Conferencia "Argentina frente al GAFI: Presentación del Informe de Evaluación Mutua 2024"

El Dr. Alberto Barbuto, profesor de la UP e integrante de NUMMUS llevó a cabo una presentación clave sobre los resultados del Informe de Evaluación Mutua (MER) 2024 realizado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para Argentina.
Conferencia
El pasado 28 de mayo, el Dr. Alberto Barbuto, profesor de la UP e integrante de NUMMUS llevó a cabo una presentación clave sobre los resultados del Informe de Evaluación Mutua (MER) 2024 realizado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para Argentina.

Durante la exposición se abordaron los principales fundamentos metodológicos del proceso de evaluación, el alcance de las 40 Recomendaciones del GAFI y el impacto que estas tienen en las políticas nacionales contra el lavado de activos (LA), el financiamiento del terrorismo (FT) y la financiación de la proliferación (FP).

Se destacaron también las calificaciones obtenidas por el país en términos de cumplimiento técnico y efectividad, así como los hallazgos más relevantes y las acciones prioritarias identificadas para fortalecer el sistema nacional antilavado.

La actividad ofreció una mirada estratégica sobre el posicionamiento internacional de Argentina en materia de prevención de delitos financieros y la importancia de la cooperación interinstitucional para mejorar los estándares exigidos por los organismos internacionales.

Finalizada la presentación del Dr. Barbuto, los/as ganadores/as del Concurso de Ensayos de Derecho Penal Económico presentaron los aspectos centrales de sus trabajos. En primer lugar, Juana Bardin y Sofía Calatrava abordaron el tema “Fortalezas y debilidades del Punto Nacional de Contacto como herramienta para la protección de los DDHH”.

Luego, Guido Adrián Palacín abordó su ensayo "Delitos de Cuello Blanco y Justicia Ambiental: cómo la restauración puede redefinir el futuro empresarial".