Taller de Casos de la Clínica Jurídica

Taller de Casos de la Clínica Jurídica

¿Estás enfrentando casos desafiantes en tus primeros años de práctica profesional? La Clínica Jurídica UP te ofrece un espacio para presentar y ayudarte a enfrentar situaciones o casos reales en las que estés trabajando actualmente.

¿Cómo funciona el Taller de Casos?

Presentación de casos reales: Podrás traer situaciones de tu práctica profesional para discutir estrategias generales o resolver cuestiones procesales específicas.

Acompañamiento especializado: Contarás con el apoyo de docentes de la Clínica y, según la temática, invitaremos a especialistas en áreas específicas (societario, laboral, administrativo, etc.).

Análisis colaborativo: Otros profesionales, junto a a estudiantes de grado participarán activamente en el análisis y búsqueda de soluciones, aportando perspectivas frescas a tu caso.

Experiencia enriquecedora: Esta dinámica beneficia tanto a profesionales que obtienen nuevos enfoques como a estudiantes que acceden a casos reales de la práctica jurídica.

¿Cómo participar en el Taller de Casos?

Para presentar tu caso, escribí un correo a clinicajuridica@palermo.edu con una breve descripción del asunto con al menos diez días de anticipación.

Esto nos permitirá preparar adecuadamente la sesión y convocar a los especialistas pertinentes.

Información requerida a enviar por email para presentar tu caso:

Jurisdicción y fuero: Indicar dónde se tramita o tramitaría el caso (ej. CABA, Provincia de Buenos Aires, federal; civil, comercial, penal, etc.)

Tipo de proceso: Especificar la naturaleza del procedimiento (ej. amparo, ordinario, ejecutivo, mediación, negociación, etc.)

Descripción de la situación o problema jurídico: Explicar brevemente los hechos relevantes y el contexto legal del caso

Consulta concreta: Detallar específicamente qué esperas obtener de la consulta (ej. estrategia procesal, análisis de jurisprudencia, alternativas de resolución, etc.)

Documentos de respaldo: Tener la posibilidad de adjuntar documentación relevante del caso (escritos, resoluciones, dictámenes, etc.)