en Argentina.
• Qué produce la falta de inversiones.
• Lo que sucedió en los últimos 5 años.
• Los temas que quedaron hibernando.
• La inflación y los impuestos: enemigos de la inversión.
• La inestabilidad fiscal.
• Consecuencias tributarias por ingresar dinero en las empresas.
• El costo tributario por tener que cerrar una empresa.
• El costo impositivo por retirar dinero de las empresas.
• Los impuestos que atentan contra las inversiones.
• Las tres vallas que deben atravesar las Empresas.
• Beneficios de acuerdo con la actividad realizada, sea de producción de bienes; de comercialización; de prestación de servicios (tangibles e intangibles) y de locación de obra; de construcción y de la explotación agropecuaria.
• Otros beneficios independientes a la actividad desarrollada por la empresa.
• Ventajas tributarias que surgen de acuerdo con la ubicación geográfica donde se encuentra instalada la empresa y del lugar en que se desarrolla la actividad.
• Beneficios fiscales para los emprendedores.
• La innovación tecnológica y los impuestos.
• Los beneficios de la economía del conocimiento.
• Ventajas fiscales del leasing.
• Beneficios para los fabricantes de bienes de capital.
• Opción de venta y reemplazo.
• Inversiones en inmuebles. Cuestiones tributarias.
• El costo fiscal por mantener las inversiones.
• Jurisprudencia favorable para mantener las inversiones.
• Dictámenes de la AFIP vinculados a las inversiones.
• Obligaciones frente a AFIP que deben cumplir las empresas y los profesionales independientes que las asesoran, en referencia a las planificaciones fiscales.
• Auditorías fiscales. Herramientas de evaluación y de diagnóstico que ayudan a las empresas a reducir las contingencias tributarias.
• Revisión de tareas de evaluación y diagnóstico de cumplimiento fiscal de las empresas, a través de los trabajos de las Auditorías Fiscales.
• Descripción de las tareas profesionales. Segmentación de los controles por sectores de las empresas.
• Distinción entre planificaciones fiscales (que busca ventajas y beneficios) y las Auditorías Fiscales (que realiza controles y evaluaciones).
• Previamente a realizar cualquier inversión, independientemente de la actividad que se planifica realizar, deben conocerse los costos tributarios que influyen en el desarrollo de la misma.
• Se repasa el esquema tributario vigente en Argentina que convive con las inversiones realizadas.
• Los impuestos que gravan el patrimonio, los que alcanzan la renta y los que se aplican sobre el consumo.
• Los impuestos que, a pesar de no encuadrar dentro de la clasificación teórica expresada anteriormente, significan adelantos fiscales basados en presunciones. Problemas financieros y problemas económicos.
• Modalidades contractuales y las diferentes contingencias.
• Costos de contratación, de permanencia y desvinculación laboral.
• Facultades de la A.F.I.P. Métodos de determinación: Base cierta. Base presunta. Presunciones. Prescripción.
• Procedimiento administrativo. Actas de inspección y de infracción. Impugnación.
• Procedimiento judicial: recurso de apelación, depósito previo: excepciones. Recurso extraordinario y queja.
Requisito para aprobar el programa.
• Contar con un 80% de presentismo a las clases.
• Participar activamente en los debates y exposiciones de clase.
Carreras y Cursos relacionados
Incorporá una mirada crítica sobre cómo funcionan los deportes estadounidenses y conocé los atributos de la operación deportiva más rentable y sofisticada del planeta.
Convertite en un experto en negociación incorporando herramientas prácticas para la redacción de textos con nociones de gramática y sintaxis judicial.