Coordinadores: Arq. Gustavo Di Costa, Arq. Pablo Rodríguez Acevedo y Arq. José Torrado Maceiras
El "Centro" es una unidad operativa dependiente del Departamento de Tecnología, Producción y Gestión de la Facultad de Arquitectura, dedicado a la construcción de un espacio de información orientado a la innovación tecnológica y la formación continua, a promover la actualización de los estudiantes en el quehacer arquitectónico e incentivar la investigación en el terreno de la tecnología aplicada a la construcción.
Viviendas y edificios, manual para su mantenimiento y optimización energética:
Se desarrolló este manual con el objetivo de ampliar la vida útil de una casa y/o edificio, a la vez que introduce el tema de la optimización energética como un aspecto vital para la economía de los recursos disponibles.
Arquitech 2013 y 2014:
En el año 2013, se realizó por primera vez el encuentro entre estudiantes y profesionales de la arquitectura con el sector productivo, con el fin de conformar un vínculo entre la comunidad universitaria con un conjunto heterogéneo de sectores y actores del diseño y la construcción. Las empresas invitadas demostraron las principales novedades tecnológicas de sus productos y los asistentes pudieron capacitarse en la aplicación y el funcionamiento de distintos materiales y artefactos. Arquitech es un evento anual que se realiza en el mes de octubre y apunta a la formación permanente y la actualización profesional constante.
Coordinador: Arq. Leonardo Lotopolsky LEED/AP
Prof. Adjunto: Arq. Álvaro García Resta
Es un espacio de reflexión, investigación y acción que permite difundir y generar conciencia acerca del impacto socio-económico ambiental, involucrado en nuestro quehacer específico como arquitectos.
Foro de Sustentabilidad de la Universidad de Palermo:
Se trata de un proyecto transversal que involucra a docentes e investigadores de las facultades de Arquitectura, Ciencias Económicas, Derecho, Diseño y Comunicación e Ingeniería, así como alumnos y público en general interesado en la temática.
Este espacio da lugar a los participantes para que puedan reunirse a pensar y diseñar proyectos de sustentabilidad. El objetivo es instrumentar la interacción hacia adentro de la institución y hacia la comunidad, de modo de trazar una línea horizontal y transversal entre las distintas especificidades para ampliar las posibilidades de acción y que la academia sea una herramienta de transformación de la realidad cotidiana.
Actualmente, la universidad realiza las siguientes iniciativas de sustentabilidad: gestión de residuos urbanos; estudio del agua como recurso y necesidad vital; la contaminación sonora; la polución lumínica y la eficiencia en la iluminación; la huella de carbono; la evaluación ambiental de efluentes industriales; aerogenerador vertical de baja potencia; reutilización y reciclado; jornadas de diseño sustentable; confinadores de materiales contaminantes, conductos capaces de transportar la luz hacia adentro de los edificios de baja tecnología y con bajo impacto; cuestiones de calentamiento de fluidos; terrazas y muros verdes; granjas solares; etc.
Asimismo, la UP también participa en proyectos de investigación sobre políticas gubernamentales e iniciativas privadas sobre la materia.
Director: Dr. Arq. Jorge Sarquis (UBA)
Una universidad es un centro de conocimiento y transferencia, donde convive tanto la enseñanza superior académica y profesional como la investigación. Se activan en ella diversos roles sociales, entre otros, el de funcionar como centro de captación intelectual, el de crear y transmitir conocimiento científico y el de generar, ordenar y preservar ese conocimiento.
En el caso de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo, el campo disciplinar evoluciona en torno al Diseño y los estudios sobre la Construcción, la Gestión de la Arquitectura y la Planificación, tanto desde la reflexión teórica, desarrollo y aplicación tecnológica, la metodología proyectual y lo historiográfico. Su aplicación a la enseñanza y la mejora de la práctica de la arquitectura es el desafío del Área de Investigación de la Facultad de Arquitectura.
Evaluada la importancia de organizar, administrar e incentivar acciones orientadas a la investigación en el espectro de la disciplina de la Arquitectura y Urbanismo se decide crear el "Centro de Investigaciones en Arquitectura". Dentro de este marco considera que la arquitectura constituye su propio lenguaje y ámbito de conocimiento, con el objetivo de desarrollar a través de un buen diseño proyectual, avances dentro del campo del conocimiento, entendiendo la necesidad del proceso de estimulación intelectual orientado al desarrollo de procesos de búsqueda y evaluación crítica. Este ámbito de conocimiento, no sólo se refiere a aspectos tecnológicos sino que implica la comprensión de cómo los espacios y las formas crean sociedades y sus valores.
Coordinador: Hernán Bisman
Colaboradores ad honorem: Laura Gamberg, Norberto Feal, Alberto Rebecchi, Jens Wölter, Pablo Engelman, Anabella Gatto, Jorge Denis, Ariel Hendler, Gloria Wainer
El diseño y la construcción de espacios y acciones temporales son actividades cada vez más relevantes y habituales en nuestra época. Los acontecimientos temporales abarcan una amplia gama de formatos bien establecidos, tanto en el ámbito cultural como en el mundo empresarial, presentes en infinidad de programas públicos y privados que definen nuestro estilo de vida, y que son parte inherente de las dinámicas urbanas contemporáneas.
El Centro propone enseñar a pensar, diseñar y producir atendiendo al ensamble y des ensamblaje estos espacios. Interrelacionando horizontal y transversalmente disciplinas del campo del diseño ya establecidas como la arquitectura, la comunicación, el diseño industrial, el diseño gráfico, el diseño de indumentaria, la escenografía y la curaduría artística, así como otras del campo de la gestión y la producción.
El diseño efímero es fundamental y empíricamente una noción temporal. Puede durar días, meses o incluso años, pero su destino es conocido de antemano y, además, es previo a su construcción: la precede la promesa del desmonte, la construcción efímera nace con fecha de vencimiento.