Estudiantes de Yale Law School de intercambio en la Facultad de Derecho UP
En el marco de un programa de intercambio académico con más de 20 años de trayectoria, estudiantes de Yale Law School participaron de una intensa agenda de actividades académicas e institucionales en la Facultad de Derecho UP, fortaleciendo así el lazo entre ambas instituciones.
.jpg)
La visita se dio en el contexto del Owen Fiss Latin American Linkage Program, un convenio entre Yale y la UP que tiene como objetivo profundizar el conocimiento sobre los sistemas jurídicos y políticos de América Latina. Los estudiantes Tarana Kirin Sable, Claire Anastasia Daly Potter, Angel Enrique Sanchez y Tawreak Jahlill Gamble-Eddington llegaron a Buenos Aires para vivir una experiencia formativa única.
Fueron recibidos por el Dr. Roberto Saba, director del Centro de Estudios de Posgrado y de la Maestría en Derecho UP; el Dr. Fulvio Santarelli, decano de la Facultad de Derecho; y Lorena Cvitanich, secretaria académica.
Durante su estadía, participaron en múltiples actividades organizadas junto a Yale. Entre ellas, se reunieron con el Dr. Alejandro Chehtman, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella; visitaron instituciones clave como el Consejo de la Magistratura, el Congreso de la Nación, la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) y la Corte Suprema de Justicia, donde mantuvieron un encuentro con el ministro Dr. Carlos Rosenkrantz. También recorrieron espacios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires vinculados a los Derechos Humanos, como el Espacio Memoria (ex ESMA).
La agenda incluyó además reuniones con el Dr. Sebastián Amerio, viceministro de Justicia de la Nación; con Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal; y con el Dr. Emiliano Buis, director académico del Observatorio de Derecho Internacional Humanitario (Derecho UBA).
Uno de los momentos más enriquecedores de la visita fue la participación en clases presenciales, donde los estudiantes de Yale intercambiaron ideas con sus pares de la UP. Asistieron a materias como “Teoría Constitucional” (Prof. Roberto Saba), “Introducción al funcionamiento del Sistema Penal en la Argentina” (Prof. Ramiro Gual), “Derecho y Filosofía Política" (Dr. Martín Farrell y Prof. Agustina Ramón Michel), en la cual profundizaron sobre Hitos Jurídicos de la Democracia Argentina, y “Derecho Comparado” (Prof. Diego Hamerschlag).
Desde 1995, la Facultad de Derecho de la UP mantiene un vínculo estrecho con Yale Law School, reflejado en la colaboración docente, el intercambio de alumnos y profesores, y el asesoramiento en el diseño institucional de la carrera.
Fueron recibidos por el Dr. Roberto Saba, director del Centro de Estudios de Posgrado y de la Maestría en Derecho UP; el Dr. Fulvio Santarelli, decano de la Facultad de Derecho; y Lorena Cvitanich, secretaria académica.
Durante su estadía, participaron en múltiples actividades organizadas junto a Yale. Entre ellas, se reunieron con el Dr. Alejandro Chehtman, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella; visitaron instituciones clave como el Consejo de la Magistratura, el Congreso de la Nación, la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) y la Corte Suprema de Justicia, donde mantuvieron un encuentro con el ministro Dr. Carlos Rosenkrantz. También recorrieron espacios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires vinculados a los Derechos Humanos, como el Espacio Memoria (ex ESMA).
La agenda incluyó además reuniones con el Dr. Sebastián Amerio, viceministro de Justicia de la Nación; con Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal; y con el Dr. Emiliano Buis, director académico del Observatorio de Derecho Internacional Humanitario (Derecho UBA).
Uno de los momentos más enriquecedores de la visita fue la participación en clases presenciales, donde los estudiantes de Yale intercambiaron ideas con sus pares de la UP. Asistieron a materias como “Teoría Constitucional” (Prof. Roberto Saba), “Introducción al funcionamiento del Sistema Penal en la Argentina” (Prof. Ramiro Gual), “Derecho y Filosofía Política" (Dr. Martín Farrell y Prof. Agustina Ramón Michel), en la cual profundizaron sobre Hitos Jurídicos de la Democracia Argentina, y “Derecho Comparado” (Prof. Diego Hamerschlag).
Desde 1995, la Facultad de Derecho de la UP mantiene un vínculo estrecho con Yale Law School, reflejado en la colaboración docente, el intercambio de alumnos y profesores, y el asesoramiento en el diseño institucional de la carrera.