Un acercamiento a la práctica judicial junto a profesionales del ámbito legal

El objetivo principal fue facilitar un espacio de diálogo ameno, donde se compartieran experiencias y valiosos consejos de la trayectoria recorrida por profesionales que desempeñan roles cruciales en instituciones públicas y privadas.
Un acercamiento a la práctica judicial junto a profesionales del ámbito legal
El Centro de Estudios para la Justicia Colaborativa de la Universidad de Palermo (CEJUC) organizó un enriquecedor encuentro presencial para estudiantes de la facultad, diseñado para aproximarlos a la práctica judicial con destacados profesionales del ámbito legal.

El objetivo principal fue facilitar un espacio de diálogo ameno, donde se compartieran experiencias y valiosos consejos de la trayectoria recorrida por profesionales que desempeñan roles cruciales en instituciones públicas y privadas, influyendo significativamente en la creación, interpretación y aplicación del Derecho.

Para iniciar la jornada, Javier Santamaría compartió su visión, haciendo foco en sus experiencias personales que lo llevaron a comprender la importancia de tender puentes entre la academia y la práctica profesional, destacando cómo estas instancias enriquecen la formación de los futuros abogados.

A continuación, Soledad Casazza profundizó en los desafíos y oportunidades que presenta el ejercicio de la abogacía en el sector público, brindando una perspectiva basada en sus vivencias sobre el impacto de las decisiones legales en la sociedad.

Seguidamente, María Magdalena Mendía ofreció su punto de vista, compartiendo sus propias estrategias para el desarrollo de una carrera exitosa en el ámbito privado y la adaptación a las demandas del mercado, todo ello desde su experiencia.

Posteriormente, Macarena Marra Giménez abordó la relevancia de la innovación y las nuevas herramientas tecnológicas en la práctica jurídica actual, subrayando la necesidad de una constante actualización profesional a partir de su recorrido personal.

Para finalizar el ciclo de exposiciones, Emilio Echeverria reflexionó sobre la ética profesional y la responsabilidad social del abogado, enfatizando el compromiso con la justicia y el servicio a la comunidad, a través de ejemplos extraídos de su propia trayectoria.

De esta forma, concluyó el evento organizado por el CEJUC UP, dejando en los asistentes una valiosa perspectiva sobre el amplio abanico de posibilidades que ofrece el campo del Derecho y la importancia del intercambio de experiencias entre generaciones.