Economía, Derecho y Libertad
Durante la charla se abordaron diversos puntos de contacto entre el Derecho y la Economía desde una perspectiva regulatoria.

En la actividad se abordaron diversos puntos de contacto entre el Derecho y la Economía desde una perspectiva regulatoria. En ese marco, se analizaron elementos tanto del derecho público —como los tributos— como del derecho privado —especialmente el derecho del consumidor—.
Participaron Leandro Villela Cezimbra, vice-Presidente de la Cámara Empresarial Argentino Brasileña de Rio Grande do Sul; Juan Martín Morando, profesor de la Universidad de Palermo, experto en Derecho Constitucional y Administrativo; Luciano Benetti Timm, abogado y Profesor, especialista en Derecho Económico; Federico Deya, director Jurídico de Mercado Libre, Argentina; Wilson Negrizolo, director Regional Jurídico Despegar; Martin Frúgoli, Sub-Director del Instituto de Análisis Económico del Derecho UP y Gonzalo Nazar de la Vega, Director del Instituto de Análisis Económico del Derecho UP.
En cada exposición, los panelistas propusieron su punto de vista sobre la medida justa de la regulación jurídica, con el objetivo de evitar cargas burocráticas e irrazonables sobre los particulares. En esa línea, los representantes de plataformas digitales plantearon contrapuntos respecto de la conveniencia de una norma específica que regule su responsabilidad. Asimismo, se discutieron los beneficios y costos sistémicos que su actividad genera en el mercado.
En definitiva, la actividad resultó sumamente fructífera, permitiendo exponer con claridad la visión empresarial sobre estas cuestiones. Una valiosa iniciativa del Instituto de Análisis Económico del Derecho de la Universidad de Palermo.