CIVES UP reunió a más de 100 personas para debatir sobre tecnología, ciudadanía y futuro
Estuvieron a cargo Mauricio Devoto, director de CIVES UP y Laureano Bielsa, experto en tecnología para líderes y relaciones institucionales de la Cámara empresarial EPICA.
Mauricio Devoto, director de CIVES UP y Laureano Bielsa, experto en tecnología para líderes y relaciones institucionales de la Cámara empresarial EPICA, convocaron más de 100 personas para debatir sobre cómo las tecnologías actuales transforman nuestra vida cotidiana, el sistema político y el ejercicio de la ciudadanía.
La actividad, organizada por el CIVES de la Universidad de Palermo, busca que estos encuentros sirvan para acercar a los estudiantes a las problemáticas de nuestro tiempo, promover la participación activa y fomentar una ciudadanía crítica, informada y comprometida.
Uno de los puntapiés del encuentro fue el concepto de “Cuarta Revolución Industrial”, entendida como el cruce de tecnologías preexistentes que, al interrelacionarse de forma acelerada, generan nuevos ecosistemas y modelos de vida. “En esta etapa —sostuvo Bielsa— las tecnologías no solo se desarrollan más rápido, sino que se combinan entre sí, generando transformaciones profundas que nos obligan a repensar el presente y anticipar el futuro”.
Durante el diálogo, surgieron preguntas sobre libertad, seguridad y soberanía digital. Bielsa reconoció que existen riesgos en este nuevo contexto, pero también nuevas posibilidades: “Creo que es una oportunidad para desarrollar mecanismos sociales, culturales, grupales y familiares que nos permitan estar protegidos. Y mi intuición es que los argentinos somos mandados a hacer para eso”.
También se discutió acerca de la utilización de la IA en el sistema judicial y sobre cuán dispuestos estamos a delegar decisiones en un “objeto inanimado”; además de la falta de formación y educación respecto a la diferenciación entre justicia y sistema judicial.
Finalmente, Mauricio concluyó: “La tecnología ya sabemos que llegó para quedarse y va a depender de nosotros si la utilizamos para bien o para mal. Al final, va a depender siempre de nosotros”.
La actividad, organizada por el CIVES de la Universidad de Palermo, busca que estos encuentros sirvan para acercar a los estudiantes a las problemáticas de nuestro tiempo, promover la participación activa y fomentar una ciudadanía crítica, informada y comprometida.
Uno de los puntapiés del encuentro fue el concepto de “Cuarta Revolución Industrial”, entendida como el cruce de tecnologías preexistentes que, al interrelacionarse de forma acelerada, generan nuevos ecosistemas y modelos de vida. “En esta etapa —sostuvo Bielsa— las tecnologías no solo se desarrollan más rápido, sino que se combinan entre sí, generando transformaciones profundas que nos obligan a repensar el presente y anticipar el futuro”.
Durante el diálogo, surgieron preguntas sobre libertad, seguridad y soberanía digital. Bielsa reconoció que existen riesgos en este nuevo contexto, pero también nuevas posibilidades: “Creo que es una oportunidad para desarrollar mecanismos sociales, culturales, grupales y familiares que nos permitan estar protegidos. Y mi intuición es que los argentinos somos mandados a hacer para eso”.
También se discutió acerca de la utilización de la IA en el sistema judicial y sobre cuán dispuestos estamos a delegar decisiones en un “objeto inanimado”; además de la falta de formación y educación respecto a la diferenciación entre justicia y sistema judicial.
Finalmente, Mauricio concluyó: “La tecnología ya sabemos que llegó para quedarse y va a depender de nosotros si la utilizamos para bien o para mal. Al final, va a depender siempre de nosotros”.